edición general
524 meneos
2982 clics

Le embargan la casa para pagar los daños del accidente en el que murió su hijo

El Consorcio de Compensación de Seguros, ente dependiente del Ministerio de Economía, reclama a una mujer más de 13.000 euros para pagar los daños del accidente de ciclomotor en el que murió su hijo, por lo que le han notificado el embargo de su vivienda. El 4 de diciembre de 2001 su hijo tuvo un accidente de tráfico por el que falleció. Su madre, Antonia Salado, se enfrenta a una orden de embargo de su casa para cubrir los gastos del siniestro. El joven, que entonces tenía 34 años, iba en un ciclomotor por una vía prohibida para estos vehículo

| etiquetas: embargo , casa , accidente , hijo , consorcio compensación
201 323 4 K 439 mnm
201 323 4 K 439 mnm
Comentarios destacados:                            
#2 Es lo normal cuando posees un vehículo y no le haces seguro. Es muy duro que hayas perdido a tu hijo, pero todo vehículo ha de estar asegurado porque entonces pasan estas cosas.

La moto era de la madre y no tenía seguro.

#1 La titular de la moto era ella. Y no tenía seguro. Seguro que no costaría más de 180 euros anual...

De forma paralela se celebró un juicio de faltas para dirimir la responsabilidad civil del siniestro, en el que se citó a Antonia XXXXX como titular del vehículo.
«12
  1. Que culpa tendra la madre si su hijo tenia 34 años, vaya país de mierda.
  2. Es lo normal cuando posees un vehículo y no le haces seguro. Es muy duro que hayas perdido a tu hijo, pero todo vehículo ha de estar asegurado porque entonces pasan estas cosas.

    La moto era de la madre y no tenía seguro.

    #1 La titular de la moto era ella. Y no tenía seguro. Seguro que no costaría más de 180 euros anual...

    De forma paralela se celebró un juicio de faltas para dirimir la responsabilidad civil del siniestro, en el que se citó a Antonia XXXXX como titular del vehículo.
  3. #2 pues vaya
  4. #2 Da igual, país de mierda.
  5. #3 Sí, no te digo que no sea una putada. Tanto como que a mí me obligan a pagar, en el seguro, una parte al consorcio de compensación para gente que no quiere sacarle el seguro obligatorio a su vehículo.
  6. #2 además de ser una aplicación cruel lo que fastidia también es que la ley no sea igual de "ciega" para todos, ¿tengo que poner nombres?
  7. #7 empieza por ortega y acaba en cano ;)
  8. #4 >con la burocracia en la mano
    No, con la ley en la mano.
  9. #7 Ponlos, por nosotros no te cortes.

    El seguro es obligatorio y esta señora (ella, no su hijo) no se lo sacó por que no le dio la gana o por que dijo 100€ ¿Para qué si a mí no me va a pasar nada nunca?

    Lo siento por ella sin duda, pero no veo justo que el resto paguemos las facturas de los que son más listos que nosotros y se ahorran pagar esas tonterías.
  10. #8 He leido que Ortega Cano iba bebido pero en ningún sitio he leido que fuera sin seguro.
  11. Ahora suponer que en lugar de matarse él hubiera matado a un peatón conduciendo sin el seguro obligatorio. Supongo que pediríamos responsabilidades y nos echáramos las manos a la cabeza preguntándonos cómo es posible que “ese inconsciente” condujera sin seguro.
  12. #11 se me ha olvidado poner el interrogante, le estaba preguntando a TodasHieren..., ir sin seguro es mutla ir bebido y encima probocar un accidente mortal es carcel, se perfectamente las diferencias
  13. #14 Te has pasado tres pueblos.
  14. #14 Creo que presupones demasiado y que generalizas con demasiada frivolidad.
    Yo lamento mucho la muerte de esa persona y me duele mucho la situación de esa mujer, pero la ley es para todos y todos sabemos que tenemos la obligación de suscribir un seguro para los vehículos que conducimos. No hacerlo puede llevarnos a este tipo de situaciones.
    No entiendo tu sentido de la justicia, ni mucho menos tus valoraciones personales.
  15. #6 El consorcio de seguros está para casos como este y por eso lo pagas. También pagas los daños que ocasionan los borrachos, los imprudentes, los pijos, etc... se llama responsabilidad civil y es totalmente necesario.

    La responsabilidad del accidente es del hijo, que pagó su imprudencia con la muerte. Imagínate que entre los coches implicados hay un Ferrari ¿de quien es la responsabilidad de tener un coche tan caro? ¿crees que alguien que no se puede permitir un coche tiene la responsabilidad de proteger la propiedad de los demás?
  16. Respecto a los defensores de los seguros:

    1. Es muy curioso que no haya una alternativa pública para un requisito legal, si quieres conducir tienes que darle beneficios a una empresa privada.


    2. El seguro es obligatorio para circular por vias públicas, la señora puede tener la moto sin seguro para tenerla aparcada en el garaje de su casa, o para dar vueltas por su jardín, por circuitos privados o campo a través.
    Si tienes un vehículo aparcado sin seguro en tu propiedad privada, te lo roban y tienen un accidente. ¿Por qué vas a ser tú responsable de nada?

