edición general
476 meneos
1512 clics
EH Bildu se alía con el PNV para blindar la red educativa concertada más grande del Estado y la segunda de Europa

EH Bildu se alía con el PNV para blindar la red educativa concertada más grande del Estado y la segunda de Europa

EH Bildu ha propuesto financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. La defensa de las ikastolas y las escuelas religiosas han unido a dos partidos supuestamente antagónicos.

| etiquetas: pnv , bildu , euskadi , educación , ikastolas
123»
  1. #5 Hay ikastolas oligárquicas, hay otras que han nacido de la Iglesia, y hay otras que han nacido de la defensa del euskera en los años 70, con familias uniéndose en un proyecto colectivo. Hay mucha diferencia entre unas y otras.
    Y obviamente están en la red privada porque no pueden ser parte de la pública. Pero muchas tampoco se consideran privadas.
  2. #61
    ¿Lea ibaiko herrria edo Artibako herria?. :roll:
  3. #188 Estoy en contra de la educación concertada, aparte de ser un timo, es descriminatoria, porque hay gente, que asocia educación pública con escuela para pobres, les parece más guay enviar a sus hijos con uniforme pagando un buen dineral, antes de verlos mezclados con la chusma, y no me gusta que una formación de izquierdas de alas a esta estafa para a quellos que se quieran sentir al mismo nivel que los señoritos siendo pobres.
  4. Y con esto se acaba mi confianza en el que hasta hoy era para mí el único partido decente de izquierdas. Esto es alta traición.
  5. Después de leer 100 comentarios de este hilo, solo puedo decir que la gente habla sin tener ni idea, ni de donde vienen las ikastolas, ni el trabajo que han realizado, ni como ha ido cambiando su situación a lo largo del tiempo, ni la decisión de las ikastolas de integrarse o no en la red publica de educación (con todo lo que ellos suponía), ni la situación actual en su conjunto.

    Animo con los comentarios simplistas.
  6. #77 Euskal Herria ha cambiado mucho. Ahora mismo es la comunidad autónoma con menos población creyente dentro de España.

    Tiene poco que ver con la religión esta medida. Bildu no la apoyaría si fuera por ese motivo.
  7. #9 Navarra es el paraíso del Opus Dei en la tierra y más en el entorno de la educación.
  8. #131 El lo que tiene la política y el poder, que al final siempre se anda en círculo volviendo al mismo sitio.
  9. #156 ¿Son Bildu anarquistas entonces? Porque no me cabe otra definición de un independentismo sin un nacionalismo detrás.
  10. #166 Seguramente conozco la Guipúzcoa profunda bastante más que el bilbaíno promedio.
  11. #7 Eso ya no es así, en Vitoria no hay modelo A porque según dicen, no hay demanda... Mis sobrinos a la ikastola van, no hay otra. Es un problema porque nadie en casa les puede ayudar.
  12. #213 ¿Es concertada? ¿Resulta más cara que la pública?
  13. Básicamente y técnicamente es una corrupción fundamentada en la cautividad de un electorado por un sentimiento de pertenencia.
  14. #194 Estoy de acuerdo. Volvamos a la situación original en un sistema de antiguo régimen con pase foral y derecho de sobrecarga en un sistema sin ciudadania; donde ( como en toda institución mediaval) gobernaban los jauntxos y las diferentes representaciones típicas de un sistema feudal.....o que cojones piensas que Eran los Fueros? El primer experimento de democracia 4 siglos antes de la revolución Francesa? . No hay nosotros en un sentido nacionalista del termino hasta el S XIX . Ni en el PV ni en ningún sitio del mundo; porque no hay naciones. Hay estados. Y por Cierto, todo el periodo al que te refieres está justo condicionado por las guerras que provocaron en toda europa el paso del antiguo régimen (en España carlistas) y la creación del estado liberal. España no ocupa ni impone nada al PV . Los liberales derrotan a los carlistas ( que pretendían imponer rey de España; no independizarse) y suprimen parte de los restos del antiguo régimen ( dejando un sistema de concierto ya de base liberal por la propia permisividad de la burguesía vasca que ya era pujante y que era liberal. Lee libros. Aprende cosas.
  15. #120 No way. Para mi el nacionalismo no es compatible con la izquierda. El soberarismo quizá.

