edición general
777 meneos
23230 clics
Elecciones andaluzas 2012: los ganadores [HUMOR]

Elecciones andaluzas 2012: los ganadores [HUMOR]  

Viñeta de JR Mora sobre los resultados de las elecciones celebradas en Andalucía el 25 de marzo de 2012.

| etiquetas: andalucía , elecciones , arenas , griñán , abstención , ganadora
380 397 5 K 569 mnm
380 397 5 K 569 mnm
Comentarios destacados:                
#8 #6 A mí me parece bastante fantasioso el interpretar la abstención , y algo tramposo el adjudicarle el 100% de abstencionistas a un mismo motivo.
Para expresar desencanto con el sistema y que tengan en cuenta por molestarte en hacerlo igual que otros expresan su conformidad, está el voto nulo. El día que un colectivo pida expresar el desacuerdo o desencanto con el sistema mediante una forma que se pueda contar (votando nulo), se le podrá adjudicar una cifra.
En Euskadi ya se hizo: la izquierda abertzale ilegalizada pidió a sus votantes que expresasen su rechazo al sistema votando nulo en las últimas elecciones al gobierno vasco, y el 9% de los votantes, más de 100.000, lo hizo.
  1. Y los demás hemos perdido ganado participado no contamos...
  2. #2 No es original, pero es que la realidad tampoco lo es. Una viñeta no tiene por qué colar siempre un chiste fácil sino que también puede ser capaz de captar una parte de la realidad de forma sencilla a través de un dibujo...
  3. Quien no vea que la abstención ha tenido un enorme aumento debido a un desencanto galopante con el sistema es por que no ve, o por que no quiere verlo.
  4. Simplemente genial, aunque tampoco veo necesaria la etiqueta de [HUMOR]. De hecho, este tema no es el más adecuado para tomárselo con humor.
  5. #6 A mí me parece bastante fantasioso el interpretar la abstención , y algo tramposo el adjudicarle el 100% de abstencionistas a un mismo motivo.
    Para expresar desencanto con el sistema y que tengan en cuenta por molestarte en hacerlo igual que otros expresan su conformidad, está el voto nulo. El día que un colectivo pida expresar el desacuerdo o desencanto con el sistema mediante una forma que se pueda contar (votando nulo), se le podrá adjudicar una cifra.
    En Euskadi ya se hizo: la izquierda abertzale ilegalizada pidió a sus votantes que expresasen su rechazo al sistema votando nulo en las últimas elecciones al gobierno vasco, y el 9% de los votantes, más de 100.000, lo hizo.
  6. #8 Yo creo que eso del voto nulo para rechazar un sistema tampoco tiene que ser asi.
    A mi si no me gusta un sitio simplemente no voy, no entro a ese sitio a decir que no me gusta
  7. #10 Yo es que sigo sin entender a la gente que se abstiene. Tal y como están las cosas, tal y como va todo sobran razones para votar y me faltan para no ir, ya sea por desencanto o por lo que quieras.
    Entiendo que el sistema es una mierda, pero es el que es y si queremos cambiarlo debemos empezar desde dentro. Luego nos extraña que PP y PSOE actuen como caciques dueños de las tierras, se creen con "mayorias absolutas" cuando en realidad no son mayorias y mucho menos absolutas.
    Es una lástima que ni el peor panorama social y político en España levante a la gente de las sillas, de las terrazas o de donde sea...
  8. RRRRRRR RRRRRRRRRR RRRRRRRRRRRRRRR
    RRRRRRRRRNNNNNNNNNNNNNNNNN
    RRRRRRRRRRRRRRRWWWWWWWWNNNNNNNNNNNNNNN
    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWNNNNNNNNNN

    (rajoy arrancando la motosierra)
  9. ¿Es posible que esto y no los verdaderos resultados de las elecciones en Andalucía o Asturias sea lo que va a salir a portada primero?
    ¿en qué mierda de portal se ha convertido ésto?¿Es un portal de noticias o de crear una relaidad paralela?
  10. Rectifico: en #13 no había visto
    www.meneame.net/story/pp-gana-pero-queda-muy-lejos-mayoria-absoluta
    www.meneame.net/story/psoe-gana-elecciones-autonomicas-asturias

    porque han salido un montón de noticias durante la noche y ya estaba bastante abajo en la portada. De todas formas estaría bien haberlo puesto entre las relacionadas...
  11. La interpretación de los resultados en general es algo muy complejo. Por ejemplo hay dos interpretaciones clásicas de la abstención: Una es el desencanto mencionado, otra es la aprobación generalizada, no voto porque no me preocupa, gane quien gane yo sigo mi vida y nada me preocupa tanto como para molestarme en votar. Y por supuesto los impedimentos, estoy malo, tenía un billete de avión, se me pasó el plazo de voto por correo, etc.

