edición general
590 meneos
6629 clics

¿El fin del trabajo?

Se habla mucho estos días sobre una renta básica universal; el ex Secretario de Trabajo Robert Reich la respaldó la semana pasada en una charla en la State University de San Francisco, a la que calificó de "casi inevitable" ante la pérdida de trabajo inducida tecnológicamente.

| etiquetas: fin del trabajo , renta básica universal
Comentarios destacados:                                  
#3 Por cada puesto de trabajo hay un montón de profesionales preparados, aptos y con ganas para trabajar. Si quieren y no pueden, no es descabellado darles una salida económica en vez de luchar entre ellos por conseguir el puesto y presionar los sueldos a la baja aumentando la pobreza general del sistema (o la concentración de rentas en pocas manos).
O eso o el reparto de trabajo, currando todos menos horas o rotando los puestos cada X años para alternar trabajo, formación y tiempo libre, para ser todos más eficientes y más felices.
Pero me da a mí, que si sobran trabajadores, la decisión será dejarlos tirados sin recursos y que se busquen la vida, como viene determinado en el código genético de nuestros mandatarios políticos.
«12
  1. Estoy en contra de la renta básica universal porque dejaría de haber gente muriendo de hambre.
  2. Teniendo en cuenta el alto porcentaje de población con jubilaciones, pensiones de viudedad y orfandad, becas de estudios, prestaciones y subsidios de desempleo, y otras ayudas sociales, no es una locura pensar en eliminar todas esas ayudas en pro de una renta básica universal.
  3. Por cada puesto de trabajo hay un montón de profesionales preparados, aptos y con ganas para trabajar. Si quieren y no pueden, no es descabellado darles una salida económica en vez de luchar entre ellos por conseguir el puesto y presionar los sueldos a la baja aumentando la pobreza general del sistema (o la concentración de rentas en pocas manos).
    O eso o el reparto de trabajo, currando todos menos horas o rotando los puestos cada X años para alternar trabajo, formación y tiempo libre, para ser todos más eficientes y más felices.
    Pero me da a mí, que si sobran trabajadores, la decisión será dejarlos tirados sin recursos y que se busquen la vida, como viene determinado en el código genético de nuestros mandatarios políticos.
  4. Existen enormes cuantías de recursos financieros. Gran parte están empleados en inversiones especulativas, que nada producen. Otras en empresas que tienen todo el poder para avasallar al capital humano. El uso de la tecnología debe permitir abaratar los costos y aumentar el valor capital humano en las empresas. Debemos penalizar fuertemente la inversión especulativa. Se debe equilibrar los poderes económicos y humanos en la empresa. Se debe potenciar la formación en el desarrollo de investigación y diseño de todo tipo de bienes y servicios (ninguna tecnología puede sustituir a la creación humana). Se debe orientar a la masa de trabajadores no cualificados hacia trabajos sociales. Pero en ningún caso se deben sustituir estas políticas por más endeudamiento de la sociedad en base a ayudas sociales que reciban ciudadanos que nada han aportado al conjunto de la misma.
  5. Volvemos a los 'manutenidos de la época romana, en la que solo trabajaban los esclavos. Para conseguir dinero para sus ciudadanos, Roma debía conquistar territorios de donde sacar oro, plata, metales preciosos y robarles el trigo. Al final eso llevó a la destrucción de la República de Roma al conceder la libertad a cientos de miles de esclavos.

    Para que esto volviese a ocurrir, algún país debería estar conquistando y metido en guerras constantemente... Estados Unidos por ejemplo, y la nueva Rusia, que se mete en conflictos regularmente.
  6. Hace tiempo salió por aquí un artículo en el que se preguntaba por qué con los avances tecnológicos que hay y el gran número de personas especializadas en cada campo, no se trabajaban menos horas al día (en realidad iba de mejorar la calidad de vida), y en parte me abrió los ojos. Tiene razón #3, deberían de dividirse los puestos de trabajo para que haya trabajo para todos durante menos horas, sería mucho más beneficioso globalmente que que trabaje la mitad de la población con sueldos m´´iseros que no dan para mantener a la otra media.
  7. #6 Te respondo: porque es mas rentable para los empresarios contratar a unos pocos, explotarlos y dejar al resto sin trabajo dando ejemplo de lo que les puede pasar a los que no cumplen con las normas de la empresa. Si quieres esclavizar a tus empleados, necesitas tenerlos con miedo al despido.

    Seguro que te suena eso de "es lo que hay", "no podemos quejarnos", "da gracias que al menos tienes un trabajo", etc, etc.
  8. Mi avatar es y seguirá siendo Lafargue, quien escribió una de las mejores obras jamás escritas que trata precisamente sobre ese título, el derecho a la pereza, y no el de Rifkin.