    Para mi izquierda es, no eliminar porque no se puede, pero si controlar la desigualdad. El nacionalismo es aumentarla siempre y es egoísta en último término.
  16. #199 No. En mi barrio estaban reservadas al pijerío. Como en el tuyo.
  17. #218
    Jajaja.

    Eso seria en Bilbao, Donostia y en Gazteiz. En los pueblos no.
  18. #2 me parece una puta verguenza despues de haber defendido a EH Bildu, es una puta verguenza
  19. #146 Iré a esa región de España cuando me dé la gana y seguiré decidiendo sobre la política de allí como cualquier otro español, por mucho que especialitos como tú lloriqueéis :)Tú si quieres sigue jugando a los países ocupados imaginarios en el World of Warcraft.
  20. #52 El que sea alternativa de izquierdas conlleva que siempre, y en cualquier tema, han de estar en contra y votar lo contrario que los del PNV?

    Por aquí se suele criticar mucho el hecho de que cada vez que cambia el gobierno del Estado, se pongan a perpetrar una nueva ley de educación para pisar/cambiar (a veces muy poquito) la ley de educación que se hizo con la mayoría parlamentaria anterior. Y se dice que en la educación sería bueno que existiera una especie de pacto entre partidos para no marear el sistema de formación cada pocos años...

    Comento el hecho de que dos partidos políticos de ideologías muy distintas, acuerden hacer una excepción con el tema de la formación y alcanzar un acuerdo duradero. No entro en el tema de la financiación pública, ese es otro asunto...
  21. #146 mete a los romanos también ya que estás.
  22. #219 En Gazteiz, imposible.
  23. #16 Es una mentira, pero mira la de votos que tiene, lo curioso es que estén en contra la derecha recalcitrante española que está a favor de las escuelas concertadas en otras autonomías, como Madrid.
  24. #10 Él solo se relaciona con clases "pudientes" y ve el mundo, desee su atalaya.
  25. #61 Como osas atreverte a cuestionar a Perti, no hombre eso no se hace.
  26. #57 Por fín un comentario con sentido. ¡Enhorabuena!
  27. #11 Lo de EH Bildu votando a favor de las concertadas es una barbaridad la tontería que insinúas de que el euskera no va con a clase obrera también.
  28. #105 Los inmigrantes no pueden saber euskera?
    Por cierto aquí en mi ciudad muchísimos inmigrantes llevan a sus hijos a las concertadas por ser religiosas, que de prejuicios vas bien chaval.
  29. #157 Lo curioso es que los PPC'S Voxistas de Meneame estén a favor de las concertadas en el resto del país pero de las ikastolas no, ¿porqué?, pues porque se enseña euskera., castellano si euskera no.
  30. #167 En Euskadi se habla euskera, la educación ¿no puede ser en el idioma de esa comunidad?.
  31. #55 Con las que están de acuerdo los que están en contra en Euskadi.
  32. #232 En el País Vasco se habla vasco y castellano, no sólo vasco. El castellano es tan lengua propia del País Vasco como el euskera
  33. #57 No me digas, pues lleva uno, por aquí repitiendo una y otra vez que los del PNV y sus hijos estudian en ikastolas.
  34. #212 Si, hay muchas diferencias entre Idiazabal, Segura, Amorebieta y Lekitto.
  35. #112 Toda la educación concertada en Madrid sólo es en castellano, en Euskadi NO.
  36. #184 El PNV invento Euskadi, no Euskal Herria.

    Si los carlistas son inventos, te falta mucho por aprender.
  37. #235 Y no miente.
    No todos en el PNV se pueden permitir un colegio privado.

    Exactamente igual pasa con los votantes del PP o VOX. ;)

    Pero porque uno vota a quien le perjudica es otro tema...
  38. #237 ¿Qué quieres decir con eso?
    Por otra parte, te equivocas. En Madrid también hay concertados bilingües
  39. #211 Os quedan cuatro dias para decidir y lo sabes. En cuanto culminen las transferencias del estatuto, adios intromisiones.
  40. #222 Lo que no tiene sentido es que un partido que se autodenomina de izquierdas apueste por un modelo de educación privado, por motivos de cuerda ideológica por muy cooperativo que sea.
    Chirría y es contradictorio, es un tema que en mi entorno se debate y no se sostiene.
  41. #234 Entonces, ¿porqué niegas que la educación sea en euskera?
  42. #239 El escribe sobre élites, no de bases.
  43. #240 De inglés. Jajajajajajaja.
  44. #241 No lo pillo o te has equivocado de comentario al responder.
  45. #196 Definirias a Eroski o Fagor como empresas públicas?
  46. #232 por supuesto, pero público

