edición general
607 meneos
1778 clics
Los empresarios «roban» anualmente más de 2.500 millones de euros a sus trabajadores

Los empresarios «roban» anualmente más de 2.500 millones de euros a sus trabajadores

En medio de una inflación galopante provocada por diferentes factores, tanto internos como externos, se está demostrando que las clases medias y trabajadoras se están empobreciendo gravemente mientras que las clases privilegiadas se enriquecen a manos llenas. Esto son datos objetivos que no tienen contraargumentación de ningún tipo. Es así y ya está. Quien diga lo contrario miente. Los niveles salariales españoles son los propios de un país en desarrollo. Los sueldos no se revalorizan al mismo nivel que suben los beneficios de las empresas

| etiquetas: empresarios , trabajadores
Comentarios destacados:                      
#6 #3 Traducción... Sentiros afortunados, muertos de hambre, si vivierais en Cuba estaríais peor. A trabajar ya coño!!!!
Insultante cuando menos.
  1. Millones y millones de horas extras robadas y la inspección a por uvas {0x1f347}
  2. "Esto son datos objetivos que no tienen contraargumentación de ningún tipo. Es así y ya está. Quien diga lo contrario miente."

    Y así todo..
  3. Poco me parece.
  4. #2 Es como en el cuento: le hacen un traje invisible al rey y solo los estúpidos no pueden verlo.
  5. #3 Traducción... Sentiros afortunados, muertos de hambre, si vivierais en Cuba estaríais peor. A trabajar ya coño!!!!
    Insultante cuando menos.
  6. #3 De todos los países del entorno de Cuba, sólo tienen mayor IDH Costa Rica, Panamá y USA. Ni tan mal, oiga.
  7. #6 En España afortunadamente nadie muere de hambre desde hace bastante tiempo.

    Y por favor, traduce bien mis palabras. En todo caso sería "sentíos"
  8. #7 Bastante mal, oiga.

    También puedes, por poner un ejemplo de país relevante del entorno, mirar cuánto inmigrante cubano hay en México y cuánto mexicano hay en Cuba y no hacer el ridículo.
  9. #10 Si es imperativo lo usas mal, amigo.
  10. #9 129 mexicanos en Cuba, 12.000 cubanos en México. Teniendo México 11 veces la población de Cuba, y siendo bastante más complicados los requisitos para emigrar a Cuba que a México, pues ni tan mal tampoco.
  11. #11 Cierto, gracias ;)
  12. #12 Pero si justo los requisitos para emigrar desde Cuba son los complicados. Lo hacen vía visa turística, muy compleja y cara, o vía Rusia u otro país, de los pocos, de los que tienen tratado de libre tránsito.
  13. #13 A ti. Y volviendo al asunto: sí, podemos sentirnos afortunados de no vivir en un país en el que los empresarios "no roban" a los pobres trabajadores.
  14. #15 La comparación me parece tramposa. Hay otros países con los que comparar nuestro sistema laboral y quizá la comparación nos hace sentir menos afortunados que si lo comparas con una dictadura.
  15. #5 El artículo es un batiburrillo de cosas sin relación.

    - Horas extras confirmadas? Si son confirmadas, hay registro horario, denúnciese...
    - ¿La inflacción se come los sueldos? Totalmente. Eso se plantea en la negociación colectiva.
    - "Inflacción desbocada". Que el modelo energético de España era un fiasco lo sabíamos todos hace más de una década. De aquellos lodos, estos polvos...
    - ¿Subidas de impuestos encubiertas y explícitas? --> "Subimos los impuestos a los ricos" (si alguien se lo cree...). Deflactación de las tarifas del irpf, ni están ni se las esperan. Pero hablemos de más impuestos "a los ricos", y porqué no unos cambios (subidas) en el iva por aquí y por allí.