    Si el fin del trabajo no estuviera cerca, no sé que hacemos no apresurándonos.
  9. #4 Si se ponen unos impuestos tan altos al trabajo (SS 30% + IRPF 25% + ...) y tan bajos a los rendimientos financieros (23%), entonces no es de extrañar a que se dedica la gente que puede.
  10. #7 ¿Como sabemos que funcionará?

    Solo hay una forma objetiva y racional: Probando. Ha habido muchas ayudas que no han funcionado y las han tenido que quitar, otras se han ido actualizando con el paso del tiempo, otras simplemente han funcionado. No creo que pase nada malo por poner la renta básica durante un año de prueba.
  11. Anda, un hilo de debate con posiciones diferentes pero no encontradas. ¡Que dure!
  12. ¿Qué tal trabajar menos todos y trabajar todos?
  13. #5 ?
    Quieres decir que no es bueno dejar que las máquinas trabajen por nosotros porque... es el equivalente artificial del esclavo y... cuando liberemos a las máquinas éstas se volverán contra nosotros?...

    :-P
  14. #2 Rajoy ha tenido casi la misma idea que tú: eliminar todas esas ayudas y sustituirlas por ... nada.
  15. #12 Exacto, si no probamos sólo podemos elucubrar. Creo que es en Suecia donde hacen pruebas de este tipo. Por ejemplo, prueban durante un tiempo qué pasaría si los hospitales de una región los gestionasen manos privadas. Una vez se va todo a la mierda/va todo igual/va todo mejor se dan cuenta de que mejor no hacerlo/da igual/mejor hacerlo y listo, experimento finalizado y nueva regulación basada en hechos y no en tonterías.
  16. En Mallorca donde yo vivo, se ve muy poca obra (construcción) que es donde yo he trabajado casi siempre. En las pocas obras que veo paseando por ahí, veo que empiezan a trabajar a las 07:30 y terminan a la 18:00 como pronto, en algunas son las 19:00 o 20:00. Yo no volveré a entrar en una obra de estas si no me dejan el orario que yo quiero; de 08:00 de la mañana a 14:00. & horas diarias, 30 h. a la semana. Y un salario que me permita vivir tranquilo y ahorrar por si surge comprar coche nuevo o cambiar los viejos muebles de la cocina. O sea, que no volveré a trabajar más en mi vida.
  17. #14 No es siempre viable y mucho menos óptimo (no me refiero a económicamente). Hay proyectos en los que existe un número de persona para que se realicen de forma óptima. A partir de ahí, más gente es menos eficiente.
  18. Creo que se hacen estos comentarios para mantenernos callados esperando que llegue lo prometido. No creo que ninguno de nosotros vaya a ver una renta básica universal.
  19. Lo de que la falta de trabajo es por la "mecanización" no tiene ningún sentido.
  20. #7 "Me gustaría que funcionara, pues sería orácticamente el fin de la pobreza, pero ¿Como sabemos que funcionará? El mercado podría comportarse de manera caótica y terminar creando más pobreza o desigualdad."

    Lo mismo se podía haber argumentado en su día contra la jornada de 8 horas.

    Pero hay una solución muy simple. Empezamos con una renta básica de tan solo 50€ y a partir de ahí la vamos subiendo. Si vemos que algo se fastidia, simplemente damos marcha atrás, pero no es tan peligroso como imponer de golpe y porrazo una renta básica de 500€ (por ejemplo)
  21. #19 Trabajar menos no significa necesariamente trabajar menos horas al día, también se pueden ampliar los periodos de descanso.
  22. #23 Visto así pues si.
  23. La productividad lleva aumentando desde la invención de dicho término y no por ello se ha ido acabando el trabajo. Lo que ha ocurrido es que conforme las cosas se han ido mecanizando o automatizando, las personas están libres para hacer trabajos de más alto nivel. De este modo la sociedad puede alcanzar logros cada vez mayores.

    Por poner un símil, hace 20mil años una persona podía viajar a 10km/h y ahora podemos viajar a 10km en un solo segundo (como ahora mismo están haciendo los astronautas que están en la estación espacial internacional orbitando a 300km de altura sobre la tierra). Dado el aumento de velocidad, podemos o bien decidir solo recorrer 10km en todo el día (tendríamos que "trabajar" un solo segundo), o bien recorrer muuchos más kilómetros, pero trabajando el mismo tiempo que hace 20mil años.

    Es decir, la automatización no aumenta el paro ni disminuye la media de horas trabajadas por persona. Lo que disminuye el número de horas trabajadas por persona es la automatización/aumento de productividad MÁS un estancamiento del trabajo total por persona. En otras palabras más técnicas, si la "producción" aumenta a la par que la productividad, no hay problema de paro. Por supuesto, con producción no me refiero simplemente a ser consumistas, eso sería absurdo.

    El problema, la razón por la que ahora se ve como una necesidad la renta básica, es que la producción está estancada (sobre todo en países como España)... pero la productividad sigue subiendo inexorablemente, el avance tecnológico no ha parado.

