edición general
67 meneos
174 clics

Los empresarios piden que se puedan imponer ya vacaciones de hasta quince días

Ante el coronavirus, reclaman la exoneración en el pago de cotizaciones y flexibilizar las condiciones para llegar acuerdos de prejubilación. La organización que dirige Miguel Garrido ha preparado una batería de medidas de aplicación inmediata en apoyo a un sector sobre el que ya sobrevuela la crisis. Explica que las decisiones temporales de suspensión del contrato, reducción temporal de jornada de trabajo o modificación sustancial de condiciones de trabajo que tengan su causa directa en los importantes menoscabos económicos causados.

| etiquetas: empresarios , vacaciones , coronavirus
Comentarios destacados:                        
#14 #8 #11 Pero cuando tiene beneficios, reparte, ¿verdad?
«12
  1. ¿No habíamos quedado en que no eran vacaciones?
  2. uffff, que déspotas
  3. Los cojones vacaciones. Para eso ya tienen la suspensión del contrato.
  4. Son una panda de hijos de puta, pretenden que nos tomemos esto como unas vacaciones cuando se está obligando a cerrar.
  5. #2 como en el campo en la postguerra:

    Hay faena, llega el patrón en su caballo y te elije para trabajar.

    No hay faena, te quedas esperando en la plaza del pueblo
  6. Es lógico que las empresas busquen minimizar el impacto de esta crisis. Lamentablemente, muchas tendrán que cerrar. Sin ingresos difícilmente podrán pagar nóminas. Tiempos difíciles para trabajadores y empresarios
  7. #5 así es , yo hace años que digo que hemos vuelto al siglo XIX
  8. #4 Tengo un amigo con 3 pequeñas clínicas de fisioterapia.
    Sus gastos fijos mensuales entre alquileres y contratos superan los 12.000€

    Obviamente ha tenido que cerrar las clínicas. Te crees que los pequeños empresarios pueden asumir algo así??

    Yo trabajo en Alemania y me han mandado, de momento, 5 semanas a casa. Mi empresa tiene unos 15.000 empleados. Qué cojones hace una empresa así si no tiene ingresos y tiene que pagar a 15.000 personas?

    Es una época jodida, pero para TODOS. Creo que tenemos que hacer un esfuerzo todos y es fácil decir, empresario hijo de puta. Pero ese empresario las está pasando muy putas, y si todos hacemos un pequeño esfuerzo, quizás sea la forma de salir adelante y volver a la normalidad lo antes posible.
  9. En el titular de la noticia se aclara que son "los empresarios madrileños". En el menéo se ha omitido, tanto en el titular como en la entradilla lo de "madrileños".
  10. Mientras sean pagadas y luego podamos cogerlas en verano otra vez
  11. #8 Claro, es mucho mejor joder como siempre al trabajador. Creo que le van a devolver el 90% de la nómina de los trabajadores.
  12. Ya están las ratas enseñando los dientes.
  13. Estamos jodidos
  14. #8 #11 Pero cuando tiene beneficios, reparte, ¿verdad?
  15. #5 eso lo vi yo no hace tanto en Madrid con sudamericanos y la obra
  16. A un familiar mío ayer les preguntaron a todos los trabajadores de la empresa quién quería adelantar las vacaciones de verano. Nadie quiso y hoy han mandado al 40% de la plantilla a su casa obligados a cogerlas
  17. #8 El Gobierno ya ha anunciado que va a ser el equivalente a bajas laborales, por lo que el coste va a ser mucho menor.
  18. #4 Por desgracia vacaciones va a ser la mejor de las alternativas en muchos casos para los propios trabajadores, sobre todo en los establecimientos con cierre decretado. Cobras tu nómina igual pero pierdes tus planes para este año. En todo caso creo que es preferible a que te metan un ERTE o te manden directamente al paro por cese de negocio, porque ten claro que mantener a trabajadores que no producen en nómina durante 15 días para muchos autónomos y pymes no es una opción.
  19. #14 todos los días y seguro que les paga un sueldo justo y acorde con el trabajo que hacen.
  20. #17 #11 Si El gobierno asume esos gastos me parece perfecto. Si no, más de uno tendrá que cerrar las empresas con lo cual saldrán perdiendo todos.
  21. #16
    Puede impugnarlas dentro de los siguientes 20 días.
  22. #18 pues que lo hablen con los trabajadores y lleguen a acuerdos, no que lo obliguen.

