edición general
57 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El público tonto de Perdidos

En las mejores series de los últimos años: Los Soprano, The Wire, El Ala Oeste de la Casa Blanca, los finales han estado a la altura de las circunstancias. La salida más airosa para series que han conseguido que sus protagonistas sean considerados por la audiencia unos más de la familia pasa por un final ambiguo, que deje la puerta abierta a posibles continuaciones y, sobre todo, a la imaginación del espectador. Un final cerrado, como el asesinato de Sherlock Holmes a manos de su creador, Conan Doyle, puede dar lugar a patéticas explicaciones..

| etiquetas: opinión , cultura , televisión
51 6 30 K 211 mnm
51 6 30 K 211 mnm
Comentarios destacados:              
#13 No, sólo faltaba que encima me dijeran que no puedo ver lo que a mí me de la gana. Lo que es cansino es que tilden prácticamente de gilipollas a cualquiera que se compre algo de Apple o que sea mainstream como Lost.

Hay que estar lo suficientemente trastornado y aburrido para escribir ese post pseudocultureta en plan "eh mirad, me meto con Lost y menciono a Buñuel, a Heidegger y a Jean Cocteau, si no me dais la razón es porque os habéis quedado subnormales de tanto ver Perdidos".
  1. Richard Price (The Wire): Sus guionistas están locos y ya no saben qué hacer (...) yo podría escribir esos guiones dormido y con las manos esposadas a la espalda. :-)
  2. Bueno, yo la verdad no he visto en mi vida un capítulo de perdidos. Así que estoy a salvo de estas valoraciones.
  3. Porque fue lo suficientemente estúpido para creer que fue traído aquí por alguna razón. Porque siguió creyendo eso hasta que consiguió que lo matasen.
  4. Aparte de que no entiendo la manía de ponernos a parir a los que vemos Lost... me hace gracia que incluya el final de Los Soprano entre esos "finales a la altura de las circunstancias".

    De verdad, yo creo que leyendo a la peña, no sé si tengo que pedir perdón por tener un iPhone y haber visto Lost cada semana... o si directamente me tengo que inmolar.

    Dejadnos ver y comprar lo que queramos en paz.
  5. Es verdad...entre la calidad de libertad digital y Lost, yo escojo libertad digital....

    :palm:

    #1 quien dice eso, no ha visto ni un minuto de Lost
    #6 si....bueno bueno espera
  6. #2 Yo sólo vi la primera temporada y parte de la segunda, ya se me hacía repetitivo... Ahora que ya ha terminado, los que lo hayan visto todo, ¿recomendáis (a los que no lo hemos hecho) que veamos la seria completa?
  7. #4 Nadie te dice que tienes o no tienes que ver. Es una opinión como otra cualquiera.
  8. Posting in this epic thread.
  9. Pues más leña: Señoras indignadas con el final de Lost
    www.facebook.com/pages/Senoras-indignadas-con-el-final-de-Lost/1238363
  10. Es obvio que Lost es un truño. Una gran minoría la seguíamos por inercia. El resto, porque poner el torrent para bajarla o discutir teorías chorras les hacía sentir algo más inteligentes que ver 'Física o Química', pero poco más.

    Ponerla en la misma frase que 'Los Soprano' o 'The Wire' (o cualquier cosa que haga HBO) tiene delito.
  11. Analizar una "serie tonta" con un "público tonto" debe ser el súmmum de la inteligencia. :roll:
  12. Los fans de lost son lo mas despreciable que existen, se merecen ser insultados por habernos dado el coñazo inmisericordemente durante años; merecen incluso ser escupidos.
  13. No, sólo faltaba que encima me dijeran que no puedo ver lo que a mí me de la gana. Lo que es cansino es que tilden prácticamente de gilipollas a cualquiera que se compre algo de Apple o que sea mainstream como Lost.

