edición general
497 meneos
 

El dólar fantasma

A las 4 de la mañana de la madrugada del jueves al viernes de la semana pasada (hora española), los que estábamos viviendo en directo algunas de las órdenes que los bancos centrales asiáticos estaban dando, se nos hizo un nudo en el estómago. Guardando las distancias y, sobretodo, el bien en curso, aquello se parecía muchísimo a las órdenes sin mesura que se lanzaron el mítico 17 de agosto de 2007. Pues bien, la semana pasada nadie quería dólares.

| etiquetas: dólar , divisas , euro , crisis , bolsa
233 264 2 K 594 mnm
233 264 2 K 594 mnm
Comentarios destacados:              
#5 #2
No creo que el pueblo donde se firmaron los acuerdos se revuelva en su tumba.
  1. esto es lo que me ha asustado un poco: En menos de 2 horas el importe de compra de dólares contra sus propias divisas fue equivalente a la segunda complementaria inyección de liquidez que la Unión Europea estipuló cuando empezó la crisis financiera
  2. Esto se parece al caso gürtel: algo que huele muy, pero que muy mal, va a reventar...
  3. [modo político on] ¡Tonterías!¡Que lo digo yo!¡Pero si es el mejor momento para comprar (lo que sea) que los precios ya no van a bajar más y estamos entrando en la senda de la recuperación! [modo político off]
  4. #2
    No creo que el pueblo donde se firmaron los acuerdos se revuelva en su tumba.
  5. Si el euro pasa a ser la divisa de referencia, en que nos beneficia?
  6. #6 En principio, controlar el suministro de LA moneda de referencia premite obtener toda la financiaicón precisa, atraer ahorro del resto el mundo, influenciar las economías del resto del mundo... pero en realidad eso no va a ocurrir porque a las economías europeas les pasa algo parecido a la americana. ¿Endeudamiento? Sí ¿Necesidad de emitir deuda? Sí ¿Déficit público? Sí ¿Tipos de interés casi cero? Sí...

    A lo que vamos es a un mundo donde el dólar ya no es la divisa hegemónica, pero no a una donde el euro ocupa su papel. O habrá varias en competencia, o un sistema de paridades fijas más o menos oficial o extraoficial (quizá basado en los "derechos de giro" del FMI o en una cesta de varias divisas).
  7. #7 ¿Y qué varias monedas cogemos? ¿Un yen que no vale "nada"? ¿Un yuang controlado por el gobierno chino a su antojo? ¿Un rublo de capa caída?... A día de hoy el Euro es la única moneda que está respaldada por una economía y no manejada "por nadie".
  8. Y esto no sale en el Telediario?
  9. Relacionadas

    EEUU encararía un Armagedón si los japoneses y chinos no comprasen su deuda
    meneame.net/story/eeuu-encararia-armagedon-japoneses-chinos-no-compras

    Más presión para el dólar: los bancos centrales se decantan por el euro y el yen
    meneame.net/story/mas-presion-para-dolar-bancos-centrales-decantan-eur

    Dolar en caída libre
    meneame.net/story/dolar-en-caida-libre

    etc
  10. #9 Creo que lo van a debatir en Salvame
  11. #13 o en La Noria con ese gran estadista llamado Sopena y la bella maria antonia iglesias
  12. YE$ W€ CAN
  13. Nos viene una gorda. Yo sólo espero que el futuro sea una mezcla entre Half-Life 2, Mad-Max, Fallout y Waterworld. xD
  14. moraleja: comprad oro
  15. Que el dólar caiga no es una catástrofe para EEUU: al contrario, impulsa su economía por medio de las exportaciones. Lo que ocurre es que los bancos centrales asiáticos (China a la cabeza) mantienen sus monedas devaluadas artificialmente contra el dólar por lo mismo, para favorecer sus exportaciones. La consecuencia es que tienen que acumular más y más dólares para mantener el tipo de cambio que quieren

