edición general
635 meneos
2891 clics
Elijah Wood: “Me asombra cómo este Gobierno se carga el cine español”

Elijah Wood: “Me asombra cómo este Gobierno se carga el cine español”

"En tiempos difíciles, el arte es lo último que debes recortar, porque sirve para que la gente se exprese, es catártico y crea autoconfianza. No tiene sentido para mí"

| etiquetas: cine , crisis
180 455 6 K 514 mnm
180 455 6 K 514 mnm
Comentarios destacados:                  
#9 Lo flipo con el nivel de populismo que se lee en estas noticias; se opone cine a sanidad...¿Pero quien coño ha dicho eso? ¿En el país donde los bancos han recibido más de CIEN MIL MILLONES de regalito, ahora resulta que si no hay sanidad pública la culpa es del cine? ¿En serio os habeis creído esa cantinela? Pues sois bastante más tontos de lo que os pensais.
¿En un país donde este año hay más presupuesto para coches oficiales que para toooodo el cine, la culpa de que no haya sanidad es de la subvención a las pelis? Menudos planteamientos más cutres, engañosos y demagogos.
Algunos aspirais a Marhuenda pero no llegais a Kiko Matamoros.
  1. A mi también me asombra ya que tienen una tapadera menos para robar.
  2. ¿el cine permite a un ciudadano expresarse? No lo que le permite es evadirse. Según esa lógica que valen el iba a los videojuegos que al menos son interactivos y hacen pensar
  3. De poco sirve el arte, cuando se elimina la educación (menos a la casta). De eso los artistas no han dicho ni mu. Ahora cuando les toca la pasta...
  4. "En tiempos difíciles, el arte es lo último que debes recortar, porque sirve para que la gente se exprese, es catártico y crea autoconfianza"

    ¡GILIPOLLAS!
    a) En lo último que se debe recortar es en sanidad, que son vidas humanas.
    b) Arte no es sinónimo de industria de contenidos. Ese negocio (pues es ante todo un negocio) a veces contiene arte (no siempre), pero también hay arte en muchos otros lugares.

    PD: ¿Sabes que se puede crear arte sin dinero del estado? Pues lo siento, sanidad, no (no al menos para todos).
  5. La realidad es que no es sólo va mal el cine español. Los franceses han visto descender en doble dígito el número de espectadores en sus salas.
  6. Lo flipo con el nivel de populismo que se lee en estas noticias; se opone cine a sanidad...¿Pero quien coño ha dicho eso? ¿En el país donde los bancos han recibido más de CIEN MIL MILLONES de regalito, ahora resulta que si no hay sanidad pública la culpa es del cine? ¿En serio os habeis creído esa cantinela? Pues sois bastante más tontos de lo que os pensais.
    ¿En un país donde este año hay más presupuesto para coches oficiales que para toooodo el cine, la culpa de que no haya sanidad es de la subvención a las pelis? Menudos planteamientos más cutres, engañosos y demagogos.
    Algunos aspirais a Marhuenda pero no llegais a Kiko Matamoros.
  7. #1 Yo me alegro que te roben los ladrones todo lo que tengas. Seguro que ellos lo necesitan más que tu. Ver las pajas en ojo ajeno es muy fácil, sobretodo cuando la tele le dice a los ignorantes lo que tienen que pensar.
  8. García Lorca dijo esto en la inauguración de la Biblioteca de su pueblo y por lo visto no ha cambiado nada tantísimos años despues ( cambién libros por cine):

    "Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

    Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

    No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

    Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

    ¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

    Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
  9. #9 Por esto no me sorprendo de nada, se parece mas a que se jodan todos menos yo
  10. #6 "Yo también me alegro de que les recorten a los del csic. Como ves, para gustos hay colores."

    Claro, por que un tumor se cura igual con medicinas que con música ¿no?

    El arte es prácticamente tan importante como la ciencia, pero mientras el arte se puede crear con bastante buen resultado a base de inversiones privadas, no ocurre lo mismo con la ciencia, que si se hace con inversiones privadas no llega a todos los públicos. Y mientras que la última canción de Melendi puede llegar casi siempre a cualquier persona, aunque la saque una empresa privada, no ocurre lo mismo con la ciencia.

    En resumen, dinero público para instituciones públicas científicas y culturales, si. Dinero público para creadores de contenidos artísticos privados, no.
  11. #9 "Lo flipo con el nivel de populismo que se lee en estas noticias; se opone cine a sanidad.."