    Hay que estar lo suficientemente trastornado y aburrido para escribir ese post pseudocultureta en plan "eh mirad, me meto con Lost y menciono a Buñuel, a Heidegger y a Jean Cocteau, si no me dais la razón es porque os habéis quedado subnormales de tanto ver Perdidos".
  14. #13 Hay que estar lo suficientemente trastornado y aburrido para escribir ese post pseudocultureta

    Hay que estar suficientemente aburrido para leerlo y comentarlo :roll:
  15. Intentar ridiculizar el final de Lost comparándolo con el de The Sopranos, cuando prácticamente han sido iguales, echa por tierra el resto del artículo: ambos fueron cobardes y vacuos, huyendo del contenido real, sin atreverse a contar algo, insatisfactorios y tramposos.
    Y el articuloide no es más que una pataleta de un pseudointelectualoide que piensa que todo lo que gusta a los jóvenes es basura. Lost habrá tenido un tramo final malogrado, pero en conjunto es una serie magnífica y rompedora, y Buffy es una lección de calidad en muchos aspectos, aunque se esconde tras una fachada de tontada juvenil que espanta a muchos.
  16. #6 Sí.
    #4 Sólamente tengo derecho a medio perdón. No tengo Iphone. :roll:
    #12 Haciendo amigos eres único ¿eh?
  17. Comparar Lost y Los Soprano es como comparar el codigo Da vinci con Los Miserables por ejemplo. Para "entretenerte" y ocupar tu tiempo sirve, pero al acabar dices que mierda de novela/serie me he tragado!!
  18. #13 si no me dais la razón es porque os habéis quedado subnormales de tanto ver Perdidos.

    La causalidad va en el sentido contrario.
  19. #12 Aún siendo fan de Lost, te positivizo porque creo que tienes razón xD xD

    Respecto a la serie, para mí, el Lost auténtico, el original, terminó cuando terminó la primera temporada. Siempre he dicho que Lost debería haber tenido únicamente 2 temporadas. De hecho, dejé de verla cuando iban por la mitad de la tercera... pero alguien me convenció para aguantar un poco más (cosa de la que no me arrepiento). Al final la he visto hasta el final, fan como el que más, pero el Lost de la quinta no tiene nada que ver con el Lost de la primera.
  20. Leer el titular y luego leer #10 me ha hecho mucha gracia. Seguirla por inercia dice, :-D No sé si soy el único, pero cuando una serie es una mierda dejo de verla al momento. Debo entender que el artículo se refiere a esa minoría, xD
  21. #21 Sólo dejé de ver una serie, Heroes. Pero es que era tan repugnantemente mala, absurda y estúpida que no pude seguir.

    Y tengo mucho estómago.
  22. Yo me trague las cuatro temporadas de Prison Break. Era joven y no conocía la HBO.

    #yo_confieso
  23. #21 no te creas, hay un punto adictivo estúpido que hace a la gente seguir viendo series que odian solo para saber "que ocurre", los dejan colgados episodio tras episodio con esa treta y no se pueden quitar. A mí me pasó con Jerichó (menos mal que es corta), pero con héroes y perdidos me pude quitar en las segundas temporadas. El ejemplo mas antiguo que recuerdo (en mis carnes) es "bola de dragón", a partir de ahí descubrí que todas las series cuya trama principal se continúa a lo largo de los episodios y cuyo guión no está escrito entero antes de estrenar la serie (llega al punto en que improvisan como buenamente pueden)... acaban siendo un truño, por mucho que prometieran al principio.

    ...............

    The Wire es la serie mas redonda que he visto, un 10 a los guionistas.
  24. #23 ¿Te encuentras bien?
  25. #26 Aún sufro pesadillas por las noches. Pero lo importante es el camino y el desarrollo de personajes™
  26. Yo soy uno de los que la veía por inercia, por saber como acabaría todo y como unirían la realidad alternativa con la de la isla. Al final era un puto limbo y me quedé PERO ESTO QUE ES! a lo matías prats.
  27. Si por ver Lost soy un tonto entonces me alegro de serlo :-)
  28. #30 en verano la reponían todas las noches a las tantas en la 2
  29. #27 De hecho, la meta es lo de menos. Lo fundamental es el camino recorrido™
  30. #22, yo dejé Heroes en la 2ª temporada, FlashForward al tercer episodio y Prison Break, por suerte, en la 1ª temporada. Encuentro una tontería (que es el tema del meneo) ver algo que no te gusta. Y sobretodo si ese algo tiene 6 temporadas.

    #25, joder, cuando uno es pequeño se engancha a cualquier cosa, llámalo Dragon Ball o llámalo Campeones o llámalo "Sergio y Juana". Pero una vez creciditos... no es excusa. :roll:

    #30, si parece ser que los "desgraciados" son los "no fans", que rajan que no veas. Los demás estamos encantados con la serie :-D
  31. #12 No estoy totalmente de acuerdo contigo, ya que en mi escala de desprecio están más arriba los talibanes ortográficos.