    No pagando a centros privados
  47. #245 Sigo sin entender qué querías decir con tu sandez, Anita.
  48. #244 no sabe de lo que está hablando
  49. #182 de socialismo tienen poco. Y en el origen de los nacionalismos que mencionas lo que hay son burgueses y tradicionalistas.
  50. Si lo dice bildu, el gobierno socialcoministra con pedro y yoli se achantan y punto. xD son sus principios
  51. #242 Para mi tiene sentido que todos los partidos políticos acepten "tocar lo menos posible, siempre con un gran consenso y con el parabién* de la ciudadanía (no sólo en las urnas...)" algunos asuntos que yo considero demasiado serios como para usarlos en las campañas electorales... y desde luego uno de esos asuntos es la formación obligatoria (lo que se suele llamar educación).

    * Si ves mi historial de comentarios encontrarás que soy un agnóstico spinoziano, y desde luego contrario a la indoctrinación religiosa en la infancia. Pero... también quiero ser respetuoso con lo que creen la mayoría de los que votan a estos dos partidos políticos y hasta donde yo se, en el País Vasco hay una mayoría de cristianos católicos, más o menos practicantes de las liturgias... que quieren que a sus hijos se les forme con la misma base religiosa.
  52. #251 Lo que no tienen es de internacional socialismo, pero si tienen mucho de nacional socialismo. En vez de buscar la emancipación de los trabajadores de los capitalistas que les roban la plusvalía, buscan la emancipación de los catalanes o vascos, que son los trabajadores principalmente, que frente a los españoles, que son los capitalistas colonialistas, que les roban. Al final la lógica es la misma, solo cambia en enemigo y el posible beneficiario. Otra cosa es la coherencia con la historia y la realidad, pero eso da igual.
  53. #81 El PNV fue el representante del nacionalcatolicismo del país vasco, pero hoy en día no se ha opuesto a los matrimonios gays ni tiene problema con el aborto como sí ha hecho el PP.
    Lo de defender las escuelas privadas religiosas eso sí que le viene de su pasado jesuíta.
  54. #209 en la CAV los jesuítas
  55. #126 A la que fui yo casi ninguno.
  56. #182 En el siglo XIX todo el mundo era racista.
  57. #2 ETA nació en un seminario.
  58. #243 Porque pretenden que sea solo en vasco
  59. #247 Obviamente no.
  60. #200 Claro, ahora exigir que los funcionarios conozcan rl idioma oficial es cantinela.
    Deguro que si un día a ti el maderi te respond "in english, I don't understand you" en Madrid, lo smadumirías tan tranquilo.
    Tenéis tan asumido que el castellano es superior, que ni notáis el supremacismo rancio que supone asumir que de dos idiomas oficiales, solo uno sea obligatorio.
  61. #180 Yo pago el porcentaje sobre mis ingresos, lo mismo que en Castilla. Y aparte, el cupo.
    Y por curiosidad, euskalduna zara?
  62. #221 Nadie te ha dicho que no vengas. Ese victimismo....
    Lo que se pide es que nos dejen en paz. Si os quejáis de que aquí se gastan dineros que no tocan, sencillo, deksd de gastad. Y todos bien. Pero no, preferís protestar sobre supuesto privilejios. Y no os veo pidiendo que Alemania sea solidaria con Extremadura.