    Él es quien lo ha dicho, que ha dicho que en arte es en lo último que debes recortar. Y yo opino que no, que es en sanidad lo último.
  12. Eso les pasa por hacer el mongo con lo de la ceja :troll:
  13. #9 Yo doy dinero para el cine, gustosamente.
    Eso sí, no doy dinero para el cine, para que un actor se lleve en esa peli 200.000 leuros y el director 800.000
    O hacemos arte o hacemos negocio.
    Si queremos hacer negocio, que se jueguen su dinero, si quieren hacer arte subvencionado que cobren 3000 euros al mes.

    Dinero para el cine sí, dinero para que se forre Almodovar sin poner un leuro, no.
  14. #9 Osea que no quieres populismo, pero tiras del típico argumento de barra de bar sobre los bancos y los coches oficiales.
    Nivelazo el tuyo colega.
  15. #11 Una vez más confundes.
    Ya que pones el ejemplo de los libros.
    Es que como si los libros de Pérez Reverte recibieran 2 millones de euros de subvención pública por obra y dejáramos a la bibliotecas abandonadas.
    Demencial.

    Más dinero para la filmoteca nacional y menos para mierdas de Zugarramurdis
  16. #9 La falacia del falso dilema sirve lo mismo para un roto que para un descosido.
    Hay que elegir entre cine o educación, no pueden ser las dos cosas juntas porque no tenemos dinero. Cuando se recorta en educación, se hace lo mismo pero alegando que la sanidad es más importante. Cuando se recorta en sanidad, es porque no hay dinero para nada.
    Luego leemos estas noticias:
    El Banco de España da por perdidos otros 6.500 millones del rescate bancario y ya van 42.500
    www.meneame.net/story/banco-espana-da-perdidos-otros-6-500-millones-re

    El tema de eliminar las subvenciones en el cine es púramente ideológico.
    Este artículo (que se tumbó) echa por tierra el argumentario de la derecha:
    Cinco grandes mentiras sobre el cine español
    www.meneame.net/story/cinco-grandes-mentiras-sobre-cine-espanol

    "El PP está atacando a los cineastas porque no les perdona las críticas, desde el 'No a la guerra' hasta hoy. Consideran que el dinero público es suyo; si lo recibes y no eres dócil, ya sabes lo que te puede pasar. Es una persecución política para dar ejemplo, para demostrar quién manda, para que nadie vuelva a protestar."
  17. A mí me asombra el 27 % de paro. Pero cada uno con su tema.
  18. Sin trabajo tampoco hay gente que tenga dinero para ir al cine, hacer cine para que la gente ni vaya... ridículo el país y su entrevista mierder
  19. extraños comentarios de un tipo q viene de un pais donde l cine es industria y se trata como tal
  20. Lo dice un hombre que le habla a un perro.

    Actorazo Elijah.
  21. #11 "cambién libros por cine"

    Pues si cambiamos libros por cines el resultado es que escribimos "cambién" en lugar de "cambien".

    Si, ya se que estoy descontextualizando tu frase, pero el caso es que no puedes coger el discurso de un intelectual y cambiar una palabra pues libros y cine no son lo mismo. Seguramente Lorca no hubiese defendido las subvenciones a la industria de contenidos de la misma manera que defendió las bibliotecas, y tu no deberías usar su discurso para defender algo que el no defendió.

    ¿Que tu consideras que el cine tiene la misma importancia que las bibliotecas? Vale, es tu opinión, pero el discurso en mi opinión pierde mucha fuerza.
  22. Tampoco se deberían extrañar. La gente no puede pagar las facturas y deja de ir al cine ¡Quien lo iba a decir!
  23. Cada cual tira para su casa...

    Si me piden que escoja entre una película subvencionada o un científico subvencionado, obviamente escojo la película, y si es "Tres metros sobre el cielo", mejor.
  24. #1 ¿Gollum? ¿eres tú?
  25. Si supiera cómo está el patio realmente con "el arte español", no diría lo mismo.

    Aquí se reparten las subvenciones 4 mamarrachos...
  26. De verdad, a algunos os hace falta un polvo con urgencia. Solo ha expresado su opinión, pero aquí quien lo ve de manera distinta la falta "0," para insultar.

    No quita que la sanidad sea de calle más importante que el cine, sobre todo del cine como industria, pero él lo defiende en su sentido "catártico", es decir, que con su mensaje puede "purificar" o ayudar a sanear el pensamiento de una sociedad sobre muchos aspectos socio culturales. Eso sí, hablar del cine español en ese sentido es otro tema.

