edición general
908 meneos
1916 clics
El ejemplo portugués: se libra de la vigilancia de Bruselas mientras aumenta salarios e inversiones

El ejemplo portugués: se libra de la vigilancia de Bruselas mientras aumenta salarios e inversiones

La reducción del IVA de la restauración ha descendido del 23% al 13%, provocando una sustanciosa mejoría en los datos de empleo. Del 12,6% de desempleados con el que empezó al 10,5% de ahora. Y se prevé que para febrero de 2017 la tasa apenas roce el 10%. Esos datos también se deben al crecimiento de las exportaciones (6%), que han permitido a Portugal respirar con mayor comodidad. Además, el aumento del poder adquisitivo de las familias.

| etiquetas: portugal , bruselas , déficit , vigilancia , europa , finanzas
Comentarios destacados:                    
#3 Portugal se engrandece, España se empequeñece, pero ojo, que nosotros estamos en el barco de "la buena dirección", capitaneado por los grandes gestores y con los del "cambio tranquilo" de grumetillos.


Si está todo de puta madre, coño, os quejáis de vicio :troll: .
«12
  1. ... y mientras ganan Eurocopas y Eurovisiones.
  2. Vaya, ¿quien iba a pensar que mantener los impuestos el niveles decentes iban a activar la economía? :roll:
  3. Portugal se engrandece, España se empequeñece, pero ojo, que nosotros estamos en el barco de "la buena dirección", capitaneado por los grandes gestores y con los del "cambio tranquilo" de grumetillos.


    Si está todo de puta madre, coño, os quejáis de vicio :troll: .
  4. Aprender izquierda española..
  5. Hasta las mujeres se han empezado a afeitar!!! Que envidia!!!
  6. #1 Esto no es noticia, no sale Venezuela
  7. #2 Todo lo que quieran, pero mientras España ya ha llegado al nivel de PIB de 2007, a Portugal aun le faltan 5%
  8. Portugal es ETA.
  9. #7 No entiendo tu comentario, lo que intentaba decir es que si los impuestos no son desorbitados, (a mi un 23% de gravamen sobre el consumo me lo parece), la economia se comporta mejor.
  10. #9 pues no es verdad, al menos en la comparatova España Portigal. Portugal tendrá menos impuestos, pero en 10 años han crecido un 5% menos que España.
    Si no son los impuestos, ¿por qué será entonces?
  11. #10 Porque precisamente España ha tenido en ese periodo menores impuestos que Portugal, mientras ellos subieron el IVA al 23% (hostelería incluida que es de la que habla la noticia), España subió el IVA al 18% y posteriormente al 21%, mientras que el IVA en la hostelería se mantuvo al 10%. Así y todo cuando España subió el IVA al 21% su consumo interno se resintió mucho perjudicando de esta manera a la economía, este aumento del IVA, se hizo con objeto de corregir el deficit, no con objeto de revitalizar la economía.
    Donde quiero llegar es a que no se pueden tener impuestos excesivamente altos, porque perjudican a la economía en todos los sentidos, al igual que tampoco se puede estar gastando más de lo que se ingresa como si no hubiera mañana.
  12. Como decian Os Resentidos "menos mal que nos queda portugal"

    igual la población en el pais vecino tienen menos estudios academicos , pero son mas cultos y han tomado nota del pais que tenian , antes nos ganaban en corrupción ;noticia de 2014 :
    www.meneame.net/story/ministros-banqueros-policias-corrupcion-salpica-
  13. #1 Aqui vamos a por Eurovegas
  14. #11 ¿pero no decias que en Portigal tenian menos impuestos que en España?
  15. #14 Que va, si mi primer comentario era una ironía defendiendo que la economía funciona mejor con impuestos bajos.:-S
  16. bajando los impuessstooooosssS???????
  17. Cuando me jubile me ire a vivir a portugal
  18. Hay mucho que aprender de Portugal, ellos tuvieron la revolución de los claveles y en España la transición.

    En Catalunya ya se decía "la autonomía que necesitamos es la de Portugal" (L'autonomia que ens cal és la de Portugal)
  19. >. Y se prevé que para febrero de 2017 la tasa apenas roce el 10%

    Estamos a Mayo.
  20. El gobierno de izquierdas de Portugal vende un banco rescatado con dinero público a un fondo buitre:

    www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/8263889/03/17/Portugal-ven

    Vendió por 1.000 millones un banco en el que el anterior gobierno inyectó 4.900. Todo muy progresista:

    www.bolsamania.com/finanzas-personales/noticias/Portugal-recapitaliza-

    De verdad, ¡qué absurda campaña tenéis montada con Portugal!
  21. Esas recetas no suenan a izquierda precisamente y sí a las que les han ido recomendado desde Bruselas (no todas pero sí la mayoría).