    El que ha redactado la noticia no sabe escribir ni la lista de la compra. Sin pies ni cabeza. Y encima directamente niega la argumentacion. "paqué", declaró el "periolisto" cuando finalizó su obra.
  16. #16 Me parece adecuado poner sobre la mesa a dónde conducen en último lugar los discursos de que los empresarios "roban" a los trabajadores. Y sí, desde luego podríamos mejor compararnos con los modelos del norte de Europa. Aunque no veo a nuestra querida Yolanda apostando por la flexiseguridad danesa, pero bueno, por pedir que no quede.
  17. #4 .. para lo guapa que es :troll:
  18. #1 Los que consiguieron las 8 horas tampoco tenían inspección de trabajo.

    Tambien una clase concienciada, educada y comprometida ayuda.
  19. #17 sí. Cuando de acabe el papel higiénico en el súper, empezaremos con la versión en papel de este diario. Por lo menos, las hojas del tal autor.
  20. #3 Manual del manipulador. Cuando no tienes argumentos, lleva el debate a otro lado.
  21. #20 Pues hay gente que ha conseguido 0 horas al día y no son pocos en España, más bien muchos millones.
  22. #2 Sean ciertos los datos o no, creo que a todo currito nos han dejado horas extra a deber alguna vez.
  23. #6 La traducción es "Es mejor hacer la revolusión en twitter o en menéame que en la vida real".
  24. #17 un respeto que es el director de ese medio :troll:
  25. A mi lo que más me llama la atención es que viendo cómo se las gastan muchos empresaurios de este país (véase por ejemplo los de las casetas de la Feria de Sevilla o los del campo) se pida menos regulación y más "libertad" para esta gente. "Libertad" que en muchos casos se usaría para seguir imponiendo condiciones de mierda como ya ocurre.

    Queremos sueldos de país puntero cuando la mentalidad promedio del empresario patrio son condiciones de países como Marruecos. Y así nos va.
  26. Muy facil, este año con un 10% de inflaccion, las empresas actualizan sus tarifas, pero los sueldos quedan congelados.
  27. #24 Pues no seas padefo y denuncia.

    También hay curritos que han metido la mano en la caja. Pero no por eso te escribes una noticia mezclando macroeconomía, temas laborales, negociación colectiva, y las palabras "ladrones" y "nos roban" aderezando todo. Una basurilla de artículo.

    No vendría mal un artículo bien redactado explicando lo que es la inflacción y cómo se come tus ahorros.
  28. Pues unos 4 minutos al dia por cotizante ... bueno, empezare a enredar un poco mas en el baño a partir de ahora.
  29. #6 Si vivieras en cuba estarías peor. Sin dunda.

    Derechos laborales, todos. Entender cómo funciona la economía y promover la productividad también. Eso de "nos roban" "nos roban", "tengo mis derechos", "yo me lo gano" acaba siendo una letanía. Así va este país, no crece un nuevo negocio si no hay una subvención detrás.
  30. #28 Eso no es fácil.

    No todas las empresas pueden repercutir la inflacción. Y es uno de los motivos por lo que muchos negocios se van al garete con inflacciones altas. Si es un producto de primera necesidad, el consumidor mantiene la demanda. Si no, (demanda elástica), te comes tus ventas con patatas y se reduce tu negocio.
  31. #26 Director del medio donde escribe la Talegón. Lo tiene todo. Es una verguenza de panfleto.
  32. Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

    Con 8 votos negativos 384 de karma y 122 positivos es un envío "controvertido". o_o

    #FreeAssange
  33. #1 Un policía pasa por la calle, ve a dos personas una frente a la otra, tranquilas. Una tiene una mano en la nuca de la otra persona. El poli sigue su camino.
    Cuando ya no se ve, se viene una colleja detrás de otra, pam, pam, pam, pam... Y el que las está recibiendo comenta "Madre mía, todo el día comiéndome estas collejas, y la policía a por uvas".