    3. Hay otros países con otras legislaciones y para ellos son igual de normales o naturales, por ejemplo en Cuba no es obligatorio tener seguro.
    Algo no es necesariamente justo ni bueno por ser legal, ni necesariamente malo e injusto por ser ilegal.

    Que a una señora le embarguen la vivienda por algo que hizo su hijo me parece malo e injusto.
  17. Es lo que ocurre con los seguros, que no saben de sentimientos, solo quieren la pasta. Pero oye es su derecho, que para eso son ellas las que sobornan a los políticos para crear las leyes que más les convienen.

    Si a mi me araña el coche, no me voy a la madre del difunto a pedirle el dinero de la chapa, tedría remordimientos el resto de mi vida.
  18. Si no se puede pagar un seguro, no coger el vehículo. Esta vez ha sido un caso gravísimo pero en otras ocasiones por un siempre roce independientemente de quien tenga la culpa si no tienes seguro te pueden buscar las cosquillas
  19. #18 Quizá no te hayas enterado, a la mujer le embargan la casa por algo que no hizo. Pagar el seguro.

    Yo he visto un atropello mortal con un coche y te puedo asegurar que esa indemnización sólo la podría pagar una persona rica y quedándose esta sin pasta. Para la gente corriente esto sería la ruina.

    Un seguro de moto, de gran cilindrada, no pasa de los 200 euros anuales. Yo prefiero pagarlos, la verdad.
  20. #2 Correcto. Que el hijo falleciese no puede ser el principal dato de la noticia. La señora no pagó una multa y finalmente se va a hacer cargo de una forma o de otra.

    El caso es que debería haber un workaround que liquidase ese embargo para evitar la desproporción. Pero pagar, tendrá que hacerlo.
  21. #17
    ¿Entonces si paga otro, para que voy a sacarme yo un seguro?

    #18
    1- Cierto, podría haber algún seguro básico a terceros de la administración pública.

    2- En el momento en el que te lo roban ya no eres responsable del vehículo, lógicamente su hijo no se lo robó y no iba subido en la moto por el garaje de su casa. Nota: para ir campo a través también hace falta seguro.

    3- OK pero si no tienes seguro tendrás que pagar los daños que produces tú, ¿no?

    4- El responsable de asegurar el vehículo era la señora y no lo hizo, punto y final.
  22. #19 ¿Y si te lo destroza? Porque en la noticia pone que estuvieron implicados varios coches. Con la velocidad que se alcanza en una autovía, dudo mucho que los coches salieran con "unos arañazos". Nadie dice que no sea una pena la muerte de una persona, pero iba en una moto sin seguro, que no era suya y se metió por una autovía (cualquiera que conduzca sabrá que se ponen los pelos de punta cada vez que se ve una moto con matricula amarilla en la autovía).

    Hubo un juicio y según el testimonio de una "sobrina" es que su tía no se enteró y por eso no fue al juicio. ¿No os parece todo un poco raro? Parece más que han querido escurrir el bulto y lo que no sabía es que la justicia sigue adelante, y más, cuando hay un pastón de por medio :-S
  23. #4 Si, si, muy bien. Pero si en lugar de matarse este señor, atropella a un niño y lo deja paralítico, ese argumento lacrimógeno se volvería al revés.
  24. Trabajo en seguros, y como ya han dicho aquí, un vehículo NO PUEDE IR SIN SEGURO, porque te expones a esto.

    No hay nadie que no lamente la muerte de esta persona, ha sido algo que nadie quiere que suceda... pero él sabía que estaba asumiendo un riesgo muy grande yendo sin seguro. En primera, porque está cometiendo un delito, y en segunda, porque si hay un siniestro, recurren contra tí. Y si estás muerto, recurren contra el propietario del vehículo, en éste caso la madre que, probablemente, ni tenía idea de seguros ni tenía por qué tenerla, pero se ve en un embolado por culpa del hijo.

    En éste país, hay mucho listo (lo sé por experiencia, trabajando de lo que trabajo), que cuando llega la renovación del seguro (sobre todo de motos, que suelen usarse más en verano que en invierno, o de cochecitos viejos), te sueltan que lo dan de baja, porque dejan el vehículo sin seguro "por que ya no lo utilizan", y tú les adviertes que el vehículo TIENE por ley que estar asegurado, aunque no se use, aunque esté metidito en un garage particular, tiene que tener seguro, porque si pasa algo, los responsables son ellos... nada. Ellos son más listos que nadie, se piensan que les mentimos, que el seguro es voluntario y si decimos que es obligatorio es un truco para que no se den de baja, que no va a pasar nada, que ellos son listos y "no se van a dejar pillar". Pero luego, pasan cosas como éstas, y nos echamos las manos a la cabeza. Y no se trata de tener empatía, #14, se trata de cumplir la ley. Nadie desea que nadie sufra un accidente, pero tampoco sería justo sufrir un accidente por culpa de un sinseguro y, porque nos dé mucha penita el mismo, que nadie nos cubra nuestros daños, que pueden ser considerables.
  25. #23 Porque es obligatorio, porque nadie más que tú tiene responsabilidad sobre tu propiedad, porque te puede caer una multa, por responsabilidad civil y social, etc...