    En cualquier caso, tenemos las dos opciones: trabajar menos horas por persona, o trabajar igual y conseguir más como sociedad. Y tenemos todas las opciones intermedias también. El camino que elijamos depende de cómo estructuremos la sociedad y en cualquier caso una renta básica puede ayudar a que la gente se plantee hacer como "trabajo" aquello que realmente le interesa hacer.
  24. Personalmente me parece un camino a explorar, si todo el mundo tuviera lo suficiente para sobrevivir no se verían obligados a aceptar trabajos en condiciones de supervivencia, lo que obligaría a las empresas a ofrecer trabajos en condiciones más dignas. Todo el mundo podría decidir si sobrevivir con la básico o trabajar en algo para darse caprichos, o quizá su capricho sea no trabajar, que cada uno decida. Sin embargo hay cosas que no se como funcionarían llevadas a la práctica:

    - ¿Habría gente suficiente dispuesta a trabajar teniendo el sustento asegurado?
    - En un mundo global, si esto sólo lo haces tu, ¿tienes que poner una valla todavía más grade en la frontera?, ¿o que hacemos?, dinero infinito y para todos los que vengan no hay.
    - ¿Nuestras empresas podrán ser competitivas teniendo que pagar sueldos mayores que otros paises?, yo creo que si pero habría que dedicarse a sectores que no sean commodities y ofrezcan valor añadido (creatividad en nuestros empresarios?)
    - Si todo el mundo cuenta con, por poner un ejemplo burdo, 1000 euros al mes, ¿no se inflarían automaticamente los precios de los productos de necesidad básica como por ejemplo la vivienda o la comida?.

    No es cosa fácil, pero desde luego como muchos dicen, merecería la pena probar, el problema es que si esperamos que el primer paso para asegurar el sustento de todos los den los que ya tienen el suyo propio más que asegurado haciendo algo que además pondría en riesgo ese sustento propio que ya tienen (un cambio social tan drastico pondría en riesgo muchas cosas). Pues me da que nos pondemos sentar a esperar.
  25. ¿Sabéis el problema de la RBA? Que quien te la dé va a tener un control absoluto sobre ti en caso de que toque un hijoputa en el cargo correspondiente.

    Por lo demás, no le veo más que ventajas.
  26. ¿Pero en serio alguien piensa que si la gente tuviese un sueldo básico trabajaria para mantener a los que no trabajan? Estais locos.
  27. Sinceramente, me parece una medida que está muy lejos de ser realizada.

    Mientras, nuestra única arma para luchar contra la desigualdad es consumir en productos y servicios basados en la mano de obra y el capital. Lo contrario es fomentar el capitalismo y continuar por tanto la tendencia de aportar riqueza a los propietarios del capital.

    El problema es que nuestra sociedad está cada vez menos acostumbrada a valorar el producto y el servicio aportado por la mano de obra y por tanto menos dispuesta a pagarla. O preferimos ahorrar dos duros sin mirar el destino de nuestro dinero. Y nos empobrecemos así a aquellos cuya capacidad es nuestra mano de obra y enriquecemos a aquellos cuya capacidad es el capital.
  28. Creo que esto de que las máquinas nos iban a dejar sin trabajo ya lo decían en la revolución industrial...
  29. #4 Si tienes que estar formulando las cosas en esos términos, es hora de reconocer que el sistema capitalista de hiperconsumo está condenado.
    No hay motivo para que se hagan tantos productos, ni para que haya tantas empresas compitiendo en crear soluciones a problemas que nadie tiene, en una carrera tecnológica hacia un mundo que cuanto más nos venden que avanza, más al borde del desastre está.

    El trabajo es una desgracia, no algo que dignifique ni toda esa mitología destinada a comer la cabeza de los neoesclavos. Si se percibe como trabajo y no como algo que apetece hacer, es por algo.
  30. Esto tenia que haberse debatido en 2007 no ahora, que es debatir por perder el tiempo
  31. #30 Y no se equivocaron en la idea. Sólo en los plazos.
  32. La verdad... un minimo para todos y el que quieras mas, que trabaje, pero el que trabaje que siga cobrando ese minimo + su sueldo.
  33. #28 Pongamos que la renta básica sean 1000 €. Si trabajas te dan los 1000 € mas otros 1000 €. ¿Tu no trabajarías con esas condiciones? Pues otros muchos seguro que si.
  34. #5 Ahora hay maquinaria en lugar de esclavos. Esa maquinaria hace que muchos trabajos que necesitaban mucha mano de obra, ya no sean necesarios. Con la aparición de la informática esto ha ocurrido con muchos más aún (sutituyéndolos en una muy pequeña fracción por trabajos mal llamados "tecnológicos").

    Nunca dejarán de hacer falta personas que trabajen. El problema es que son pocos respecto a la población total y el sistema tal como está montado se cae (no hay consumo).
  35. En los países desarrollados cada vez van a hacer falta menos "peones" y más ingenieros, aunque estos últimos nunca en la cantidad que hacían falta anteriormente peones.

