edición general
100 meneos
4357 clics

Empiezan a llegar las primeras consolas ZX Spectrum Vega+ [ENG]

Tras más de dos años de retraso, de demandas interpuestas y de que Indigogo pusiera en marcha un proceso para tratar de recuperar el dinero de los patrocinadores por entender que la campaña era una estafa, Retro Computers anunció la semana pasada que enviaría un primer lote de 400 consolas ZX Spectrum Vega+ (de las más de 5000 que se vendieron). Hasta en quince ocasiones han anunciado fallidamente el envío de las consolas, sin embargo, en esta ocasión parece que sí están empezando a llegar a sus destinatarios.

| etiquetas: vega+ , zx spectrum , indiegogo
  1. #1 No es duplicada, esta noticia dice que han empezado a llegar las consolas. La anterior decía que la empresa iba a enviar las consolas, como otras catorce veces antes. La novedad es que ahora sí están llegando a los patrocinadores.
  2. #2 Ah bueno, pues lo retiro, lo siento pero no puedo modificar el comentario. :-/
  3. Hay que tener buena vista para poder leer el texto de los juegos de Spectrum en esa pantallita; si algunos ya costaba leerlos en la pantalla de la televisión no quiero ni imaginarme en esto.
    Y más difícil aún será acertar en el pixel concreto en el que había que ponerse en muchos juegos de plataformas para poder seguir (dando un salto, esquivando una gota, etc.)
    Un emulador para PC creo que seguirá siendo mejor opción.
  4. #4 O una Switch. :roll:
  5. #2 Como sucede con el Hero Quest 25 aniversario. El día que realmente lleguen a los domicilios los juegos, ese día, si que será noticia.
  6. #2. zxuno.speccy.org/

    ZXUNO. Un proyecto espanol abierto de Hardware Libre y Software Libre. ¿Que más se puede pedir?  media
  7. #6 Hero Quest 30 aniversario?
  8. #7 Sigo esperando a ver una pyra...

    www.youtube.com/watch?v=xy7_eF5cbis
  9. El que me gustaría es pillar el ZX Spectrum Next.
  10. #4 tiene 256x192 , exactamente igual que una Nintendo DS.
    Lo verás de sobra. En la TV lo verías antes mal por borroso y/o sintonizado, si pones 256x192 nítidos son unos ladrillazos de píxeles que para qué (te caben casi 8x6 pantallas de spectrum sin reducir en una tele HD moderna)
  11. #4 El Spectaculator es el mejor entre los mejores.
  12. Cuanto cuesta majos?, no lo encuentro.
  13. Uiii que ilusion!!!!
    Las envian sin embalaje, por lo que llegan rayadas; materiales baratos y algunos juegos son incompatibles con la maquina. Vamos pa flipar!!!!

    www.3djuegos.com/noticias-ver/184178/spectrum-vega-plus-empieza-a-envi
  14. #13 No tienes ni idea de lo que hablas, no es una raspberry modificada, solo se inspiraron en el diseño de la placa, para poder aprovechar las carcasas que ya existen de raspberry (con alguna modificación en ella, que tienes que hacerte tu mismo, obvio) , pero a nivel electrónico, se parece a una raspberry como una castaña a un coco (que son marrones) . Y de negociazo, nada, las especificaciones son abiertas , no hay una empresa o fundación que las fabrique en masa. Solo se hizo una tirada, y el resto que se ven hoy en dia, son por cuenta y riesgo de usuarios que quieren hacerlas. Tu mismo si quisieras podrias hacer una tirada de 100-200 placas montadas..los esquemas y el software que va dentro está disponible para ello.
  15. #4 Tienes las DS/3DS por menos del coste del ZX Vega que hace eso mismo pero mejor, con doble pantalla para ver el teclado del spectrum, con pantalla táctil para poder teclear, y todo ello sin riesgos ni crowdfundings. La única diferencia es que en el ZX Vega supuestamente iba a poner Sinclair, que eso por lo visto le da calidad a la película.
  16. Por resumir un poco lo que ha pasado y está pasando:

    Por lo visto, según cuentan en Twitter y The Register, después de todo lo que ha pasado estos 2 últimos años al final Indiegogo tomó cartas en el asunto (su reputación como plataforma de crowdfunding ha quedado muy tocada a causa del Vega+) y contrató los servicios de una agencia de recobros para que la empresa devolviera las 500.000 libras de la campaña. Dinero que en principio iba a ser para fabricar los chismes, para pagar a los dueños legítimos de los juegos, para donar al Great Ormond Street Hospital for Children de Londres, y para un montón de causas "loables" más. El caso es que todo han resultado ser cortinas de humo de mayor o menor envergadura. Lo más probable es que el dinero se haya ido en juicios, abogados, campañas de publicidad, celebraciones de prensa y maniobras de marketing (incluido pagar a palmeros).