    La responsabilidad de la madre era simplemente tener asegurada la moto y la única condena justa que puede tener es la misma que le puede caer a otra persona que no tenga asegurado su vehículo, es decir una multa. La responsabilidad del accidente es del hijo, que está muerto, y de las personas implicadas en el accidente, que también tienen cierta responsabilidad, ya que conocen de antemano lo que implica tener un coche, su valor económico y los peligros que supone circular, precisamente por eso el seguro es obligatorio.

    Es evidente que la madre no ha tenido un juicio justo, y que ha sido condenada por no asistir, no porque sea culpable del accidente que causó su hijo.
  26. Otra demostración del apego que tenía por la ley el difunto es que aparte de ir sin seguro "iba en un ciclomotor por una vía prohibida para estos vehículos".
  27. #18, vamos por partes.

    a) SÍ hay una alternativa publica, se llama Consorcio de compensación de seguros, y te aseguran CUANDO te han rechazado en al menos dos compañías privadas (conductores siniestrados, conductores muy jóvenes con vehículos muy potentes... pero tranquilo que sin seguro, no te quedas), porque allí no hay bonus ni nada que se le parezca.

    b)El seguro es obligatorio para el vehículo, aunque éste no se mueva. Si tienes el coche sin seguro en un garaje y accidentalmente salta una chispa y se incendia produciendo daños a otros vehículos, esos daños LOS PAGAS TÚ, porque el coche está sin asegurar, y nadie te cubre. Si lo tienes en tu casa y se produce el mismo hecho, el seguro de la casa NO te va a cubrir, porque tú estás incurriendo en un delito al tener un vehículo sin asegurar que ha ocasionado el incendio.

    .2 Eres el responsable porque el vehículo está a tu nombre, es tu propiedad y por lo tanto, tu responsabilidad. Si te roban el vehículo y con él atropellan a una persona, el responsable eres tú, porque el coche es tuyo, y debiendo tenerlo asegurado, no lo has hecho.

    c) No vivimos en esos países ni hablamos de esos países, hablamos de algo que ha sucedido aquí, y tenemos que atenernos a nuestra legislación.

    Nadie dice que sea bueno. Pero que una persona inocente sufra daños por culpa de un irresponsable, y se quede sin recibir su indemnización correspondiente porque la madre de ese irresponsable nos dé penita, también es malo e injusto. Puedo entender que una mujer de cierta edad desconozca la ley del seguro y sus consecuencias, pero su hijo no creo que desconociera que tener ese vehículo sin seguro era ilegal (y aunque así fuera, todos sabemos que la ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento), sino que sabía perfectamente que estaba cometiendo un delito que podría tener consecuencias que le alcanzasen no sólo a él, sino a la propietaria del vehículo. Era él quien tenía que haberse hecho responsable.
  28. #23

    2- no sabemos si el hijo cogió la moto con el consentimiento de la madre.

    3- depende, en España no tenemos seguro médico y cuando caemos enfermos o tenemos un accidente doméstico, pagamos todos de forma solidaria a través de los impuestos.
    Es algo que a nosotros nos parece totalmente normal, justo y bueno, pero a otras personas de otros países les puede parecer "comunista".
    A un estadounidense le parece tan normal justo y bueno que los que no tengan seguro médico no tengan cobertura sanitaria como te lo parece este caso.

    En Suiza por ejemplo, no se aseguran los automóviles sino los conductores, y por lo tanto a esta señora no le embargarían la casa por lo que su hijo de 34 años hubiera hecho.

    Reitero lo dicho, que sea legal en España no quiere decir que sea justo.
  29. #30 no me compares el derecho a la sanidad universal al derecho al "seguro de vehículos universal".
  30. #2 Confundes culpa con responsabilidad.

    Imagínate por un momento que tienes un hijo, que esta jugando con sus amigos al fútbol en el parque en frente de tu casa y en un momento dado se le escapa el balón y va a parar a la carretera,... por desgracia pasa un Ferrari (no sabes a que velocidad) y tiene un accidente por intentar evitar el balón. Probablemente tu en tu vida ganes lo suficiente como para comprar un Ferrari (o aunque ganases no te comprarías uno). No sería justo que tuvieses que trabajar toda tu vida para pagar el Ferrari de otro, o que te embarguen la casa (la vivienda es un derecho fundamental) para pagar el capricho de otro. Lo justo en este caso es que tu hijo tenga un castigo proporcional a su culpa, es decir a que se le haya escapado el balón, pero en ningún caso responsabilidad por la propiedad de otra persona.

    P.E.: Comentario inspirado en la película "Los Educadores"
  31. #17 El consorcio no paga daños materiales. Sólo lo que cubriría el seguro obligatorio de vehículos a motor.
    Para eso está lo que pagamos en el seguro como "daños a terceros"· Así que lo del Ferrari no vale.
  32. #29
    a) Más que una alternativa publica me parece un modo de socializar las pérdidas que las aseguradoras tendrían si asegurasen esos casos que dices.

    b) Eso no es cierto.
    El seguro obligatorio lo es para circular o estar en la vía pública.
    2. Como no es obligatorio no incurres en nada ilegal y por lo tanto no eres responsable de nada.

    c) los jueces para dictar sentencia tendrán que atenerse a las leyes.
    Las personas para valorar la justicia o la injusticia no.
    Vivimos todos en el mismo mundo y somos todos igual de humanos, las motos tienen 2 ruedas en todas partes.
    La ley no es algo absoluto e inmutable. Las leyes no son relevantes para determinar si algo es positivo o negativo
    Respencto a eso mira #23 -3