    Las máquinas actuales, una sola, hace el trabajo de docenas de personas. Es el fin... el que no esté preparado o no cumpla bien según el criterio del empleador, queda fuera del mercado.

    Por otro lado, la renta básica, dudo actualmente (con el modelo que tenemos) se pueda lograr y mantener.
  36. #9 Es muy rentable a corto plazo. Cuando se pregunten con cara de tontos por qué su negocio no vende nada y no tiene clientes entonces entenderán por las malas lo que significa pensar a largo plazo.
  37. #2 Claro... dile tu al que tiene una pensión de mil y pico euros despues de haber cotizado toda su vida, que le vas a dar la misma renta universal de 600 euros que al chaval que no ha dado un palo al agua nunca...
  38. La renta básica llegará, es difícil asegurar cuándo, pero llegará. Y lo hará de la mano de dos medidas que no harán demasiada gracia:

    1. El final del dinero físico, para reducir la cantidad de dinero negro y evasión fiscal.

    2. El control del índice de natalidad.

    Opino que fluctuará entre países en base al PIB y al IPC, variando anualmente. Se elimanarán muchos tipos de ayudas y subvenciones. Y etc...

    Muchos se opondrán (sobre todo ricos), hasta que no les quede otra que rendirse a la evidencia de que su riqueza depende de que haya gente con menos recursos.

    Desde mi punto de vista, la renta básica es la respuesta y solución al caótico drama social e incertidumbre imperantes.
  39. #2 #4 La renta universal tamooco promete ser una panacea...Tenemos que asumir que con los avances futuros en cuanto a producción (impresion 3d, ordenadores, etc..) y formación de la poblacion (sobra personal cualificado para cualquier profesion) el mundo se va a dividir en dos grupos:

    -Los privilegiados que tengan trabajo y sueldo.

    -El resto de gente que en los paises subdesarrollados se moriran de hambre y en los desarrollados malviviran con una especie de subvención caritativa que les dara el gobierno.

    No os engañeis con revoluciones ni cuentos chinos, los privilegiados que tengan trabajo amasaran dinero y el sistema se mantendrá probablemente creando ghettos para los no trabajadores y controlando a base de policia/ ejercito la cualquier descontento.
  40. #28 ya lo hacemos con el millon de familias que no tienen ningun miembro con trabajo, y si leyeras este, y otros articulos, te darias cuenta de que eso no va a cambiar pronto
  41. #28 La alternativa es que la gente se muera de hambre por la calle.
  42. El apellido Reich acojona tela...
  43. #42 Lo que no se explica es cómo esas corporaciones van a poder sustentarse, si sólo cuatro gatos van a poder consumir.

    Estos van a aprender por la fuerza lecciones de economía básica, que gente en su día como Ford ya tenían clarísimas: "pago bien a mis empleados porque son los primeros que irán a comprar los coches que vendemos".

    La economía es un círculo cerrado, si no hay realimentación, se gripa. Y ya pueden tener toda la producción que quieran, que van a quebrar igual.
  44. ¿No os parece curioso que con los techos de deuda inflandose en todos los paises desarrollados, los tipos de interes por los suelos, la inflacion siga siendo minima? y asi llevamos unos cuantos años
  45. #44 en eso mismo llevamos los 5 ultimos años en todo el mundo desarrollado, seguimos tendiendo un nivel de paro absurdo, otra cantidad absurda de economia sumergida, y la deuda por las nubes en parte por las subvenciones que se deben dar. Mientras tanto, en china desarrollan una impresora 3D de edificios. si de EDIFICIOS.
  46. Democracia liquida, repartir trabajos, renta básica universal... creo que este es el nuevo comunismo de nuestra época.

    ¿Y qué ocurre con las deudas? En cierto modo esclavizar al progimo es necesario para ofrecer ciertos servicios. ¿Quien trabajaría en condiciones de mierda? Nadie se va a la mina porque le guste, sino porque tiene una familia y unas deudas por las que debe luchar. Su trabajo es lo que ha permitido que ahora mismo esteís leyendo este mensaje en vuestro ordenador/movil.

    No sería la forma más productiva y llegado a cierto punto tras tanto bienestar habrían problemas con la superpoblación.

    No quiero decir que sea imposible, pero si que hay cosas que fallan y a las que tenemos que encontrar solución para implantarla, y más en una economía interconectada, que va a tener problemas de superpoblación y de recursos en un par de años.

    A todo esto un dato, somos el 10% de la población más rica del planeta.
  47. Los gobiernos están perdiendo el monopolio de la moneda, no se van a poder pagar ni rentas básicas ni paguicas ni subvenciones. Sorry.
  48. #53 Los gobiernos se han endeudado. La formula es simple, quiero hacerme rico, por lo que soborno a una persona con poder político para que ponga las reglas a mi favor. Si se eliminan los politicos sería el pueblo el unico que permitiria ciertas cosas.

