edición general
227 meneos
3723 clics
Empleados de Jeff, tras 7 meses sin cobrar: "Nuestra vida está en pausa, nos piden esperar eternamente"

Empleados de Jeff, tras 7 meses sin cobrar: "Nuestra vida está en pausa, nos piden esperar eternamente"

"Nuestra vida está en pausa. Como en la pandemia, pero en vez de estar todos en pausa solo lo estamos nosotros. La gente sigue viviendo con normalidad, pero nosotros estamos retrocediendo. Hay gente que está perdiendo su casa, que tenía su casa y ha tenido que irse a una habitación. Gente que tenía su casa en su país viviendo aquí y que la ha tenido que dejar", relatan los trabajadores de Jeff tras siete meses sin cobrar.

| etiquetas: jeff , impagos , empresas
Comentarios destacados:                
#4 Una cadena de franquicias de lavandería "compañía tecnológica"
Si es que los pufos huelen a mierda de lejos....
  1. 7 meses sin cobrar?? No me jodas, hace falta ser sinvergüenza y asqueroso. De todas maneras no se porque no hacen nada, yo le pegaría fuego a las instalaciones.
  2. El FOGASA debería estar también para estas cosas, y no solo esperar a que la empresa entre en el concurso de acreedores. 
  3. Lo siento mucho por ellos pero el impago de salarios es uno de los motivos que se equiparan al despido para permitir cobrar el paro e ir al FOGASA. Hay que reclamar, desde el primer impago, no quedarse esperando a que te paguen.

    sanchez-abogados.com/reclamacion-de-salarios-que-hago-si-mi-empresario
  4. Una cadena de franquicias de lavandería "compañía tecnológica"
    Si es que los pufos huelen a mierda de lejos....
  5. Uno que uno de los riesgos principales de una startup es quedarse sin dinero.
    En los últimos años con tantas noticias de millones y pintar el emprendimiento como algo fácil y exitoso hacen que los propios trabajadores no sean conscientes de la inestabilidad inherente que tienen este tipo de compañías.
    En una startup todo es jijí jajá hasta que llegan los malos tiempos.

    Está claro llegaron con la lengua fuera a la ronda y la anunciaron demasiado pronto y luego las cosas no han salido como se esperaba.
    No es la primera vez ni la última que pasan estas cosas. En ocasiones los inversores se echan a atrás y te dejan tirado. Por ese motivo es un error operar como si el final dinero se tuviera en el bolsillo.
    Por último en una startup lo recomendable es largarte antes de los 3 meses sin no te están pagando y sobretodo si han ido fallando mareando la perdiz antes de que la situación se agravara más.
  6. #2 El fogasa esta para estas cosas pero alguien le tiene que avisar, es decir, los trabajadores tienen que denunciar.
  7. www.elnacional.cat/oneconomia/es/startups/start-up-jeff-recibe-83-mill

    Pues recibieron 83 millones de inversión hace un mes
  8. #5 niego la mayor, esto no era una startup. Es una cadena de franquicias con aires de guay
  9. Cuando trabajas para una empresa, el salario al empleado debe llegar puntual sin ninguna demora.

    Pocas cosas hay más "frustrantes" que estar reclamando un dinero con el que cuentas, por el que has estado trabajando y verte en la situación de no disponer de tal dinero.

    Un retraso de más de 3 meses sin cobrar, ya da la posibilidad de denunciar a la empresa a las autoridades. 7 meses de retraso supongo que sea ya una motivación más que suficiente como para que las autoridades actúen activamente.

    No obstante, ante tal "frustración", desesperación, problemas mentales que puedan surgir por la ansiedad sufrida por parte de los trabajadores de no poder pagar mínimos gastos, la extrema prioridad de esta gente, debería ser sin duda escapar de ese agujero. Obviamente exigir los derechos que esos trabajadores tienen, pero por salud mental y viendo la más que alta posibilidad de que tal empresa cierre llevándose a todos por delante, encontrar cuánto antes otro lugar que proporcione la seguridad económica y laboral que esos trabajadores necesitan.

    Sufrir conjuntamente una "muerte anunciada" con una empresa a la que en realidad le sudas la polla y que no para de mentir, sólo para ellos hacer como que están "cumpliendo", es altamente negativo. Y da igual que den muy "buenas" condiciones de teletrabajo, o compensaciones intermedias, da igual. Porque ese salario pendiente va a tener que ser pagado por la empresa aunque el trabajador encuentre otro empleo.

    Es una deuda del empresario hacia el trabajador simplemente por la vigencia del contrato.