    Evidentemente es bueno y justo que las victimas tengan cobertura, y parece razonable que los culpables se responsabilicen de sus actos.
    Lo que no es tan evidente, ni tan bueno ni tan justo, es que conculquen el derecho constitucional a la vivienda de una mujer por algo que hizo su hijo.
  33. #31
    Es un ejemplo, no una comparación.
  34. #30 quería decir #30 -3
  35. #18 "Es muy curioso que no haya una alternativa pública para un requisito legal, si quieres conducir tienes que darle beneficios a una empresa privada"
    Y si quieres viajar en avión, y si quieres comprarte unos zapatos, y si quieres comer patatas, y si quieres echar gasolina al coche,......
  36. #32 Lo del balón con el niño que se le cruza un ferrari me parece un buen ejemplo.

    ¿Qué pasa si un gato se te cruza y tienes un accidente? Nadie le va a pedir responsabilidades al gato. Pero en este caso había alguien a quien exigirle la pasta y las aseguradoras ahí no perdonan.
  37. #38
    requisito legal
  38. #40 Te pongo otro caso, quizá más claro: no puedes construir un edificio sin un protecto de un arquitecto, que por supuesto te va a cobrar.
    Mira, no soy precisamente un defensor de la economía liberal, en el sentido de "todo a manos privadas". Pero veo absurdo que si un servicio se presta correctamente por parte del sector privado tenga que pasar a manos públicas. A esto pondría algunas excepciones como puedan ser la sanidad, la seguridad o la educación, por citar alguna. Eso debe ser público sí o sí.
    Que el Estado esté detrás vigilando y supliendo donde no llega (por lo que sea, normalmente porque no es económicamente rentable), me parece absolutamente necesario.
    Por otro lado está la responsabilidad individual del ciudadano, que creo que es lo que estamos tratando aquí.
  39. #39 Si el gato tenía dueño, veremos… Si un perro con dueño te muerde, la culpa es del dueño, y más vale que tenga el perro asegurado, porque es obligatorio llevarlos atados y con bozal, y te aseguro que eso no es la norma.
  40. #1 Entonces si el ciclomotor pertenecía a la madre. Es responsable.
  41. #35

    Es la alternativa pública. Para socializar las pérdidas, las compañías de seguro tienen algo llamado reaseguro, no precisan al Consorio, ya se cubren entre ellas.

    b) eso sí es cierto. Mírate la ley del seguro, 50/80, artículo 73, y me cuentas. Para resumírtelo, dice que la ley OBLIGA al seguro de responsabilidad civil en aquellos casos que exige la ley, bajo pena de sanción administrativa si se descubre lo contrario. Vamos, que por ley, el coche tiene que estar asegurado, aunque no lo uses. Y yo personalmente, he atendido clientes que se han quedado con cara de imbéciles cuando el seguro del hogar les ha dicho: el incendio no está cubierto, porque ha sido causado por el coche que tiene usted en su garage y que estaba sin asegurar. Puesto que está incurriendo en un delito, no se le puede dar cobertura.

    .2 El coche es un objeto susceptible de producir daños aún cuando esté parado, y por tanto, la ley obliga a que esté asegurado. Está a tu nombre, y tú eres el responsable de lo que suceda con él, si te lo roban y matan a una persona y lo tienes sin seguro, la ley va a recurrir contra tí la indemnización que sea precisa pagar a esa persona (si sigue viva), o a sus familiares (si ha muerto). Esto, es así. Otra cosa es que a tí no te guste, pero la ley, dice esto.

    c) Exacto. Y la ley dice que los vehículos, han de estar asegurados, y si carecen de seguro, será el propietario de los mismos (no el conductor, el PROPIETARIO) el responsable de los daños que causaren. En éste particular, la propietaria del vehículo, es la madre del conductor fallecido. Ella tendría que haber velado por:

    -Que el vehículo tuviera un seguro como dispone la ley.
    -Que su hijo no cogiera ese vehículo en tanto careciera de seguro que lo protegiera a él, a ella, y a los terceros (el orden sería el contrario, primero van los terceros y después los responsables, pero se entiende lo que quiero decir).

    La justicia es ciega, que dijo el Joker, y no se puede dejar a una persona sin recibir su indemnización porque la responsable nos dé mucha pena. Si esa mujer no quería verse atacada por las leyes, primero debió haber cumplido con ellas.
  42. No conozco los detalles de este caso en concreto, pero podría ser que uno de los conductores se salió en una curva, porque tenía demasiada prisa, y se llevó por delante a la moto que circulaba por el arcén. De estos casos los hay casi todos los días, con motoristas y con ciclistas. Pero alguien tiene que pagar la chapa del ferrari aunque para eso haya que embargarle la casa a la madre del hijo que has asesinado.

    Me gusta más el modelo suizo. Quien se asegura es el conductor no el vehículo.

