edición general
143 meneos
281 clics
La empresa Ernst & Young deja de exigir título universitario a sus trabajadores [ENG]

La empresa Ernst & Young deja de exigir título universitario a sus trabajadores [ENG]

Una carrera es buena. Un master incluso mejor. ¿Estás seguro? Las oficinas del Reino Unido de Ernst & Young han anunciado que dejarán de requerir un título universitario, y en su lugar ofrecerán pruebas on-line para encontrar trabajadores independientemente de sus estudios. ¿Por qué? Afirman que no existe correlación entre tener un título universitario y ser bueno desempeñando una determinada tarea.

| etiquetas: ernst young , titulos
Comentarios destacados:                      
#10 Yo estudié ingeniería y me fui a trabajar a Austria. De 300 en mi departamento, unos 150 eran "ingenieros" y el resto currantes (en Austria si Curras tres años en un puesto de ingeniería, te dan el título oficial de ingeniero, aunque hay dos formas de referirse a un ingeniero, según si obtuvo el título en la empresa o en la universidad). Después de un tiempo estaba asqueado/sorprendido con la pésima calidad de los "ingenieros", y fue cuando me fui dando cuenta de que ingeniería no tiene nada que ver en España-Italia con Alemania o con otros países.

Un día en un coffee break el jefe del jefe le preguntó a un compañero por un diseño que se retrasaba y éste le dijo que no conseguían resolverlo. La respuesta del jefe del departamento fue: pues preguntarle a los españoles, que para eso los tenemos aquí.

Dicho esto, debo decir que también entre los españoles había algunos que no habían aprovechado muy bien sus años de estudio, pero la diferencia era patente.

Por otro lado, era frustrante trabajar con gente que ni siquiera era consciente de lo ignorante que era en sus propias tareas.

Conclusión: estudia si tienes la necesidad de aprender, como diría Ortega y Gasset. Para todo lo demás, un curro y saberte ignorante, para aprender sin reparo ni vergüenza y que no te acompleje cuando alguien sepa más que tú.
  1. Un saludo a los amigos de la titulitis, como por ejemplo a Montse*, que se creen que por tener una carrera y un master están por encima del resto y se merecen un puesto de trabajo por ley, aunque sus habilidades profesionales sean nulas.

    * www.meneame.net/story/montse-licenciada-doctora-cobra-324-euros-como-p
  2. Para trabajar de ciertas profesiones el título es obligatorio por ley.
  3. En la parte de ingenieria de esta empresa en España, no se exige titulo para los recien entrados. Solo se exige a partir de un determinado nivel para poder firmar los proyectos.
  4. Dice mucho de lo que espera de ti una empresa que no te exija tener una carrera universitaria para desempeñar tareas avanzadas :troll:

    Por lo general, sólo hay dos tipos de profesionales "de alto nivel" que no requieren tener un título universitario para hacer su trabajo: los vendemotos y los programadores cuya empresa sólo los quiere como mono picateclas y a callar y picar.

    Yo, si me dijeran "para este puesto no valoramos tus capacidades mentales, sino tu experiencia, ya me empezaría a plantear "el ir mirando otras cosillas por ahí" :troll:
  5. Yo no estudié para que me contratase alguien, sino para ser quien soy.
  6. Desde luego, si tu motivación para estudiar es el trabajo, no estudies, trabaja.
  7. #4 hombre, q si tienes 50 años y casi 30 de experiencia y la empresa se preocupa mas de tu titulo universitario q de otra cosa también dice mucho de lo q espera de ti la empresa:

    Un becario.
  8. Yo estudié ingeniería y me fui a trabajar a Austria. De 300 en mi departamento, unos 150 eran "ingenieros" y el resto currantes (en Austria si Curras tres años en un puesto de ingeniería, te dan el título oficial de ingeniero, aunque hay dos formas de referirse a un ingeniero, según si obtuvo el título en la empresa o en la universidad). Después de un tiempo estaba asqueado/sorprendido con la pésima calidad de los "ingenieros", y fue cuando me fui dando cuenta de que ingeniería no tiene nada que ver en España-Italia con Alemania o con otros países.

    Un día en un coffee break el jefe del jefe le preguntó a un compañero por un diseño que se retrasaba y éste le dijo que no conseguían resolverlo. La respuesta del jefe del departamento fue: pues preguntarle a los españoles, que para eso los tenemos aquí.