  63. #216 Y tú, lee de vez en cuando algo que no sea historiografia en castellano , y fliparás. Fliparás cuando sepas que rl 99% de los carlistas no hablaban castellano. Y claro, lo que se decía en euskara y lo que se decía en castellano, no era lo mismo. Desprecias las fuentes en euskara para anamlizar el carlismo, y pretendes que sin conocer lo que los propios carlistas de base decían en su lengua se puede plantear que denfendían. Seguid así, pensando que 130000 personas se rebelan, justamente en los territorios donde se habla euskara (el mapa del territorio controlado por carlistas y el del euskara se superponen perfectamente en ambas guerras), por los derechos dinásticos de un pavo porque así lo predicaban en una lengua que los rebeldes no entendían.
  64. #171 Y lo que os jode cuando vais a Orendain y no os sentís en casa... Por qué será...
  65. #198 ¿Y quién no barre para casa? ¿Barres tú para la casa de los demás? Venga! No me jodas!
  66. #266 no sé dónde he estado y donde no he estado,.... Pero siempre bien
  67. #187 ups, quería decir aconfesional.
  68. Desde 1937 cuando se pasaron con armas y bagajes al bando de su conmilitón Francisco Franco.
  69. #265 Gracias por decirme lo que tengo que leer. Aún estoy a tiempo de repasar toda la historiografia que me recomiendas. Puede que cuando me licencié en Historia en la UPV la selección no fuese la adecuada y haya que hacerte caso. Siendo Así, por favor. Recomiéndame algo de bibliografía sería para completar mi punto de vista. Porque fíjate. Yo siempre he pensado que en Levante o Tortosa ( cuna de Cabrera) no se hablaba Euskera. Pero igual estoy equivocado. Y también he pensado que cuando los carlistas apoyaron a Franco en la guerra civil ( requetes) no era por afán de independencia. Claro que debo de estar hecho un lío. Sin embargo en una cosa si voy a darte la razón. Las áreas carlistas de esta zona Si coincidían con las zonas donde se hablaba Euskera. Porque el Carlismo ( defensa de antiguo regimen) era fundamentalmente rural ( igual que en levante) y en el pv sólo se hablaba euskera en los pueblos. El carlismo no tenía nada que ver con el euskera. Tenía que ver con el ruralismo que ESO SI tenía que ver con el Euskera. O es que crees que Bilbao o San Sebastián eran liberales por algo que ver con la lengua. Eran liberales porque es donde el clero , el tradicionalismo y los pastos comunales tenían menos importancia y porque es donde se estaba produciendo el arranque industrial y burgués del XIX.
  70. #160 Estamos incluyendo a Navarra no? Cuna del requeté y del carlismo. Porque sin los datos de Navarra la diferencia entre fascismo/absolutismo VS republicanos/nacionalistas es directamente abismal.
  71. #274 Por supuesto. Siempre me he referido a vascos. La pregunta sobra por lo obvio.
  72. #263 Ez. Ni ez naiz euskalduna. Lo que no tiene nada que ver con tus impuestos. Tu pagas el % que te marca el gobierno Vasco sobre tus impuestos que es el que recauda ( igual que yo) . El gobierno Vasco los administra y de ahí paga al gobierno central por una serie de servicios ( carreteras estatales; política exterior; y si. Tb a los pikoletos; que hay pocos) y eso que paga el gobierno Vasco por todo eso; es mucho .menos que lo que debiera pagar por diferencial de renta media . Por eso el concierto es cojonudo y por eso el pnv no quiere perderlo ni loco y entre otras cosas presiona a Madrid para que lo defienda en Bruselas . Y cada vez está más difícil porque a Bruselas le cuesta mucho entender que haya una región con privilegios fiscales frente al resto
  73. #238 Teniendo en cuenta tu comprensión lectora, no sorprende tu nivel en Historia.
  74. #177 Por otra parte el estado debe ser confesional

    ¿Y hay que confesión en concreto? :troll:
  75. #177,www.meneame.net/story/eh-bildu-alia-pnv-blindar-red-educativa-concerta