    #42 Los gatos no tienen dueño. Está en su naturaleza; no son como los perros.
  43. Otro capítulo más en la serie "los ciudadanos no tienen nunca la culpa de nada". En anteriores entregas "familias que se hipotecaron con sueldos de mierda", "gente que no pudo devolver los veintisiete créditos que había pedido" y "desempleados que no terminaron ni la ESO sin experiencia laboral".
  44. #N, Parece que todos os habéis centrado en si había pagado o no el seguro... pero lo mismo habría dado. El seguro se lava las manos en cuanto les llega un caso de un ciclomotor yendo por una vía que no le está permitido. ¿Creéis que alguien aseguraría por el mismo precio un ciclomotor que sólo puede ir por ciudad que una moto que se mete a la A3, por ejemplo?
  45. Mas allá del tema seguro, yo preguntaría quien fué el responsable del accidente.
  46. Osea que si se te muere alguien, tu responsabilidad de asegurar los vehículos deja de existir. Que vergüenza, luego pediréis aplicación igualitaria de la ley para todo el mundo cuando es de la neura en otra parte.
  47. Muchos os llevais las manos a la cabeza por esta noticia, pero luego os parece bien que la madre del cuco tenga que pagar por el delito que cometio su hijo...

    O todos moros o todos cristianos.
  48. #2 #10

    yo tengo en casa dos scooters que no uso y estan sin seguro(que por cierto, eran mas de 100 y de 200€, no se donde haceis vosotros los seguros). No las tengo aseguradas por lo que os he dicho, NO LAS USO, porque ahora tengo coche.. asegurado

    No podria ser el caso de esta señora? es que joder, estais diciendo que no tenia el seguro "porque no le dio la gana" y similares

    soys todos aqui ricos para estar pagando por algo que no usais?
  49. #46 Pues yo tengo dos, y te aseguro que si arañasen a un niño, los padres vendrían a buscarme a mí.
  50. #2 ¿Y si el hijo cogió la moto que su madre tenía sin seguro porque en ese momento no tenía por qué pagarlo si no tenía previsto usarla?

    Yo he tenido mi moto dos años sin seguro porque me trasladaron de trabajo y no podía ir con la moto.

    Si alguien que vive o tiene acceso de forma habitual a mi domicilio (pongamos mi primo de 16 años) coje la moto, que es una 998cc y se estrella en un museo ¿a mi me tienen que empalar o qué?

    Desproporcionado...
  51. #4 No es burocracia, es ser responsable.
    Según tu ¿Quien paga los costes y porque?
  52. #48 Y si el hijo no aparecía en el seguro como segundo conductor, tampoco se hace cargo y dicen, esto no lo cubre el seguro.
  53. #52 A mí en la vida se me ocurriría coger un vehículo que carezca de seguro obligatorio, como mínimo.
  54. Lamento la pérdida de esta mujer. Ahora bien, también exijo que se haga responsable de dichos daños ocasionados, respondiendo con su vivienda o con lo que haga falta. Por gente así que no paga los seguros el resto tenemos que pagar una parte importante al consorcio en todas las pólizas ... basicamente, esta mujer decidió que los daños de su vh los pagase el resto, asi que ahora que asuma su responsabilidad.
  55. #52 Sí, cabe la posibilidad de que el hijo le cogiese el ciclomotor sin su consentimiento, pero entonces, para librarse de las consecuencias, seguramente lo tendría que haber denunciado por robo.
  56. #54 La moto es tuya, y sabes que no tiene seguro, es tu responsabilidad que nadie use esa moto.
    Si, te empapelan a ti, es tu moto, tu responsabilidad.
  57. #17 perdona pero la ley lo deja muy claro, el responsable del vehículo es su propietario y como tal este está obligado a tener contratado un seguro que cubrirá los daños indistintamente de si se trata de un ferrari o de un dacia.
  58. #52 ahora falta que no expliques como te matas en un accidente con una moto que no usas.
  59. #56 Si el hijo no aparece en el seguro se harán cargo de los daños a terceros, de lo que pudieran no hacerse cargo es de los daños propios o indemnización por fallecimiento del conductor. Es lo mismo que si te roban el coche y atropellan a una persona con él, quién responde es TU seguro.
  60. #52 No entiendo entonces como tienes un accidente de tráfico con una moto que no usas ...
  61. #56, No estoy completamente seguro, pues nunca me ha quedado claro (Mira que lo he hablado veces con un amiguete que trabaja en una correduría de seguros) pero creo que cuando aseguras un vehículo ya estás garantizando que la responsabilidad civil que deriva de su uso queda cubierta, sea quien sea el conductor. Pero repito, ese caso no lo tengo claro.
  62. #54 Desproporcionado no, ten en cuenta que si en caso de accidente de vehículo sin seguro, se pudiera usar esa escusa... ¿Quién iba a pagar un seguro?
  63. #64 #62 Pues porque puede llegar tu hijo y coger tu ciclomotor, que no es suyo, estando sin asegurar, y usarlo para tener un accidente circulando por una autovía, por donde tampoco podría circular.
  64. Realmente no está de mas leerse toda la noticia antes de comentar.
    A los del Ferrari
    El Ferrari aparece aquí a raíz del comentario #17 " Imagínate que entre los coches implicados hay un Ferrari" o sea que en ningún momento en la noticia se habla de ello.
    Hubo un juicio de faltas y esta señora fue condenada "en rebeldía" es decir habiendo recibido la notificación de que se iba a celebrar un juicio en su contra no se presentó, ahora no puede alegar que "no se enteró de nada".
    Ya se que no esta bien visto hablar mal de un muerto pero el elemento se metió en una autovía con un vehículo sin seguro, que no puede circular por esa vía, y además provocó un accidente olé sus c... como Farruquito en sus buenos tiempos.
    Y por desgracia su madre como propietaria del ciclomotor se ha de hacer cargo de los daños, es triste pero la vida es así quien rompe paga.
    Y para acabar si la madre fuera la Duquesa de Alba y el culpable del accidente su hijo aquí muchos aplaudirían con las orejas que le embargaran una de sus múltiples propiedades.
    Saludos cordiales.
  65. #67 lo mismo que he dicho en #66, si tienes un vehículo, el titular es el responsable y lo debe tener asegurado. Si no lo tiene es bajo su responsabilidad. Si no, todos usaríamos la escusa de que no la uso y no la tengo asegurada y nadie pagaría un seguro.
  66. #21 donde te haces el seguro tu? 200€? Si hasta el ciclomotor de mi hija paga mas!!,
  67. #70 Yo no tengo moto, te hablo porque un compañero de trabajo llamó ayer a una compañía y le ofrecieron su seguro, rebajando el que tenía anterior, a 140 euros. Antes pagaba 190€ Y estoy hablando de una moto de gran cilindrada. Supongo que un scooter pagará menos.
  68. Bueno pero no puede el señor Don Sergio Álvarez Camiña director general del consorcio encontrar otras solucción mas humana.
    Por ejemplo la madre podria conpensar su deuda trabajando en el consorcio (seguramente esta soluccion sea una tonteria, pero para que veais por donde va la cosa).
    www.consorseguros.es/web/guest/le_ic_od_ed
  69. #57, ella no lo hizo, fue su hijo

