edición general
214 meneos
12887 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ejemplos de redundancias que usamos sin darnos cuenta

Ejemplos de redundancias que usamos sin darnos cuenta

Todos usamos redundancias, muchas veces sin darnos cuenta. Aquí hay una lista de las más frecuentes.

| etiquetas: redundancias , lenguaje , curiosidades , idioma , español
12»
  1. #91 y se dice I'm gonna go going from lost to the river
  2. #85 Pero es que para ese significado, lapsus está aceptado como palabra propia.

    lapsus
    Del lat. lapsus 'resbalón', 'desliz', 'error'.
    1. m. Falta o equivocación cometida por descuido.
  3. #14 sino siempre te queda a ver gilipollas..
  4. #23 lapso de memoria
  5. #125 Cierto, pero con el contexto de la frase seguro que no hay confusión posible. Ha salido ya en comentarios previos.
  6. #26 En muchas películas de ciencia ficción hay personas no humanas (o más que humanas).
    Eran personas los reptilianos?
  7. #46 relaciones bilaterales
    Podrían ser relaciones trilaterales. Pueden participar más de dos partes.
  8. Político mediocre.
  9. #19 ¿No querían hacer a los grandes simios personas no humanas? En según qué contextos puede no ser redundante
  10. Pésimo artículo. La mitad de los ejemplos son incorrectos y no redundantes de por sí, salvo en situaciones concretas.
    Para empezar, el ejemplo inicial: no es lo mismo repetir que volver a repetir. El primero implica que algo se ha dicho dos o más veces, mientras que el segundo implica tres o más.
    Y en algunos ni siquiera veo la más mínima redundancia: "al mismo tiempo", "breve resumen", "repetir de nuevo", "error involuntario"...
  11. #29 por eso he dicho en según qué contextos y no que nunca sea redundante.
  12. #44 lo de los amigos hay gente que llama amigos a gente conocida con la que sale de vez en cuando. Así que diferencian entre amigos cercanos o personales y amigos a secas
  13. #80 Más que redundancia, yo veo dicotomía.
  14. #106 Ya puestos, sé generoso:

    Mira a ver si lo ves, que me voy a ir yendo

    Especialmente dedicado a nuestros amigos de Albión.

    Edito: Look to see if you see it, that I'm going to go going

    Tengo un C2 por la universidad de Marina D'Or
  15. #128 una acepción de persona es "sujeto de derecho" así que si los reptilianos entran en esa categoría, sí, serían personas. Una empresa es una persona también, de tipo jurídico, así que como digo, en según qué contexto no es redundante decir persona humana para diferenciarla de otros tipos de personas, aunque en lenguaje coloquial se asuma que persona es sinónimo de humano
  16. #39 jajaja culpa mía carnal no mames
  17. #59 Señor Antúnez, mañana pásese por mi despacho a primera hora.
  18. #113 Ya tienes algo para reflexionar, mira a ver qué has hecho en el pasado.
  19. #101 De momento, pero el lenguaje va más allá de nuestras limitaciones técnicas. En breve seguro que podemos citarnos con alguien en el pasado, y el lenguaje es tan perfecto que nos permite delimitar esa diferencia incluso ahora mismo. De hecho, si ahora existe esa diferencia, ¿ no es ésto una prueba de que ya hemos podido hacerlo en el futuro, y que estas citas espacio-temporales han influido en el idioma dejando esa marca precisa de que los viajes en el tiempo son posibles ?
  20. #116 lo ha dicho dos y esta es la tercera.
  21. Mundo mundial
    Personas humanas
  22. En catalán ocurre mucho con las dobles negaciones: no pas, no res, mai no...
  23. me voy a ir yendo es top
  24. Sólo hay que mirar en la RAE para ver que la primera definición de "lapso" no se refiere a tiempo
  25. Adjunto remito ...
  26. Rebuznancia es cuando la mierda sale del ano del asno{grin}
  27. #23 mira en la RAE y verás que la primera definición de Lapso no se refiere a tiempo
  28. Se me ocurren un par más como: recordar el pasado, congelarse de frío, gritar fuerte, redactar un texto, soplar aire, correr rápido.
  29. #42 no se yo...

    Acceso de entrada o de salida?

    Abajo suscrito: suscrito tiene mas connotaciones que lo que indicas.

    El "abajo firmante" y el "abajo suscrito" son dos cosas diferentes.

    El lenguaje es muy dificil y cosas que pueden parecer redundancias no son más que especificaciones que afinan el significado de lo que se quiere decir.
  30. La mejor frase que tenemos es "ahora luego". Y en realidad, se usa cuando algo no se hará ni ahora, ni luego, sino en la puta vida.
  31. #39 ¿En serio?
    Pues las voy a probar. Igual hasta están ricas y todo.
  32. Iba a poner la broma de "Facha tonto" pero veo que ya llego tarde.
  33. #82 Una cita solo puede ser previa.
  34. Erario público
  35. #95 En Latinoamérica sí es común esa expresión.
  36. #14 He entrado en los comentarios para esto y ya está bien explicadito. Genial
  37. #76 Concretamente "ahorita mismo" en mexicano significa "cuando me salga de las gónadas en los próximos dos milenios" en mi experiencia. Trabajar con técnicos en remoto en la América Latina es un infierno diseñado especialmente para los técnicos de sistemas que han sido malos en otra vida o algo así...
  38. #14 puede tener implícito: a la tercera te pego una hostia...
  39. #54 En la mayoría de los dialectos del catalán es cierto, tienes razón. Estaba comparando con los lugares donde dicen "pas" en vez de "no" directamente.
  40. #44 Podrían ser amigos de la familia y usar "amigo personal" para distinguirlos.
  41. #131 #102 Yo siempre he usado para esos casos "amigos" y "colegas".
  42. #26 aún así, los humanos son todos personas, no?
  43. Más que errores la mayoría pienso que son parte de nuestra forma de sdr
12»
comentarios cerrados

menéame