edición general
560 meneos
2485 clics
Emprender en España es hoy irresponsable o heroico

Emprender en España es hoy irresponsable o heroico

Es la opinión de Luis M. Cabiedes, socio del fondo Cabiedes & Partners y uno de los inversores más influyentes en el ecosistema España. “Emprender ahora en España está entre lo heroico y la irresponsabilidad“. Con obstáculos administrativos (trabas a la movilidad de los emprendedores (exit tax), la restrictiva ley anti-enlace (LPI), etc. “Si fuera emprendedor estaría en las barricadas. La legislación en España es anti-emprendedores“, añadió Cabiedes.

| etiquetas: emprender , desarrollo , riqueza , fiscalidad , financiacion , empleo , desempleo
177 383 2 K 427 cultura
177 383 2 K 427 cultura
  1. imposible, next cuestion?
  2. Es que la pregunta tiene trampa. La heroicidad siempre tiene algo de irresponsabilidad.
  3. Hace unos años un amigo fue ante un notario a formalizar la creación de una empresa. El notario le comentó a mi amigo que era muy valiente al crear una empresa y emprender un proyecto en los tiempos que corrían, que gente como él hacia falta en este país. Cuatro años después está arruinado y lleno de deudas así que es para plantearse muy en serio si fue un héroe o simplemente gilipollas...
  4. #3 El fracaso no convierte a un emprendedor en gilipollas. Los que hoy crean empresas son los que mañana nos darán trabajo a todos, así que tu amigo está bastante más cerca de ser un héroe que de ser gilipollas.
  5. Es cierto que el entorno para crear empresas en España no es bueno, pero hay gente que lo hace y tiene éxito. Es muy fácil tirar la toalla antes de subirse al ring para no llevarse una probable paliza, pero hay personas que sabiendo que tienen pocas posibilidades de victoria se suben y pelean. Alguno de ellos acabará triunfando y luego todos estaremos haciendo cola con nuestros currículums para pedir trabajo en su empresa. Así que mi admiración para todos aquellos que hayan creado o al menos intentado montar un negocio.
  6. Emprender la fuga.
  7. Es que el otro día le escuché a un economista decir que los impuestos por los que tributan los beneficios de un empresario ¡son tres veces mayores que los de un especulador! Así nos va.

    Es más rentable ser empresaurio que empresario. :'(
  8. Insensato, más bien
  9. Es posible, solo hay que hacer las cosas bien y con cabeza, no usar lo que te queda de ahorros como último cartucho y montar un bar, que por muchos que hay no es fácil.

    (Quien dice un bar, dice una tienda lowcost, una tienda de vapers y demás...)
  10. > “Lo mejor que puede hacer cualquier gobierno por los emprendedores es no hacer nada, quitar leyes e invertir en los inversores que mejor lo hacen. En EEUU, el Gobierno lo hace e invierte en Sequoias. En cuanto a la legislación, el problema es Europa. O somos pro-business (pro-negocios) o anti-business. EEUU nos está dando sopas con onda a todos con Facebook o Google. Allí han tomado la primera opción, mientras que aquí estamos en la segunda”. (Peña).

    > “Aquí en España se ilegaliza todo: se prohibe a los ‘Venture capital’ invertir en finanzas, en Airbnbs, Lo que se necesita es menos proteccionismo a los negocios activos y dejar que surjan los nuevos para que no se frene la innovación (…) Se ha hablado mucho del ‘exit tax’ y que si montas una empresa fuera lo evitas, pero es un impuesto a las personas. El día que se vaya va a tener que pagar un impuesto sobre una ganancia potencial, aunque sea ficticio y luego esa empresa quiebre. Lo van a hacer porque en EEUU ya es así”. (Derbaix).

    Propaganda neoliberal...

    #2 #1 ¿dónde está la pregunta?

    #7 no para las grandes empresas. ¿Eso era de media o de dónde salía el dato?
  11. #3 El 90% de las starups fracasan durante los dos primeros años. La primera lección que enseñan es que para montar un empresa y que tenga éxito tienes que haber fracaso por lo menos 2 veces. La diferencia es que en los EEUU hay quien lo sigue intentando, mientras que España a la primera estás arruinado y tirado a la cuneta.
  12. #10 ¿Tienes algo interesante que aportar o simplemente te dedicas a trolear comentarios? Las empresas generan empleo y el estado cobra impuestos de los sueldos.
  13. Emprendeudores, el alimento preferido del gran capital.
  14. Aqui un ejemplo, quería enviar la noticia pero como es de un medio AEDE me la tumbarían menorca.info/menorca/local/2014/488141/encadenado-tienda-lleva-seis-me
  15. No puede ser, si el PPSOE siempre está apoyando a las PYMES!
    Será que son muy burros todos nuestros emprendedores.
  16. Si tienes suerte y tu empresa va bien, serás un emprendedor. Si no tienes suerte y tu empresa va mal, serás un irresponsable. Muy poco del devenir de una empresa está realmente en manos del empresario.
  17. #3 Depende. De entrada, un "héroe" por querer ganar dinero, desde luego que no lo es nadie. Un gilipollas, pues eso ya depende.