    Aunque en ese caso no estoy muy seguro de que la gente tendrá la formación necesaria para defender esos intereses y saber lo que votan.

    ¿Como es posible que no se nos enseñe sobre el dinero? ¿Ni sobre las dinamicas de poder?
  49. #42 Los privilegiados no necesitan un trabajo para vivir. Lo de la renta universal es imposible de sostener a no ser que tu país ROBE todos los recursos de todos los países vecinos, por tanto no habrían trabajadores, sino soldados y sería lo más parecido a una guerra total.

    Lo que necesitamos es ser capaces de que cada vez que el capitalismo se muerda la cola, obligarle violentamente a que deje de hacerlo y, de paso, desvalijar y humillar, publica y notoriamente, a alguna de esas sanguijuelas con corbata que se han enriquecido a lo bestia llevando a ese capitalismo a morderse la cola.
  50. Otro tema es que hoy en día casi todo el mundo, incluso los que tienen trabajo, viven en cierto modo con algo de miedo, y siempre ahorrando. Con este sistema, se viviría con menos miedo, la gente consumiría más.

    Posiblemente hubiera trabajos de menos horas y para más gente, como se ha dicho antes arriba, y de esta manera habría también más tiempo libre en el que la gente consumiría más, con lo que el dinero se movería más y sería un sistema más funcional. Vivimos en un sistema que para funcionar se necesita consumir.
  51. #52 Recordemos que la renta es "básica", y que en ningún caso alcanzaría para ningún tipo de lujo. Si quieres hacer un viajecito, trabajas, si quieres salir de fiesta a menudo, trabajas, (...), con la diferencia de que lo harías en un trabajo que reúna unas mínimas condiciones de dignidad, ya que nadie necesitaría ser explotado. Y recordemos que el tema del debate es que esos "ciertos servicios" de los que hablas tarde o temprano será trabajos que hagan maquinas. ¿Y entonces qué?

    Y al hilo de la deuda que mencionas, yo estoy de acuerdo con que hay que pagarlas, pero mi duda es: ¿Cómo? ¿es matemáticamente posible en menos de 500 años? Cualquier deuda soberana digo...

    Creo que es económicamente más viable la renta básica que pagar cualquier deuda soberana...
  52. #54 Todo lo que tienes que saber sobre el dinero es que la única utilidad real que tiene es gastarlo bien, en el momento en que necesitas esa cosa que sólo puedes conseguir comprándola.

    Lo demás son cuentos de terceros que quieren liarte diciéndote que gestionaran mejor tu dinero que tú mismo.
  53. ¿Quien de vosotros está capacitado para valorar las capacidades concretas de un ser humano?. Si la respuesta es afirmativa quizás seáis los menos adecuados para valorar a nadie. Hoy en dia valoramos a una persona por su capacidad para generar dinero, pero esa persona genera dinero gracias a unos recursos y a unas habilidades que ha conseguido gracias a una sociedad. Cualquier avance se nutre de un avance anterior y no siempre el precursor es el máximo beneficiario. En ser humano, muchas veces el reconocimiento social está por encima del estatus económico. Los grandes genios han dado mucha mas importancia al reconocimiento social que su estatus económico. Entonces algo estamos haciendo mal, cuando solo damos prioridad a las personas con gran capacidad para generar dinero. El problema de sobrepoblación o de "espacio" es un reto que hay que solucionar tarde o temprano, porque cualquier sistema que adoptemos tendrá ese problema
  54. #52 las deudas actuales se acabaran pagando porque esto no es una cambio de se pueda realizar de un dia para otro. En las minas, como en todos los trabajos mas pesados y peligrosos, pronto veremos mas maquinas que personas. Las deudas futuras tambien se pagaran. ¿Un banco le prestaria dinero a alguien que lleva recibiendo 10 o 15 años la RB? ¿Se lo prestaria a un chaval de 18 años que ni si quiera termino la eso?. pues eso. Pero estoy de acuerdo en los problemas de superpoblacion, aunque la solucion es mas sencilla de lo que parece. Primero, ley del aborto a plazos, segundo, a la parte de la poblacion que recibiera la RB habria que decirselo sencillo y directo: si no tienes expectativas de conseguir mas dinero, no tengas mas hijos.
  55. #57 Ese trabajo por ahora no se puede hacer con personas, aunque ahora que lo pienso. Siempre podemos traer a inmigrantes para esos trabajos (aunque estaríamos en contradicción con nuestro modo de vida)

    Lo creais o no somos un pais rico, de hecho si tienes algo de dinero en tu cuenta ya eres más rico que el 92% de las personas del planeta.
  56. #54 No hablo de eso, sino de las criptomonedas. Los gobiernos no van a poder pagar nada más allá de lo estrictamente necesario.
  57. #61 Primero, la renta básica necesita una implantación progresiva y a largo plazo, necesita un plan de preparación previa a su ejecución. ¿Y hasta que punto es sostenible el flujo migratorio para cubrir la mano de obra barata que la población de los países ricos no está dispuesta a asumir? ¿Y qué pasará cuando la tecnología haga el trabajo de los supuestos inmigrantes? Y no hablo de un futuro lejano, hablo de dentro de 10 años.

