edición general
519 meneos
1120 clics
La eléctrica pública de Barcelona arranca con sus primeros 600 abonados

La eléctrica pública de Barcelona arranca con sus primeros 600 abonados

Unos 600 hogares de Barcelona han contratado la luz con la nueva eléctrica pública de la ciudad, que desde este 1 de enero empieza a suministrar a clientes particulares. La comercializadora metropolitana impulsada por el equipo de Ada Colau ha captado, antes de comenzar a operar en el mercado, el 3% del total de los 20.000 clientes que por ley puede alcanzar. "El balance es positivo, no suele pasar que alguien se apunte a un proyecto que todavía no está en marcha", ha valorado el concejal Presidencia, Agua y Energía, Eloi Badia.

| etiquetas: eléctrica pública , barcelona , arranca , abonados
  1. Y los tabarneses que se busquen la vidilla en otro sitio. :-D
  2. Muy buena noticia
  3. No entiendo que sólo puedan tener 20.000 clientes. Por cierto, ¿casualidad eso de que hayan captado el 3%?
  4. #1 No entiendo tu comentario.
  5. Joer, con toda la visibilidad que tiene creo que es un fracaso monumental
  6. #6 mucha competencia, seguro que les seria mas rentable una compañia de adsl publica
  7. #4 Alabemos a Podemos nuestro señor.
  8. #6 Falta Goiener, llevo años en ella.
  9. A ver si se extiende y acabamos con los de siempre
  10. Todo viaje empieza con un simple paso; ya veremos donde acaba este, puede ser un viaje fantástico o un desastre. (Yo apuesto por que ni una cosa ni la otra)
  11. Esto acerca a Ada Colau a ser tachada de "ETA".
  12. #4 tampoco era tan difícil, a ver si Ud. va a ser un poquito tabarnes
  13. #3 creo que al siguiente chiste del 3% se abrirá un portal de redundancia infinita y luego el mundo se irá a tomar por saco.
  14. Es algo más ecológico (100% renovable) que social:

    Para seducir a nuevos clientes, desde el Ayuntamiento admiten que no podrán hacerlo compitiendo en precios bajos, puesto que el margen económico en la comercialización de energía –lo que es la compra en el mercado y venta al consumidor final– es reducido.
  15. #7 o de pan
  16. #16 100 renovable? Y cómo distinguen? Tienen su propia red de distribución desde la producción hasta el cliente?

    Ah, que no. Vale.
  17. #19 La verdad es que es un poco de mentira. Pero en la subastas de energía en cada paquete se especifica el origen. Si tu empresa sólo puja por paquetes de origen verde, pues algo hace.
  18. que gustazo, cavernícolas, un saludo
  19. #16 también es social en teoria porque garantizan que no se cortará la luz en casos de impago y que la luz para calefacción es un derecho.
  20. Mariconadas. Se coge el teléfono, o mejor en persona, vas a ver al jerifalte de iberdrola y endesa y les enseñas el artículo 128 de la constitución y les dices como hizo este gran hombre www.youtube.com/watch?v=fFOJzqEwFwg

    Esto tiene que ser lo más orgásmico que se puede hacer en esta puta vida.
  21. #3 Si lees la noticia sabrás por qué no pueden tener más de 20.000 clientes privados.
  22. #26 soy catalán, tengo un montón de amigos en Madrid y nunca he visto que se alegren si Catalunya va mal (excepto el Barça, claro).
  23. #6 eres el amiguito de Sifotis?.
  24. #26 qué biliis ves tú?
  25. Luz Gratis para los okupas!?!
  26. No acabo de entender qué pinta un ayuntamiento comercializando energía. Las comercializadoras de energía verde ya existen. El bono social, para las familias más desfavorecidas, también. Yo creo que es una medida populista. Otra cosa sería recuperar de las garras de las multinacionales y los fondos buitres que copan el mercado eléctrico las redes de distribución sobre las que funcionan las comercializadoras vendiendo la energía, ahí lo vería bien, tienes una infraestructura básica al servicio del ciudadano, decidiendo dónde pones y dónde quitas. Incluso en generación vería bien una incursión pública para generar energía verde e ir desplazando la generada de una manera sucia, pero comercializar..
  27. #2 ¿Va a salir mas barata? ¿O va a ser mas ecológica? Pues no. Toda electricidad entra en el mix y se va a pagar el precio en subasta de la más cara y contaminante. Que es la última en entrar y la que pone el precio general.
  28. #33 Consigues que los beneficios de la comercializadora vayan a parar a las arcas del ayuntamiento y se utilicen para proyectos beneficiosos para la ciudad.
    La expropiación de la red sería una medida mucho más agresiva y que probablemente se encontraría mil trabas (sólo hace falta ver lo que se están encontrando al intentar remunicipalizar el servicio de aguas de Barcelona).
  29. #20 Según se da a entender en la noticia introducen a la red de distribución fuentes de almacenaje de energía (de ahí el problema con la negativa al uso de energía procedente de la incineradora).
  30. #3 Ada Colau no tiene absolutamente nada que ver con Convergencia.

