edición general
416 meneos
4871 clics
El indultómetro

El indultómetro

Civio lanza una plataforma con información de todos los indultos llevados a cabo por políticos en contradicción del dictamen judicial en España

| etiquetas: indulto , política , civio , ley , juez
  1. "... todos los indultos llevados a cabo por políticos en contradicción del dictamen judicial..."
    ¿se podría dar un indulto que no se oponga a un dictamen judicial previo? :shit:

    Por otra parte, listas similares hay en muchos sitios. Sin buscar mucho
    15mpedia.org/wiki/Lista_de_indultos
  2. Vaya nivelazo que tenía Aznar.
  3. Y los de Felipe Gonzalez?
    Estaría bien hacer la comparación con Aznar
  4. VG6 #4 VG6 *
    Impresionante hay tipos que se le han indultado casi un centenar de delitos y politicos todos ellos.
  5. #1 Listas sacadas de la fuente del meneo. En España, los primeros que empezaron a leer el BOE todos los días y extraer los indultos para hacerlos públicos fueron ellos.
  6. Así es el PPSOE y la clase política del Régimen. Por la mañana yendo a minutos de silencio y a condenar a ETA y todo eso y por la tarde indultando a torturadores.
  7. Hay Civio, hay meneo. Un ejemplo de movimiento social útil y moderno, centrado en los datos y aprovechando la tecnología.
  8. ¿Cómo es posible que en plena democracia del siglo XXI un político pueda anular la decisión de un tribunal de Justicia?
  9. Se indulta mucho a delitos de trafico de drogas y contra la salud pública.

    ¿Por qué motivo será?
  10. Interesante envío, voto positivo pero cuidado con los datos porque el número no indica el número de personas indultadas, sino el número de delitos, por ejemplo, el año con más indultos realmente solo se indulta a 2 personas cuando aparecen 70 indultos.
  11. Y Franco ha muerto.
    En serio, esto es muy viejuno, el Indultómetro se lanzó en 2013: civio.es/el-indultometro/que-es-el-indultometro/
  12. Ya están los medios afines a PDR SCHZ preparando al populacho para el indultazo a junqueras y sus secuaces. El precio de la investidura.
  13. #4 Creo que son los ministros que indultaron, yo al principio también pensé que eran los indultados.
  14. Filtro por género?

    Menuda soplapollez.
  15. Los indultos, incluso los bien intencionados, no deberían existir. El sistema judicial y penal debería ser capaz de responder a los casos especiales y rebajar las penas a quien lo merezca. Pero siempre a criterio de los jueces y las leyes, no del político de turno.
    Y repugnan especialmente los indultos que se hacen como parte de festividades y tradiciones religiosas.
  16. #8 Si miras el año 2000, hay muchísimos indultados que fueron condenados por insumisión (se negaron a hacer el servicio militar obligatorio). Puesto que la ley no puede ser retroactiva, el hecho de que se anulase la "mili" poco después no los hizo libres, pero el gobierno indultó a muchos y me parece lógico.

    La justicia, cuando llega tarde, deja de ser justicia. Me parece bien que haya casos excepcionales en los que se emplee:
    Por ejemplo, recuerdo un caso de un hombre con antecedentes que robó un ciclomotor con 17 años, pero el juicio se alargó como 6 años. En el tiempo que pasó el hombre se reformó, encontró trabajo, se casó y tuvo un hijo. Y la sentencia llegó diciendo que como tenía antecedentes tenía que pasar algo más de un año en la cárcel. No recuerdo si le concedieron el indulto (cuando leí la noticia lo estaba pidiendo), pero encerrarlo a destiempo le iba a hacer perder el trabajo y su mujer e hijo lo iban a pasar mal, por lo que aplicar "justicia" en este caso no iba a hacer ningún bien a la sociedad: el hombre no parecía necesitar reinserción (lo había hecho ya) y la familia iba a necesitar ayudas para subsistir.