    Y lo mismo pasa con el voto a partidos, ejemplo del PP: Ha bajado en votos y puede ser por los recortes de Rajoy, porque se esperaba mayoría absoluta y mucha gente votó a PSOE o IU para compensar, porque muchos de los que lo votaron la última vez lo hicieron para castigar al PSOE pero esta vez el PP podía ganar y eso ya es otra cosa así que le retiraron ese voto prestado, porque muchos de sus votantes se confiaron en que ganaría de calle y no se molestaron en acudir a votar, porque gente de derechas votara a UPyD, etc. En realidad todas las interpretaciones pueden ser correctas para un porcentaje concreto de votantes.

    Conclusión: No votamos por lo mismo: Unos lo hacen al partido que prefieren, otros para frenar al que menos les gusta, otros para que ninguno tenga mayoría, otros por identificación con el candidato, unos en clave andaluza y otros en clave nacional, unos por la corrupción, otros por el paro, otros por la sanidad, y muchísimos por posturas concretas ante multitud de temas (el divorcio, los toros, las células madres, el medio ambiente, la religión...) Así que es imposible sacar conclusiones simplistas que atribuyan el voto a un único motivo.
  12. Debería ser obligatorio votar.
  13. Antes de hacer análisis simplistas hay que tener en cuenta que estas elecciones andaluzas no han coincidido con las generales como es la costumbre. Los resultados electorales, salvo en algunas autonomías con carácter nacionalista muy marcado (y aún así), revelan un desinterés muy superior por las elecciones autonómicas que por las generales. Mucha gente sigue pensando que su parlamento autonómico es algo secundario y votan menos que en unas generales, que siguen siendo para muchos "las importantes", lo demuestran los datos de participación elección tras elección. Y como es un hecho más que sabido, en determinadas autonomías se intenta que coincidan ambas votaciones para que la abstención en las autonómicas sea menor. Hacer análisis de abstención sin tener en cuenta este hecho es saltarse el punto principal. Y luego a partir de ahí podemos hablar de desencanto, etc.
  14. 2 millones de personas sin votar. Irrelevante para los resultados. El que a estas alturas crea que la abstención preocupa o puede tener algún efecto político que se lo haga mirar. Aunque votaran 5 personas se repartirían los escaños como si nada y a gobernar que son 2 días! (véase elecciones europeas con más del 55% de abstención)

    La abstención solo demuestra pasotismo e ignorancia.
  15. #17 No, el orden en que deben subir las cosas es primero la noticia, que no había visto, y luego los chistes. El chiste me sigue pareciendo tópico y simple sin necesidad de ser un sectario de un partido u otro. Y el material que últimamente sube a portada sí, es en muchos casos irrelevante o sensacionalista.
    Por eso me precipité. Pero nada, aunque haya rectificado tú te lanzas a apalear al que se disculpa, parece... un comportamiento ejemplar sin duda.
  16. Pues a mí si me ha hecho gracia. Y el dibujo es bonito, me ha gustado.
  17. No se gana nada con abstenerse.
  18. Tan simple, tan claro, tan divertido
  19. Si no juegas no puedes ganar. Y menos carraspear la voz con aires de superioridad, como parece deducirse del dibujo.

    ¿Cómo es posible interpretar la abstención como hace el chiste, como si hubiera ganado?

    Yo la abstención la interpreto como un "ya me va bien lo que diga el resto" no como "no me parece bien lo que se ofrece" porque para esto segundo hay un voto en blanco. Y no me vale decir que el voto en blanco no sirve de nada, porque menos sirve la abstención. Quien no vota está aceptando el resultado de los que sí votan.
  20. #13 Si ya conoces una información no es noticia. Ya sabíamos que ganaba PPSOE en ambas comunidades. Después de eso toca menear los datos que nos dicen algo que no conocemos.