    ¿Tú no te lees los hilos, verdad, lo mío es un lapsus linguae?
  76. #260 No es cierto, la enseñanza en castellano existe y es,, por desgracia, mayoritaria.
  77. #249 Perti, vas para atrás como los cangrejos, antes eras ó parecías más listo.
  78. #248 Pues sí, las ikastolas deberían de ser públicas.
  79. #281 Contigo en cambio no sucede. Sigues igual, Anita.
  80. #273 Si, claro que sí. Y que en bertsos de la primera y segunda guerra carlista se hable bastante más de fueros que de derechos dinásticos es una simple casualidad.
    Y eso de que solo se hablaba en pueblos, me puedes explicar por qué los carlistas nunca controlaron la ribera navarra y Erronkari, zonas rurales ambas? Es casualidad que las zonas rurales euskaldunes fueran carlistas acérrimos, y las zonas rurales no euskaldunes el carlismo no triunfara?
    Y ya sé que hubo carlistas en el Levante. Por eso yo hablo de carlismo euskaldun, de gente que no era capaz de entender a carlistas levantinos ni al propio Carlos cunado hablaba, porque no sabían castellano.
  81. #276 ¿Qué carreteras estatales cruzan el PV? ¿Hay alguno? Y yo que pensaba que eran Bidegi y cia los que gestionaban las carreteras... Y a mi el PNV me da igual, es el mayor garante a día de hoy de que el independentismo no crezca, y su línea roja es el cupo. Y eso lo saben muy bien en Madrid. Por eso no lo tocan.
    Por mí, que quiten el puto cupo ya. Ahora, la hacienda, en Gipuzkoa.
  82. #284 pero es que nadie te dice que la causa principal sean los derechos de Carlos Maria Isidro. Lo que hace el Borbon para sostener su causa es abanderar el régimen absolutista. O sea la pervivencia del antiguo régimen en el que los fueros ( procedentes del medievo) no son un anacronismo tan sangrante. Claro que el carlismo va más allá de Carlos Maria Isidro. Es la defensa del antiguo régimen frente a la amenaza liberal . Y dentro de ese antiguo Régimen, los fueros ( que es una institución de corte feudal) es un elemento Importante, igual que el clero o igual que ( quizá el más importante y del que menos se habla) el mantenimiento de las tierras y pastos comunales en los pueblos que el liberalismo amenazaba con desamortizar. Deja de ver ansias de independencia en el carlismo; ni de nada que no sea resistencia del mundo rural ante el avance liberal. En primer lugar porque en ningún momento la reivindican. En segundo lugar porque la pretensión carlista es de guerra Civil, o sea; de control del poder nacional. En tercer lugar porque 50 años después de la última guerra carlista apoyan a Franco y en cuarto lugar porque el debate de conflicto entre liberales y absolutistas es de ámbito europeo; no sólo vasco o español
  83. #285 Bidegui gestiona las de Pago, pero es cierto que el resto dependen de diputaciones. Solo las portuarias y los puertos dependen del estado y es por lo que se paga. Por otro lado. Que hacienda ya está en el PV. A excepción del ajuste del cupo que son 4 duros en comparación con el diferencial de renta y con lo que nos da el estado ( entre otras cosas tu pasaporte y tu ciudadanía europea) . Otra cosa es que me digas que tu quieres la independencia. Correcto. Estas en tu derecho de luchar por ella; como sentimiento o como lo que te de la gana. Pero ni tergiverses la historia hablando del carlismo como movimiento de lucha por nada que no sea una vuelta al antiguo regimen; ni plantees que el estado nos roba, porque eso no soporta el menor análisis serio
  84. #283 Pues estoy encantada, por demostrar que tengo principios, en cambio tú...Anito
  85. #287 Bidegi, lo siento, pero se llama bidegi. No bidegui, ahórrate las chorradas, por favor.
    A partir de ahí. Los puertos de interés general recaudan tributos directamente para Madrid, sin que los ayuntamientos de Pasaia y Bilbo vean un solo duro, ni dipuatciones y GV. Los puertos que no son de interés general las gestiona y paga el gobierno Vasco.
    Y con lo del carlismo, que no te discuto que Carlos fuera un absolutista, ni que el carlismo fuera tradicionalista. Te discuto que en euskara, la causa carlista está muy bien explicada. Y si no, explícame por que triunfa el carlismo en Hernani, y no en Aguilar de Campoo. O me vas a decir que León o Palencia o Ávila eran más cosmopolitas en 1833 que Hernani o Bermeo? Negar la importancia del idioma, en un movimiento donde el 99% de los militantes no entiende los discursos que pronuncia Carlos es absurdo. Y negar la tradición oral que explica claramente por que se alzaron los baserritarras vascos es querer ocultar parte de la realidad, para amoldarlo al relato vencedor de tradicionalistas acérrimos buscan implatar el absolutismo.
