edición general
182 meneos
2645 clics
El Argar

El Argar

La cultura de El Argar (Antas, Almería, España) se presenta como uno de los grandes enigmas de la arqueología moderna. Surgió en el 2200 AEC para desaparecer en el año 1550 AEC. Dominaba la agricultura, los metales y creaba fabulosas piezas de orfebrería. Fue “la primera sociedad divida en clases de la península Ibérica” y la primera en crear un Parlamento, de la que se tenga constancia. “Una de las características de esta sociedad es que estaba encerrada en sí misma. Sus defensas no servían solo como protección, sino que creaban una sociedad..

| etiquetas: argar , cultura , antas , enigmas , arqueología , moderna
  1. Visto el mapa eran protomurcianos. Probablemente su aislamiento fue porque las otras civilizaciones, por mucho que lo intentaron, no consiguieron entender lo que decían.
  2. Muy buen blog, no lo conocía, a la lista de rss
  3. #2 ja ja ja eran almerienses no murcianos >:-( :ffu: :clap: :clap: :clap:
  4. #1 Manda cojones que tengan que venir unos guiris para ser creíble.
  5. AEC? Antes Era Cristiana? deben ser evangelistas o del Opus estos historiadores…


    /modo coña off
  6. #8 Un fechado radiocarbónico con una antigüedad de 4000 años AP equivale aproximadamente a la expresión 2000 AEC (2000 Antes de la Era Común, que equivale a decir '2000 antes de Cristo').

    Vamos, que es de hace 3500-4200 años
  7. #10 Ya ya, es que me ha hecho gracias usar AEC en vez de a.C que es lo normal. Debe ser algo importante para según quién.
  8. Antes de la era común. Que es lo mismo que AC solo que sin connotaciones religiosas.

    Voto positivo por ello.
  9. Es la primera vez que veo lo de AEC. Soy agnóstico, pero me da un poco de pereza adoptar un término más de neolengua que quiera obviar la tradición cultural de la que, nos guste o no, venimos.

    Tiene pinta de que se lo ha inventado alguien desde su teclado DVORAK, ese que le regalaron en las fiestas del solsticio de invierno, desde su NetBSD porque Linux ya es demasiado mainstream, y vive en el Estado Español.
  10. #2 la mayoría estaban en Andalucía, así que más bien se les entendería aceptablemente y tendrían un acento gracioso. Quizá los más agrios si que se quedaran hacia el este y fueran hablando peor.
  11. #13 jaja claramente, sí.
  12. #14 También puedes decir el año 4138 AS (antes de Superman) que equivale al 2200 AC (antes de Cristo). Que también pertenece a nuestra tradición cultural. :troll:
  13. #7 Yo cada vez que paseo por la Alhambra y veo la puñetera placa en honor de Washington Irving me pongo de mala hostia, porque parece que fue este usano de vacaciones en la «Andalusia» romántica del XIX el que descubrió la Alhambra y nos la dejó a nosotros, pobres españolitos, que no sabíamos el monumento tan magnífico que teníamos. Pues parecido a esto de la cultura de El Argar.

    Por cierto, justo este verano estuve visitando El Argar. Consejo: no lo visitéis al mediodía de un día de agosto. Pero incluso así fue una visita muy interesante y a mis peques les encantó.
  14. #19 Y seguís vivos? dónde os habéis criado? en Mercurio?
  15. #2 En el artículo dan por hecho que las murallas de sus ciudades las construyeron ellos... yo no estoy tan seguro xD
  16. BCE Before Common Era que es el orígen anglófono de AEC se usa hace un porrón de años en EE.UU. que yo sepa y sí, para evitar connotaciones religiosas y ser neutro aunque se base en la misma fecha

    En otro orden de cosas, anda que no tiene que haber culturas antiguas como el Argar por todo el mundo que no han dejado escrito o incluso que usaran materiales degradables y de los que no tengamos, aún, idea

    Y de hecho hay un artículo precisamente sobre eso en este blog

    reydekish.com/2022/06/13/sitios-de-interes-por-todo-el-mundo/

    Muy majo el blog y el artículo, a este ceporro le han gustado
  17. #19 Es triste, pero en el siglo XIX y principios del XX en la Alhambra vivía gente en chabolas, aprovechando los muros que permanecían en pie, mientras algunos aprovechados vendían por partes nuestro patrimonio arquitectónico y artístico que se llevaron a los EEUU; hasta castillos enteros piedra por piedra. Y tuvo que venir un 'usano' para abrirnos los ojos. Pero la culpa no la tenía este señor, si no nosotros, los pobres españolitos.
comentarios cerrados

menéame