    Dicho esto, debo decir que también entre los españoles había algunos que no habían aprovechado muy bien sus años de estudio, pero la diferencia era patente.

    Por otro lado, era frustrante trabajar con gente que ni siquiera era consciente de lo ignorante que era en sus propias tareas.

    Conclusión: estudia si tienes la necesidad de aprender, como diría Ortega y Gasset. Para todo lo demás, un curro y saberte ignorante, para aprender sin reparo ni vergüenza y que no te acompleje cuando alguien sepa más que tú.
  9. #9 Una cosa es que tengas 50 años y 30 de experiencia y hayas escalado puestos durante tu vida profesional... y otra muy diferente es tener 25 añitos y que te digan que da igual no tener carrera universitaria.

    El caso que estamos tratando es el segundo. Más que nada, porque gente de 50 años sin carrera y con 30 de experiencia en puestos de responsabilidad es muy poco probable que estén buscando.

    Se refieren a capullos útiles que les hagan la faena de monos amaestrados y encima no pregunten demasiado y encima cobren poco y encima se flipen del curro que tienen "sin haber estudiao".
  10. #6 La frase más juiciosa que he leído en semanas. :-)
  11. El valor de un título académico depende directamente de la calidad del sistema u organización docente que te ha expedido dicho título.

    Desde este punto de vista los títulos académicos españoles son basura. Pero, como suelen decir los cortos de mente, son los que te dan el puesto de trabajo en España (no tanto fuera de España). Así que así le va a España; basta contemplar la presente ruina.

    Docencia basura --->> país basura ---->> docencia basura ---->> país basura ---->> docencia basura ----->> país basura...

    Considero que una de las misiones más importantes de las próximas generaciones, y quizá en parte de la presente también, es romper de una puta vez este círculo vicioso.

    Es muy difícil, porque la ignorancia nunca puede enseñar sabiduría, sino más ignorancia, que a su vez tampoco podrá enseñar sabiduría, sino más ignorancia nuevamente, etc... De alguna forma hay que conseguir que en España sea por fin la sabiduría la que empiece a transmitirse, no la ignorancia. Pero claro, un país de ignorantes no puede entender esto. Es un problema tan complicadísimo...
  12. #14 Yo creo que tienes titulitis y te crees mejor que el resto por haber ido a la universidad y tener una carrera. Y te jode, te jode mucho, que las empresas empiecen a valorar las habilidades profesionales por encima del título, porque entonces no podrás ir por la vida mirando a la gente por encima del hombro, ni podrás usar tu titulo como suplemento de tu baja autoestima.

    Además, el ejemplo que pones es muy poco afortunado, porque si hay una carrera que no necesita de título esa es ingeniería informática. ¿Eres ingeniero informático, a que sí? Mucho intrusismo, ¿no? ¿Tienes miedo?

    PD: Fui a la universidad y tengo carrera.
  13. #1 Holi!!!!!! (Aquí uno con 1 ingeniería, 2 máster y medio doctorado.)

    Lo de la titulitus es muy cierto. Pero no me seas cenutrio, que una cosa es que se le de una importancia que no se debe a los títulos y otra que parezca que por definición el que título es peor que el que no. Lo del título es simplemente una mínima garantía de que se dispone de unos conocimientos, unas habilidades y unas capacidades.

    Para que me entiendas te pongo un ejemplo, si quiero a alguien que sepa de leyes es posible que haya gente sin títulos que sean la p... en vinagre pero si yo no se de leyes como lo voy a evaluar y voy a saber si sabe o no?? necesito que un sistema medianamente independiente me lo haya evaluado previamente y para eso sirve un título.
  14. #6 Pues me alegro de que seas millonario y no necesites trabajar para vivir ;-).
  15. #7 3 millones de albañiles en paro están de acuerdo contigo!!!
  16. #14 Bueno, lo que la naturaleza no da...
    La universidad da la oportunidad de abrir la mente, luego hay gente que no quiere o no le da la cabeza y sólo aprende a aprobar exámenes.
  17. #1 a ver no es titulitis solo, si no exiges títulos, idiomas, etc. (cosas cuantificables) es fácil enchufar a cualquiera, que sí que también van a enchufar de esta forma, pero al menos te aseguras que el enchufado no es un completo inútil. Otra opción es meter tests de entrada super bestias que seguramente se lo que haga E&Y ... vamos que a uno que pasaba por allí no creo que le contraten
  18. #5 Simplemente es alguien "encantado de haberse conocido a sí mismo"
  19. #10 <<... era frustrante trabajar con gente que ni siquiera era consciente de lo ignorante que era en sus propias tareas.>>
    Pues es la norma. Quien sabe es consciente de sus limitaciones.
    Ayer lo explicaban aquí medio en coña, medio en serio:
    www.meneame.net/story/cada-vez-hay-mas-incompetentes-explicacion-matem
  20. Seguramente sea cierto, el titulo no dice nada, los conocimientos hablan por si, por lo general seguramente un titulado tenga más pero seguro que no siempre se cumple. Cualquiera seguramente se ha encontrado gente que sea cual sea su titulación o grado seguro que os preguntasteis ¿quien coño se lo regalo?