    Denuncia lo de las horas extra, que si no, no tienen por qué saberlo o tenerlo fácil para encontrarlo.
  34. #22 ¿Hay acaso un lugar mejor para valorar lo que "nos roban" los malvados empresaurios que donde esté muy limitado que haya empresas privadas?
  35. La declaraciones de Almeida al escuchar esta noticia:
    www.youtube.com/watch?v=YxfERCkoR3A
  36. Pero aquí en Menéame pero a veces escondidos y a veces muy barvucones hay algunos que defienden a muerte a los empresarios y sus fechorías ....
  37. #2 Es que si son datos objetivos a ver cómo contraargumentas contra eso.
  38. Existen contratos de duracion de jornada irregular y siempre que no superen el maximo establecido en convenio y bajo mutuo acuerdo empresa trabajador, pueden aumentar horas de trabajo siempre con acuerdo mutuo previo, por lo que no se consideran horas extraordinarias sino horas de trabajo normales segun necesidades del trabajo...otra cosa es que superen el maximo legal establecido tanto a nivel diario o mensual eso si es ilegal o deben ser consideradas horas extras..
  39. #23 Sí casi todos de derechas, comprando títulos... o bien valiéndose de algún delito económico, hasta que los pillan. Por eso ganan mucho dinero sin dar un palo al agua.

    Saludos
  40. #43 Yo hablaba de los parados... pero no eres muy avispado... con ese nivel dudo que crees un puesto de trabajo en tu vida.
  41. #41 Claro, "datos objetivos" guiño guiño, sin contexto ni análisis ninguno. Es una mezcolanza de conceptos y términos dispares. No se puede argumentar porque es un diálogo de locos. Pero busca referencias, citas y cálculos. A ver si los encuentras.
  42. #17 si pones inflacción ya me fío poco de tus conocimientos al respecto...

    Es que hasta me ha costado ponerlo, que el corrector del móvil no te deja.

    CC #28
  43. #1 Y luego lo de no subirte el salario bajándote cosas variables o IRPF en la nómina. Es decir, te tiras un montón de años cobrando siempre lo mismo.
  44. #37 también puedes emigrar o que tus hijos emigren. Pero nada, tu ven con el cuento que lo que hay que hacer es no tener hijos, que los niños te molestan (salvo si algún día te ponen el café y te limpian el culo)
  45. #33 La Talegón también está en la BBC de la Dinamarca del Sur, un respeto para esa comprometida luchadora por la verdad y la equidistancia :troll:
  46. #46 Totalmente... el problema de cuando el corrector te almacena una palabra y ya la pone por ti cuando le da la gana. Gracias por avisar.
  47. #40 lo mejor para muchos es cerrar los ojos, y preguntarte si el Gato de shrodinger sigue ahí delante. Aceptamos toda la mierda que nos viene como si los socialistas u otros fueran a arreglar este desastre, aquí uno solo se alimenta de depresión constante. Impuestos pa todos , inflación por las nubes, nadie te compensa la inflación, planes de pensiones que no desgravan ya nada, constantes impuestos a las inversiones...como uno puede hacer dinero en este país? Te roban todos cada vez que intentas hacer algo.
  48. Sin embargo no todas las empresas son multinacionales y cotizan en el ibex35 que bajo ninguna circunstancia pueden dejar de tener cada vez más beneficios, la mayoría de empresas son pequeñitas y están siempre a un pelo de la quiebra. Si revalorizaran mi sueldo en base a los beneficios que ha tenido mi empresa desde que trabajo en ella, ahora ganaría 20.000€ al mes o alguna tontería por el estilo, ¿cómo ponemos en común los sueldos de una empresa gigante con el de un autónomo que ingresa lo justito para vivir?
  49. #41 WTF? Pues con otros datos objetivos. A ver si superamos que las cosas solo puedan ser blancas o negras.
  50. #44 Va a ser cierto eso del pobre nivel cognitivo de la peña de derechas que dicen los estudios científicos. Para el sarcasmo se ve que no te da.
  51. #17 Ahora me entero yo de que en el mundo entero la inflación está desbocada por el modelo energético de España...
  52. #51 toda la razón pero la culpa es nuestra, no lo olvides porque ya hace mucho que debimos salir a la plaza a enseñarles quien manda ...