    Vivimos en una democracia, las cosas se dialogan. Los empresarios no son nadie para venir con exigencias y más cuando a ellos se les pide algo, se lo toman como una ofensa.
  23. #19 Debe ser el único empresario que paga todo los días, normalmente se paga una vez al mes :troll:
  24. Los trabajadores no les exigimos primas cuando la facturación se dispara, ahora que apechugen y pongan de su parte.
  25. #11 No se trata de joder a nadie.

    Se trata de que si una empresa con unos gastos mensuales de 15.000€ ingresa 0€ en meses se va a la mierda. Por lo tanto, ni empresario, ni empleado.

    Mirad más allá de, empresario hijo de puta, trabajador esclavo.
    Que hay pequeños empresarios que trabajan muchas horas, se juegan su dinero, crean empleos y sus beneficios no son tantos.
  26. #25 pues que lleguen a un acuerdo, no que impongan. Cuando ellos se les impone algo que no les gusta lloran, eso sí cuándo hay beneficios, muchos empresarios despiden.
  27. ¿15 dias? ¿Todavia no se han dado cuenta de que esto va para largo?
  28. #8 mis cojones con un lacito.


    Si tenemos que hacer un esfuerzo, que cuando haya beneficio se reparta entre todos los empleados que nos esforzamos.

    A ver si vamos a querer los beneficios, y cuando haya riesgo, a ver si todos colaboramos...pues no.
  29. #21 Si eres funcionario no te digo que no pero trabajando en el sector privado, si protestas igual no te renuevan o te echan a la calle directamente. Además bajo el escudo del estado de alarma, los empresarios van a hacer lo que les salga de lios huevos y si, luego podrán denunciar, pero de momento te quedas sin curro
  30. #16 Es q tb tiene cojones... Vacaciones encerrado en casa. Tendrían q flexibilizar y todos arrimar el hombro, pero obligar a coger vacaciones....
  31. #28 Pues nada chavales, mejor que la empresa se vaya a la ruina y tenga que cerrar y se vayan todos los empleados a la calle.

    Los beneficios de una empresa van para muchas cosas. Primero para el dueño que para ello ha creado una empresa, se ha jugado mucho dinero y esfuerzo y ha creado empleo. También se compra material nuevo, publicidad, y obviamente hay pagas extras en algunos casos.


    Repito. No todos los empresarios son unos egoístas hijos de puta
  32. #22 Claro que es preferible. Pero ahora mismo y sin ninguna medida adicional ya tienen la sarten por el mango: "o aceptas vacaciones o te pongo un ERTE". Aunque evidentemente hablo de casos concretos que ahora están jodidos y no hay alternativa, como un restaurante, una ferretería o una tienda de electrónica. No me estoy refiriendo a los mendrugos de la patronal que siempre aprovechan lo coyuntural para convertirlo en lo estructural.
  33. #28 algunosnse creen que los "beneficios" son solo los sueldos.

    Todas esas plusvalias que generan esos travajadores, la mayoria no ve ni un centimo.
  34. #8 ¿y todo eso se arregla quitando vacaciones a los trabajadores?

    ¿Cuántos miles de millones de euros factura la empresa esa que dices que tiene 12.000 trabajadores? ¿Cuánto han ganado sus accionistas en los últimos años? ¿Cuándo se forran de beneficios los accionistas dan vacaciones extras a los trabajadores?
  35. #31 claro, como el dueño se ha jugado su dinero si hay beneficios millonarios que se los quede todos, pero luego si hay una crisis sanitaria y hay que cerrar dos semanas que sea a cuenta del trabajador. Que el trabajador sea puta y ponga la cama.
  36. #32 pocas huelgas se hacen en este país.
  37. #36 Casi ninguna
  38. #6 Que dejen de pagar a los proveedores, no a los trabajadores
  39. Esta gente no entiende que las vacaciones son para disfrutarlas, no para "no ir a currar".
  40. #14 Sí, da una vueltecita a cada empleado en su nuevo Audi Q7
  41. #31 no he dicho que sean egoístas hijos de puta, es simplemente justicia.