    Lo otro que seguramente pase y sea más cierto a pesar de mi párrafo anterior es que lo que seguramente los que más les interesa es no pagar sueldos de titulados.
  21. Un titulo universitario es la garantía de tener unos conocimientos y saber aplicarlos, como cualquier tipo de titulo de cualquier tipo de estudio.

    Eso no indica que seas o no buen trabajador, simplemente indica que tienes unos conocimientos en un determinado campo (conocimientos que si tuviera que darte la empresa le valdría un dinero).
  22. #6 Me parece muy bien. Pero recuerda que el único responsable de mantenerte eres tú mismo.
    Luego si no encuentras trabajo porque decidiste ser algo que el mercado laboral no demanda, por favor no eches la culpa al capitalismo o vayas pidiendo pagas a costa de los demás.
  23. #1: Tampoco es bueno lo contrario, es decir, quizás las carreras puedan mejorar en algunos aspectos, pero proporcionan una formación bastante útil, sobretodo de cara a poder ampliar luego tu mismo la formación.

    Ojo, que no discuto que haya gente que de forma autodidacta pueda conseguir grandes conocimientos sin tocar una universidad, pero para la mayoría de gente, la universidad está bien. En mi caso puedo decir que ahí aprendí programación. ¿Tal vez en Internet hubiera podido aprender? Tal vez, pero... ¿Habría conseguido aprender lo más básico que luego se pueda usar o habría estudiado algún lenguaje de moda que ahora o dentro de 5 años no se lleve?

    (nota: no, no tengo título, bueno, es que tardan un poco en entregarlo :-P )
  24. #1 Espero que si un día has de pasar por cirujía, no te toque alguien con titulitis. Total, con haber jugado a 'Operación' basta.  media
  25. #14 Algo así como esto...

    elpais.com/diario/1999/10/02/sociedad/938815207_850215.html

    No seamos pedantes que cualquier ser humano o grupo de ellos están predispuestos a los errores, algunos con resultado de perdida de recursos, de materiales e incluso de vidas.

    Pasar por la universidad te "orienta" la mente hacia lo que la sociedad espera de ti, independientemente de tus intereses, gustos o aficiones, es cierto que te facilita el acceso a material técnico.

    Me alegraría de sobremanera que lo tuyo fuese vocacional y que los visitadores no hiciesen cola para verte, los últimos colegiados que he conocido solo tienen de vocacional la cartera y el cargo al que aspiran (exceptuando un buen profesional que por desgracia, está para jubilarse)

    PD: Calatrava también podría ilustrarte en eso de los títulos y calidad de trabajo.
  26. #29 Pues yo los conozco con títulos que se les "quedan" en quirófano. No hace mucho también se hablo de otros que deberían de servir para pienso de animales.

    www.eldiario.es/clm/Denuncian-negligencias-derivados-SESCAM-Madrid_0_3
    www.elplural.com/2015/03/25/la-chapuza-nacional-cospedal-mando-a-sus-h
  27. #6 Qué estudiaste?
  28. #16 Vaya. El eco del zasca que le has soltado a #15 en todos los morros ha dado ya varias vueltas alrededor de la tierra a la velocidad del sonido.
  29. #1 Desde que se ha cambiado el Nick de Blanqui a a.4678 gana mas positivos que antes.
  30. #8 Si al final todo esto será una maniobra más para justificar bajadas salariales. Al tiempo.
  31. #6