    La mayor emergencia para esa gente es hacerse la idea de que no tienen trabajo y que urgentemente necesitan otro. De lo contrario, morirán con la empresa, viendo la desesperación en la que se encuentran muchos.

    No es fácil solucionar el asunto y por desgracia en España es aún más desafiante que en otro lugares. Pero es la perspectiva y solución que se debe tomar, si se quiere mantener un mínimo de salud.
  10. #4 Asistí hace no mucho a unas charlas sobre temas de inversión y finanzas. Uno deponentes comentaban la cantidad absurda de start-ups y similares que se vendían como "empresas tecnológicas" cuando en muchos casos, a lo mejor tenían una tienda on-line o una aplicación de móvil.
  11. A mi me buscaron hace años para trabajar ahi y fui yo quien lo rechacé porque se veia a la legua que esa empresa se sostenia sobre humo, y un amigo me decia que por que lo rechacé, si tenia una amiga trabajando ahi la mar de feliz. En ese entonces se supone que era una app que busca lavanderías para que te recojan la ropa, te la laven y te la devuelvan, y solo para esa chorrada tenian una ingente cantidad de empleados.
  12. #9 Coincido totalmente.

    Mucha gente que se ha visto en situaciones similares me ha comentado "es que claro si dejo de ir me despiden y entonces no cobro nada". Ya, pero es que llevas sin cobrar 3 meses kolega. En el primer mes de impago deberías haberte puesto como un cabrón a buscar cualquier otra cosa y en cuanto la tengas te largas y a tu jefe anterior le denuncias o lo que proceda. Pero quedarte ahí esperando "porque si no me despiden y entonces no cobro" cuando encima seguramente tu indemnización sea una basura porque llevarás ahí 1 año como mucho... es hacer el parguelas.
  13. #1 Ya están en juzgados, pero la cosa va lenta.

    Menuda jeta, eso sí, por parte de la empresa, al ofrecerles un despido sin indemnización ni pago de deudas atrasadas: Sin embargo, muchos no acaban de ver claro el firmar un despido en el que se incluye una cláusula que les podría dejar al descubierto. "El suscrito trabajador cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa y recibe en este acto la liquidación de sus partes proporcionales en la cuantía y detalle que le expresan al pie, con cuyo percibo reconoce hallarse saldado y finiquitado por todos los conceptos con la referida empresa, por lo que se compromete a nada más pedir y reclamar"
  14. #3 Pero tienes que denunciar para ir a juicio, cosa que ellos ya han hecho... pero el juicio será en 2024.
  15. #7 Según dice el artículo, se lo firmaron, pero recibir, lo que es recibir euros en la cuenta corriente, no han recibido nada.
  16. Asesorarte y denunciar siempre con ayuda del sindicato y si se está mal psicológicamente, es posible que la persona profesional de tu centro de salud recomiende una baja por depresión.
  17. Yo la verdad que si tuviera una familia y una hipoteca que pagar y me ocurre algo de este estilo, me pongo a buscar curro al primer mes que no me pague porque como lo deje pasar unos meses, la desesperación puede hacer que lo mismo termine pagándole yo por lesiones.
  18. #13 Hasta donde yo se, esas cláusulas son ilegales. Y por mucho que se pongan no tienen ninguna validez legal y tú puedes seguir reclamando las cantidades no recibidas. Para cualquier fallo en nómina o impago hay 5 años para reclamarlo. Si ya están en juicios se podrían ir firmando no conforme y continuar por la vía judicial hasta cobrar todo. Eso sí, pueden pasar años hasta que la justicia decida hacer algo. Con estas cosas siempre van muy lentos.
  19. #10 lo que pasó con las apps pasará ahora con las IOTs, no necesitamos que el maldito cepilla de dientes se conecte a internet.
  20. #4 A cualquier cosa le llaman tecnológica.
  21. #7 Te podría pasar una noticia de otra startup que también recibió 95 millones hace poco y hoy está completamente paralizada porque el dinero nunca llegó. Es uno de los exits más importantes del año en España, a pesar de no haber visto un euro ;)