    Por cierto, busca quién era Agosti Xaho (Chaho en francés) y su libro "Voyage a Navarre pendant l'insurrection des basques", escrita en 1836.
  86. #176 Supongo que los que me votan negativo es porque no saben euskera, no entienden lo que significa, o no pillan los sarcasmos.
    Panda de imbéciles.
  87. #290 Ni caso. Uno es un clon de nueva creación, y los otros son viejos conocidos. Con saber que significa "gora", lo entiende cualquiera.
  88. #289 A ver. Que en determinada zona el Euskera fuese la lengua vehicular del carlismo; no te lo discute nadie; incluso que esa peculiaridad local pudiese beneficiarle? Te lo puedo llegar a comprar. Pero es que no se que me quieres decir con eso. El carlismo también consigue cierto éxito en varias regiones. Coño que Maroto era de Lorca; y ni en Lorca ni en la zona rural de Euskadi reivindicaba nada que no fuese una vuelta atrás hacia el tradicionalismo y el antiguo régimen. Por Que crees que terminaron apoyando a Franco? Por Independentismo? Por defensa del Euskera? . La confusión ( políticamente nada inocente) viene porque tras la fundación del PNV a finales del XIX , el primer objetivo de Sabino Arana fue el de intentar atraer a su causa el descontento carlista después de haber perdido 3 guerras. Este intento de ligar el recién creado nacionalismo al tradicionalismo carlista; dura más o menos hasta la década de los años 20 y se termina de romper con su posicionamiento en bandos opuestos ante la República y el alzamiento del 36. Pero no nos liemos. El nacionalismo vasco nace con Sabino Arana y el PNV. Antes no existe. Eso no quiere decir que no existan elementos culturales o políticos anteriores en los que se pueda sustentar este nacionalismo ( unas veces reales , otras exagerados y otras directamente falsos; como en todos los nacionalismos) . En cuanto al tema fiscal. Solo te deseo que en tu vida hagas siempre negocios tan cojonudos como los que tiene el PV con el gobierno central. Otra cosa es en que nos gastamos luego lo recaudado. Pero en eso la responsabilidad es ya del que se lo gasta y de los que no pedimos cuentas.
  89. #292 Ocultar la importancia de la defensa del fuero en el carlismo es mentir. No digo nada más que eso. Eres tú el que quiere reducirlo todo a Sabino Arana, para así poder fecir que todos somos racistas.
    Y con el tema del cupo, te lo vuelvo a decir: que lo quiten, pero la hacienda no se mueve de donde está. Y comprenderás, que dado que me has dado dos ejemplos, puertos y carreteras, que pagamos con nuestros impuestos o directamente los tributos los recauda Madrid, no haga mucho caso cuando dices que son privilegios, ni cuando dices que son negocios cojonudos.
    Antes de 1878 la hacienda era al %100 propia. Tras la segunda derrota carlista, se inventaron e impusieron un tributo anual llamado cupo. Y además, teniendo que pagar ese plus que antes no se pagaba, tenemos que oir que nuestra hacienda es un privilegio.
    El PNV (y el cupo) son los mayores garantes de la unidad de España, y eso lo saben muy bien en Sabin Etxea, en Ferraz, en Génova y en la Zarzuela. Por eso, ni el PP, ni el PSOE ni nadie lo va a quitar.
    Y por cierto, los propios carlistas dijeron ya en 1940 que eran los vencidos entre los vencedores, y entre otros motivos, por ese apoyo a Franco a día de hoy es un partido residual. Y, como explicas que viveros carlistas de 1936 sean hoy bastiones de HB? Familias defensoras del absolutismo pasan a ser independentistas porque sí?
  90. #293 La parte buena es que por lo menos intentas argumentar, eso está bien. La parte menos buena es que mezclas un montón de cosas para llegar a una conclusión predefinida. Algunas de esas cosas tienen sentido y otras están sacadas de contexto. Empiezo: Nadie oculta la importancia de la defensa del fuero en el carlismo, de hecho es uno de sus puntos fundamentales. El problema es que no se si conoces muy bien lo que es un fuero ( no el de las provincias vascas, sino todos los fueros). Un fuero es un instrumento feudal que un rey otorga a un territorio ( derecho otorgado) para que se gestione de una manera X. Dentro de un orden mediaval, los fueros suelen limitar el poder, bien del señor