    ¿de letras?
  32. Para vender humo no es imprescindible tener titulación.
  33. #14 vaya gilipollez en software ser ingeniero no es garantía de nada, no estoy hablando de otras profesiones, pero un desarrollador que haya pasado por la universidad es sólo eso, un tipo que ha pasado por la carrera, ser buen programador es algo que se adquiere con la experiencia. Conozco gente que empezó con el Commodore que se salieron de la universidad en su día por que sabían más que los profesores, dile a ellos lo que significa un título.
  34. #29 Espero que ese día también se exija que sepáis escribir. Cirugía, por favor.
  35. #11 Estáis simplificando mucho. Haber ido a la universidad no te confiere ninguna capacidad por encima de los demás. El nivel universitario en España es bastante bajo. Pon a la gente a currar en entornos de presión y es increíble la de gente que se rompe enseguida.
  36. #33 Contraejemplo: persona que se ha sacado el título porque tiene un amiguete que se lo consigue. Sí, se puede hacer. El filtro ese que dices ya falla. El único filtro es ponerse a trabajar y ver como funcionas. Si lo haces bien cojonudo, si lo haces mal, que pase el siguiente.
  37. #13 En ingeniería los títulos españoles son de lo mejorcito que hay en Europa, como dice #10 . Yo estudié en Suecia y he de decir que la ingeniería en Suecia estaba alucinantemente fácil; de no estudiar apenas y sacar 7 y 8 mientras que en España sufres para sacar un 6.

    Trabajo en Alemania y viniendo de una universidad que no tiene un nombre como pueden ser la UPV, la UPC o la UPM, es fácil que no tenga nada que envidiar a gente alemana que haya estudiado en la TUM o en la TU Berlin. Con la KIT ya es otra cosa, porque la KIT es simplemente asombrosa en ingeniería, pero pocos compañeros tengo que estudiaran en ella.

    En enfermería, por ejemplo, en Europa están considerados como los mejores enfermeros. En España en las escuelas de enfermería se enseñan temas que en otros países se reservan para máster o para las escuelas de medicina.

    Y esos son los casos que conozco. A nivel de titulación, la educación es muy buena, lo que falla suele ser la investigación universitaria.
  38. #17 Y yo como ingeniero que soy me he aburrido de sacar adelante mi trabajo y las cagadas de compañeros que empezaban a mostrar sus carencias a poco que el proyecto ganase en complejidad. Programar es fácil. Pogramar teniendo en mente ciertas buenas prácticas, hacer las cosas escalables y mantenibles es harina de otro costal y por lo general los que pasamos por una ingeniería estamos más sensibilizados con el tema y también mejor preparados para ello.

    Ahora, de todo hay. El mejor programador que he visto y llevando proyectos gordos era matemático y he visto algún ingeniero titulado que vaya, vaya.
  39. #16 Conozco a muchos de los tuyos. Terminar administrando productos homeopáticos no dice mucho de ese titulo que ostentas.
  40. #43 Coincido solo un detalle a pesar que el nivel medio es mas que decente, el problema es que no tenemos Universidades de Élite, no hay universidades de referencia a nivel Nacional que te diga si un investigador sale de ahi tiene que ser un animal,lease instituciones como la UofT, la de Tokio o la KIT, para no mencionar las típicas.

    Mas por una cuestión de FAMA que de rendimiento en si, pero es que la fama atrae a donantes y dinero industrial, que es una de las grandes lacras de la universidad Española, el poco reconocimiento que tienen, eso sí, si alguien de mí universidad me pidiese ayuda monetaria, me reiría en su cara, lo cual es triste.

    Al final depende si tal o cual profesor se ha movido y tiene un laboratorio/equipo especialmente indicado para una especialidad.
  41. #44 No puedo estar más de acuerdo contigo. Programar es fácil, hacer las cosas bien no tanto. Se está infravalorando la programación y parece que cualquiera con un curso de CCC puede hacer una aplicación o página web. Hacerlo mantenible, con buenas prácticas y demás requiere tener más conocimientos que sólo el lenguaje de programación.... Yo con esto de la crisis estoy aprendiendo bastante de economía, manejo muy bien el excel y hago la declaración de la renta con el programa padre...aún así espero que nadie me contrate como economista..