    Y si somos un país rico, con más motivo deberían empezar a debatirse en serio este tipo de políticas.
  58. #63 ¿Y que ocurre con la escasez de recursos? ¿Y el crash oil?

    ¿Y si tenemos una emergencia peligrosa como una guerra o lo que paso en Rusia, que tuvieron que enviar a gente a morir con el reactor de fukusima?

    Quiero ser optimista, pero hay que estar preparado para lo peor.
  59. A ver gente...

    Esto de la renta basica no se aplicaria en Espana. Asi que dejad de frotaos las manos.

    El profesional que quiere trabajar, trabaja. Eso si, en el extranjero.
  60. #64 Antes he comentado que la renta básica vendría de la mano de medidas como el final del dinero físico (para evitar la evasión fiscal) y de un control de la natalidad. Medidas que no gustarán.

    Los recursos es un debate a parte, primero porque no creo que haya escasez, sino un pésimo e ineficiente uso y reparto de los mismos.

    Y si hay una emergencia, y no hay un protocolo preparado para ese momento, pues haya renta básica o no estaríamos jodidos igualmente. Independientemente del tema que se está tratando.

    Personalmente, creo que en este caso valdría la pena apostar por un "bueno por conocer", ya que este "malo conocido" no le queda mucho donde rascar.
  61. a mi es que esto me encanta..en serio, cuando no halla más que pobres... QUIÉN COJONES COMPRARÁ SUS PUTOS PRODUCTOS, QUIÉN COJONES CONDUCIRÁ SUS PUTOS COCHES EN SUS JODIDAS AUTOPISTAS, QUIÉN...
    (siento las mayúsculas.. pero me pone de los nervios estos neoliberales de pacotilla que recurren a la socialización de sus pérdidas)
  62. #26 "Si todo el mundo cuenta con, por poner un ejemplo burdo, 1000 euros al mes, ¿no se inflarían automaticamente los precios de los productos de necesidad básica como por ejemplo la vivienda o la comida?."

    Eso pensaba yo. Tienen que estar controlados ciertos factores antes de plantear la RBU, me gusta la idea pero me surgen dudas. Al haber más demanda (por aumento de la capacidad de consumir de la población) ¿quien me garantiza que mi casera me quiera subir el alquiler o buscar otro inquilino?. Además el crédito se puede convertir en una burbuja.

    Las empresas ya pagan lo minimo para la supervivencia y poco más, si el estado me garantiza la supervivencia la empresa tendrá que ofrecer sueldos mas altos, por lo que posiblemente suban los precios y terminen pagandolo los trabajadores. ¿De qué le sirve entonces a alguien cobrar 1000 euros de RBU si todo se encarece luego?

    Y si en lugar de dinero el estado cubre tus nesesidades básicas (materialmente), estas en manos del gobrenante de turno.