    Tanto tu comentario como los de aquellos que no entienden la abstención adolecen de estrechez de miras.
  21. #22 Y yo no entiendo como estando Esapaña como está, la gente votó mayoritariamente al PP y ya ves...
  22. A mi lo que me parece más triste es que cada partido se atribuya el mérito de haber ganado. Ahora mismo no hay ningún partido que gane votos por ilusionar a la gente, sino por lo mal que lo están haciendo los otros.
    Espero ver algún día un partido que gane votos tras haber hecho las cosas bien y no que gane el otro porque los que estaban se han lucido (escándalos de corrupción, recortes sociales, opacidad, etc....)
  23. #22 ¿Sabes cuanta gente cobra el PER?

    Si todos estuviesemos mas informados, y quisiesemos hacer las cosas bien, no se votaba ni a los mayoritarios ni minoritarios...
  24. #27 Vota en blanco o nulo. Nadie va a la cárcel por no votar. Los ciudadanos también tienen obligaciones.
  25. #8 #18 la abstención, dentro de muchas otras, expresa el desacuerdo con el sistema electoral actual. El voto en blanco o nulo por su parte expresa que, estando de acuerdo con el sistema, no hay ningún partido que le satisfaga al votante como sucedió en Euskadi al haber ilegalizado al partido que querían.
  26. Si la abstención fuera un grupo parlamentario estaría con mayoría sobre ppsoe... Me parece indignante que todavía no caigamos en que si todos votáramos en masa cambiaríamos todo.

    Disfruten de lo NO votado. ¬¬
  27. Este chiste no tiene gracia porque la abstención no gana a nada, son indiferentes. Para el sistema democrático es básicamente como si no existieran.
  28. #41 Si un gallifante xD . Vais a tragar como todos con el agravante de que ni siquiera habéis expresado vuestra opinión en las urnas. Ya estamos con la revolución futura inexistente, desorganizada y sin ninguna intención real de realizarse, solo existe en vuestra imaginación, en la imaginación de un porcentaje de personas además prácticamente despreciable a nivel estatal o autonómico.
  29. Los que se abstienen no tienen derecho ni a decir ejem, no soporto los que se quejan de la clase política o de la situación económica y luego no van a Votar!! Seguro que en una dictadura se quejan de que no pueden votar xD
  30. #38 Eso será para ti. Para otros reprsenta pasotismo, conformismo, ignorancia. En las elecciones el pueblo habla con los votos. Las adivinanzas para la tdt.
  31. Yo la gente que conozco que no vota es porque: a) le da igual, no entiende de política y pasa
    b) son abuelos que no pueden salir de casa o no están en estado mental suficiente
    c) gente vaga que por no salir de casa un domingo no va a votar

    No conozco a ninguno que esté en contra del sistema, que no vaya a votar, aunque sea en blanco o en nulo. Con esto quiero decir que no se puede generalizar ni adjudicar la abstención a un desacuerdo contra el sistema, porque no.
  32. #32 No se cuanta gente cobra el PER, solo se que hay gente que lo cobra y que son todos Andaluces. Porque en España somos todos iguales... claro. Pero si eres un jornalero Valenciano o Gallego te comes los mocos, mientras que los andaluces tienen que cobrar. ¿Pero no eramos todos iguales?. Hombre, así los andaluces lo tienen claro con el PSOE. En España somos todos iguales, excepto si eres jornalero andaluz que tendrás más derechos que el resto de Españoles.
  33. Eso es la democracia, apenas participa el 50%, pero ellos nos gobiernan a todos y se endeudan con el dinero y el esfuerzo de todos, dan a bancos, suben el IRPF, hacen hospitales donde no se puede pagar a medicos, hacen glorietas en ayuntamientos donde sus trabajadores no pueden cobrar, enchufan a sus amigos con sueldos que los mortales no podemos ni imaginar.

    Manipulación TV, manipulacion prensa escrita, manipulación por todos los sitios a los que se mire.

    Cuando leí quien eran estos de Christiania, creia que eran 4 perroflautas que fumaban porros, pero cada vez creo que es una gran opcion:

    www.clubviajero.com/2009/07/la-ciudad-libre-de-christiania-copenhague/
  34. #8 A mí me parece bastante fantasioso el interpretar la abstención , y algo tramposo el adjudicarle el 100% de abstencionistas a un mismo motivo.

    Cierto. No se puede saber a qué se debe.

    Para expresar desencanto con el sistema y que tengan en cuenta por molestarte en hacerlo igual que otros expresan su conformidad, está el voto nulo.

    Mostrar la disconformidad con el sistema votando dentro del sistema, en algunos casos (como el mío) es incoherente. Si yo me opongo a la democracia representativa precisamente por su característica de representatividad y voto estoy siendo poco coherente.
  35. #44 "En las elecciones el pueblo habla con los votos. Las adivinanzas para la tdt."