    Igual que hay complejo de "titulitis", de gente que cuando tiene el título te mira por encima del hombro, en plan soy periodista con 3 masters(doy fe de esto) también hay mucho complejo de "no titulitis" de gente que por los motivos que sea no fue a la universidad y no aceptan tener compañeros que tengan más conocimientos cuando OBJETIVAMENTE es así.
    Una ingeniera informática
  42. #46 Eso es cierto. No tenemos una universidad de referencia, pero como dicen compañeros míos que estudiaron en universidades normales y de élite: muchas veces vale más el conocimiento que se da en la universidad que el nombre de la misma.

    Mi compañero de oficina viene de una universidad pequeña, como la mía, y cuando se fue a estudiar a la TUM a Múnich dice que se quedó desencantado por el bajo nivel que tenía respecto a su universidad y que los profesores con más renombre no siempre eran los mejores.

    Pero sí, tener una universidad con nombre estaría bien, más que nada por la investigación.
  43. #16 Y esto es un ZAS en la boca al #15 de los que será recordado.

    :-D :-D :-D :-D xD xD xD xD
  44. Oh, buscan trabajadores con competencias en vez de trabajadores con títulos universitarios (donde se presupone que adquieren determinadas competencias) ... ¿Esto es noticia en el silo XXI? :-S

    ¿Qué es Ernst & Young?

    Spam.
  45. #1 si tiene una carrera y un master, salvo que sean en ciertas universidades privadas donde casi los regalan venden, te aseguro que sus habilidades profesionales no son nulas. ¿En qué te basas para decir eso?
  46. #43 la UPM tiene nombre, pero en España.

    No había oído hablar de la KIT esa. ¿Por qué es tan buena?
  47. #52 KIT viene de Karlsruher Institut für Technologie y básicamente es una de las universidades más prestigiosas a nivel de investigación, casi siempre en los primeros puestos de universidades europeas. Varios personajes ilustres de la tecnología alemana estudiaron allí es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Tecnológico_de_Karlsruhe
  48. #50 Una de las big four. Como deloitte, que al igual te suena mas.
  49. #54 Na, tampoco me suena, pero ya he tirado de google para ver que son, no sabía que eran empresas "relevantes" ... sigo sin ver la relevancia de la noticia.
  50. #10 En Francia es parecido. El estatuto de cadre (cuadro en castellano) se obtiene por tener unos estudios unviersitarios de 3 anyos o mas (ò 4 ò 5, depende de la rama) o por tener experiencia laboral.

    Luego, como en todos lados, hay ingenieros e ingenieros.

    Aqui lo que se lleva mucho la idea de cambiar de rama, la "reconversion professionnel". El que tengo aqui sentado al lado es ingeniero por una de las unviersidades mas prestigiosas de Francia, l'Ecoles des Arts et Métiers. Problema: Hace cosas de informatico o teleco siendo ingeniero en mecanica. Le cuesta entender conceptos de teoria de senyal, por ejemplo. Y eso a la empresa le cuesta dinero, pero mas le cuesta no darle trabajo. Al final los telecos le sacamos del apuro explicandole cosas si tenemos un momento.

    El mismo sabe que no llega y esta haciendo cursos en linea y tal, pero no es tan facil
  51. #45 Encontrarte con las toneladas de basura que simplemente no funcionan cuando heredas un proyecto software desastroso hecho por chavalitos que dicen que no necesitan la Universidad para ser programadores tampoco dice nada bueno de ese discurso.
  52. Como aquello de que el dinero no da la felicdad, ¡pero joder lo que ayuda!
  53. #43 ¿Has visto dónde quedan las universidades españolas en los rankings internacionales?
  54. #60 Esos rankings en los que muchas veces se valoran los papers al peso y no por calidad? Sí, pero no quiere decir nada.
  55. #61 Si los papers se valoraran al peso y no por calidad, precisamente las universidades españolas serían las mejores del mundo, porque aquí se investiga y se publica al peso, no por calidad. Es una de las muchas manifestaciones de la lamentabilísima calidad y competencia de las universidades españolas. Las universidades españolas merecen un suspenso rotundo.
  56. #62 Publicar un paper en una universidad española es muuuuuuuy jodido porque la investigación no se valora como debe de ser pero a nivel de calidad educativa, son de las mejores.