    #59, ya.. eso es otro tema. pero tampoc teneis que ponerse en contra de esta mujer por no renovarle el seguro a su ciclomotor sin saber los motivos. mucha gente tiene scooters en casa sin seguro simplemente porque no los usan y no los quieren vender. lo raro es tener asegurado un vehiculo que no usas.. o seremos raros los de mi zona.. no se ya

    #62 #64 es que el accidente no lo tuvo ella. os pongo mi caso, yo no tengo seguro en mis scooters, no los uso por lo tanto no tengo accidentess

    tengo que asegurar unos vehiculos que no uso entonces? pagadme vosotros el seguro, total tampoco vais a usarlas vosotros

    como dijo 59, habria que denunciarlo por robo o algo. Yo por lo menos mis scooters no asegurados no los dejaria a nadie y tampoco me los pedirian porque poca gente sabe que aun los tengo(porque no los uso)


    Pero entonces contestar a mi pregunta.. teneis un vehiculo que dejasteis de usarlo al comprar el coche, y por cualquier motivo no lo quieres vender y lo dejas en el garaje. te viene la renovacion del seguro y ¿la pagariais? teniendo en mente que no la vais a usar, alomejor el primer año(como yo) si lo renové, pero es que fueron 350€ (mapfre, como segundo conductor, con 19 años) y creo que no la use ni un solo dia

    pues yo cuando me vino de renovarla otra vez deje de hacerlo
  70. #65 De hecho, creo que es lo que llaman seguro a terceros ampliado. Que entonces cubre en caso de que el vehículo ha sido robado y se ha visto implicado en un accidente o en caso de incendio. Pero yo tampoco lo he tenido nunca claro.

    Pero si conozco de algún caso de seguros a terceros con letra pequeña que dicen cosas del estilo, "en caso de que... no se responsabiliza la compañía de seguros"
  71. #43 ¿Una duda? y si un ladrón te roba tu vehículo que no tiene seguro y luego sufre un siniestro ¿Paga el dueño del vehículo igualmente los daños producidos?
  72. #73 no lo vuelvo a repetir, go to #69. Tu mismo dices que no dejarías la moto a nadie, porque sabes lo que puede pasar. Si el hijo la coge sin consentimiento, que hubiera escondido la llave o lo hubiera educado en condiciones
  73. #46 no puedo asegurarlo, pero creo que te equivocas o es una cláusula como que el conductor tiene que estar declarado físicamente en la póliza.
  74. #73 A ver, si un vehículo de tu propiedad tiene un accidente, en principio el responsable eres tú, a menos que consigas demostrar que no lo conducías, y veríamos, porque el seguro asegura habitualmente a un conductor determinado y no se hace responsable si el conductor no esta incluido en el seguro. Pero si ni siquiera tiene seguro, el responsable es indefectiblemente el propietario, a menos que le hayan sustraído el vehículo, pero para no constar como responsable lo tiene que denunciar como robado. Si no lo hace, la responsabilidad es suya. ¿Que no quieres denunciar porque es tu hijo? Entonces no te queda otra que apechugar.
  75. #24 Se te ponen los pelos de punta y además, es ilegal, por que los ciclomotores (que son los de la matricula amarilla) NO pueden entrar en las vias rápidas, autovias o autopistas.
  76. #68 Yo solo te cuento otro caso real de un conductor que atropella a un ciclista mandandole al hospital; y el conductor tiene la caradura de demandarle para que repare los daños del coche. Fue a la salida de una rotonda, por lo que ahí no había duda de que era el ciclista quien tenía prioridad, así que el juez le dió la razón al ciclista y fue el conductor quien tuvo que pagar los daños de labici.