    Elboletín le va a hacer la cama ahora incluso a Roberto Centeno. Yo me parto ya.

    pbs.twimg.com/media/DAb_ikOXgAM3dps.jpg
  22. #20 xD xD xD xD ¿sigues sin entenderlo?, que atrevida es la ignorancia. Por lo menos alégrate de los portugueses xD xD xD xD
  23. #22 Ni recuerdo haber hablado contigo.
  24. #12 Era Siniestro Total, no Os Resentidos :->
  25. #20 ¿Y para qué quiere Portugal otro banco público? El mayor banco del país, la Caixa Geral de Depósitos, es 100% público. Algo impensable en España donde PP y PSOE se han dedicado a regalar la riqueza del estado.

    Sobre el precio de venta, ¿a qué precio querías que lo vendieran? Nadie pagaba más que eso, así que es de suponer que esa era la valoración del banco en el mercado. Será el gobierno anterior el que tendrá que dar explicaciones sobre la cantidad de dinero público que tiró a la basura.
  26. Me pregunto si cuando España salga de la vigilancia de Bruselas, saldrá la noticia en portada de mnm.

    Considero que esto no tiene nada que ver con el gobierno, sino con la tendencia de todos los países.

    Ni el gobierno de Portugal es el responsable de la mejora en los números de Portugal ni el gobierno de España es el responsable de la mejora de los números de España.

    Pero bueno, creo que me estoy saliendo demasiado de la línea editorial de mnm.
  27. #24 Menos mal que alguien se acuerda bien, no como yo
  28. #2 A ver si hacemos lo mismo y no hacemos programas para aumentar el gasto publico en 60.000 millones. O enmiendas a los presupuestos por valor de 60.000 millones..
  29. #27 Ya sólo acordarse de la frase tiene mérito ;)
  30. #24 Bueno, entre sotos y torrados anda el juego... xD
  31. #2 depende que impuestos, claro está... esté caso han bajado el IVA, que hace que los vienes de consumo estén más baratos.

    Yo lo del IVA la verdad es que me cuesta mucho entenderlo. Entiendo que es un impuesto que sirve para controlar el consumo, y para controlarlo en sectores específicos y que la gente consuma más de un lado de que de otro. Pero la verdad es que no entiendo porque tiene que estar tan alto, además que es un impuesto poco justo ya que graba prácticamente por igual tengas el nivel de ingresos que tengas. Además, suele grabar más a las clases medias, las cuales suelen tener menos medios para no pagarlo, que a las clases altas.
  32. Los Españolitos somos más listos, preferimos que nos roben y luego nos den por culo.
  33. #25 Podrías informarte un poco antes de hablar. Bankia tiene siete millones de depositantes y es pública. Eso significa que cada vez que reparte dividendos devuelve parte del rescate:

    www.economiadigital.es/finanzas-y-macro/bankia-devuelve-otros-200-mill

    Creo que Portugal podía haber hecho otra cosa con un banco saneado.

    Por cierto, me expliqué mal. Portugal no ha ingresado un solo euro con la venta de Novo Banco. Los 1.000 millones se ingresaron en el patrimonio neto de ese banco. Es como si yo te vendo un coche a cambio de que le des una capa de pintura:

    www.publico.es/economia/portugal-vende-75-novo-banco.html

    Reitero lo dicho. Portugal no ingresó un solo euro en sus arcas por la privatización de Novo Banco.
  34. Para el PP / PSOE y la prensa, Portugal no existe...
  35. #26 si y no... está claro que aquí se han acatado reformas estructurales, y que han surtido efecto rapidamente. Basicamente lo que han tratado de hacer es que el dinero vuelva a fluir (no se basa en eso la economía?) .

    En el caso español, mariano ha hecho nada, y lo poco que ha hecho son recortes, lo cual no beneficia nada el fluir de la economía ya que la gente tiene miedo. Está claro que tras el batacazo de la construcción, había que hacer reformas, pero lo que han hecho es ponerlo mucho peor. Si estamos asomando la cabeza es seguramente a lo que tu dices, que la economía va mejorando a nivel Europeo.