    Pero de que el dólar caiga (hecho normal y corriente para una divisa que flota, al igual que una subida) al "cataclismo épico" que anuncia este personaje van unas cuantas millas.
  16. El problema es que estos países asiáticos y rusa, que son exportadores de ahorro se encuentran en lo que se llama dollar trap o trampa del dólar. Tienen sus ahorros invertidos fundamentalmente en bonos americanos (sobretodo China) y su valor depende de ellos. Es decir, si el dólar se devalúa un 10%, pierden ese valor de sus bonos, por tanto lo que hacen es mantener las compras de bonos siempre sea cual sea el valor de los mismos para sostener el valor.
  17. Yo había oído que EEUU tiene preparada una moneda nueva, el AMERO o algo así, en conjunto con México y algún otro país, con un cambio demoledor (no para ellos, por supuesto) y que con ello puede llegar a hundir a todos aquellos países con sus fondos en dólares (como por ejemplo, China), de ahí que todos compren como imbéciles una moneda apuntillada, y la mantengan artificialmente...no sé qué habrá de cierto en ello, pero suena catastrófico, y les veo capaces de hundir al resto para mantener su hegemonía sin necesidad de lanzar ninguna bomba...más cuando Irán pretende hacer aquello que llevó a la ruina a Sadam, convertir sus fondos petrolíferos a EURO...que gracia me va a hacer cuando el flamante nuevo novel de la paz entre en Irán como un elefante en una cacharrería...
  18. #22 Lo más divertido es que la idea fue de los propios chinos. Decidieron mantener el yuan devaluado artificialmente, abriendo un gran superávit de cuenta corriente con EEUU; sin embargo, para mantener el tipo de cambio necesitaban acumular un montón de dólares. Se han metido en una trampa (ver #21) de la que ahora no saben cómo salir.
  19. Se está intentando nadar contracorriente contra un hecho imparable: la devaluación del dólar. Tarde o temprano esta mierda va a estallar y seguramente salpicará a los de siempre: los trabajadores.
  20. O sea, que el dolar lo están sosteniendo rusia y china. Creo que el problema de que petase el dolar es que habría una guerra de cojones, y si hacen lo de cambiar la moneda también, a ver como salen de esta.
  21. #19 ¿Hasta que su valor esté tan hinchado que cree una nueva burbuja?
  22. #9 Por suerte no. Fíjate que sería contraproducente.
  23. La pregunta a toda esta información es la siguiente: ¿si sabemos que el dólar mantiene su valor artificialmente por qué no vendemos los dólares y compramos una moneda que esté respaldada por un estado menos inestable?
  24. Que asco, da igual si la cosa revienta por A o por B, al final siempre pagamos los curritos. Mecauen la leche, merche! >:-(
  25. ¿Para cuándo la tercera guerra mundial?

    Puede ser la solución de España, invirtamos los ladrillos en búnkers.
  26. #7 #10 Gracias :-)
  27. Es que alguien aun se cree la comidilla de las reformas del sistema, el mea culpa etc etc? Pero si solo teneis que ver que sucede con el dinero de los partidos politicos y de donde viene cuando no es el publico que "roban". Cuando es legal, viene de los culpables, en gran medida, de la situacion acutal... y alguien ha visto alguna vez un perro bien cuidado que muerda la mano del que le da de comer?
  28. #5 -> #2 Zas!
  29. #14 Maria Antonia es la bestia no la bella ;)
  30. #29 De hecho el dollar no tiene a un estado detras. La reserva federal no es un banco central como los europeos, es un banco privado. Lo jodido como decia antes, sea el analisis que sea, es que no podemos salir de la crisis porque se deben demasiados favores a aquellos que nos han llevado a esta y siguen en sus trece. Cuando tienes tanto dinero y lo mueves y algo peta, caen tus ahorros, pero nunca te arruinas. Si las leyes locales no te joden (porque basicamente las hacen tus financiados) vuelves a empezar.
    Se veia claro en las excolonias europeas con los diamantes, petroleos, fosfatos etc Francia, holanda, españa, EEUU... primero ponian gobiernos afines a ellos para tener las prevendas de sus recursos. Cuando no fue sostenible, el papel de los estados colonizadores lo cogieron sus internacionales y trasnacionales. Exxon, BP, Repsol. Ahora son esos, junto con sus huchas (los bancos) los que en general estan mandando en el mercado y en las leyes que lo controlan... asi pues... bienvenidos al mundo del futuro, el telon finillo ha caido. Sois (somos) vacas que dan carne, piel y leche a todo ese sistema.
  31. #15 #34 ya lo se, de hecho te he votado la correccion. Simplemente me ha hecho gracia que alguien se diera cuenta del fallo ;)
  32. Mwahahahahaha, cuando el dólar se derrumbe ¡¡¡compraré estados unidos con mis billones de dólares de Zimbabue!!!
  33. #37

