edición general
16 meneos
73 clics

ELA y un vídeo denuncian la vía de agua previa al socavón del Metro de Donostia: nadie hizo nada

El derrumbe producido en las obras del Metro de Donostia que provocó varios desalojos el viernes estuvo precedido por una potente vía de agua que inundó el túnel, según refleja un vídeo grabado desde dentro. ELA ha denunciado ante la inspección que no se tomaron medidas. Hay datos que llevan a pensar que hubo más de un desprendimiento.

| etiquetas: ela , vídeo denuncia , metro , donostia , san sebastian
  1. Esas cosas que se tapan y luego salen a flote alguna década después, cuando la justicia ya no se puede responsabilizar a nadie...
  2. La concejala-delegada de Urbanismo, Nekane Arzallus, nada más producirse el socavón dijo que el metro “no tenía nada que ver”
    Está claro que tiene la cara más dura que el suelo que perforan.
  3. #2 es que precisamente el suelo donde cavan es una mierda, eran marismas antes, y la profundidad llega a nivel de mar. Vamos que huele a domino, y este edificio no será seguramente el último... Un despropósito.
  4. pues se han librado por poco que se caiga un edificio en plena playa de la concha y uno de los hoteles emblematicos de la ciudad..causando una desgracia ademas del esperpento nacional.
    esa zona es pura marisma arenosa robada al mar, como dicen por ahi.. si se les han escapado 20 metros cubicos de terreno debajo de una de las zapatas del edificio, a saber cómo estara´en otros sitios....y eso a 120 metros del tunel.
    hay que estar chalado para hacer pasar por ahi el metro.. por que no han hecho como en la zona de bentaberri que el tunel va bajo la ladera rocosa del monte?
  5. Lo de meter un metro a un edificio de distancia (como quien dice) de la linea de playa, por debajo del nivel del mar, en una zona arenosa (roca habrá, pero no sera uniforme y han dado con una zona sin roca) para poder decir que Donosti tiene "metro", pues que era de esperar sin ser "hingeniero".

    Tenían que haberse quedado con tranvía y punto. Donosti esta prácticamente sobre arena y marisma. Creo recordar que la cimentación del de Mundaiz fue a 40 metros (4º puente en la ria del Urumea)...
comentarios cerrados

menéame