    Vaya, entonces yo no debo pertenecer al "pueblo".

    Aunque no lo entiendas, aunque no lo veas, aunque no lo escuches, aunque no te guste, aunque los medios y políticos lo ignoren también, muchos hablamos con la abstención porque actualmente no vemos otra opción mejor que nos represente.  media
  36. Por muchas vueltas que le deis, la abstención solo significa eso: abstenerse de votar. En cualquier votación (sean las elecciones generales sea en la junta de vecinos) en la que no votes se entiende que no tienes opinión formada y te adhieres a lo que decida la mayoría. No hay más que eso, el resto son figuraciones del abstencionista y los demás no tenemos por qué empezar a imaginar motivos por los que no votaron. No lo hicieron y ya está.
  37. #44 tampoco todos los votos a uno u otro partido se producen por las mismas causas(afinidad, fanatismo, enfado con el "partido contrario"), pero se contabilizan igual no??
  38. #46 Que conste que no conozco a nadie que lo cobre,pero me parece bien que veas que no sólo se cobra en Andalucia (aunque es cierto que son los pricipales beneficiados), copio y pego desde la Wikipedia:

    El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), más conocido como Plan de Empleo Rural (PER), su antigua denominación, es un plan de subvenciones a los ayuntamientos de varias comunidades autónomas, para realizar inversiones en el mundo rural.
    Fue establecido en 1986 por el Gobierno de España durante el mandato de Felipe González con el nombre de Plan de Empleo Rural y en sustitución del llamado "empleo comunitario". El PER estaba destinado a las comunidades de Andalucía y Extremadura para que contratasen a trabajadores eventuales agrarios (jornaleros) en paro y facilitar así un periodo de empleo y el acceso a un subsidio especial de desempleo.
    En diciembre de 1996 como consecuencia del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA) pasó a llamarse Plan de Fomento del Empleo Agrario y pasó a aplicarse a más comunidades autónomas, aunque Andalucía y Extremadura copan el 86,5% de las ayudas.

    En 2008 los fondos dedicados por comunidades del total de 203,65 millones de euros son:

    Andalucía 134.458.594,48 €
    Extremadura 35.742.158,03 €
    Castilla-La Mancha 8.730.463,30 €
    Comunidad Valenciana 7.236.708,50 €
    Castilla y León 3.681.038,60 €
    Región de Murcia 4.326.554,07 €
    Canarias 2.699.428,31 €
    Aragón 774.371,59 €
  39. #11 "Yo es que sigo sin entender a la gente que se abstiene."

    Pues es bastante sencillo de entender. No te convence ningún partido político de todos los que se presentan a las elecciones y no acudes a las urnas porque no quieres darle tu voto a nadie.

    Y es mejor para muchos que haya abstención que "votos en blanco" y chorradas así que sólo hacen más que disparar los índices de participación, créeme. Si esos 2 millones y pico van y votan cada uno al partido Carlista, otros a Democracia Nacional, otros a Familia y Vida, otros al PCPE, otros al Partido Animalista... el éxito de IU no hubiera sido tan éxito. Y, por supuesto, ni uno solo de los partidillos que he mencionado antes hubiese obtenido representación ninguna.
  40. #55 Mira tu este, que son los que van a hacer tu revolución ellos tampoco votaron seguro que tienes mucho en común con ellos :-D . Son abstencionistas al fin y al cabo.

    www.youtube.com/watch?v=AlLjJcpyL18
  41. tristísimo.
  42. Soy andaluz y os que nuestra pobreza e ignorancia son la causa de nuestras decisiones politicas.... nuestra cultura nos hace sentirnos mas comodos en la subvencion, y en el funcionariado. Y si de algo se presume en mi tierra, es de trabajar menos , que no de cobrar mas ...
    el cambio no son los politicos... es la gente...o acaso creeis que a nuestros politicos los eligirian en los paises nordicos por ejemplo? se reirian de ellos , y les dirian que se fuesen a sus casas.
    es mi opinion personal , por las cosas que he visto.
  43. votad votad negativos!!muah ha ha
  44. El día que la gente de a pie pueda votar leyes o ideas vuelvo a las urnas. Mientras tanto me aburrió esto de votar gente linda que estudia marketing y aprende oratoria para ser agradable. Lo considero una estafa.
comentarios cerrados

menéame