feudal, bien de la propia corona. Pero no nos liemos. Estamos en la edad media. No existe la democracia ( ni en las provincias vascas, ni fuera de ellas) . No hay ciudadanos tal y como hoy los conocemos. Hay señores, alodieros libres que aún conservan la propiedad, incipiente burguesía en las ciudades, etc..los impuestos, pechas, diezmos y demás pócimas se las quedan los señores, el clero o la corona, dependiendo de en donde se esté. Por otro lado, las relaciones del propio fuero con su señor ( en el caso de las provincias vascas con el Rey de Castilla) se regula de una manera predeterminada por la cual, el Rey debe jurar los fueros. Recibe a cambio impuestos anuales y donaciones por parte de la provincia que además debe levantarse en armas cuando su señor ( el Rey de Castilla se lo pida). Como contrapartida, la provincia recaudará los impuestos locales y tendrá pase foral y derecho de sobrecarta; esto es, tiene derecho a rechazar 1 vez la voluntad real en leyes concretas que no acepten. Si la corona insiste por segunda vez, el fuero debe aceptar la voluntad real . ( esto no solía pasar, porque solía suponer disturbios, generalmente lo que se hacía si había una ley conflictiva era negociar).
    Precisamente el convenio es una adaptación liberal de este juego. En resumen. Las provincias vascas no han sido independientes en la vida, ni fiscal, ni militarmente eso es un mito nacionalista. Pertenecieron unos 90 años a la corona de Navarra y unos cuantos siglos a la de Castilla, que los reyes juren los fueros solo significa que acatan sus usos y costumbres, no que no sean los señores.
    Por otro lado, el juego en las cortes no era el juego actual. En las cortes no están representados los ciudadanos ( porque no existían) . Están representados los diferentes estamentos de una…   » ver todo el comentario
  91. #294 Sobre si es o no derecho otorgado, podemos discutir mucho. Si lees el propio texto del Fuero de Tolosa de 1696, por ejemplo, queda claro que las juntas generales de Gipuzkoa plantean una cosa sobre la naturaleza del fuero, y el Rey otra y el Consejo de Castilla, por boca del escribano otra. Al final, como todo en política, es dónde cree la gente que reside el poder, y a qué le otorga legitimidad.
    En ningún momento he planteado que los casrlitas eran independentistas, porque no lo eran, o si había tensiones independentistas, eran menores (está el libro de Xaho que he comentado antes, que recoge que había rumores de cierto plan para coronar Rey a Zumalakarregi, rumor que circuló en la corte carlista y que afirma que los carlistas eran independentistas, en su libro de 1836), sinpo que defendían la soberanía.
    Es innegable, que en el mundo euskaldun (el mundo donde triunfó el carlismo) los fueros representan la libertad del pueblo vasco y la soberanía. La aprobación de la Constitución de Cádiz no puede revocar esa libertad, a entender de los euskaldunes de la época, y por eso se alían con los sectores reaccionarios que apoyaban a Carlos. En 1834 Carlos cambía su "Dios, Patria, Rey" por "Dios, Patris, Fueros, Rey", y es cuando su ejército consigue miles de voluntarios. Como dice la letra originaria del Himno de Oriamendi:
    Gora Jainko maite maitea
    Zagun denon jabe.
    Gora España ta Euskal Herria,
    ta bidezko Errege.
    Maite degu Euskal Herria,
    maite bere fuero zaharrak,
    asmo hortara jarriz
    daude beti karlista indarrak.
    (Viva dios queridísimo, sea nuestro señor, viva España y Euskal herria, y el Rey legítimo. Amamos EUskal Herria, amamos sus fueros viejos, a ese fin se encaminan siempre las fuerzas carlistas) www.youtube.com/watch?v=9f7gQsbmQMQ
    La idea de que la constitución de Cádiz no puede derogar la constitución foral también la defienden liberales de la época, como Angel Sagaseta de ilurdoz, último síndico de las cortes de Navarra, que redacat en 1839 un breve texto para defender lo que el llama la Constitución de Navarra. Curiosamente, 50 años antes, las cortes de Navarra al norte de los pirineos mandaron un texto con un contenido idéntico, pero redactado en francés, a la Asamblea Nacional de 1789, defendiendo que la Constitución de Navarra, el Fuero, es soberana, y que la constitución francesa no puede derogar la navarra.
    El hecho de que los euskaldunes veían los Fueros como el símbolo de sus oberanía originaria,…   » ver todo el comentario
123»
comentarios cerrados

menéame