edición general
429 meneos
3119 clics
Elegir Bando

Elegir Bando

El escritor y periodista Soto Ivars parece que se siente cómodo en este estercolero moral donde las personas han pasado a ser meras unidades de producción, e incluso las palabras, herramientas del que escribe, se han convertido en mercancía a disposición de mercaderes que puedan pagar por ellas. No diríamos que el par de artículos publicados por este columnista en El Confidencial, arremetiendo contra la huelga en Fnac y el sindicato convocante CGT, nos sorprendieron. Se ha convertido en algo habitual ante un conflicto social o laboral.

| etiquetas: fnac , confidencial
Comentarios destacados:              
#4 Voy a reciclar comentario www.meneame.net/c/14603755

Cada día descubro a un personaje nuevo cuyo único mérito en ésta vida consiste en decir enormes e hirientes gilipolleces. Y lo descubro porque alguna persona muy indignada y bienintencionada está señalándolo con el dedo: "eh, mirad las gilipolleces que ha dicho éste".

Y el premiado con publicidad gratuita de hoy es el, hasta ahora desconocido, escritor y periodista Soto Ivars... ¡Enhorabuena, otro gilipollas se está haciendo famoso!
  1. yo no se por qué a unos les gusta tanto la palabra fascista (aunque he de admitir que se te llena la boca) y a otros que no lo son, les ofende tanto.

    Pero claro, partimos de la base de que a mi por tener una serie de ideas me llaman perroflauta rojo o vete a saber tú...
  2. el tipo, @juansotoivars un dechado de objetividad hoyga
  3. Voy a reciclar comentario www.meneame.net/c/14603755

    Cada día descubro a un personaje nuevo cuyo único mérito en ésta vida consiste en decir enormes e hirientes gilipolleces. Y lo descubro porque alguna persona muy indignada y bienintencionada está señalándolo con el dedo: "eh, mirad las gilipolleces que ha dicho éste".

    Y el premiado con publicidad gratuita de hoy es el, hasta ahora desconocido, escritor y periodista Soto Ivars... ¡Enhorabuena, otro gilipollas se está haciendo famoso!
  4. Yo, sinceramente, veo que le estáis haciendo el juego y no deberíais. Es un escritor joven, que necesita de esta publicidad para darse a conocer y vender, y por tanto usa el espectáculo para ello. Cuanto más le nombréis más sale ganando. No meneéis estas cosas que estáis colaborando con el marketing encubierto.
  5. Me quedo con el Bando de Murcia.
  6. #6 si los libros no ingresan pasta es que el modelo de negocio no es el adecuado y eso no lo debe pagar el trabajador sino el directivo de turno
  7. La cultura siempre será rentable porque siempre tendrá consumidores. Lo que no se puede pretender es tener clientes cautivos de productos de baja calidad a precios abusivos, y si gano menos de lo que me gustaría que lo paguen los trabajadores.
  8. Este es firme candidato al premio "Tonto con columna"
  9. Perrodismo del bueno.
  10. Este tío no es más que el altavoz del amo.
  11. #14 No sería mucho mejor si UGT (sindicato de quien escribe tu artículo), en lugar de hacerle el juego a la FNAC, se precupara por estudiar cómo se puede aprovechar, sin electoralismo alguno, la potente campaña de presión desatada por (si damos por buenas las cifras que dio FNAC)tan solo el 11% de trabajador@s, para luchar por mejorar las condiciones de toda la plantilla.

    Si ese (supuesto) 11% ha conseguido levantar una campaña de esta magnitud, ¿qué no podría hacer un 50%, un 70% o un 90% de la plantilla en todas las tiendas de FNAC? El efecto sería demoledor.

    ¿Por qué UGT en lugar de adoptar una posición constructiva, arremete contra una huelga de trabajadores que pese a ser minoritaria ha sido realmente un éxito en impacto en la opinión pública y en poner contra las cuerdas a la empresa? Yo la respuesta no la conozco, pero me suena a electoralismo sindical y quizás a intereses personales de sus delegados.
  12. Pues sinceramente, leí la columna y me pareció que ofrecía motivos para la reflexión, e incluso para la autocrítica dentro de la CGT. Indpendientemente de que se esté de acuerdo o no (que yo no lo estaba) no creo que se merezca este ataque (sin entrar ya en las barbaridades de iluminados como #1).

    #8 Con el modelo de negocio de descargarse las cosas por internet, aún en plataformas de pago, los trabajadores de la FNAC tampoco ingresarían. Cuando jaleamos el cambio de modelo de negocio debemos asumir que se llevan a empresas por delante, con sus directivos y sus trabajadores, siendo los trabajadores la parte más débil, ya que son más dificiles de recolocar que el capital. Con esto no digo que sea un luddita y que debamos escribir a máquina, pero sí que la piratería hace más complicado la aparición de nuevos modelos de negocio rentables y también la previvencia de los tradicionales (que ya de por sí están amenazados).