    Yo desconozco las circunstancias del accidente, pero me pongo en la situación de la madre, que su abogado ya le ha dicho que lo tiene perdido, y lo único que va hacer es verle la sonrisa en el careto del tio del ferrari que asesinó a su hijo porque iva medio bebido y además la demandó para que la pagara la chapa.
  77. #75 ¿Unda duda? Si te dejas la puerta abierta de tu casa y un hombre entra y viola a tu hermana. ¿Es tu culpa por que te has dejado abierta la puerta?¿Eres complice de la violación?


    El coste del accidente lo pagará el accidentado si se demuestra que es un ladrón, es decir, que usaba el coche sin el consentimiento del dueño. Aun así, el dueño tendrá que pagar una multa por no tener seguro, tenga o no que hacerse cargo del pago del siniestro.
  78. Lo de que no se entero no se lo cree ni dios, porque te mandan una carta certificada a casa cuando te citan para declarar y en caso de que no la recibiese quedaría constancia de que no fue recogida al no estar la firma.

    Por otro lado, si tienes un vehículo sin seguro, guarda la llave, encadénalo... etc para que nadie pueda usarlo, eso no se hizo y murió una persona que hizo múltiples daños en más vehículos, otra irresponsabilidad tanto del titular del vehículo como del hijo.

    #80 Para empezar el Ferrari como dices nunca puede ser asesino porque el ciclomotor NO puede entrar en autovias y autopistas y el accidente fue en una de estas vías fue una irresponsabilidad del fallecido.
  79. #32 Ya. ¿Y si en vez de un Ferrari caprichoso es la furgoneta del curro cargada de material frágil por valor de una barbaridad de euros? Me pego la galleta para salvarle el culo a tu hijo, que ha cometido una imprudencia, me quedo sin el vehículo que me da de comer y encima me endeudo con mis clientes.

    Lamentablemente el ejemplo del Ferrari no vale por ser claramente sesgado. Y nos guste o no el asunto de los seguros es así de turbio y jodido. Yo tengo el carnet desde hace varios años y apenas lo he podido disfrutar porque a pesar de que en mi casa hay coche yo no tengo pasta para un seguro que me cubra completamente, así que me fastidio y me muevo en transporte público o a pezuña porque no quiero dejarle un pastel así a mi familia. Hay que ser coherente con lo que se hace. Ser un irresponsable con 34 años es para hacérselo ver, con todo el respeto por el fallecido. Y alegar que la madre "puede no enterarse de lo que hace el hijo"... pues mira, no hay más ciego que aquel que no quiere ver. Hay mil maneras de asegurarte de que un vehículo a tu nombre no se mueve de su sitio si no tiene seguro.

    Suena cruel porque es cruel, pero es el juego al que hemos accedido y aceptado cuando compramos un vehículo.

    Otra cosa muy diferente es que te embarguen un bien de primera necesidad. Eso ya es otro negocio que sí que habría que revisar. Buscar sanciones equivalentes, vaya.
  80. #52 Cuando se mató el hijo iba circulando por una autovía. Vamos que uso sí que le estaba dando, y menudo uso que fijaos cómo acabó.
  81. Deberian obligar a las compañias de seguros a ofertar el seguro por meses, es decir, si solo uso un vehiculo durante el verano, y no lo saco de la cochera durante el resto del año, ¿por qué me obligan a pagarlo los doce meses?
  82. #1 Porque era la titular del ciclomotor, por eso es culpable. Leete la ley.
  83. #18 "2. El seguro es obligatorio para circular por vias públicas, la señora puede tener la moto sin seguro para tenerla aparcada en el garaje de su casa, o para dar vueltas por su jardín, por circuitos privados o campo a través.
    Si tienes un vehículo aparcado sin seguro en tu propiedad privada, te lo roban y tienen un accidente. ¿Por qué vas a ser tú responsable de nada?"


    En estos casos se da de baja, tener un vehiculo sin seguro no es legal si no esta dado de baja, que lo usas para tenerlo en el campo pues lo das de baja, pero este no creo que fuera el caso.
  84. #32 No diré que no comparta el sentimiento de que en este caso algo va mal, pero también es verdad que ese ejemplo no tiene nada que ver. Más que nada porque en tu ejemplo nadie está haciendo nada malo, ni nada prohibido, se da un imprevisto razonable (que el balón caiga en la vía) y en realidad dudo que un Ferrari pueda pasar cerca de un parque a velocidad suficiente como para tener un accidente importante porque alguien tiró un balón a la vía, si sucede seguramente será porque iba con exceso de velocidad, y en ese caso no sólo sería culpa del ferrari y me da que de por sí ya lo cubriría su seguro.