    Si no lo fuesemos los centenares de ingenieros españoles en el extranjero estaríamos en el paro porque no nos querrían ni para fregar suelos.
  57. #63 ¿¿Nivel de calidad educativa?? Pero ¿¿de qué España me estás hablando??
  58. #64 Obviamente no de la tuya, pero no es otra España por eso :-P

    Vete a un par de empresas alemanas a preguntar qué opinan de los ingenieros españoles y luego me cuentas.
  59. #63 El sistema de publicación científica ha mostrado demasiadas veces ser corrupto e ineficaz. Los rankings de universidades tal y como están concebidos sólo sirven para entretener a políticos tarados y periodistas sensacionalistas.
  60. #66 Díselo a #64
  61. Una de las gelipolleces de las que nos quiere convencer el lobby empresarial es que los estudios universitarios deben orientarse al "mercado laboral". Los estudios universitarios pueden darte competencias que sean útiles para determinadas profesiones, pero nunca se adaptarán bien a lo que te requerirá tu futuro trabajo pues las empresas y las funciones a desarrollar son heterogéneas. A no ser que hagas el Grado McDonalds en Cocina, que es hacia lo que iremos en el futuro.
  62. #37 #32 #27 #18 #12, soy ingeniero en robótica. La verdad es que es fácil decir lo que dije cuando mi vocación tiene ciertamente muchas salidas laborales y de cierta calidad, pero la verdad es que viendo mis experiencias laborales veríais que ciertamente aplico esa filosofía. Trabajaba en la universidad de investigador (en robótica, que es mi campo) en cuanto me salió una buena ocasión, me fui a Austria a trabajar como ing. de diseño mecánico (diseño de mecanismos para jet privados) que no es mi campo; ni siquiera había cursado asignaturas de estructuras. No me fue nada mal.
    Cuando me harté de vivir en un pueblecito aislado de los Alpes, me fui. Mis compañeros me decían que estaba loco por dejar un curro fácil y bien pagado. Hice la maleta y me vine a Japón sin nada en mente, simplemente a deambular y decidir que quería hacer con mi vida. Una vez mas tuve mucha suerte, y encontré un curro de desarrollador para una startup. Mi trabajo ahora no tiene nada que ver con robótica ni con diseño mecánico, así que otra vez a aprender y disfrutar de la vida :-)
    Y por cierto, que conste que ni me sobra el dinero ni tengo detrás apoyo económico alguno.
  63. #67 Todo depende de cómo lo mires:

    www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-espana-tiene-muy-poc

    Pero con el tema de los rankings, tienen su utilidad pero hay que cogerlos con pinzas y saber interpretarlos. Por ejemplo España mete más universidades en el ranking de Shanghai que los USA. ¿Es mejor el sistema español? Pues tampoco. Se mediatiza todo y así pasa.
  64. #70 Los rankings son malísimos, pero precisamente la educación española no es mala y miles de trabajadores españoles, con títulos españoles en el extranjero podemos dar fe de que somos tenidos en alta estima por empresas internacionales, cosa de la que #64 con su tontería de que no aparecen muchas universidades españolas en rankings no parece darse cuenta.

    No seremos los mejores, pero desde luego malos no somos.
  65. edit.
  66. #71 Bueno, los rankings miden cosas unas veces bien y otras mal. Por poner un ejemplo de la utilidad o no de los rankings, según Shanghai que es el ranking que sale en todos los diarios, la mejor universidad española en términos de docencia es la Complutense... porque estudió allí Severo Ochoa. Cualquier ranking de "la mejor universidad del mundo" es inútil, porque no se sabe muy bien qué es ser "mejor universidad" ni todos los sistemas universitarios del mundo tienen los mismos objetivos, además que están realizados por empresas y países que aplican sus propios sesgos. En cambio un ranking de "publicaciones en Nature por cada 100 investigadores" puede servir de algo.

    De todos modos nos encantar hacer un "Joaquín Bartina":

    Oyendo hablar un hombre, fácil es
    saber donde vio la luz del sol.
    Si alaba Inglaterra, será inglés
    Si os habla mal de Prusia, es un francés
    y si habla mal de España... es español.
  67. #14 Voy a corregirte: "Pasar por la Universidad te abre el ojete."