    A mi también me sientan mal los lunes, pero no tanto. Relax. ;)
  27. #9 Dinero para el arte si, claro. Pero ojo, dinero para el arte, no para la lucrativa industria del entretenimiento. Al cine se le subvenciona no porque sea arte, sino porque mueve una industria y eso son puestos de trabajo. Pero no flipemos, el cine es entretenimiento. Que se subvencionen concursos de cortos, escuelas etc... De ahi sale arte, porque el arte es el pueblo. Pero no el negocio consolidado, las elites no son arte.
  28. #26 Cierto, las bibliotecas son mucho mas importantes para el nivel cultural de la sociedad que el cine, pero de calle. Yo es que estoy un poco hasta la polla del "arte profesional" que deja la "cultura" en manos de elites que ademas ganan un pastizal, cuando la peña que hace cosas humildemente por aficion, por amor al arte, esta incluso palmando pasta. Y esa gente acerca la cultura a la masa mucho mas que ese arte profesional elitista y distante. Mientras piden subvenciones millonarias, meten canones a los soportes digitales, o nos prohiben expresiones de arte urbano como los graffitis.
  29. #11 Leyéndolo, el mensaje que me llega es una defensa a ultranza de la educación, por sobre la economía. Pues estoy de acuerdo.

    Eso no tiene absolutamente nada que ver con subvencionar el cine o actividades similares.
  30. Este imbécil, de qué alcantarilla ha salido?
    Que se joda la basura de """cine""" que hacen estos cretinos.
    Quienes hacen buen cine, no necesitan subvenciones; el cine debe ser rentable.
  31. #13 No, primero el dinero para lo básico, sanidad y educación. Si queda algo, entonces sí, para la cultura. De lo poco que se produce en España, una parte hace uso de conocidas artimañas para poder justificar la subvención correspondiente; con lo cual... si ni siquiera consigue espectadores... ¿para qué subvencionarlo? La sanidad siempre requerirá dinero al igual que la educación porque tiene suficientes usuarios... al contrario que el cine español
  32. Hace tiempo que no salen bordrios de la guerra civil con niño rarito como protagonista (bueno, en el Laberinto del Fauno hubo un alarde de originalidad y se optó por una niña rarita), tampoco puede faltar la macizorra con mentalidad de mujer de hoy en día vecina/chacha del niño, el novio de la anterior, miliciano y con una formación intelectual propia de la Sorbona, el falangista engominado malísimo que suelta un joder cada tres frases, el cura gordo chivato cabrón...
    Estoy a favor de financiar la cultura porque es una inversión y decir que no hay dinero para sanidad por culpa del cine es sencillamente mentir. Pero el cine español debería plantearse que tipo de películas ha estado haciendo, a quien le interesa y sobretodo, si la hacen pensando en que guste al público o más bien en el lucimiento personal dentro de su grupo de amigos y como medio propagandístico del PsoE, que de vez en cuando intenta declararse heredero moral de la II República y promueve el género cinematográfico -peñazo guerra Civil- anteriormente descrito.
  33. No lo entiendo muy bien. ¿El cine español pertenece a algún tipo de Empresa Pública o me he perdido algo?. Ah no, que son empresas privadas, que tienen que intentar hacer un producto que la gente demande y esas cosas. Ah vale, es que creía que por cojones teníamos que mantener nosotros el chiringuito como si fuera Educación, Sanidad o pensiones.

    ¿Tenemos que dar dinero para que hagan películas que tal vez sean una mierda donde sólo se vean chochos, pechos y guerra civil?. Pues no.
  34. #40 O bancos, o equipos de fútbol, o casa real, o iglesia católica...
  35. #41 Exactamente lo mismo.
  36. "El Gobierno" mola porque es el recurso perfecto para culpabilizar a alguien de cualquier circunstancia sin asumir ninguna responsabilidad individual.

    Como de costumbre la industria del entretenimiento se pone el traje "cultural" para que llenar el cazo de dinero público.
  37. #5 Tiene gracia porque los recortes en sanidad son precisamente para hacer mas negocio, negocio privado.