    Si se metió en un negocio-pelotazo esperando forrarse y le salió mal, es un gilipollas. Si se montó el enésimo "bar de tapas" esperando hacerse millonario en el ojete de España, pues es un gilipollas. Si empeñó todo lo que tenía en una idea que ni siquiera había madurado o analizado detenidamente, pues es un gilipollas.

    Si el hombre vio que tenía una idea que podía funcionar, la estudió, la preparó, tuvo en cuenta los riesgos, contó los billetes y vio que era posible echar adelante sin empeñar los pisos de todos sus familiares... y finalmente fracasó... pues no es un gilipollas. Es alguien que intentó llevar adelante una idea y le salió mal. Ni más ni menos que eso. Puede pasar.

    Los radicalismos de "si emprendes eres un gilipollas" o "el que emprende es un Héroe Nacional", para la barra del bar.

    #11 Eso sí que son gilipolleces sin sentido y charlatanería de los vendemotos que van por los "congresos de emprendedores" y demás aconsejando a los parguelas cómo convertirse en el próximo Bill Gates. Qué buenos son, que en vez de hacerse ellos millonarios se dedican a compartir con el resto del mundo su sabiduría.

    La primera lección que enseñan es que para montar un empresa y que tenga éxito tienes que haber fracaso por lo menos 2 veces.

    ¿Cuántas veces fracasó Mark Zuckerberg? ¿Cuántas veces fracasó Bill Gates? ¿Cuántas veces fracasó Henry Ford? ¿Cuántas veces fracasó Amancio Ortega? ¿Cuántas veces fracasó Carlos Slim? ¿Cuántas veces fracasaron todos los clase-media REAL que hoy tienen pequeñas empresas familiares que han sabido mantener durante décadas, con crisis o sin ellas?

    "Fracasar es bueno" es una gilipollez como un castillo. Si tu idea es buena y sabes llevarla, no tienes por qué "fracasar". Charlatanería en estado puro. Por no mencionar que "fracasar" si eres una puta startup de internet, con suerte te quedas sin unos pocos miles de euros y fuera, pero fracasar si eres una empresa de servicios con material, trabajadores, vehículos, locales... puede hacer que te arruines tú y de rebote que se arruinen todos los que te prestaron dinero, te vendieron vehículos o herramientas, trabajaron para ti o pagaron tus servicios.

    Yo personalmente he visto fracasar, así en negrita, empresas con bienes materiales, trabajadores y herramientas, que han provocado que el dueño se quede con una deuda con el banco de 1.500 euros al mes durante nosecuantos años (al final se llevaron el piso y se tuvo que ir a dormir a casa de la abuela), sus currantes en la puta calle sin cobrar (y no cobrarán jamás) y sus proveedores desmontando cosas del local y llevándoselas porque si no ahí no cobraba ni Cristopher. Vamos a decirle a ese que fracasar "es bueno" y que "antes de triunfar debes fracasar por lo menos dos veces", verás la hostia que nos pega con toda la mano abierta en la cara.
  18. #17 Millonarios se hacen, a costa de las tragaderas de los ingenuos que van a sus congresos y les pagan por consejos de libros de autoayuda y de "emprender for dummies"

    Te venden lo de que "para emprender solo hace falta una idea", y es una mentira como un castillo. Hace falta una idea, preparación, análisis, cabeza, y sobre todo, un buen capital inicial. Y póngase ahora a buscar un aval y un banco que le de un préstamo. Que si, que todos conocemos la historia de fulanito de tal que empezó vendiendo mecheros en el metro y ahora dirige una multinacional de espárragos enlatados, pero triunfadores así, de los que empiezan con una mano delante y una mano detrás y por arte de magia se convierten en megamillonarios, hay cuatro.
  19. #4 yo imagino que se trata a cómo termina sintiéndose uno. trata de crear su propio empleo y resulta que es inmediatamente penalizado por el estado y la gente intenta aprovecharse de ti. y por supuesto eres un explotador y un empresaurio por no regalar tu tiempo y tu dinero.
  20. Hace unos días ya lo decían en el WALL STREET JOURNAL, que no son sospechosos de ser izquerdiosos bolivarianos.

    online.wsj.com/articles/new-entrepreneurs-find-pain-in-spain-141713319
  21. En Reino Unido los emprendedores tienen alfombra roja, aquí un camido lleno de trampas.

    La fiscalidad es abusiva y la "burrocracia" tercermundista. No creamos empresas porque a los políticos no les da la gana.