    A veces, estás noticias se publican para forzar situaciones.
  22. #18 La clausula es ilegal si su objetivo es no pagar. El problema es que ellos dirán que te lo pagaron en mano y por eso firmaste esa cláusula, para reconocer que ellos te lo pagaron en efectivo en mano. En otras palabras: esa cláusula es equivalente a un "recibí". Ese es el truco. Por eso siempre, siempre, hay que exigir que estas cosas te las paguen por transferencia y negarse a firmar nada con cláusulas que no entendemos. Y si quieren que firmes algo como eso, añadir a mano: "pendiente de pago" como mínimo; algo que permita demostrar que no te han pagado aún.
  23. Erróneo comentario. Ignorar, please.
  24. #3 seguramente tendrán en el contrato compensación salarial en acciones y otras cosas que, si se van, pierden.
    Además sabiendo que hay una inversión de 90 millones en el aire, un hipotético 0.2% de acciones de un empleado podría pasar de valer cero a valer 300.000 euros en un día.... y viceversa.
  25. Mi norma personal: Al primer impago, hay que salir por patas. Es como ponerse un stop loss en bolsa. Como trabajador, puedo aguantar un mes sin nómina, pero como la cosa se complique, en 3 o 4 meses me destrozan económicamente. Si necesito 2 o 3 meses para encontrar un trabajo, debo empezar a buscarlo al primer mes de impago.
  26. #21 me gusta el mundillo de las startups y sé lo que se cuecen con las notas de prensa de levantar capital e inversión
    Siempre digo que no felicites a un CEO por una ronda jejeje

    La verdad que he sido bastante pardillo poniendo la noticia de la inversión como dando a entender que ya está cobrada etc...

    El tema de Jeff que se vendan como tecnológica (con lo que eso significa en valoraciones etc..), me recuerda muchísimo a Wework
  27. #14 No veo que el articulo diga que han denunciado. Si lo han hecho entonces ok, es una putada que les den esos plazos (yo estuve en un caso parecido y se solucionó en menos de tres meses) pero por lo menos tienen una fecha, no es estar esperando sin saber hasta cuando.
  28. #16 Muy bien visto.
  29. #24 Eso la verdad no se como va
  30. #20 sobre todo si la intención es "levantar" capital
  31. #9 Deberia haber mas ayudas legales, como poder dejar de pagar la hipoteca, creditos y suministros hasta que te paguen. Porque no es culpa del trabajador. No es ni logico ni justo que tengas problemas con la hipoteca por culpa de otro.
    Ademas podria tener el efecto secundario de que bancos y otras empresas, colaborasen para que los trabajadores cobrasen.
  32. #18 ya pero los empresaurios lo hacen, te hacen firmar que has recibido para si eres un poco primo y firmas luego tengas que litigar para demostrar que no has recibido.
  33. #11 Si tienen mas de una docena de empleados para algo así normal que salieras corriendo en la otra dirección.
  34. Yo en un trabajo empece asi:
    Teniamos concedidos 16 kilazos e iban a llegar la semana que viene.
    Pasaron dos meses y no llegaro. Se nos retraso la nomina 15 dias, pero se pago.
    Iba a llegar al mes, todo estaba firmado. Pasaron otros 3 meses, esta vez el retraso de la nomina fue de 1 mes.
    Que si, que llegaba, que era un papel. Que nos fueramos a la playa a esperar el dinero. Esa vez los que mas cobrabamos, directamente no cobramos la nomina de enero, ya nos la pagarian cuando llegase el dinero.

    Pasaron 4 meses y me fui, cobre mi nomina atrasada y mi finiquido. Pasaron los meses, casi 5 y no llego el dinero. Todos al fogasa, yo me sali antes que nadie y no perdi un duro....los hay que les pagaron una misera, casi 2 anhos despues.

    Si estas en esa situacion, vete. Pirate, no merece la pena. Curro hay pero los entiendo, uno no se quiere ir por si se lo pierde. Yo pase el tema y aun a dia de hoy me da pena no haberlo conseguido y que se fuera todo a la mierda. Pero os digo, si quieren que este el dinero, lo ponen.

    Lo que les estan haciendo es darles largas: ahi no hay talegos casi seguro.
  35. #18 A ver, las reclamaciones de cantidad tienen un año de plazo, no 5. Y el impago de salario se puede reclamar desde el dia siguiente al que deberían haberte ingresado la nómina, siempre hasta un año posterior. Si pasa el año y no has reclamado, ya no se puede. Y el recibo de nóminas no sirve como justificante de pago. En estos casos no hay que firmar la baja voluntaria, reclamar a la primera y ya, los impagados sucesivos se irán acumulando.