    #10 Si los productos son de baja calidad y de precios abusivos tienes una solución muy fácil: no comprarlos. No hay mercado menos cautivo que el de la cultura y el entretenimiento. Si me dijeras la gasolina o los alimentos, vale. Pero tienes miles de alternativas de entretenimiento y cultura gratuitas, sin necesidad de descargarte nada que sus autores prefieren comercializar de otro modo (puede ser una decisión equivocada, pero es su decisión con su obra). Y si te lo descargas, lo mismo es que resulta que la final no son productos tan malos ¿no?

    Yo me descargo cosas, de hecho bastante y asumo que está mal (desde mi propia ética) y es una contradicción interna que llevo como puedo, y procuro paliar de otras formas. Pero no me invento excusas baratas para exculparme.
  13. #16 el modelo sindical de despachos cae y sube el de lucha. Y el primero se resiste a quedar en la irrelevancia, aunque sea mintiendo o defendiendo posturas cercanas a las empresariales o propagando en la empresa que se vaya a trabajar. Creo que el tema este de la FNAC ha hecho mojarse a muchos actores sociales y sindicales.

    Comodicen los actores, "elegir bando".Bien por los que luchan.
  14. A alguien de los que está llamando fascista y tal le ha dado por leer el artículo al que se refiere?
    blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2014-04-21/la-hu

    Este tipo solo dice, que cree que es incompatible defender la piratería y defender a la vez a los trabajadores que dependen de la venta de contenidos culturales, eso y que si su editora se ha partido los cuernos para que esté allí firmando, irá por que su compromiso es con la editorial, no con la fnac.

    Puede estar de acuerdo o no, pero es su opinión, la huelga es una elección personal. Hay derecho a la huelga, pero también derecho a no hacerla. Y punto.

    Escribir un artículo para ponerlo a parir o llamarlo fascista me parece muy muy bajo. Típico de muchos meneantes que apenas se leen la entradilla ya empiezan a soltar bilis, sin tener ni puta idea del trasfondo.
  15. #0 Gran aporte. Cualquier cosa que diga Daniel Bernabé (al otro autor no lo conozco) es digna de ser leída.

    #4 Creo que te equivocas. Soto Ivars no es Sostres, ni Curri, muñecos de feria a los que se les ve a kilómetros. Este es un tipo de periodista/escritor/presunto intelectual que abunda en periódicos, televisiones y radios, de esos ideológicamente neutros (según ellos) que ayudan a construir el sentido común actual.

    El artículo no se centra exclusivamente en él, trata de explicar que no es casualidad que estos personajes pueblen los medios de comunicación, que están ahí para defender desde esa supuesta desideologización al poder, y que defienden ante todo sus intereses individuales frente a los colectivos.
  16. #17

    El problema también está en que se asume que todo lo que se produce culturalmente se iba a vender, y si no se vende es por las descargas.

    Y la gente descarga por diversas razones, pero muchas veces tambien es por el mero hecho de descargarlo. No porque el producto interese realmente. Si no porque está gratis. Como una muestra gratuita en un establecimiento

    Es absurdo, pero pasa. No hay una razón general de descarga.
  17. #8 Si la gente deja de comprar música, libros o videojuegos en formato físico, las empresas que se dedican a vender música, libros o videojuegos en formato físico cerrarán.

    Su obsoleto modelo de negocio no es solo su problema.

    Si los trabajadores no quieren sufrir las consecuencias del cierre de una empresa, que se marchen y monten una cooperativa para la creación y venta de creaciones culturales en formato digital.
  18. #1 Haces honor a tu nick.
  19. #6 No sabía que FNAC era una librería, todos esos aparatos electrónicos que exponen deben ser adornos.
  20. Estamos hablando como si FNAC solo vendiera libros, Música y DVD's. En sus tiendas hay desde Instrumentos musicales a Electrodomesticos.

    Lo que deben hacer es centrar su modelo de negocio en plan MediaMark reduciendo el volumen de lo que se vende menos y aumentando el de lo que supone ingresos, si los directivos siguen apostando por productos no rentables, no deben pagarlo los trabajadores. La empresa debe renovar a esa dirección por gente con ideas nuevas.
  21. #9 El negocio no lo dirige el trabajador sino el empresario, menuda falacia más gorda la tuya. Las únicas empresas que son dirigidas por los empleados son las cooperativas y funcionan bastante mejor que la empresa convencional.
  22. Qué importante es el tal Soto Ivars. Yo no lo conocía. Bromas aparte. He leído el artículo de ese chico y, aunque no estoy de acuerdo con todo, entiendo su postura. Lo único que me ralla es que sigue comprando DVDs. Qué friki.
  23. #16 UGT no es un sindicato.
  24. #17 El artículo de Javier Soto, lo siento, me pareció una porquería llena de falacias.

    Primero pensé que era por pura ignorancia, pero luego he comprobado que es intencionado.