    Según algunas cuentas de Twitter muy relacionadas con el tema, citan un texto de Fogarty diciendo que las unidades que se han enviado (en principio iban a ser 400, aunque sólo han aparecido 7 de momento) son de una partida de 10 unidades que se han encargado a SMS para demostrar a Indiegogo que realmente se ha fabricado algo y que no continúen con lo de la agencia de recobro. Esa versión casa con lo que pone en los números de serie de las 2 unidades que se han fotografiado al llegar: Fabricadas el 30 de mayo de 2018. Lo cual dista mucho de aquellas promesas de que se habían fabricado en la primavera de 2016, cosa de la que todo el mundo desconfiaba ante la falta de pruebas.

    Por último, las fotografías de lo recibido distan muchísimo del diseño de Rick Dickinson (el cual falleció antes de ver el resultado final), con acabados brillantes y muy bien rematados, ya que lo que aparece en las fotos se acerca bastante al concepto de cutre, con botones feos y poco cuidados, con un packaging neutro y sin personalizar, con una caja gigante para la consola que porta. 150 libras deberían dar para algo más profesional teniendo en cuenta que lo que este producto vende es pura nostalgia y su valor depende de su imagen en un porcentaje muy alto. Internamente, está inacabada, con módulos que no funcionan como la conexión a teclado o la salida TV, y con bugs en el menú de configuración. Todas vienen sin juegos, pero eso es algo que ya se avisó por lo que ahí no hay sorpresa (a pesar de que el precio de 150 libras era porque tenía más de 1000 juegos licenciados incluidos).

    Supongo que esta semana tocará artículo de Garet Corfield en theregister.co.uk que es el medio que ha seguido de cerca la odisea de esta campaña.

    Así que por todo esto (encontrado en Twitter en un par de clicks usando el hashtag #zxvega ) yo no creo que la cosa se haya solucionado. Más bien lo que está pasando es que se están cumpliendo los presagios.

    Más info aquí -> twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=zxvega&src=
  17. #13. Lo único que olvida #17 es que su chip principal tipo FPGA es reprogramable, lo que significa que el ZXUNO puede reimplementar a nivel de hardware muchos ordenadores de 8 bits de la época. Creo que existen varios proyectos en ese sentido aparte de la reimplementación del ZX Spectrum.
    PD. La Raspberry Pi está muy bien pero es otra cosa.
    (CC #7)
  18. #10 Este proyecto si que tiene buena pinta www.specnext.com y parece que lo están haciendo bien, con una brutal atención al detalle www.kickstarter.com/projects/1835143999/zx-spectrum-next/posts/2250194
  19. #22. No es 'emulación' es literalmente 'reimplementación'. El término emulación nació en torno a la emulación por software. Con la tecnologia FPGA se replican fisicamente las puertas lógicas de cada circuito integrado, los buses de las placas base, los puertos pin por pin, etc... El diseño final no es fisicamente idéntico al original pero si su diseño físico en cuanto a la lógica original del los diseños.

    Reimplementando un sistema de 8 o 16 bits sobre tecnologia FPGA todos los procesos son tan paralelos como en el hardware original replicado, mediante la emulación software, incluso a pesar de los hilos, la emulación es mucho más secuencial. Son dos grandes diferencias.
    (CC #20)
  20. Edit #22. Me explico con lo de : 'El diseño final no es fisicamente idéntico al original pero sí su diseño físico en cuanto a la lógica original del los diseños.'

    Me refiero a que la disposición física de las puertas, buses y puertos dentro del chip FPGA es diferente a la disposición de dichos elementos en los chips originales emulados. Es decir, las cosas estan colocadas de forma diferente dentro del chip FPGA pero los diseños replicados son equivalentes.
  21. #25. Fidelidad, algo que solo puede entenderse y valorarse si en su día disfrutaste de la experiencia original con esas legendarias máquinas de 8 y 16 bits. La emulación por software 'se le acerca' a esa fidelidad pero reimplementar con un chip FPGA es sin duda una experiencia distinta en la que puedes olvidarte de las ventanas y del sistema operativo Windows o Gnu/Linux y su complejidad y problemas añadidos. Y no es solo eso, la fidelidad se nota en muchos otros aspectos difíciles de explicar.
    (CC #23 #20)
  22. #27.
    'Reimplementación del Hardware' VS 'Emulación por Software'