    Si la empresa se declara en concurso de acreedores, los trabajadores están los primeros en la lista para saldar las deudas con la liquidación, pero lo habitual en estos casos es que al final se tenga que hacer cargo el Fogasa. El Fogasa no paga todos los conceptos salariales, entre otros por ejemplo los de salario en especie (coches de empresa, opciones sobre acciones, etc) paga un máximo de 2 años del salario mínimo.
  36. #33 Tenían si no recuerdo mal, unos 120, así que imaginate, a mi me contactaron por LinkedIn para un puesto de editor de video y motion graphics y solo ahi tenian casi 20 personas xD
  37. #22 Da igual como te lo paguen. Si te tocan 5000€ como finiquito y te piden firmar que te pagan 1000€ y todo saldado, firma y luego reclama por los 4000€ restantes. Eso lo contempla le ley Aunque el papel diga que todo queda saldado. Tienes tu tiempo para reclamar las diferencias que puedas encontrar mas tarde. El como te paguen es irrelevante, siempre y cuando sea una liquidación correcta.
    Ahora si firmas que has recibido 5000€, siendo este el importe correcto, pero solo recibes 1000€, te aguantas. No hay nada que reclamar.
    Lo jodido de este caso es que si piden marcharse, tienen miedo de no poder cobrar el paro y/o tener problemas con FOGASA (aunque no deberían si demuestras que llevas 3 meses sin cobrar, pero es un miedo bastante extendido). Ese es el tema y mientras tanto, jodidos. Lo que necesitan es que un Juez autorize un ERE que permita la extinción del contrato y puedan cobrar la prestación por desempleo. Mientras tanto, es un infierno para esas familias.
  38. #27 "Sin embargo, el escenario es límite para muchos empleados, que están a la espera de juicios por los impagos que se demoran, en algunos casos, hasta 2024."
  39. #38 Vale, se ve que no he tomado café sufciente hoy, gracias
  40. #39 Tranquilo, a mí también me ha pasado muchas veces :-)
  41. #37 Es que el truco es que lo que firmas es que te han pagado los 5000 en efectivo, con lo que legalmente está todo saldado, pero en realidad no te pagan nada. Si no eres muy avispado y firmas sin leer, o cuando llegas ahí te dicen "eso te lo pagamos por transferencia, mañana lo tienes en la cuenta" y les crees, pero obviamente luego, nada de nada, te han jodido. Eso es lo que yo interpreto que están intentando hacer estos.

    Por eso hay que tener mucho cuidado con lo que se firma. Es lo que digo.
  42. #24 Acciones que no valen nada porque la empresa es insolvente... :palm: La gente se ata a unas cosas que vaya.
  43. #3 claro... eso es lo habitual. Estos trabajadores ya habrán reclamado, y mientras tanto tienen que ir a trabajar para no perder dinero... El Fogasa pagará en un par de años como pronto...
  44. #12 Es una forma de verlo. También se puede decir que de parguelas es que le regales el despido a tu empleador sólo porque no te paga... Además de que el tiempo que estés "esperando", lo cobrarás después del FOGASA...
    Si puedes aguantar así una temporada, hay que quedarse siempre, a no ser que tengas una alternativa muy buena, o no te guste vaguear .xD
  45. #44 Si tienes veinte años y vives en casa de tus padres esa puede ser una opción. Si tienes hipoteca e hijos a cargo, la cosa se pone un poco más compleja y no puedes estar esperando al FOGASA.

    Tú te buscas otra cosa y en cuanto la tengas te vas y ya cobrarás lo que te deba tu jefe de impagos por el FOGASA o por lo que sea. Quedarte meses y meses con las letras del piso entrando y los niños comiendo... a la espera de una indemnización que puede ser calderilla a no ser que seas unl de esos obreros de la Ford o la Citroën que entró hace veinte años... No es realista.
  46. #8 niega lo que quieras pero es una startup. Para saberlo tan solo hay que haber seguido a esa empresa en la empresa desde hace años.
  47. #42 o mañana les dan los 90 millones esos y resulta que sí que los vale, a saber
  48. #1 Para estos no hay rescate????

    En estos casos el estado debería tomar cartas en el asunto, pagar los salarios que se deben y colgar por los huevos a esos empresarios
  49. #31 Claro, no es culpa del trabajador que no le paguen, pero tampoco tiene culpa el resto para no cobrar.
  50. #11 Yo fui a unas conferencias donde fueron estos y cuando terminaron me quede con cara de ¿pero que coño venden estos?
    No entendía que una empresa que vendía una mierda de servicio tuviera tantos empleados y tanta financiación. Era puro humo.
  51. #4 "una app que te lava la ropa" xD
  52. #51 mira lo que dice #46
  53. #52 Que intentas decirme ?
  54. #53 que hay gente que está convencida que esto era una startup
  55. #54 No se qué tiene eso que ver con mi comentario, pero lo era.