    No es lo mismo nadar a favor, que nadar en contra.
  36. #4 Aprende o aprended.
  37. Un día en Menéame sin hablar de Portugal es como un día en la vida de Inda sin mencionar Venezuela
  38. #26 Bueno, si está Podemos en el poder para ese momento, claro que sí :-)
  39. #36 Gracias por tu información. Solo una duda que me corroe leyéndote: ¿estás poniendo Bankia como ejemplo de banca pública en España?

    Yo te hablo de la CGD de Portugal, que es una institución pública desde hace más de 100 años y el banco más grande del país, y tú me hablas de Bankia, entidad rescatada y nacionalizada en 2012 (5ª entidad de España por activos) y que, como sabes perfectamente, se venderá en cuanto se pueda. De momento, según el banco de España, las ayudas públicas concedidas a BFA y Bankia ascienden a 22.429 millones de euros. Eso según la versión oficial, claro: www.elmundo.es/economia/2016/04/04/570149f546163fce368b45f7.html

    Y me dices que Bankia reparte dividendos... ¿cuántas décadas necesitaría Bankia (en el supuesto irreal de que no fueran a deshacerse de ella) para devolver el dinero público arrojado ahí dentro? Creo que eres la única persona a la que he visto hablar de la "rentabilidad" de Bankia. Hay que tener estómago.
  40. #43 Estómago hay que tener para hablar sin haber leído una línea y soltar mentiras como has hecho tú.

    Portugal inyectó 4.900 millones de euros y ha vendido el 75% de ese banco por nada. Tú has defendido esa gestión. Te has puesto a hablar de precio justo y bla bla bla. Todo porque lo ha hecho un gobierno de izquierdas.

    No se va a recuperar el dinero del rescate, pero al menos se sacará algo por la venta de Bankia. Ahora mismo su capitalización bursátil es superior a los 12.000 millones de euros. Siempre será mejor eso que privatizarla gratis.
  41. #42 ¿De dónde saco que era un banco saneado? Sencillo. No hace falta repasar su balance. Un fondo buitre ha decidido comprarlo.

    Los fondos buitre no compran algo si no esperan sacar beneficios.

    Y nadie discute que hacer eso sea lo mejor para las arcas públicas. Lo que digo es que cuando eso lo hace un gobierno de derechas, tiráis a la yugular. Cuando lo hace uno de izquierdas, es porque era lo mejor.
  42. #8 Lo sabía... Todo es culpa de Portugalete (y su puente) ¬¬
    Sí. Ya me voy a descansar.
  43. #20 A todo esto, según datosmacro.com el gasto público ha sido disminuido....  media
  44. #38 Yo parto de la base de que siempre se pueden hacer mejor las cosas. Pero negar la mejora económica,con todos los respetos, me parece absurdo. Otra cosa es que la mejora económica sea toda gracias al PP, o sólo en parte, o a pesar del PP, como quieras verlo... pero mejora ha habido no?

    Pasamos de destrucción de empleo a creación, más exportaciones, pib sube al 3%, pib per capita tb sube, el déficit ha pasado del 10,47 al 4,54 actual y la tendencia sigue a la reducción del mismo, nos financiamos de forma más barata (mejor prima de riesgo), hemos subido 10 puntos en el índice doing business, producción de vehículos ha subido, la deuda no ha bajado, pero si comparas la velocidad con la que sube ahora a como subía antes, hay una diferencia abismal (consecuencia directa de la mejora del déficit), salario medio sube, salario mediano me ha parecido ver que también, mucha temporalidad, sí, pero en cifras muy parecidas a las que había antes de la crisis.