    Es de esas ideas que me gustaría que me convenciera.
  63. #12, las pruebas tienen mucho peligro, ya que se pueden diseñar para que fracasen.
  64. #28 Pues como el nombre indica, renta basica es basica. No te permite irte de vacaciones al caribe, ni comprarte un coche, etc.
    Una renta basica (se supone) te permitira pagar el alquiler+luz+agua+comida y otros gastos basicos, pero nada de lujos. ¿Quieres mejorar ese nivel de vida? trabajas :-)
    Habra quien con lo basico se conforme y dedique su tiempo a la cultura, a hacer actividades que no serian rentables economicamente pero que como hobby si les gustaria, gente que prefiera solo trabajar 4 horas, y gente que quiera trabajar 8 horas. Yo no se cual seria tu caso, pero yo me amargo estando en paro pese a tener los gastos costeados por mis padres, y aunque tuviera una renta basica trabajaria al menos 4 horas.
    En cualquier caso (y sobre todo en el panorama actual), un 26% de paro es insostenible a largo plazo. Yo tambien soy de las que solo ve ventajas en la renta basica :).
    Ademas, la imposicion de esta renta acabaria de raiz con otros problemas:
    - horas extras no pagadas
    - explotacion laboral
    - becarios sin pagar (ahora si uno lo acepta porque le guste la formacion, lo hara solo si realmente hay formacion, si no al peo :-D)
    ...
  65. #51 Supongo que eres varón. Recuerda que ellas paren y ellas deciden y si tú no quieres ser el padre de sus hijos, la gran mayoría de ellas se buscarán otro padre, o, quizás, otro donante de esperma solamente.
  66. Lo que aun esta por ver es si la renta, si es que al final se realiza la operación, será de la misma cuantía en todos los paises de la UE, porque mucho me temo que la renta será como ahora, en España la renta será de 365€ que es lo que se cobra por una pensión no contributiva de alguien con minusvalía y una edad no apta para encontrar trabajo y con eso, señores, no se puede vivir, y entonces vuelves a dar la vuelta de tuerca y lo compensamos con ayudas de 90€ al mes dos meses y cuando ya los has gastado, y ojo que cuesta gastar 180€ en comer dos meses, tienes que empezar a pedirla de nuevo y entre que ensillas y montas pasas varios meses sin recibir un puto euro, para más abundamiento en estas pagas tan suculentas te entra el derecho de pedir ayuda al alquiler, que son 525€ al año, cuando el alquiler de los pisos más baratos esta por los 300 al mes.
    Que sigan hablando y hablando y mientras tanto la gente seguira cayendo de cabeza en una pobreza extrema que terminara por alterar los ánimos y empezar a no tener miedo ni a 1.700 polícías ni a 17.000 y es que los pobres somos millones y contta la masa no hay joputa que pueda.
  67. ¿ Porqué no regalar pistolas para todos? ¿Y porqué no garantizar que todos tengamos nuestro barco? Ah, claro, que no sería una medida tan popular como regalar dinero, porque los ADORADORES del DIOS DINERO son LEGIÓN... multitudes incontables
  68. Si no existiesen unas cientos de personas (en un mundo de 7.000.000.000 habitantes) tan avariciosas como desalmadas no haría falta plantearse esto.
  69. Pues en estos momentos no porque he cambie trabajo pero me he pasado años cargándome empleos, años automatizando procesos que siempre había hecho gente de forma manual a base de quemarse las pestañas y mucho Excel
  70. #3 Parte de lo que dices es Anarquismo ¬¬
  71. Una renta básica erradicarla el hambre y supondría una vida digna para cualquier ciudadano. Pienso que, como ya ha comentado alguno por aquí, habría que limitar la natalidad porque se dispararía a niveles peligrosos pero seria un grandisimo paso para "humanizar" a esta sociedad salvaje.

    Muchos dicen que entonces no trabajaría nadie, no estoy de acuerdo. La renta básica te aseguraría poder pagar la luz, el agua, la comida y la ropa, lo justo para vivir dignamente, pero si pretendes algo más, deberás sacarlo a través de tu trabajo. Mejorarían infinitamente las condiciones laborales y dejaríamos atrás este sistema capitalista atroz que destruye miles de vidas para que unos pocos amas en fortunas que jamás van a poder gastar en esta vida por mucho que se lo propusieran pero claro, esta renta me parece una utopía irrealizable por la mentalidad de esta podrida sociedad.

    #55 perdón, te vote negativo sin querer.
  72. #77 Sin duda, todos mis respetos. En la consecución del último objetivo de la emancipación de los esclavos, que es liberarnos del trabajo rutinario, de la expropiación de nuestro tiempo limitado para los fines y propósitos de otros como si fuésemos maquinaria, cualquier idea es válida y aglutinable.

    Crear escuelas y doctrinas es lo que no es de recibo en pleno siglo XXI.
  73. #79 Me da igual como se llame si tiene sentido. La economía no es el arte de forrarse, debería ser la ciencia destinada a poner los recursos adecuados para satisfacer las necesidades de la sociedad y malamente se va a conseguir eso si tienes a la mitad de la población excluida.
  74. #76 Lo siento, pero un control de la natalidad no es una idea contrarrevolucionaria ni mucho menos, es una consecuencia natural.

    Cuando la mortalidad infantil era terrible, y la población muy baja, tenía sentido tener muchos hijos. Ahora que la ciencia te garantiza la supervivencia de casi el 100% de los descendientes, y con la medicina actual, tener muchos hijos es un acto de egoísmo o de ignorancia.
  75. Ley del más fuerte
  76. #83 La ciencia puede crear un universo como el nuestro con solo diez kilos de masa y sin contradecir ninguna ley de la termodinámica.
  77. Vamos camimo del futuro.
    Unos tendran maquinas trabajando para ellos, controlaran una gran parte del mundo y seran la casta dominante y los llamaremos morlocks.
    El resto de gente simplemente vagará por el mundo con los restos de tecnologia que se deseche, sin acceso a educacion ni sanidad ni nada que se le parezca, y los llamaremos Eloi.
  78. #85 [cita requerida]