    Por otro lado, si crees que lo de las mordidas es algo exclusivo de los políticos catalanes, eres un poco ingenuo, o tendrías que revisar los diarios que lees, por si te estuvieran mintiendo.
  31. #37 Chiste malo, mea culpa.
  32. #15 Ya avisaron que no compite en precio, más adelante podrá ofrecer mejores tarifas, lo importante es el ahorro que supone la desconexión de las eléctricas (creo que no llegaba a los 800.000€ anuales en el resto de servicios) y salirse del oligopolio, eso ayudará a una auditoria del coste real de la electricidad quizás... pero tú sigue con tu "unga, unga...".
  33. Quizás es la absurda idea que servicios básicos dependan del ayuntamiento para asegurar un precio y servicio correcto por el suministro... que cosas más locas las de estos catalanes....
  34. #19 Distinguen porque compran la electricidad a productores renovables. Basicamente, ellos mismos. Si venden 1000kWh, significa que han comprado solo 1000kWh en productores renovables.
  35. #41 la electricidad que venden es la que obtienen de la red general donde todos los productores vierten su energía independientemente de su origen. No venden energía renovable en realidad, sólo de boquilla. Aunque la produzcan ellos
  36. #42 ¿Y de donde viene la electricidad de la red general? Sabes que hay centrales paradas constantemente, ¿no? Y que, obviamente, las centrales paradas son centrales a las que no se les compra electricidad.

    Es muy sencillo. Es imposible que el 40% de consumidores tengan energía renovable, si no se genera la energía renovable para suministrar a ese 40% de consumidores. Por tanto este tipo de comercialización es algo que, obviamente, favorece a las renovables.
  37. #43 no entiendo, la ele tricidad de la red viene de un pool compuesto por la nuclear, que no para nunca más el resto, que tienen un orden predefinido de parada en caso de superávit.

    Nunca será 100% renovable si viene de la red general.
  38. #44 Si el 40% de la la energía vendida es renovable, te aseguro que el 40% de la red será renovable. Y si es el 60% será el 60%. Ese es el valor de pertenecer a una comercializadora renovable.

    La comercializadora elige a que centrales concretas compra la electricidad y puede establecer contratos bilaterales al margen del pool (que es solo la "bolsa" de la electricidad), la CNMC expide certificaciones de electricidad verde a las generadoras renovables que estas entregan a los compradores y para publicitar que vendes energía 100% renovable tienes que tener las certificaciones correspondientes.
  39. #45 tú puedes firmar los contratos que quieras con quien quieras pero si usas la red de Red Eléctrica y no una tuya particular (para lo cual tienes que ser distribuidora), la energía que vendes es el mix procedente de todos los productores. Nuca será el 100% renovable, ni de lejos.

    Es puro marketing con el que algunos, con buena intención sin duda, pican.
  40. #46 Es muy sencillo. Yo compro 100kWh de energía 100% verde. Mi comercializadora 100% verde compra esa electricidad a centrales concretas. La CNMC certifica que es así por cada kWh. No son una cosa etérea. Esas centrales concretas son renovables.

    Si es el 1% de la gente la que lo hace, no cambia nada. Si es el 50% cambia todo. Porque habrán centrales convencionales que se van a quedar paradas porque nadie les va a pagar por su electricidad.

    Parece que no te quieres enterar de lo que digo. Doy por concluída la explicación aquí.
  41. #47 lo que deja muy claro que la comercializadora NO vende energía 100% renovable.

    Las centrales paran siguiendo un protocolo, no porque se les compre o no energía renovable.

    Una central nuclear no va a parar nunca por mucha energía renovable que se demande. Las nucleares sonlas últimas en parar, por ley. De hecho, ni las térmicas de carbón llegan a parar, se ponen a "ralenti", cosa que aumenta una barbaridad la contaminación por kWh generado, aunque esa es otra historia.

    Ahora, la ilusión de estar comprando energía renovable es otra cosa bien distinta.
  42. #48 Las centrales no pueden arrancar si no les compra la electricidad alguien, salvo que quieran regalar la electricidad.

    Por eso hay un mercado, por eso hay comercializadoras y por eso hay contratos bilaterales.

    En España hay un gran exceso de capacidad de generación. A medida que las comercializadoras verdes aumenten sus ventas llegará el momento en que no puedan vender más. Y en ese momento se instalarán más renovables, porque tienen quien les compre su producción. Y cada kWh que compren de renovable reducirá 1kWh de no renovable en el mix.

    Este no es un sistema inventado por unas comercializadoras. Es un sistema controlado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. No se puede decir que vendes energía verde si no está certificado cada kWh por la CNMC.

    Con este sistema, realmente, el consumidor está influyendo en el sistema eléctrico y como genera la electricidad.
    gdo.cnmc.es/CNE/navegacion.do?accion=home&reloadNews=true
  43. #49 lo que pase mañana no sé qué será, pero a día de hoy, nadie puede comprar energía 100% renovable salvo que disponga de su propia red de distribución.

