edición general
23 meneos
49 clics

La elección popular de jueces en España: una propuesta para fortalecer la democracia

En España, el sistema judicial es un pilar fundamental del Estado de derecho y la democracia. Sin embargo, es necesario explorar nuevas alternativas que permitan fortalecer la confianza ciudadana en este sistema y asegurar la rendición de cuentas de los jueces. Una opción interesante a considerar es implementar un sistema de elección popular de jueces, similar al utilizado en algunos estados de los Estados Unidos. Aunque esta propuesta puede generar ciertas críticas y preocupaciones, existen múltiples beneficios…

| etiquetas: cgpj , elección popular , españa , partido popular , democracia
  1. He visto suficientes películas americanas en las que salen jueces dictando sentencias por razones políticas o aceptando dinero de millonarios y de empresas para su campaña como para saber que es mala idea.
  2. #2 pues yo prefiero que se puedan elegir a que los metan los del PP.
  3. Lo único que hay que hacer es modificar la ley para que los que caducan mandato cesen inmediatamente de sus funciones y que cada grupo parlamentario tenga asignado un número de candidatos según los votos que haya obtenido a nivel nacional. No hace falta más.
  4. #1 Que los jueves hagan campaña me pareve una muy mala idea para la independencia judicial.

    También voto por el sorteo.
  5. #5 y en fin de semana tampoco :shit:
  6. Gry #7 Gry *
    #3 Acabaríamos votando a los jueces según el partido político al que pertenecieran, sin tener ni idea de quién son, igual que hacemos con diputados y senadores.
  7. #7 podríamos hacerlo atendiendo a sus sentencias. Justamente la idea es despolitizarlos, no hacer lo mismo que ahora pero nosotros.

    #1 Sorteo tampoco me parece mal
  8. #8 eso es una auténtica barbaridad
  9. #4 tal cual, el resto es tomarnos de gilipollas. Pero no van a querer soltar el chiringuito.
  10. #3 Lo bueno seria que metieran TODOS y asi serian como la sociedad.

    Lo absurdo es que los jueces elijan a los jueces pq NADIE vota a los jueces para que tengan en sus manos el poder judicial.
  11. #4 #10 Erróneo, los políticos no deben elegir a los que les tienen que juzgar
  12. #2 ... Pero en esas peliculas ves que los cojen, no? 
    En serio, en EEUU miran los dineros de los cargos publicos hasta limites que en Espania serian considerados insultantes. Por eso lo hacen, porque los jueces tienen poder. '
    Pero es diferente porque en EEUU los jueces TIENEN que seguir jurisprudencia, no pueden hacer lo que les salga de ahi... tienen que seguir una jurisprudencia que ya esta establecida. 
  13. #5 No si lo haces bien. 
  14. #11 Partimos de que los jueces después de la transición siguieron siendo los mismos que había durante el franquismo. Y después se reprodujeron por nepotismo.

    La "justicia" lleva más de 80 años escorada totalmente a la ultraderecha.
  15. ¿Y quién voto yo si no tengo idea de derecho? ¿Voto al más guapo?
  16. #12 los políticos los eliges tú! Y tú representación es la que debe escogerlos. Solo hay que confiar un mínimo en la ética de los votantes y que no metan un voto en las urnas con lo de 'roban todos'. Eso es el cáncer de la democracia. Si la cagas, a la oposición.
  17. #17 pues quiero elegir también a los jueces

    Si el político tiene la potestad de elegir, no elegirá al juez más justo, sino al que le baile el son.

    El cáncer del sistema es que tenemos que confiar en los políticos y en los medios.
  18. El sorteo es el método más lógico, limpio y fiable.
  19. #18 no lo veo me esario, pero si tiene que ser así, que sea. Aunq vamos a tener una ristra importante de jueces populistas y con ganas de salir en prensa como en EEUU.
  20. #16 se puede informar

    Esa lógica le priva de cualquier elección
  21. #8 "[...] hacer lo mismo que ahora pero nosotros [...]" ¿te refieres a elegirlos democráticamente?
  22. #15 Efectivamente

    Y los q dicen 'q los jueces elijan a los jueces' lo saben y por eso lo dicen.
  23. #23 Su se partiese de una justicia equilibrada y apolítica lo vería bien, pero evidentemente no es el caso de España.

    Y nos pasa lo mismo con los militares y las FFCCSE. Impuestos directamente el franquismo, como la iglesia y la monarquía.
comentarios cerrados

menéame