    Por cierto, quizás quisiste decir: lo más despreciable que existe xD
  32. #34, ahí la dejé, en el final de la primera ;)
  33. #30 acabo de revivir un trauma con tu comentario. Te pasare la factura de mi psiquiatra por recordarme eso.
  34. #36 yo también dejé Prison Break al acabar la primera. Me imaginé que escapaban y eran felices. Y me quedé con buen sabor de boca.
  35. #30 Doctor en Alaska es una serie legendaria en España.
    Inmensamente minoritaria y legendaria.
    Yo salia en esa serie.
  36. #40 impredecible es Bobobó...
  37. El método de escritura de los guiones de Perdidos consistía en meter en una habitación a doce monos borrachos para que tecleasen en un ordenador a ver qué salía.

    Mira, como los discursos de los políticos: cuentan muchas cosas para acabar no diciendo nada :-D
  38. Resumen de perdidos: Un avión se estrella y pasajeros y tripulación mueren pero sus ¿almas, espíritus, fantasmas, espectros? siguen creyéndose vivos hasta que admiten la realidad de su situación.

    No es que los seguidores de Lost sean tontos y tal, como los socarrones provocadores han dicho, es que los productores son unos vivos de mucho cuidado. Habría bastado ver el primer episodio y los dos últimos episodios, el mítico y el desenlace. En total, Acto I, II, y III. Una serie es una sucesión inmisericorde de Actos II entre un Acto I y un Acto III.
  39. #39 Yo también.
  40. No hay nada que sea siquiera cercano a Dr. House.

    Saludos
  41. #45 McGiver, el equipo A, el coche fantástico...
  42. Hay trolleo hay meneo.
  43. Solo he visto completo el primer episodio, despues solo fragmentos muy esporadicamente ¿Alguien puede responder a una sencilla pregunta? ¿De que va Lost?
  44. #48

    yo vi la primera temporada, cachos sueltos por el medio y el último. Resumen:

    1. Un avión se estrella en una isla;
    2. For Temp=1 to 6;
    3. Pasan cosas raras, "interesantes" y "misteriosas";
    4. End For;
    5. Estaban muertos; %todo es una paja mental
  45. #49 Type mismatch, Line 3.
  46. #49 Perdona que te diga, que esa no es la linea argumental de la serie. Al final no estaban muertos... Algunos personajes mueren durante la serie, en la isla, otros mueren fuera de la isla, uno de ellos muere en la isla en el último momento y el resto, los supervivientes: dos se quedan a vivir en la isla, el resto sale con un avión. Que bueno es leer explicaciónes del final por alguien que no ha visto nada de la serie :-D (parece que lo único que has visto ha sido la tertúlia de Cuatro...)
  47. #4 Si no aprecias la genialidad del final de los Soprano, es que no entendiste la serie.
  48. #15 es que esperaba que al menos lo criticara con alguna lógica. A mi me gusta Lost pero también me gusta leer opiniones de cualquier color, siempre que estén bien fundadas. Y este post lo único que dice es "Lost es una mierda y los que lo ven son tontos. Yo como veo The Wire y sé quién es Jean Cocteau, soy el más mejor del universo. Voy a hacerme una paja con mi foto, ahora vuelvo".
  49. #43 #49 Va a ser que no has visto nada de la serie, porque ese no es el final. O eso o es que viste nada más que la charla de "La de rojo" en Cuatro tras la emisión del final, o es que has leido muchos comentarios de los que no han entendido nada de nada, que es lo más habitual.
    #20 Yo no puedo. Da igual la lógica que pueda tener su comentario, el insulto inicial ya le quita toda la validez.
  50. #51 #54 Stupendo, ahora por favor, por favorcito ... ¿Cual es la linea argumental de Lost y como se resume su trama? No he visto la serie y a partir de los comentarios y criticas que he leido me es imposible hacerme una idea clara, si es que existe, sobre la linea argumental de la serie. Por lo que he visto parece un guion de los hermanos Marx sustituyendo la palabreria de Groucho por osos polares, bunkeres con IBM's S36 camuflados y nubes negras neoliberales.
  51. #55 Un grupo de personas llega a una isla, y tras vivir una serie de sucesos, algunos mueren y otros consiguen abandonarla. La historia REAL es que todos ellos cambian de forma sustancial sus prioridades y su caracter debido a esas vivencias.
    Todo lo demás es secundario.
  52. #56 Y donde pones 'todo' quieres decir 5 temporadas xD
comentarios cerrados

menéame