    Creo que ya lo he explicado lo suficiente.
  44. #34 Pero al menos no te la cortarán si es invierno y no puedes pagarla, y el ayuntamiento automáticamente te pondrá en contacto con servicios sociales en vez de que la compañía notifique la situación de impago años después cuando las personas ya se están a punto de suicidar.
  45. #33 Pues empezó principalmente para poder abastecer los edificios públicos sin depender de los caprichos de Endesa o Iberdrola. La experiencia ha ido tan bien durante un año que han decidido ampliar con clientes particulares. Veremos si tiene sentido, pero yo tengo claro que si esto coge una dimensión considerable no voy a contratar a otra teniendo la del ayuntamiento.
  46. #26 ¿En Vascongadas?
  47. #51 eso habrá que verlo funcionar, que el cielo está lleno de buenas intenciones y los ayuntamientos llenos de bocazas...
  48. #47 "Si es el 1% de la gente la que lo hace, no cambia nada. Si es el 50% cambia todo. Porque habrán centrales convencionales que se van a quedar paradas porque nadie les va a pagar por su electricidad."

    A medio/largo plazo puede ser verdad, a corto plazo: IMPOSIBLE.
  49. #40 Cuando lo hacen los alemanes en Munich a todo el mundo le parece bien.
  50. ¿que ventaja real tiene esta comercializadora respecto al resto de las que hay?

    y no me digáis que la energía renovable que de esas ya hay unas cuantas antes, no sería motivo para crearla desde el ayun.
  51. #32 un poco calzador entonces, no? Que vengas a hablar a una noticia de lo que se habla en otros lados que no tiene nada que ver.
    Por otro lado, no entiendo si son los no catalanes los que se comparan con Cataluña o al revés, porque la noticia que enlazas no dice nada de eso. ¿Revilla? Habla de su comunidad.
  52. #59 Hombre. Aparte de que el término está claramente desactualizado, creo que patinas un poco cuando dices que en la Comunidad Autónoma Vasca o Euskadi, dices que le tienen bilis a Cataluña. Te aseguro que le tienen más bilis en Castilla la Vieja a Cataluña que en el País Vasco.
  53. #59 Según la RAE "Vascongada" con mayuscula no existe. vascongadas serían en todo caso las mujeres vascas.
    dle.rae.es/?id=bOnHA3g
  54. #54 seguro que sí, pero la empresa ya lleva un año funcionando bien, este año han ampliado a particulares únicamente.
  55. #63 ¿y que ventajas tiene?
  56. #64 no trabajo para el ayuntamiento, puedes mirarlo en su web. Electricidad 100% de fuentes renovables y pensada pensaba para clientes en riesgo de exclusión.
  57. #67 Hay menos catalonofobia en el País Vasco que en cualquier otra comunidad de España. Te lo puedo asegurar. Te sorprendería cuanta gente de autonomías "no nacionalistas" piensan que la suya es la mejor.
    De hecho, te puedo decir que en general, en el País Vasco hay un alto grado de autocrítica. La historia reciente ha generado el suficiente debate como para que le le hayan dado vueltas a todo mil veces y gente que se ha replanteado muchas cosas y debatido otras tantas.
  58. #39 Y si no, pueden hacer que compitan en precios metiéndolos en las partidas del Ayuntamiento obligándoles a pagar los caprichos de Colau a todos los ciudadanos, incluso los que reniegan de sus tonterías.

    ¿Has visto qué fácil es ser incendiario? Como lo de la espera por la buena voluntad del mercado y recurrir a la fe. Además, ¿a mí qué me importa la desconexión de las eléctricas si al final va a pagar la misma tarifa de uso de la red? ¿Y total para ser una comercializadora más, a ojos del usuario? En Barcelona hay una docena de ellas.

    Los trogloditas son los demagogos. Todavía en la fase anal de la infancia.
  59. #70 Barcelona no solo es distribuidora, genera su propia energía, la ley obliga a que sea una comercializadora la que actúe como intermediario entre eléctrica y cliente, de ahí que sea uno más en el mercado.

    Si a día de hoy no le das importancia a que exista una eléctrica pública para salir de la mafia actual no has entendido nada, liberal de pacotilla
    xD
  60. #57 La mafia real está en las eléctricas, no en las comercializadoras, BCN tiene tb eléctrica y produce la electricidad que vende, pero la ley le obliga a tener intermediario. Para mayor transparencia y evitar cargos el mismo ayuntamiento hace de agente comercializador
  61. #71 Soy católico, y realista político. A mí las categorías de liberal, facha, comunista o registrador de la propiedad me resbalan.

    Y que sea ente público o imperio universal la tontería esa que se ha sacado Colau me resbala lo mismo. Pero no deja de ser gracioso ver a los fantoches envainársela (si no funciona ahora, funcionará en el futuro, ya que en nosotros converge la Razón Universal) cuando prometen la solución inmediata de los problemas y la armonía entre los hombres y entre los hombres y la naturaleza. La gente ideologizada es la menos humilde de todas.

    Otra respuesta mágica: el cordón sanitario.
comentarios cerrados

menéame