    Mi comentario te lo explico, era una coña, pero lo que pasa es que no es "una app", es una red de locales y transportistas que te recogen la ropa en casa y te la devuelven limpia. La app era una tontada comparado con todo lo demás. Pero vamos, igual que Glovo y todas esas empresas de explotadores de falsos autónomos.
  56. #55 eso no es una startup porque el componente tecnológico vs el brick and mortar es muy bajo.
  57. #56 Entonces Glovo, Deliveroo o Uber tampoco lo son ?
  58. #10 #4 #20 El número y porcentaje de startups en una región es uno de los indicadores para analizar cuánto i+d se produce en una región.

    No es el único, por supuesto.

    Desde el punto de vista tecnológico, no me parece ni muchísimo menos poco el trabajo que tienen que hacer.

    Entiendo que para gente con menos perfil de desarrollo de producto parezca poca cosa. No es así. Hay muchísimo trabajo detrás.

    Por poner ejemplos, ¿qué es twitter? ¿un blog online donde poner cuatro textos y videos? ¿y por qué necesita cientos de programadores? . ¿Por qué Mercadona llena un edificio de desarrolladores para hacer "solo una web"? ¿Y whatsapp, por qué tanta gente si nunca hacen ninguna funcionalidad nueva?
  59. #54 #51 Claro que es una startup. De hecho, es el ejemplo perfecto de startup. Este señor ha dado charlas sobre metódo lean y sobre financiación y crecimiento exponencial en todos los antros startaperos de Valencia.

    Crecimiento exponencial, inversión de riesgo, escalabilidad, concepto diferenciador gracias al uso de tecnologías,..

    Si pensáis en una startup, el primer ejemplo que os debería llegar a la cabeza es Mr Jeff, porque es un ejemplo de libro.
  60. #7 #15 #21 Por lo que me han comentado, la probabilidad de que sea mentira es bastante alta.
  61. #11 #50 La vertical de lavanderías es y siempre ha sido relativamente rentable.

    El problema es que al chico se le subió a la cabeza el método startapero, y se puso a crear otras verticales de negocio porque patatas. Quizás porque los inversores le pedían algo más.

    Especulando, aunque funcione bien el tema de las lavanderías, quizás el crecimiento no era tan alto como querían los inversores.
  62. #58 Para mi, el negocio de twitter es eminentemente tecnológico. Sin tecnología digital, no hay twitter. Pero una cadena de lavanderías puede gestionarse con un teléfono y una libreta o sea que la tecnología digital aquí es muy deseable, pero tiene menos peso que en otros negocios. Y viendo como les ha ido, posiblemente habría sido mejor tirar de bolígrafo y papel.

    Por eso digo que a cualquier cosa le llaman tecnológica. Obviamente es una tecnológica. Pero hay grados.
  63. #58 Lo que me refiero es que, por ejemplo, mercadona, no se vende como "empresa tecnológica", aunque tenga un departamento enorme dedicado a tecnologías de la información. Yo me refería a pequeñas start-ups, por lo general en torno a 5 personas, que se venden como tecnológicas, aunque su negocio consista en vender tornillos, simplemente porque los venden por internet. Lo irónico es que en ocasiones sí pueden ser tecnológicas, por temas de producción o del núcleo del negocio, pero no lo ven. A menudo se asocia TIC=Tecnologico y no siempre es así.
  64. #63 Yo creo que sí que son tecnológicas, porque no se dedican a vender tornillos. Se dedican a llevar los tornillos de un proveedor a un cliente final a través de una tecnología.

    Si ellos fabricaran tornillos o si ellos lavaran la ropa sería diferente. (para mí, por supuesto)
  65. #64 El tema está en cuál es el núcleo del negocio. Siguiendo el ejemplo de los tornillos: si el nucleo es comercializar tornillos, no es una empresa tecnológica, independientemente de los medios que use para realizar la actividad principal.
    En cambio, si el núcleo es ofrecer tecnologías a otras comercializadoras de tornillos para que pueden alcanzar a sus clientes de formas diferentes y/o innovadoras, entonces sí sería tecnológica.
    También pude ocurrir que sea ambas a la vez, una comercializadora que ha desarrollado tecnologías en su ámbito y las suministras a otras empresas del sector.

    En la vida real, la cuestión suele ser más compleja y cada empresa es un mundo, pero esta sería la idea general.
  66. #65 La idea en general creo que es ser el canal de venta.

    Android tiene el canal de venta de Google Play Store, y saca un 30% de todas las compras. Amazon es el canal de venta de millones de minoristas a los que puede apretar y de los que saca su comision. Just Eat el canal de venta de algunos restaurantes y cuando tenga suficiente poder les podria apretar tambien.

    Este caso, el canal de venta entre las lavanderias y los usuarios.
comentarios cerrados

menéame