    'Circuitos Reales'
    VS 'Comportamiento emulado de los circuitos'

    Fondo VS Superficie
    (CC #26 #23 #20)
  23. #26 Cada vez que sale este debate (muy interesante por cierto) el que defiende la "fidelidad" de las fpgas se suele atascar a la hora de explicar en qué consiste esa fidelidad y en por qué es mejor la experiencia fpga que la experiencia emulador. En cualquiera de los dos casos se están usando componentes diferentes, los transistores no son los mismos, la salida de vídeo no es igual... , luego el resultado nunca puede ser igual a la máquina original, como mucho semejante, tan semejante como puede ser un emulador.

    La única manera de que sea exactamente igual que en la máquina original es jugar en la máquina original. Todo lo demás son intentos de acercamiento con más o menos tino.
  24. #30. El debate queda zanjado cuando se entiende la diferencia entre replicar un circuito electrónico o emular ese mismo circuito a traves de un 'software que debe cruzar una circutería' que nada o poco tiene que ver con la original.

    Hasta por los puertos USB se pierde con la latencia de respuesta con el teclado de un PC o un Joystick USB. Hace poco creo que salió por aquí un artículo sobre el tema en que se explicaba que paradojicamente los teclados de los ordenadores de 8 bits de los 80 respondian más rápidamente durante la edición de texto que un PC actual con sus teclados USB. Y este es solo un ejemplo entre la inmensa diferencia que suponte replicar un circuito electrónico o emular ese mismo circuito mediante software.
    (CC #26 #25 #23 #20)
  25. #31. La emulación por software es un gran logro y del todo imprescindible, de hecho es lo que ha conducido por un camino seguro a la emulación con tecnologias FPGA.

    El proyecto FPGASID se basó en la libreria software de emulación Resid, no encuentro mejor ejemplo posible de lo anteriormente expuesto.
    en.wikipedia.org/wiki/ReSID
    www.fpgasid.de/


    La tecnología FPGA supone el siguiente paso lógico hacia la reimplementación fiel de las míticas computadores de 8, 16 y 32 bits que por mucho que llueva no permitiremos que se pierdan como lágrimas en la lluvia.
  26. #19 El presupuesto que han tenido es muy corto. De hecho medio millón es corto. Imaginad los 100.000 iniciales. Es una lástima. Van a morir por eso.
  27. #33 Bueno, en realidad el producto era bastante caro para lo que ofrecía. Cualquier consola similar (la que emula Megadrive por ejemplo) salió en tiendas al precio de casi la tercera parte (<50 euros). Independientemente de los líos entre los directivos, se complicaron mucho la vida con lo de fabricar en UK o ponerle el logo de Sinclair. Todo eso son cosas que encarecían el producto final y no aportaban nada a la experiencia de juego (aunque una gran parte de los backers parece ser que le dan mucha importancia a que llevara dicho logo ... ya se ve para lo que sirve). No me parece que medio millón de libras sea poco para fabricar 5000 unidades y más partiendo del software/hardware del chisme anterior.

    Lo que da la impresión es que ha estado horriblemente gestionado, que es lo mismo que dicen tanto SRL como los que se apartaron del proyecto. Es como si pensaran que cerrando los ojos y escondiéndose dentro de un armario el problema se iba a solucionar solo.
  28. #31 Aún conociendo la diferencia, creo que no queda nada zanjado, pero bueno ... Para mí sigue siendo una emulación a diferente altura. Hasta ahora no he conseguido que los que defienden que no es emulación me expliquen de forma clara por qué lo creen, lo mismo que los que consideran que sí lo es. Y la verdad, me gustaría mucho saberlo.
  29. #35. Me he explicado lo mejor que he podido en #31. Si no has trabajado nunca con chips FPGA y no entiendes al menos por encima su tecnología ni visualizas como se desarrollan circuitos sobre FPGAs entra dentro de lo razonable que confundas emulación software con diseños hardware digitales sobre FPGAs. Lo único que puedo añadir es que los que entendemos la diferencia vemos casi la noche y el día entre la emulación por software y la reimplementación por FPGAs. Si fueran los mismo simplemente todo lo implementado sobre FPGAs no tendría mercado, y sin embargo lo tiene.
  30. #34 Yo hablaba del presupuesto de desarrollo, no del precio final, que conste.
comentarios cerrados

menéame