    #87 Construyamos un algoritmo. Si te vas a siberia, lógicamente podrás tener más hijos.
  79. Sabéis que empresa es una entidad con ánimo de lucro. Pues eso, que poco se puede hacer.
  80. #35 Es que un empresario no te va a pagar 1000 si sabe que tienes esos 1000 asegurados. Te dará algo simbolico.
  81. Sinceramente, me parece irrealizable por una sencilla razon: El ser humano necesita algun tipo de esclavitud. Es un hecho. En todas las epocas y culturas ha habido una parte de la poblacion explotada para que el resto pueda vivir mejor. Os pongo un ejemplo:
    Si todo el mundo tiene una renta basica de 1000 euros: Quien va a dedicar ser camarero? pues ya te lo digo yo: Eso teniendo en cuenta que un bar va a tener 5 o 6 veces mas clientes (en España al menos), alguien que cobre 2000 euros por trabajar 4 horas al dia, y lo mismo para el que limpia, o el que friega los platos. El resultado de aumentar por 5 el sueldo de los trabajadores (ahora mismo un camarero con suerte cobra 1000 euros por echar 50 horas a la semana) es muy sencillo: Cañas a 5 euros. Y lo mismo pasa con el pan (o levantate tu a las 4 de la madrugada), pasa con los funcionarios (aumento de impuestos) o pasa con los barrenderos, con los que los 1000 euros de renta basica no sirven para nadie, y lo unico que hemos conseguido es una inflacion espectacular y que gente que ahora no puede trabajar (jubilados, minusvalidos, etc) tenga una renta que no le da para vivir.

    Conclusion: nos cargamos el estado de bienestar para que la gente siga necesitando trabajar si o si y ademas promovido por la izquierda. A mi sinceramente no me entra en la cabeza como esto podria funcionar.

    PD: Lo que dice #41 tiene bastante sentido, es la opcion mas logica que he leido sobre este tema, pero creo que el problema para cualquier tipo de RBU es que hay ciertos trabajos que se dejarian de hacer y otros muchos de los que habria sobreoferta (creo que saldrian fotografos de debajo de las piedras, por ejemplo, con lo que el trabajo de fotografo dejaria de tener sentido economicamente)
    Pero principalmente lo de las cañas a 5 euros no se me ocurre como solucionarlo
  82. Aquí no creo yo que la eshtirpe eshté por la labor.
  83. BIBAN LOS NINI HOYGAN! HADELANTADOS A SU TIEMPO!
  84. #40 van con la idea de una "renta básica digna para poder vivir dignamente". Con 600 € no hacen nada.

    Se creen que si todos cobramos 1.000 €, el estado podría aguantarlo.

    ¿De dónde va a sacar el dinero para pagar esa renta básica?
    Si es de los impuestos, ¿Actualmente pagáis (cada uno que defiende la renta básica) suficiente como para cobrar ese mínimo?

    Si se piensa lograr con otra forma, sería interesante saberla.
  85. No hay trabajo mis cojones. Ahora resulta que los videojuegos, la música, el teatro, la educación, la investigación, el cuidado de personas mayores, etc, los hacen las máquinas.

    Además, gente ociosa tiende a liarla. Todo el mundo necesita dar un sentido a su vida y prosperar, y si no lo hace mediante el trabajo lo hace jodiendo a los demás.

    Cuando la gente tiene que organizarse para vivir (trabajo) tiende a cooperar y a competir (formándose, etc) para hacerlo mejor y ascender socialmente. Cuando no (niños en el colegio, pandillas de ninis, etc) tienden a montar grupitos de influencia y a putearse unos a otros para "ascender" socialmente. Y como el conocimiento, la técnica o el esfuerzo no importan porque el sustento está garantizado triunfan los más garrulos y brutos.
  86. La nueva inflación exponencial.
  87. #12 ¿Qué ayudas han funcionado? Y las consecuencias de una hipotética RBU no se verían en un año. Se ven cuando es tarde. Se ven cuando pasan 15 o 150 años y no hay empresas innovadoras y punteras, ni trabajadores cualificados, porque no compensaba, porque los que se lo curraban eran los primos que hacían el inútil pudiendo pasarse el día vagueando o cultivando el cuerpo en el gimnasio para ligar. Porque se acaba el petróleo y nadie se ha molestado en buscar alternativas. Porque el que intentó buscar una alternativa segura al petróleo se encontró con una horda irracional de personajes ociosos sin nada mejor que hacer que tumbarla orquestados por un charlatán. Porque la sociedad se ha organizado en grupos cerrados intolerantes con el resto.

    Poco a poco se degrada la sociedad y ni te das cuenta. Ahora con las ayudas y comodidades que hay ya está pasando. Pasaros por cualquier Universidad y observad el nivel. O mejor aún, pasaros alguna cuadrilla de "ninis". Imaginaos lo que pasaría si no hubiera ninguna necesidad de trabajar.
  88. #95 La renta básica sería lo suficiente para no pasar hambre e ir vestido; todo ese dinero se mantendría en circulación e iría a manos de los dueños de las tiendas y a los productores de alimentos, y mantendría la economía en funcionamiento.
    Tal vez no sea como yo digo, pero habría analizar los efectos de la medida.
«12
comentarios cerrados

menéame