    Él mismo promocionó su artículo en twitter y en facebook justamente autocitando una de las partes que más me indignaron. Dándoselas de entendido y corrigiendo a todo el mundo y diciendo que "cultura libre" era una mala traducción del inglés "free culture" que significa "cultura gratis".

    Cualquiera que se mueva un mínimo en ese mundillo sabe que lo que es un error de traducción es la suya, parece que el lema de "free as a speech, not free as a beer" no lo ha debido leer en su vida. En fin, que aún apuntándole varios ese error, él sigue tirando de ese hilo.

    En cuanto a equiparar estar en contra de la ley Sinde (ley creada por el PP para saltarse a los jueces, que una y otra vez les dieran en los morros) con defender la piratería es de sinvergüenza.

    Es como si me sacan una ley para la ejecución/condena extrajudicial de los violadores, ladrones o asesinos permitiendo a asociaciones privadas meterlos en la trena sin juicio previo; y voy yo, me posiciono en contra de tal ley y el "señor" Soto Ivars dice que estoy a favor de violadores, ladrones y asesinos. De asco.

    Imagino que este "señor" estaría en su salsa con una reedición de la ley de fugas.

    Y de ahí qué autocrítica ha de hacer la CGT. ¿Que si se posicionó contra la ley Sinde ahora que se joda sin despiden o machacan trabajadores del sector?
  25. #30 La ley Sinde la creó el PP? No fue la Sinde que era del PSOE?
  26. #31 Perdón, yo en la indignación ya los confundo, porque vaya par de partidos legislando en esta materia. Ya sólo me guío por los años en que se dictan las leyes e intentar recordar quién gobernaba entonces.

    Tienes toda la razón.
  27. ¿Quién es Soto Ivars?
  28. #32 Aun así el PP incluso la empeoró.
  29. #33 Un muerto de hambre con afán de protagonismo.
  30. #12 T'u piensas lo que dices??
  31. #36 Paso de trols loros.
  32. Siempre
  33. Creo que mucha gente aqu'i no tiene en cuenta que FNAC sigue teniendo beneficios, y muy altos. No tienen problemas como para rebajar las condiciones laborales. En Francia quieren salir a Bolsa, por lo que se olvidan de los trabajadores y s'olo piensan en los futuros accionistas.
  34. #22 La gente ha dejado de comprar muchas cosas que no se comen. Fundamentalmente porque a una parte muy importante le han bajado el sueldo y a otra la han despedido y lleva años sin encontrar trabajo.

    Es por eso y no por otra cosa por la que se va a la mierda todo, editoriales incluidas. ¿Las estadísticas no decían que en España se compraban más libros para regalar que para leer? ¿Se hace algo efectivo desde la educación familiar o desde los colegios para dar un auténtico impulso a la lectura?

    Si rebajan los salarios a sus trabajadores, ¿quiénes se piensan que comprarán sus libros, sus discos y sus películas? Si es que es de primero de fordismo, que parecemos tontos.
  35. #12 ¿De qué coño estás hablando?
  36. Muy buen artículo. Por desgracia, en la situación actual, hay que elegir.
  37. #6 ¿Pérdidas? ¿Perdona qué pérdidas? -> Fnac España tuvo 16 millones de euros de beneficio neto en 2012 y 21,3 millones de euros en 2013 -> www.tercerainformacion.es/spip.php?article67368
    Vuelvo a repetir, este tío es un hipócrita porque a la pregunta de si se iba a solidarizar con los empleados en huelga saltó con el churrimerismo de la opinión de CGT sobre la piratería y que se lo iba a preguntar a su editorial. Más lacayo y esquirol no puede ser.
    Desde el año pasado a los empleados de Fnac:
    - Se les congela el sueldo.
    - Se les aumentan las horas anuales (es decir, se les baja el sueldo encubiertamente).
    - Se les quita el seguro privado gratis, pasa a estar cofinanciado si lo quieres pagar y si no eso que pierdes de cotización.
    - Se les deja de pagar los domingos como horas extra.
    - Todo esto con una temporalidad altísima. Cuatro gatos para el trabajo que antes hacían 20 y encima enseñando a gente que a los 3 meses no van a renovar.
  38. Juan Soto Ivars es un tipo brillante, trabajador y que le ha dado un ataque de ego con esto de ir a firmar a la FNAC al lado de los grandes. Todo el mundo necesita sus minutos de gloria. Ha actuado sin entender el daño que pueden hacer sus palabras a CGT y a los trabajadores de la FNAC, que según él no tenían motivos de huelga. Creo que habría que cerrar el capítulo y no darle mayor importancia. Se ha equivocado de estrategia, le han dado por todos los lados y creo, sinceramente, que ha aprendido la lección.
  39. Es fácil, se le espera en la puerta de su casa y se le da una paliza. Así es como actuáis los de la izquierda. ¿No?
  40. #9 Los que no generan trabajo productivo suelen ser los empresarios y son los que tienen el sueldo mas grande.
comentarios cerrados

menéame