edición general
251 meneos
3181 clics
Los embalses se sitúan ya diez puntos por debajo de la media de la última década y pierden agua tras una semana al alza

Los embalses se sitúan ya diez puntos por debajo de la media de la última década y pierden agua tras una semana al alza

Los datos de la reserva hídrica vuelven a empeorar. A pesar de que la semana ha estado marcada por las lluvias en buena parte de la Península, estas no han sido suficientes para que el agua embalsada en estos siete días siga aumentando como sí lo hizo la semana pasada. La reserva ha sufrido incluso un nuevo descenso y cae hasta el 45,2% de su capacidad, unos números que se encuentran hasta diez puntos por debajo de la media de la última década en esta misma semana.

| etiquetas: españa , embalses , 10 puntos , debajo , media última década , 45.2% capacidad
12»
  1. #58 Cuando las cosas se pongan mucho peor con este tema y desde el sur de España se comiencen a pedir traspasos desde el norte, ya vendrán los lloros
  2. #69 No hace falta nada. Las canalizaciones de los pantanos hacia los pueblos y ciudades no son por bomba. Lo que hace falta es quererlo hacer.

    Se hacen autopistas, carreteras, etc. Tenemos petróleo por todas las partes siendo escasos. Y nos los venden países que están a larga distancia. Consumimos más petróleo (que es más escaso y mucho trabajo (energía) para obtenerlo) que el agua. Y no hay problema. Lo que hace falta es dejamos de escusas.

    Si no hay agua no hay nada. Más costo hacer los pantanos.
  3. #75 yo no tengo piscina
  4. #92 El agua es más importante que la gasolina. No imagino un futuro con los pegotes de no hacerlo. No entra. Es absurdo. Lo del bolsillo para otros. No. El agua es más importante que el ave, la electricidad, la gasolina, las grandes exportaciones a grandes distancias, etc.

    Simplemente hay que solucionarlo. Se sabe hacer. Pues se hace.
  5. #91 Pero no de sequía. Si no llueve hay que regarlo. Muchos de esos armatostes con ruedas que vemos en los campos de las castillas son para regar cereales.

    Es cierto que otros cultivos recomiendan riegos de más del doble (patata, remolacha, cebolla), pero todos se riegan. Aquí un informe de 2014, que no había tanta sequía:

    www.inforiego.org/opencms/opencms/seguimiento_regadio/anno_2014/compar
  6. #1 calla triste! que estamos batiendo records de turistas, oe oeoeoeoeeoe!

    eso es lo importante, que algunos se lo llevan crudo a costa de destruir la tierra
  7. #99 Dudo que en Galicia veamos escasez acusada de agua en un año hidrológico entero.
    Dentro de 20-30 años media España va a ser un secarral, y Galicia no va a tener el clima que tiene ahora.
  8. #53 Un sistema centralizado no es un sistema que mire por los intereses de la capital del país. Es un sistema que mira por el interés de sus ciudadanos da igual de dónde residan.

    Hay muchos problemas a los que nos enfrentamos que requieren políticas a gran escala (la sanidad¿?). Y mucho menos un sistema competitivo entre comunidades como el que tenemos ahora. Si un sistema centralizado resulta en que hacemos trasvases hacia Madrid... Algo estaríamos haciendo muy mal. Por desgracia es algo que nunca va a ocurrir así que nos quedaremos con las ganas de verlo.
  9. #106 No. Eso es lo que tú crees. Porque no te falta la comida. En el momento que falte los alimentos, hay un verdadero problema. Lo demás es todo viruta.
  10. #5 En una comunidad. También hay que tener unas infraestructuras preparadas para conservar el agua, no puede ser que salgan de origen 100m3 y lleguen a su destino menos de la mitad.

    Todo va sumando.
  11. #12 No sé si te sigo.
    Los cereales necesitan bastante más agua que los olivos, así que no veo como sustituyendo cereales por olivos vas a gastar más agua.
12»
comentarios cerrados

menéame