    Entonces... preguntaré de otra forma: ¿nosotros, como sociedad, y aún más agudamente, como seres individuales qué podríamos hacer para que lo que escapa a nuestras manos nos afecte lo menos posible?

    ¿O acaso estamos condenados a ser dominados por los grandes capitales a expensas de lo que pueda ocurrir como guerras, crisis, y demás abusos a la humanidad?
  34. #37 La reserva federal no es un banco central como los europeos, es un banco privado

    A efectos nominales, los 12 bancos regionales de la Fed son privados (los bancos tienen la obligación de suscribir capital en el banco de la Fed de la región, algo irrelevante en la práctica), pero en realidad funcionan de forma muy parecida a los Bancos Centrales del SEBC, por ejemplo. La Junta de Gobernadores, que es nombrada por el presidente y ratificada por el Senado, tiene mayoría en el FOMC, el organismo equivalente al BCE.

    www.publiceye.org/conspire/flaherty/Federal_Reserve.html
  35. ¿Y que opinan Andy y Lucas de este tema?.
  36. #41 Cierto, pero la diferencia es que los Feds venden la moneda al estado. Por cada dollar que se emite, EEUU lo paga a 1 con poco. En esos paises, la deuda generada al generar moneda, pasa a manos privadas. Digamos que desde la optica europea, pasan a manos de una concesion publica a una empresa privad. No digo que la formula pueda ser buena o mala... lo es siempre el uso que se le de... Pero mientras aqui (que tampoco somos ejemplo de nada) el deficit, la inflacion etc... se suelen relacionar con el balance exportacion/importacion y en funcion de eso el BCE actua generando dinero, bajando/subiendo tipos, precio del dinero etc... alli dependen mas de la compra de moneda en si. Lo que hacen los chinos, lo hace muchisima gente. Claro esta que toda la economia esta relacionada y el euro no esta libre de la influencia del dollar.
    En resumen, mientras la gente que juega con dollares, juega con el valor de la moneda, el que juega en euros, por ejemplo, lo hace en relacion a la gestion estatal. Vamos, creo que asi es. Si me equivoco, me corregis y asi aprendo ;) solo quiero aportar, no imponer.
    Gracias!
  37. #40 han existido y existen mecanismos de equilibrio para no ser esclavos, en esta parte del mundo, de esa dinamica. Pero ya lo fuimos en los inicios de la revolucion industrial, lo son los paises pobres y si cambian los centros de poder, podriamos llega a serlo nosotros. Nada es para siempre. Una de las peores noticias para los currantes de la europa socialdemocrata de los 80s fue la desaparicion de la URSS. No por que el comunismo sea bueno. Pero si que seriva de equilibiro al sistema capitalista mas salvaje, que quedaba frenado. Es egoista, pero mientras ellos vivan fatal, en europa occidental se vivia bien. En cierto modo la globalizacion mal entendida y el cambio de ejes de poder desde entonces tambien han favorecido la situacion acutal. Y de hecho el fenomeno aun se sigue dando cuando las fabricas estan en china porque es barato producir (p.ej). Para que vivamos bien, tal y como esta montado, hay muchos que tienen que vivir mal. Asi que unos pocos podemos influir infimamente para no acabar como neos en matrix... pero la verdad es que la inmensa mayoria del planeta vive esa realida. Viva y bravo.
  38. #45 Vamos que por lo que veo la solución es ser un listo y aprovecharse de los trabajadores en países en desarollo, porque así vivo yo bien, ¿no?