    Y de nuevo, se puede opinar que la mejora es gracias a, o a pesar del gobierno, o únicamente gracias al BCE, o un mix, o a la situación de de la economía mundial y/o europea.... Pero que la situación es mejor que en 2012, me parece algo obvio.
  45. #48 yo no vivo en España desde marzo de 2013 y te seguro que la situación no está mejor. Al menos en la calle y cada vez que voy cada foto fija es peor a la anterior. Es cierto que el empeoramiento se a realentizado, pero muchas cosas no han mejorado. Por puesto que las cifras macro son mejores, pero no sé si ha derivado en las micro. O lo que es lo mismo en el día a día de los españoles.
  46. Que envidia me dan, que tan cerca hayan alcanzado lo que aquí se nos niega.
  47. #21 Es que una cosa es la austeridad y otra el austericidio.
  48. #39 O aprendé, boludo!
  49. #18 En Cataluña siempre estamos aprendiendo de muchos países, como por ejemplo Kosovo, y ahora resulta que Portugal. ¿Qué tal aprender de Noruega, Islandia, Australia, Países Bajos, Suiza, Alemania, Dinamarca o Suecia y nos dejamos de gilipolladas?
  50. #34 El IVA no es para que la gente consuma más de un lado u otro. El IVA es para RECAUDAR. Uno no pone un impuesto para otra cosa que no sea para recaudar. Para desincentivar el consumo de algún producto, algo que el Estado no suele hacer, impone una tasa a un producto concreto, como por ejemplo la que se quiere poner a los refrescos, que en realidad aumentará también la redaudación y desincentivará poco.
  51. Si en realidad la solución es de sobras conocida, fin de los sobres y del mangoneo. Obviamente nunca se conseguirá al 100% pero está claro que esa es la vía. Lo difícil es poner las medidas en práctica, porque las poltronas son muy cómodas y a los mandamases en la sombra no les interesa que los gobiernos se muevan de sus poltronas.
  52. Aprehended todo lo que podáis, como el PP.
  53. #36 Bankia no es pública al 100%. Cito de la wikipedia "El Estado se quedó con todo el capital de BFA y, en consecuencia, se convirtió en dueño del 45% de Bankia. "

    es.wikipedia.org/wiki/Bankia
  54. #19 Es que en Portugal no van a la misma hora que nosotros.
  55. #11 No se pueden tener impuestos indirectos excesivos, impuestos que gravan directamente el consumo, el IVA que estabas poniendo como ejemplo. Pero en España se habla de rebajar y hasta eliminar el impuesto de sucesiones.
  56. Me alegro mucho por Portugal.

    Ahora bien, me gustaría saber quién fue el lumbreras que decidió llamar "restauración" a lo referente a los restaurantes, cuando de toda la vida ha sido el arte de limpieza y reconstrucción de objetos antiguos.
  57. Sí, Portugal es el paraíso en la Tierra. Sueldos de 500 euros, pagar por todas las autopistas, sueldos a funcionarios rebajados, pensiones congeladas, deuda del 130% del PIB...
  58. No sé qué sueldo suben. Mi mujer es funcionaria portuguesa y no le han subido ni un euro desde hace ya ni sé cuánto tiempo. Por otro lado, siguen con recortes en las pagas extraordinarias.
    Os aseguro que la realidad allí es complicada. Como dice #63 los sueldos son bajísimos y las desigualdades, bestiales.
  59. #11 Evidentemente, la subida del IVA en España se hizo para corregir el déficit público pero las previsiones de ingreso se hicieron pensando en que el nivel de consumo se mantendría igual. Es decir, creyeron que el consumo no se vería afectado porque seguiríamos comprando lo mismo. Tiempo después se ha confirmado que esas previsiones fueran incorrectas y provocaron que la gente comprara menos ciertas cosas, lo que acabó haciendo que esa subida al final fuera contraproducente.
  60. #62 Informaos un poco antes de rendir culto a los gobiernos de vuestro palo:

    www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/7951445/11/16/Economia-Nov
  61. #67 La noticia es que ya ha reducido un 47% sus números rojos.

    La noticia sería que un fondo buitre comprara una empresa para hacer una buena obra sin esperar un beneficio. Sois la monda los palmeros de izquierdas.
  62. #69 Claro que está saneado. Se dividió el banco en dos. Portugal se queda con la mierda y se vende lo bueno:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2014/08/04/mercados/1407128695_659670.h

    Y si reduce los números rojos es porque está aumentando ingresos. Lo dicho. Los palmeros de izquierdas defendéis lo indefendible.
  63. #71 ¿Desviar? ¿Te has leído la noticia? Novo Banco son los activos buenos del antiguo Banco Espirito Santo.

    Es increíble. Ahora mismo estás defendiendo que Portugal cargue con los activos tóxicos.

    Me encanta jajajajajajajajaja
  64. #73 Lo dicho. Estás defendiendo la creación de un banco malo y la venta de los activos buenos.

    Sois la monda.
  65. #75 Dices que no sabes lo que ha hecho el gobierno y a continuación dices que yo me invento las cosas. Todo en la misma línea.