    PD1: El toreo es arte?
    PD2: El canibalismo es gastronomía? xD
  38. Aquí la clave está en diferenciar cuando el cine es cultura y cuando es una industria. Al sector le interesa mezclarlo todo y así recibir un dinero con el argumento cultural. Pero está claro que una buena parte de la producción anual de cine español es contenido y poco más. Esa parte de contenido debería competir por las subvenciones con el resto de industria, sin más. La parte cultural en mi opinión merece un trato diferenciado y muy favorable.
  39. Cada uno barre para su casa y el Gobierno echa mierda en la de todos.
  40. Eso de recibir ayudas o tener un iva reducido y luego por otro lado blandir la herramienta de los derechos de autor no me cuadra.
    Ayudas para crear cine o musica si, pero luego si quieres compartirlo con un amigo (para "culturizarlo"), o simplemente comprarte un soporte de almacenamiento digital, pasa por caja que si no eres un pirata.
    Menudo negocio tienen montado aqui algunos.
  41. "En tiempos difíciles, el arte es lo último que debes recortar"

    Este tipo es subnormal. Joder, yo soy científico y jamás diría que la ciencia es lo último a recortar; lo último es la Sanidad como ya han dicho por ahí.
  42. #11 Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.

    Este tío no había pasado hambre en su puta vida. Yo tampoco pero eso no es lo que cuentan los que sí pasaron hambre. La comparación entre el hambre y la necesidad de libros me parece muy poco afortunada.
  43. Si quieren que yo les pague con mis impuestos la producción que hagan lo siguiente:

    - Que luego cuando vaya al cine, la peli española me salga más barata, ya que colaboro en producirla.
    - Que me regalen el DVD, ya que ayudo a producirlo


    Oh wait! que lo que pretenden es hacer la peli con riesgo 0, y luego todo beneficios cobrando pastizales.
  44. Yo también quiero expresarme a través del arte... ¿subvenciones por favor? ¬¬
    Hemos perdido el sentido de para qué sirven las subvenciones, un dinero que damos todos para ayudar a aquellos que no tienen otro medio.
  45. #11 Hace mucho tiempo que no leia algo tan hermoso.
  46. joder, pues yo prefiero tener sanidad, alimentos y un techo para vivir antes que disfrutar del arte. Hay que ser medio gilipollas para soltar estas burradas cuando hay gente pasando hambre en la calle.
  47. La subvenciones al cine español son ridículas, las francesas son 15 veces, Alemania 7 veces y UK 3 veces mayores que en España.

    Además solo son el 5% de todo lo que factura el cine español y en una cantidad muchísimo menos que la que reciben otras industrias que generan mucho menos empleo y exportaciones.

    Esto es una persecución política que, los muy tontos, no saben que les saldrá el tiro por la culata.
  48. "En tiempos difíciles, el arte es lo último que debes recortar, porque sirve para que la gente se exprese, es catártico y crea autoconfianza"

    La gente no se expresa a través del cine. Poca gente tiene los medios y las herramientas para "crear cine". La gran mayoría de la gente se expresa en Internet y en las tecnologías de comunicación social. O través de manifestaciones.

    Queda "guay" decir eso del cine pero no es cierto.

    En el tema del cine español, es como en otros sectores. Es un problema de que hay un grupo minúsculo que se llevan todas las subvenciones y todos los premios: hagan una peli buena o hagan una peli mala. Siempre son los mismos directores y los mismos actores.

    Nota: Melofo!
  49. Luego sale un ministro que dice algo inteligente por una vez y lo tachan de cualquier cosa inimaginable.

    Y claro, ves que la peli estrella española de la actualidad es "Las burjas de Zugarramundi" y piensas "Es que es para que les maten por gastarse nuestro dinero en dicha mierda".


    Por otra parte, a mí lo que diga alguien que hace el papel infumable de Frodo no me da ningún respeto. ¿Qué ha hecho este tipo salvo mentir (digo actuar) como para que su opinión sea relevante?
  50. mejor ke subvencione siempre a los mismos o a sus amigos, y no subvencione proyectos de gente realmente apasionada que pueden hacer grandes cosas que por falta de medios....

    a los de siempre ya los subvenciona antena3, canal+ y todo lo que les haga falta.
  51. #1 hombre entiendo tu postura pero a mi no importaría que se subvencionasen pelis con ciertas condiciones aceptando lo que dice #16 Que haya una ayuda para realizarlas no importa, pero que luego ganen pasta sin poner un duro, como que no

