edición general
9 meneos
 

El pabellón negro

Miles de sitios de intercambio de archivos se amparan en una ley inexistente, y al hacerlo aumentan su vulnerabilidad.

| etiquetas: ley , p2p , descargas , intercambio
  1. Así que, si no lo sabía, ya lo sabe. Si lo sabía, lo sigue sabiendo. Y si en alguna ocasión se le ocurre venir a decirme que no le avisé, le recuerdo que se hará pasible de la penas previstas en el artículo 42 de La Ley Nacional Contra la Difamación de Blogueros.
    -----------------
    xD xD xD xD xD xD
  2. Y ya puestos, ¿sabemos si ésto existe?
    "Todo la información y programas aquí recogidos van destinados al efectivo cumplimiento de los derechos recogidos en el artículo 31 RD/1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) en especial referencia al artículo 31.2 LPI, y en concordancia con lo expresado en el artículo 100.2 de esta misma ley."
  3. Sí, existir, existe. El texto completo de la ley está en disponible en un [url="www.mcu.es/propint/files/LeyProp_Intelectual_mod172.pdf"]pdf[/url. El artículo 31.2 (en realidad sería 31.1.2) habla del derecho a la copia privada. Sin embargo, se dice claramente que la copia no puede ser para utilización colectiva, lo cual hace un poco dudoso que se aplique al caso. En [url="www.elastico.net/archives/005194.html"]Copia este libro[/url], David Bravo defiende al intercambio P2P como un caso especial de copia privada. Concuerdo en muchas de las cosas que dice Bravo, pero esta argumentación en particular me parece un tanto prendida con alfileres y muy vulnerable ante los posibles cambios futuros de la tecnología P2P y la Internet en general (pero yo no soy abogado, así que a lo mejor no es así). Y, por último, no hay que olvidar que cada país tiene sus propias leyes con respecto a estos temas.
  4. Maldición, no sé por qué pensé que se admitían las etiquetas [url]. Bueno, ahí quedan los enlaces de todos modos. Un poco desprolijos, pero qué se le va a hacer.
comentarios cerrados

menéame