    En este caso sí existe una imprudencia y se está cometiendo un delito, en realidad dos. Así que comparar esa situación a simplemente estar en el parque como cualquiera puede estarlo sin que eso suponga un delito, es por lo menos una manipulación. Además, aunque sea mayor de edad el hijo es cierto que la madre como titular tiene una responsabilidad importante.
  85. #79 Lo se, pero es bastante común (por desgracia) verlo. Todos los días cuando voy hacia la Universidad me encuentro con el mismo problema. Hay veces que al tener más carriles y pocos coches, los puedes esquivar sin problemas; pero en otras ocasiones, sobre todo en las incorporaciones, son un verdadero peligro :-S
  86. Jibó qué taco tenéis más de uno... no me extraña que pasen las cosas que veo a diario. A ver si puedo seros de alguna utilidad:

    a) El seguro de responsabilidad civil SIEMPRE está suscrito en todas las pólizas de seguros (de coches o de cualquier otra cosa, pero vamos a limitarnos a los coches). Un seguro a terceros pelado, cubre a los terceros exactamente igual que un todo riesgo. Si tienes tu coche asegurado a terceros básico y te lo roban y causan daños con él, puedes estar tranquilo, que no va a sucederte absolutamente nada, y los dañados recibirán la indemnización que corresponda.

    b) El seguro a terceros completo es aquél que, además de la responsabilidad civil, incluye algún daño propio, generalmente robo, incendio y las lunas. Pero la responsabilidad no se toca, es siempre la misma (por si tenéis curiosidad: 70 millones de euros la obligatoria, 50 millones de euros la voluntaria, y las dos las tenéis contratadas en vuestra póliza de seguros, independientemente de con qué compañía estéis o qué modalidad de seguro tengáis contratada)

    c) Por regla general, las compañías de seguros cubrirán al conductor del vehículo, que puede coincidir o no con el propietario del mismo (mi padre compra el coche, pero lo conduzco yo; por motivos fiscales, pongo de propietario del coche a mi hijo que es discapacitado, pero lo conduzco yo...). Si eres casado, se sobreentiende que tu pareja puede coger el vehículo y está cubierto igual que tú; si lo coge otra persona de manera ocasional, estará igualmente cubierto si sucede cualquier cosa (daños o terceros o muerte del conductor), y no es imprescindible declararlos como conductores. SÍ es imprescindible declarar a todo conductor MENOR DE 26 AÑOS de edad, o con menos de dos años de antigüedad de carné, aunque vaya a coger el vehículo una vez al año. Un conductor menor de esa edad representa un riesgo que las compañías no desean cubrir y no tiene por qué hacerlo... de hecho, por contrato, sólo están obligadas a cubrir al conductor asegurado en póliza, el que "permitan" que lo coja el cónyuge u otras personas sin estar declaradas, es una muestra de buena fe, no una obligación. Si un menor no declarado en póliza coge el vehículo y tiene un accidente, se produce lo que se conoce como infraseguro (estás pagando menos prima de la que deberías, porque me has engañado en la calibración del riesgo), y a la hora de un siniestro, la compañía puede optar por:

    -No cubrirte (casos MUY raros. Aunque se produzca un siniestro…   » ver todo el comentario
  87. #67 Aquí pueden pasar dos cosas, que la madre permitía que su hijo la usara (en cuyo caso era cómplice) o que no lo permitiera. En su situación yo alegaría lo primero, pero entonces ya se estaría entrando en que sería un robo y en ese caso también habría que presuponer que ella tenía las llaves guardaditas y no sabía que su hijo usaba la moto. Que sinceramente no creo que sea el caso.

    Esto es muy duro, pero si cada uno no se hace responsable de sus actos, entonces quién lo hará. Lo que no quita que sea una situación muy desafortunada, y quizás excesiva. Pero quizás si se dierán más casos así, cada persona sería más responsable y de la misma forma también podrían haber menos accidentes.
  88. #88 si ya se como es la ley no me la tengo que leer, es por eso que me parece un poco injusto que le quiten la casa, el problema es que su hijo era un irresponsable pero con 34 años que tenia ella no tiene la culpa, a lo mejor el le dijo que habia pagado el seguro quien sabe, con la ley en la mano lo sigo viendo mal
  89. el muerto tiene poca posibilidad de defensa. Lo que se llama echar las culpas al muerto.
  90. #43 y si le dejas el coche a tu hijo y te la lia???? y espero de verdad que no pase por que como a esta mujer es una gran putada
  91. Cuando un vehículo sin seguro causa un accidente el Consorcio de Compensación de seguros actua como fondo de garantía, haciendose cargo de las indemnizaciones que debería haber cubierto la hipotética compañía de seguros del causante. Y ese fondo lo pagamos entre todos.

    Luego ejercita el derecho de repetición contra el titular del vehículo no asegurado y el causante. En caso de robo, repite contra los autores, cómplices o encubridores del robo, y contra el causante del accidente (conductor) si sabía que era un vehiculo robado.

    De todos modos hay algo en la noticia que no me cuadra. Dice: "De forma paralela se celebró un juicio de faltas para dirimir la responsabilidad civil del siniestro..." Hasta donde yo sé, en un juicio de faltas se dirime la responsabilidad penal, y junto a ella se puede determinar la acción civil.

    Por otro lado no me cuadra que un juicio de faltas se celebre contra un fallecido.

    Supongo que algún meneador abogado pueda aclarar ese punto.
  92. #92 ¿Teniendo más de 26 años y dos años de carnet hace falta ponerte en el seguro o vale el del propietario del vehículo, a terceros?
  93. Lo que está claro es que uno no tiene una moto como florero (a no ser que seas un snob de éxito)....
«12
comentarios cerrados

menéame