    Lo único que tienen los trabajadores son sus manos y si en el contrato existente el trabajador no participa de las plusvalías, tampoco tiene que comerse los problemas derivados de los riesgos. Punto

    Ah! Y la amenaza de: "mejor que la empresa se vaya a la ruina y tenga que cerrar" es una falsa dicotomía y por tanto una falacia de manual.

    Hay mil opciones intermedias.
  42. #40 #14 #19 es esto una competición de tópicos cuñaos?
  43. #38 Cuando un empresario no paga a trabajadores, hace tiempo que no paga a sus proveedores
  44. #14 Te está pagando un sueldo todos los meses. Si no le diera beneficio, tú no tendrías trabajo
  45. #40 de todos los comentarios tarugos de este hilo, usted, querido amigo, se ha llevado el primer premio; y no era fácil!!... Enhorabuena!!
  46. Pues nada, yo pido que durante esta emergencia no puedan despedir a nadie y tengan que seguir pagando los sueldos a sus trabajadores íntegramente aunque no puedan acudir a su puesto de trabajo, además de aportar un extra a la SS para ayudar en los gastos médicos adicionales que están sucediendo. Total, puestos a pedir.

    Eso o podemos negociar algo que sea lógico y beneficioso para la sociedad en general en lugar de decir estupideces en los medios y quedar como unas ratas que solo miran por lo suyo.
  47. Tengo una contrapropuesta:
    - Contratad más gente
    - Subid sueldos
    - Reducid beneficios empresariales

    O si no queréis: cerrad el chiringuito. Si no sois buenos empresarios, no deberíais ser empresarios.
  48. En una situación tenemos que palmar todos: el estado, los asalariados, los empresarios, los proveedores de los empresarios, los bancos.
  49. #16 Pues esos trabajadores solo tienen que demandar y lo tienen ganado, si bien la empresa(según que convenios) puede llegar a fijar las fechas de las vacaciones, no puede hacerlo con menos de 3 meses de antelación... les puede mandar a casa "de vacaciones" pero tal cual demanden tal cual ganarán y volverán a tener sus vacaciones pagadas cuando les toque.
  50. #29 Si te despiden por demandar es despido nulo... si eres tempral aún pueden "camuflarlo" pero a alguien con contrato indefinido lo tienen muy jodido.
  51. A mí me jode pero lo veo justo.
    Es una situación excepcional
  52. #31 Esta es una decisión complicada, para la que no hay solución buena. Todos salen perdiendo. Sin embargo, me cuesta ponerme del lado del empresario. Creo que el primero al que hay que ayudar es al que lo pierde todo y ese suele ser el trabajador.

    Para todo lo demás, el mercado manda, si la empresa no es eficiente debe desaparecer y otras ocuparán su lugar. Y no estoy frivolizando, en ese sentido soy muy liberal. El Estado solo debe proteger a las empresas en situaciones estratégicas.

    Antes hablabas de un amigo que tiene 3 clínicas de fisioterapia y ja tenido que cerrarlas. Me sabe mal, pero...¿de verdad la fisioterapia aporta algo a la sociedad en estos momentos? No tengo nada claro que tengamos que meter dinero público en salvar empresas que dan masajes.

    Me recuerda una conversación similar al principio de la crisis con un tío que vendía chimeneas. Obviamente el negocio se le iba a la mierda con la burbuja inmobiliaria. El tipo pedía ayudas. La mejor ayuda que se le podía dar es el paro y un curso de formación para que cambie de sector.
  53. #11 si cierran no te preocupes que tampoco habrá trabajadores
  54. #28 y cuando hay pérdidas todos los empleados pagan?? Como empresario yo lo firmo ya
  55. #35 Pues se cierra y ya está , mira tu que fácil, si no hay liquidez se cierra, no hay otra, el dinero no se pinta
  56. #34 todo eso es irrelevante, si no tiene liquidez para dos meses de cierra, los directivos tendrán indemnizaciones millonarias y les va a dar igual, eso si 12.000 empleados a la calle
  57. Suspensión del contrato de trabajo o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o derivadas de fuerza mayor.