    Sigue defendiendo la creación del banco malo y la venta de los activos buenos.
  66. #6 se le ha caído su calzador buen hombre.
  67. #77 No tenías ni idea de que Novo Banco eran los activos buenos del Banco Espirito Santo. A pesar de eso, llevas opinando alegremente del tema.

    Confundes solvencia con resultado contable. Ese es el nivel.

    Has reconocido que no tienes ni idea de lo que ha hecho el nuevo gobierno portugués. A pesar de no saber lo que ha hecho, llevas todo el rato diciendo que era lo mejor que podía hacerse.

    Sí se puede.
  68. #77 tio estas dandote chocazos contra la pared, la caricatura esta de persona no va a entrar en razon nunca, te dice que el banco esta de pm cuando tiene unas perdidas de ciento de millones. Luego se inventa que defiendes la creacion de un banco malo. Todo producto de su mente retorcida, asi que lo unico que estas haciendo es discutir con un loco.
  69. #80 Irrelevante que Novo Banco sean los activos buenos de Banco Espirito Santo. Toma castaña.

    Vuelves a confundir solvencia con resultado contable y calificas de pésimos los resultados en base a no se sabe qué. Si se reducen un 40% las pérdidas de un año antes, el banco tiene futuro. Normal que lo tenga cuando se han inyectado 4.900 millones. Por eso lo ha comprado un fondo buitre. Para hacer caja con él.

    Pero dejo el tema ya que me aburre. Según tú el banco no es solvente y un fondo lo ha comprado para...

    Pues no sé para qué.

    A venderle ideología barata a otro.
  70. #82 ojala fuera una ia, demostraria tener inteligencia,mas bien parece un scripteo de los malos.
  71. #85 Mejores los tuyos que confundes solvencia con resultado contable.
  72. #7 xD xD xD xD xD
    De verdad que te crees que el pib de España está a niveles de 2007?
    Bruselas ha aceptado un estudio que afirma que el pib de España está sobrevalorado en un 18%.

    ¿tu sales a la calle? Quieres hacemos creer que la España del boom inmobiliario y los Porsche cayenne tiene el mismo PIB que ahora?

    Pero es que además la deuda pública ha aumentado de una manera escandalosa.

    Si en mi casa pido un crédito de 20.000€ Puedo comer marisco todos los días y sube la facturación o pib de mi casa ( hasta que tenga que pagarlo)
  73. #88 Una cosa son las pérdidas. Otra es el valor de sus activos. Si es insolvente, ¿por qué lo han comprado? ¿Querían perder dinero?
  74. #90 Un fondo buitre compra un banco público con intención de obtener dinero. Lo que tú pienses es irrelevante.
  75. #49 Yo también estoy fuera, desde 2010, y de vez en cuando vuelvo, y lo que veo es que la situación está mejor. En cualquier caso, no me puedo fiar 100% de lo que veo por mí mismo, por que sé que es sólo una parte, Por eso me fijo en los datos macro, que me dicen que efectivamente está mejor.

    ¿En qué lo ves peor?
  76. #92 Banco saneado=banco del que se pueden obtener beneficios.

    ¿Qué compra un fondo buitre? Activos de los que pueda obtener beneficios.

    Conclusión. De Novo Banco se pueden extraer beneficios.

    Lo importante es lo que piensa el comprador. Lo que pienses tú es irrelevante. No sabías ni de donde había salido ese banco. Tu opinión es basura ideologizada.
  77. #95 Parece que ni los tiempos verbales conoces.

    Banco del que se pueden obtener beneficios=banco del que se espera obtener beneficio, no necesariamente ahora.

    Una entidad puede ser solvente aunque dé resultados negativos. ¿Qué es ser solvente? Tener la capacidad de devolver los compromisos adquiridos. Esa entidad es solvente porque se ha quedado los activos buenos.

    Repito. Tu opinión no pinta nada. Tampoco la mía. La importante es la opinión del comprador. Espera obtener beneficios superiores al dinero invertido.

    Tú no sabías ni de donde había salido el banco. Solo sueltas basura para defender a un gobierno de izquierdas.
  78. #97 Es tu opinión. Totalmente irrelevante.
  79. #7 No todo es PIB, sino como está repartido el PIB. El PIB puede ser muy alto, pero si tienes al 70% de los trabajadores que son mileuristas, es que algo esta fallando.
  80. #53 Bien, de hecho la soberania de Portugal o cualquiera de estos otros estados que comentas es lo que aspiramos
«12
comentarios cerrados

menéame