    Ahora bien, yo reformaría la ley para que ningún condenado por corrupción pueda ser indultado. Incluso un delito de sangre puede tener más razones para ser indultado que el de corrupción.
  17. #12 No van a pedir el indulto. Te explico porque: el indulto requiere que el condenado lo pida. Pero si lo piden están reconociendo que lo que han hecho es delito. Y eso desmonta toda, toda la campaña que han estado haciendo.
  18. #15 Pero no es así. Alguien puso los ejemplos de la objeción de conciencia. Los jueces no podían sino condenar. No tenían ninguna opción legal de seguir una norma que fue retirada.
  19. Creo que no dice nada que no supieramos, por mucho que prensa, radio y televisión lo escondan el boca a boca y las redes sociales lo destapan, tenemos un sistema judicial tan corrupto como los políticos y las élites de este país.
  20. #10 ¿Cómo? Entrando en cada uno pone claramente el nombre, no veo eso de 2 personas indultadas de 70.
  21. Me alegra que cada vez haya menos. Es hora de eliminar los indultos.
  22. #20 Buah, perdona, estaba confundiendo el indultado con el ministro. Fallo mío! Estoy idiota.
  23. Los indultos deberían ser aprobados por unanimidad en el parlamento, para que sólo se indultaran casos de manifiesta injusticia.
  24. #1 Efectivamente, por definición solo se puede indultar a alguien que ha sido declarado culpable. Asi que es invertible esa contradicción.
  25. #18 Si es necesario un mecanismo para correcciones de urgencia, que no lo niego, en todo caso debería estar en manos del Poder Judicial, nunca del Ejecutivo.
    Pero siempre la mejor opción es corregir las leyes que necesiten ser corregidas.
  26. #23 Eso entonces debería conllevar o bien la expulsión de la carrera judicial de todos los miembros del tribunal por dictar una sentencia contraria a derecho, o bien la expulsión de la política de todos los parlamentarios que apoyaron la aprobación de una ley injusta.
    Parece más razonable eliminar sencillamente los indultos y aportar herramientas legales de apelación dentro de la propia justicia, si las que hay son insuficientes.
  27. #3 Supongo que no interesa, han empezado a contar justo desde Aznar.
  28. España indulta. Ezpañiztan existe.
  29. #13 Joder, yo ya estaba flipando. Pero vamos, tampoco hoy dia hubiese sido descabellado.
  30. #16 Creo que te equivocas en una cosa.

    Puesto que la ley no puede ser retroactiva, el hecho de que se anulase la "mili" poco después no los hizo libres, pero el gobierno indultó a muchos y me parece lógico.

    La ley sí puede ser retroactiva. La ley no puede ser retroactiva si te castiga por algo que no era delito cuando cometiste el acto que posteriormente se convirtió en delito. Pero no ocurre lo mismo a la inversa. Si cometes un delito y posteriormente se despenaliza el mismo, sí puedes acogerte a la nueva ley para que se te exonere desde el momento de su entrada en vigor.
  31. #32 no soy abogado, probablemente tengas razón (suena lógico)
  32. #33 Te lo digo porque no comparto contigo el argumento de que hay determinados casos en los que el indulto es lógico. Desde mi punto de vista jamás lo es porque eso supone una intromisión del poder ejecutivo en el judicial y ¿dónde queda entonces la separación de poderes? Si una ley es injusta y está provocando que hayan muchas personas que cometen un delito que no debería serlo, lo que hay que hacer es cambiar la ley y aplicarla. Cuando un delito deja de serlo por la aprobación de una nueva ley, todos los que en el pasado fueron delincuentes en aplicación de la antigua ley dejarían de serlo y podrían salir de prisión en libertad. Esto, además de ser un criterio mucho más objetivo que el indulto, refuerza la separación de poderes entre el ejecutivo y el judicial.
  33. #34 y en el otro caso expuesto? La justicia aplicada a destiempo (tan tarde) puede dejar de ser justicia. Realmente la solución sería dar más presupuesto y recursos al ministerio de justicia, pero los corruptos no están por la labor de facilitar medios a quienes pueden meterles en la cárcel, así que acepto excepciones.
  34. #35 En este caso estoy total y absolutamente de acuerdo contigo. La solución para por dar más recursos
    ;)
comentarios cerrados

menéame