    www.mitramiss.gob.es/es/Guia/texto/guia_7/contenidos/guia_7_16_3.htm

    En ningún caso se pueden imponer vacaciones, estas deben avisarse con 2 meses de antelación y/o estar acordadas con el trabajador. Yo no estoy dispuesto a cogerme vacaciones pudiendo teletrabajar. Mientras que hagan las consultas que estimen para sí es necesario suspender el contrato o hacer un ERTE.
  58. #8 A mi personalmente ya me ha tocado poner el culo en sucesivas crisis. Ya siendo hora de que de que le toque a otro, sea la empresa el estado o su puta madre.
  59. #44 pues ha veces el beneficio obtenido por mi trabajo es varias veces superior al trabajo realizado, beneficios privados, socializando pérdidas, todo muy ético.
  60. #31 Te voy a poner el ejemplo del oceanográfico de Valencia, donde desde que entró avanqua, han ganado dinero por castigo, todos los años con varios millones de beneficios, pero llegan 15 días de vacas flacas, no son capaces de asumir que van a dejar de ganar x dinero, sino que hacen un erte donde informan a los trabajadores a 30' de la hora de salida del trabajo. Los directores no dieron la cara en ningún momento, delegaron en los mandos intermedios para comunicárselo a los trabajadores.
  61. #8 Si una empresa con 15000 empleados "vive al día" el problema viene de antes.

    Que el pequeño comercio no pueda asumirlo es una cosa, pero que multinacionles con millones de beneficios quieran pasarle el muerto al currito... Tiene cojones
  62. #51 el estado le paga el 90% de la nómina durante el estado de alarma.
  63. #28 Te está pagando un sueldo para hacer tu trabajo. Ese es el reparto de beneficios. Si no te gusta, vete a otra que te pague lo que quieres, o busca una profesión donde se cobre lo que quieres, o monta tu propio negocio (que por supuesto, debería ser una cooperativa para no traicionar tus ideales).
    Y si la empresa deja de generar dinero, dime tú de dónde va a pagar salarios, por mucho que te joda trabajar para otro.
  64. #49 En esta situación van a hacer lo que les de la gana. A mi prima le han dicho que o vacaciones forzosas o hacen un Erte y la mitad a la calle... Sin nadie que proteja al trabajador la empresa siempre tiene la sarten por el mango
  65. #65 los juzgados van a proteger a los trabajadores, por mucho que el dueño quiera hacer algo ilegal las leyes están para cumplirse. El empresario puede hacer lo que le de la gana, pero las consecuencias serán las que dicte la ley, incluyendo el que se tenga que comer esas "vacaciones forzosas" o que acabe en la cárcel si amenaza a sus empleados.
  66. #60 Si el beneficio obtenido por tu trabajo no fiera superior a tu trabajo, estarías en la calle. Si tan es así, negocia una subida de sueldo. Seguro que no querrán perder a un trabajador tan productivo que multiplica varias veces su costo en beneficio.
  67. #64 no es reparto de beneficios.

    Te suena el concepto plusvalía? Pues eso.


    No se me daría bien explotar a la gente, por eso no monto mi propia empresa
  68. #55 De verdad, que no me puedo tomar en serio este comentario.

    Eres troll o es en serio?
  69. el problema es suyo y la imposición al currito? hijos de puta!
  70. #9 En Cantabria ya lo están haciendo.
  71. #25 hay que tener responsabilidad y autocrítica, si hay que coger vacaciones y quedarse en casa...yo el primero. Prefiero poner mi granito de arena a qué 200 personas nos vayamos al paro.
    Lo que vendrá después de la pandemia va a dar un baño de realidad a mucho crío que se cree el centro del mundo y que la culpa nunca es suya.
    Crío = edad mental
  72. #52 En estos momentos no es que 'la empresa no sea eficiente'. Sino que ha pasado lo inesperado. Se ha parado el pais un tiempo y habra que volver a poner todo en marcha.

    Yo creo que situaciones extraordinarias requieren medidas extraordinarias.

    Espero que todos palmemos, y espero que donde se decide quien manda alguien me represente para que no sea yo el unico que palme.
  73. #64 Si ese es el reparto de beneficios estos son mis derechos.