    Es muy triste que cientos de emprendedores tengan que emigrar ante el saqueo fiscal que soportan aquí los emprendedores.
  22. A la mayoría de "emprendedores" que conozco les pagan los padres la SS y autónomos...
  23. Si nos fijamos en el patrón, en España el mensaje era "estudia, y serás alguien". Luego era "haz una carrera". Luego "idiomas". Luego "másteres". Y ahora emprender. En cada etapa ha habido alguien que se ha lucrado a nuestra costa. Y sí, en cada etapa hay una posibilidad de que las cosas salgan bien. Pero la única certeza es que de camino se nos gasta el dinero y la ilusión. Yo cogía a todos los "másteres en emprendeduría" y los mandaba a la mierda a todos juntos. (Junto a los de Community Mánager). Un puto máster en picaresca parece que tienen algunos.
  24. Ni héroes ni pringaos, sólo gente queriendo ganar dinero.
  25. Si os contara mi caso .... mi problema es mas hacienda que otra cosa, pequeña empresa que exporta servicios en Europa, me paso el dia viajando de feria en feria vendiendo los servicios tanto en España copmo fuera, se me ocurre hacerme autonomo para facturar a mi empresa los servicios y hacienda me esta matando porque no me admite como gasto los gastos de los viajes a alemania, italia, uk etc etc por razones como que "los taxistas en UK no me hacen factura con NIF" , no se creen que viaje para trabajar aun entregandoles las acreditaciones y fotos de las ferias, no me admiten el renting de un coche con el que recorro España de lado a lado vendiendo porque "no puedo demostrar que lo uso exclusivamente para vender" y cosas asi ....

    Vamos que me han metido un palo de mas de 15k por estas razones y otras cuando he facturado a mi empresa algo asi como 70k de los que 35k son gastos puros de trabajo, y señores, yo me piro, si, ya he montado la sociedad en UK y voy a facturar desde alli, tengo amigo que me deja empadroname alli en su casa y a partir de 2015 soy expatriado. Que le den por culo a esta panda de chupoptoros.
  26. Salvo que emprendas una carrera como Nicolasín sin sin.
  27. Es más difícil ahora que antes? Porque siempre ha habido gente que montara empresas. Me suena a argucia para neoliberalizar lo poco que queda de protección y que sea la ley de la selva.
  28. ¿Quién va a crear empleo? Emprender está mal visto, el empresario es visto como un villano, nadie lo agradece y el Gobierno pone todo su empeño en erosionar la función empresarial.
  29. Emprender para salir del paro si que es irresponsable
  30. #17 Esta claro por los numeros, ver : #11 que fracasar es algo "Normal" al menos hoy dia y no solo en españa.

    Que hay casos a los que les ha salido bien, por disponer de todo y organizarlo a la perfección si. ¿Que tal si nos contaran lo putas que lo pasaron en algunos momentos?. Por que esos que has mencionado solo se comenta lo bueno. Estoy seguro que en mas de una ocasion se les pudo ir a la mierda todo... es mas aun puede, no seria la primera, ni la ultima vez.

    Y respecto a lo de que no se puede fracasar por que puedes quedar jodido. Lo lógico en un emprendedor es intentar iniciar algo con pocos medios, pocas ayudas, créditos, gastos, etc. Y si funciona, ir ampliando. Si vas de sobrado es normal que te pegues el ostiazo y te jodas a ti y a otros.
  31. Desde aquí mando mi ánimo y apoyo a los autónomos de España. Espero y deseo que cambie vuestra situación.
  32. Mola podemos y sus 3 millones de funcionatas por decreto; reduce paro a la mitad y que emprenda su p*** madre
  33. Estoy de la palabra emprendedor hasta las narices. ¿El que la emprende a palos con el director de una oficina bancaria que le estafó es un emprendedor?
  34. #5 Real true, bro!

    Así son las cosas en realidad. Pero por el camino tendrás que escuchar que eres un defraudador porque lo llevas en los genes, que eres un empresaurio o que eres un explotador. Y eso lo dicen tipos que están cómodamente en casa trincando 2 años de paro, indeminzación por despido y cero deudas.
  35. #26 Haces bien. Estamos en Europa para las buenas y para las malas. Esta es una de las buenas.
  36. #26 Y harás muy bien
  37. #4 El problema es la falta de tolerancia al fracaso del sistema. En España las administraciones no ayudan a empezar precisamente, sino al contrario, por lo que cuando uno fracasa lo suele hacer plagado de deudas como el amigo de #3, haciendo más difícil poder volver a intentarlo a menos que tengas detrás un gran respaldo económico (que seas casta, vamos).
  38. Empresario. Capitalismo. Libre mercado. Democracia liberal.

    De un país que ha convertido éstas palabras en tabú no espero ni que baje el paro ni que suban los salarios.
  39. #3,#4 Lo que convierte a un emprendedor en gilipollas, no es nada de eso. Lo que le convierte en gilipollas es crear una empresa en España, donde la sociedad le va a considerar en un futuro un ladrón y explotador por el simple hecho de tener empleados. Lo que hay que hacer, es crear una empresa chupando todo lo que puedas del bote del estado hasta que tengas capacidad de contratación y acto seguido llevártela a otro país donde no te pongan este estigma a dar empleo a los de allí.

    (dicho por multitud de emprendedores y nuevos empresarios cansados de que se les ataque desde los sectores sociales y políticos)
  40. #3 ¿de qué era la empresa?
  41. #41 Un supermercado franquicia de una gran y conocida cadena internacional que cotiza en el ibex 35 y que al parecer saca enormes beneficios a base de explotar a trabajadores y franquiciados.
  42. #42 ¡Ah! Las franquicias, ese gran negocio

    ...




    para los franquiciadores.
comentarios cerrados

menéame