    Menudo panorama, el mundo apesta, tanta hipocresía... es una vergüenza...
  39. #46 pozi... Es una mierda, no deberiamos, en la medida de nuestras posibilidades, dejar que eso pase. Es una p...da. Pero que quede claro que es mi descripcion de los hechos, que puede ser erronea, pero ni mucho menos, lo que yo quiero o me gustaria que fuese. Como decia uno, la vida es una mierda y al final, pa joder, encima te mueres.
  40. #27 exacto, pero justo antes que reviente la burbuja, vender el oro y comprar pisos, el valor del futuro!
  41. #48 De burbuja en burbuja, y tiro por que me toca, vaya sistema más estable, justo y garantizador de los derechos. Con esa mentalidad no me extraña que aún existan problemas derivados de un mal planteamiento a largo plazo (cambio climático por ejemplo)...
  42. #41 Por cada dollar que se emite, EEUU lo paga a 1 con poco

    No exactamente. En tiempos normales, la Fed compra emite x dólares y compra x de deuda pública de EEUU. Cuando EEUU paga su deuda pública a un interés r, la Fed gana r·x por esa deuda. Sin embargo, al final del año, la Fed se lo devuelve al Tesoro (está obligada por ley), con lo que, en realidad, la deuda pública que posee la Fed es gratis para el Gobierno. No le cuesta nada.

    Échale un ojo a meneame.net/story/entendiendo-sistema-monetario-petoria
  43. #41 Pero mientras aqui (que tampoco somos ejemplo de nada) el deficit, la inflacion etc... se suelen relacionar con el balance exportacion/importacion y en funcion de eso el BCE actua generando dinero, bajando/subiendo tipos, precio del dinero etc... alli dependen mas de la compra de moneda en si.

    En EEUU es prácticamente igual. La Fed hace el mismo papel que el BCE.

    Lo que hacen los chinos, lo hace muchisima gente

    No todos. EEUU, la Eurozona, Japón, Suecia y Reino Unido, además de otros países anglosajones (Australia, Nueva Zelanda, Canadá) también flotan sus monedas. No obstante, es cierto que muchos países usan tipos de cambio fijos. El problema no es usar un tipo de cambio fijo, sino usarlo mal: es decir, sin revaluar o devaluar la moneda para reequilibrar la balanza de pagos. Cuando la moneda está demasiado devaluada (China), el BC acumula divisa extranjera indefinidamente; en caso contrario, la pierde poco a poco.
  44. #51 gracias por el apunte. El primer comentario que me haces, asi es, por eso intentaba exponer que la diferencia sutil pero influyente es que la deuda generada al fabricar moneda no repercute del mismo modo en los dos modelos. Evidentement es una simplificacion por mi parte. Gracias.

    En el segundo apunte, donde digo "muchisima gente" me refiero a estados, espero se entienda asi.
    Y claro esta que "muchisima gente" no es toda la gente.

    En fin, que pueda o no tener razon, ademas es un resumen. Hay mucho mas, y es mas complejo. Si supiese como funciona al 100% no os escribiria desde el curro si no desde mi jubilacion voluntaria y anticipada xD

    Gracias!!
  45. #50 gracias por el link
  46. Somos unos cobardes, la Revolución Francesa se hizo por menos.
  47. El mineralismo va a llegarrrl!!
comentarios cerrados

menéame