    Si ahora quieren hacer algo contra mis derechos tendran que pagarlo de algun modo, no? Solo voy a ceder yo o que?
  74. #54 Los empresarios en España la mayoría no son Amancio Ortega, suelen ser "Fontaneria Pepe" y Pepe bastante tiene con no poder trabajar en 1 mes como para pagar el sueldo integro de sus trabajadores el tiempo que dure esto. Pepe tiene 2 opciones, que sus empleados se cojan vacaciones ahora o mandarlos al paro con un ERTE.
  75. #11 Es mucho mejor cerrar la empresa y que ninguno tenga donde volver despues de esto.
  76. #14 El salario lo paga con y sin beneficios. Esto es otra cosa.
  77. #76 supongo que llegar a acuerdos en vez de que la posición de poder imponga lo que le salga los cojones, es mucho pedir.
  78. #43 no tiene ni puta idea como funciona esto. Gracias por aclararlo.
  79. #60 Monta tu la clínica, veo que lo tienes muy claro.
  80. #78 La posición de poder no está imponiendo nada.
  81. #81 los empresarios piden que se puedan imponer ya vacaciones.

    Pero nadie está tratando de imponer nada.
  82. #82 Piden, actualmente no estan imponiendo nada.
  83. #83 serás sensato, pero la compresión lectora no es lo tuyo.
  84. #38 No has tenido un negocio en tu vida xD
  85. #65 Sin nadie que proteja al trabajador...
    ¿pero vosotros os pensáis que las nóminas se pagan solas? La empresa le da 2 opciones.
    Vacaciones y aqui no pasa nada.
    ERTE y ya volverás cuando pase.

    Está en manos del trabajador. Cobrar o irse al paro.
  86. #24 No las pedirás tu yo si que pregunto que hay de lo mio cuando veo que la cosa va bien.
  87. #39 Por esa regla de 3, las vacaciones son para descansar, no para irte el 1 y volver el 16 hecho un perro de haberte recorrido media Asia.
  88. #47 Cuando leo estos comentarios me doy cuenta que algunos no teneis ni puta idea del tejido empresarial de este pais.
  89. #86 Vamos que te pasas los derechos del trabajador y la ley por el forro de los huevos porque a ti te da la gana.
  90. #90 No, no me los paso por los forros de nada. La empresa le da dos opciones. Nos saltamos la ley y te cojes vacaciones en este periodo o me va a tocar hacer un ERTE que es completamente legal.
  91. #54 Será que quieren que el tiempo encerrado en casa contabilice como vacaciones y que luego tengan que trabajar el tiempo perdido.

    Yo creo que es exactamente eso. Sumado a que los que pueden ofrecer trabajo en remoto a sus empleados pasan olímpicamente de adaptarse a los nuevos tiempos y hacerlo.
  92. #8 12000 pavos de gastos tienen que dar para sacarse algo más que el salario mínimo cada mes.
    Un poco de responsabilidad y ahorro para cuando hace falta.
  93. #14 Y eso si es verdad en realidad no son falsos autónomos.
  94. #91 Vale, ya se lo que eres y como piensas y no quiero escuchar ni una palabra tuya más. El día que tengas que cerrar y te veas al otro lado igual empiezas a pensar como un ser humano y no como lo que eres
  95. ¿A que lado me tengo que poner?
    Yo soy empleado y he tenido una empresa así que conozco los dos puntos de vista.
    Yo he tenido un restaurante y si hubiera tenido que cerrar 15 días , habría tenido que pagar el alquiler de esos 15 días, tirar a la basura todo el género fresco y pagar, las nóminas. Tras los 15 días habría echado el cierre. Aquí la empresa le da 3 opciones.

    - Echamos el cierre porque no puedo asumir gastos.
    - Llegamos a un acuerdo "ilegal" en el que te coges vacaciones y te pago la nómina tal cual.
    - Hago un ERTE y te paga el paro.

    Ahora dime que clase de persona soy.

    El mensaje va para # 96 pero me ha bloqueado rodeado de su superioridad moral.
  96. #44 Si no le diera beneficio, tú no tendrías trabajo

    Esencia de pura mentalidad de esclavo
  97. #8 Qué cojones hace una empresa así si no tiene ingresos y tiene que pagar a 15.000 personas?

    Un ERTE, que para eso está. Lo de las vacaciones es puro oportunismo de la patronal. Ilusos los que esperábamos civismo de parte de este atajo de sanguijuelas que sólo piensan en su bolsillo.
«12
comentarios cerrados

menéame