    #57 Resulta que "las más taquilleras" son las más mierdas xD Pues precisamente pienso de estas que si estan subvencionadas tienen que devolver el dinero si o si
  52. Si partimos de la base de que hay que recortar, yo nunca, repito, nunca recortaría en Sanidad. En pensiones y subsidios de desempleo, tampoco. En dependencia tampoco.
    Ahora bien, de ocio como es el cine, la música y demás. Pues oye, si hay que recortar que se recorte de ahí.
    Respecto a la Educación, que en el caso de España no funciona, pues aunque lo ideal sería invertir más (sobre todo en profesores) es absurdo seguir derrochando en algo que, como dicen los sucesivos informes no funciona).
    Desde luego, la verdadera línea roja es la sanidad. La alternativa a la Sanidad es la enfermedad y la muerte, así que, que no me vengan los artistas con populismos baratos sobre el arte y la cultura (la otra noche en la Sexta escuché algo parecido de los Hombres G quejándose acerca del IVA cultural).
    Insisto, no me gustan los recortes, pero si son obligatorios, desde luego lo único no recortable es la Sanidad, no el cine, ni la cultura y, si me apuran mucho, mucho recortamos en una Educación que no funciona.
  53. Esto es por prioridades Sr Wood y sin duda el Cine no es una de ellas. Además el Cine como tal es precioso, la mafia que hay detrás de él no tanto.

    Salu2
  54. Por una vez me alineo con los orcos (Montoro) en lugar de con Frodo
  55. #6 Ya sé que no debería porque es solo otro troll más, pero esta respuesta no va para él sino para los que de verdad piensen así: a partir de ahora, todos a curarse un cáncer con musicoterapia.
  56. #11 "Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos..."

    Eso ahora es delito :troll:
  57. Este no sabe que cada año la recaudación del cine español las salvan una o dos películas.
  58. ¿El cine debe ser rentable? Claro, como las autopistas, los bancos, las electricas....Y aquí estamos, pagando como imbéciles las perdidas de esas empresas.
    Pero la culpa es del cine....¿Quereis que sea rentable? Pues nada, haremos Torrente5, Torrente6 y Torrente7, que ahí no salen ni yonkis, ni culos, ni maricas ni guerra civil.
    Montoro debe estar encantao...¡¡Les robamos y nos cargamos la cultura!! ¡¡Y encima los rojillos pidiendo liberalismo en las taquillas!! Tres pajaros de un tiro...
  59. #16 Has dado en el clavo compañero, lo has explicado perfecto.
  60. #66 bueno yonkis y culos si, sobre todo eso ultimo :roll:
  61. #66 Luego los que hacen demagogia son los otros :roll:

    El cine debe ser rentable; es un negocio, no un servicio. En la mayor parte de los casos, con el cine de hoy día no estamos hablando de cultura, sino de entretenimiento. Si un director hace cine no comercial porque es lo que le realiza y le gusta pero luego se queja de que no recauda y va a llorarle al estado para chupar del frasco, pues es que no ha entendido bien que significa "cine no comercial". A mi me parece que eso es tener mucho morro, que quieres que te diga.
  62. #11 Totalmente de acuerdo con ese texto, pero precisamente va en contra de la gente de este artículo y toda la caterva de mafiosos y chupópteros de la industria del cine, de su restricción de la cultura con el copyright y del robo sistemático a todos los ciudadanos.
  63. "El arte es lo último que debes recortar en tiempos difíciles porque es catártico".

    Sinceramente, creo que hay otras cosas que son lo último que hay que recortar.
  64. #56 eso que comentas tiene parte de la clave de todo este asunto.

    Un pintor puede pintar un cuadro sin ayuda, un escritor escribir un libro sin ayuda, un fotógrafo, un compositor, un escultor,....pero ¿el cine?

    El cine para estar bien hecho (y que tenga la calidad que se demanda) necesita una legión de ayudantes, por lo que a priori se aleja bastante del concepto de creación cultural pura y se aproxima mucho al de industria, en el que muchos han de trabajar en un proceso sin ser a priori "creadores". Eléctricos, transportistas, catering, ayudantes de producción, contables,..... eso cuesta mucho dinero, muchos recursos y un control férreo sobre el proceso productivo de la "obra". Muchos opinan y asi suele acabar, siendo una castaña, especialmente en españa, donde al parecer todo el mundo tiene derecho a opinar sobre el montaje.

    El cine puede producir obras de arte, pero no es lo suyo en principio. Sólo si el director es bueno, tiene el control absoluto sobre el producto final y tiene libertad creativa y financiera, se puede hacer arte con el cine.
    Si no, pues se hacen cosas como algunas peliculas españolas que han tenido en su estreno .... 19 espectadores.... y luego no han tenido más. Suele haber más de 19 técnicos en una producción, es que no van a verla ni los mismos que la han hecho.....
    Por eso deben cortarse de raíz las subvenciones al cine.

    Subvencionar a un artista individual me parece correcto y hasta necesario, subvencionar una industria no.
comentarios cerrados

menéame