    Así mejor.
  68. Yo conozco ingenieras que sacaron el título a base de llevar escote a las correcciones de exámenes. Del 4 subían directas al 5. Yo del 4 me iba al 4.5 y suspendía. Que curioso oiga.
  69. El gran problema que le veo a esto es que en un mundo sin trabajadores con formación reglada tampoco habrá remuneración acorde más allá del SMI, es una puerta a la precarización (otra más).

    En mi opinión más que dejar de pedir estudios reglados lo que debería modernizarse es el sistema de aprendizaje en los mismos, no puede ser que en pleno siglo XXI sigamos con metodología del siglo XIX en el sistema educativo (especialmente en el universitario)...
  70. #58 Curiosamente, el haber estudiado en una universidad no te exime de ser novato y de cometer los mismos fallos al principio. Oh, y ser capaz de aprenderte un temario no te hace mas inteligente. Y ese es un problema de nuestro sistema educativo: no se motiva a pensar, la meta es aprobar.
  71. #14 te abre la mente? dependerá de lo que estudies... Mis compañeros de carrera la mente abierta poco ¿eh?
  72. #75 Pues ponte escote, coño.
  73. #15 A mí me gustaría que pasados...¿5 años? hicieran estadísticas. Me juego lo que quieras a que más del 90% de los contratados tendrán titulito y 3/4 partes serán de ciencias.
  74. #16 Estoy de acuerdo en que solo la pueda ejercer un médico. Con lo que no estoy de acuerdo es con el númerus clausus.
  75. #77 Y una mierda como un piano. Lo que dices se aplica a las asignaturas de Humanidades no a las asignaturas tipo Física o Matemáticas, pero lo que dices es verdad porque esa es la mentalidad instalada en el españolito medio. En este país gente vocacional de verdad en lo que hace no tenemos ni el 0,0000000000000001%. Y además está mal visto que te dediques de verdad a tu trabajo.
  76. #44 Lo que digo yo siempre: ingenieros, matemáticos y físicos podemos hacer de todo porque la carrera nos prepara para ello aunque olvidemos los conceptos aprendidos, pero no los procedimientos ni el razonamiento.
  77. #31 A alguien con el título se le puede quedar "alguno" en el quirófano. No es infalible. Pero a alguien sin el título se le quedarán bastantes más que "alguno" en el quirófano. ¿Captas la diferencia?
  78. #51 Si yo tuviera que contratar a alguien, los títulos de universidades privadas irían a la papelera o al spam directamente.
  79. #2 Y debería ser así para evitar amiguismos y chanchullos, además de la especialización para evitar el intrusismo.
  80. #76 "formación reglada"


    Que manía tenéis algunos con cuadricularlo, regularlo y uniformarlo todo. Que aburrimiento de vida sería esa.
  81. #69 Pues entonces lo tienes claro, en la empresa que contrate Mc Donalds para sus robots que se olviden de ti... o no.
    www.meneame.net/story/cadena-supermercados-target-anuncia-plantilla-tr
    :popcorn:
  82. A ver si lo que pasa es que no quieren pagar lo que le tienen que pagar a un universitario y prefieren cubrir sus puestos con pringaos a los que puedan mangonear como quieran.
  83. #0 No se si te has dado cuenta pero la noticia dice que dejarán de exigir titulados con sobresaliente, no que dejarán de exigir titulados.

    @air te lo explica mejor -> www.meneame.net/notame/2222971
  84. #25 Estos lo anuncian, pero creo que las multinacionales en muchos casos ofrecían trabajo a gente a punto de acabar la carrera..Muchas veces la gente cogía el trabajo y no acababa el proyecto final de carrera. Con esto consiguen un empleado casi con los mismos conocimientos y muchas menos posibilidades de largarse a otro sitio.
  85. #69 se nota que eres una persona con dos dedos de frente, simplemente por una cosa, has utilizado la palabra suerte; cosa que actualmente va en contra de la "filosofía" actual de si te esfuerzas consigues todo lo que quieras y si no lo tienes es por tu culpa. Por cierto menudos cambios de mentalidad de una sociedad a otra.
  86. #92: También pone que dejarán de exigir tres notables (B) en los "A levels", que es lo que estudian para bachillerato:

    The accountancy firm is scrapping its policy of requiring a 2:1 and the equivalent of three B grades at A-level in order to open opportunities for talented individuals "regardless of their background".
comentarios cerrados

menéame