    A mí siempre me ha parecido gracioso es simil de : imagina que tienes una empresa y tienes un trabajador bien arreglado que te roba, que te empobrece y aún por encima le pones el cuadro de empleado del mes
  53. #28 No sé qué pasa en el hilo con la palabra inflación... :-)
  54. #55 El nivel cognitivo tiene una relación directa con la renta. :troll:
  55. #17 Y que no falte la comparativa cuñadística de Los sueldos no se revalorizan al mismo nivel que suben los beneficios de las empresas, comparando el sueldo medio de los españoles con los beneficios empresariales publicados, que son los de las empresas del IBEX, que suponen una ínfima parte del parque empresarial español, donde el 99% de las empresas son PYMES
  56. #17 De aquellos lodos, estos polvos...

    Es al revés :-D
  57. #59 ehhhhh no es eso lo que he dicho.

    Si mis hijos están sufriendo la pobreza, ya la querrían muchos, la verdad.
  58. Esto es como cuando hacen el calculo de 1 una descarga pirata = 1 compra.

    Pues hombre, no funciona exactamente asi...
  59. Título sin sentido. Lamentable algunas cosas que llegan a portada.
  60. #41 los datos de que los trabajadores hacen horas extras es objetivo. Los datos de que esten robando dinero a la seguridad social no.

    Una descarga pirata no equivale a una posible compra.
  61. #38 ¿Qué tiene que ver que haya o no haya empresas privadas con que los empresarios paguen todo el trabajo que sus empleados realizan, y no solo hasta donde les dé la gana?
  62. Me parecen muy poco esos 2.500 millones.
  63. #58 culpa de mi teclado que le atranca la letra c :troll:
  64. #28 ¿Crees que con un 10% de inflación es buena idea subir salarios un 10%? ¿Eso ayudaría a frenar la inflación o más bien al contrario? Pregunta seria.

    Desde mi punto de vista, la queja debería ser la última década de inflación baja (incluso negativa) y salarios congelados. Ahora es probablemente el peor momento para una subida generalizada del 10% porque lo que ocurriría es que la inflación pasaría al 15-20%.
  65. #60 xD Falso, ser un hijoputa, eso si tiene relación directa.
  66. #56 La inflacción en españa está en el 10% principalmente por la energía. La subyacente está en el 3,5%.
  67. #38 ¿Sabes que pasa? Que a mi me jode, porque tengo que competir como empresario con gente que no cumple la ley. y para eso, como estén en Cuba, me afecta poco.
  68. #44 Tu tampoco demuestras muchas luces: no has pillado la puya.
  69. #71 Se te ve que dominas del tema del que hablas, debes saber mucho de putas.
  70. #70 A mi si me parece buena idea subir los salarios ¿por qué tienen que subir solo los beneficios?
  71. "Esto son datos objetivos que no tienen contraargumentación de ningún tipo. Es así y ya está. Quien diga lo contrario miente."

    No os fieis nunca de gente que os diga mierdas como esta para justificar sus argumentos. Esto no es propio de ningún periodista con un mínimo de dignidad. Es mas propio de un niño o un político.
  72. #42 ¿Donde pone eso que por mutuo acuerdo puedes trabajar mas horas? Porque no recuerdo haberlo leído nunca.
  73. Los precios suben y los salarios no, es de facto bajar los sueldos.

    #61 El 99% en número, no de porcentaje de contratación, hay muchos fontaneros por cada McDonald's.
  74. #56 Culpa de Putin.
  75. #70 Pues no te puedo responder la pregunta porque no tengo ni idea. Pero tengo la sensación de que cada vez que la economía está mal y hay que salvarla son los currelas quienes tienen que apechugar. Porque no son las empresas las que apechugan esta vez? No pueden entrar en pérdidas después de años de ganancias?
  76. #74 Si te consta que tu competencia se salta la ley, denuncia.
  77. #66 Por eso el “roban” va entrecomillado.
  78. #82 Supongo que sí. La gran ventaja de las personas jurídicas (empresas) frente a las personas físicas es que pueden cerrar/desaparecer sin arrastrar deudas. Entonces es difícil exigirles que soporten pérdidas. Muy justo no es, no.
  79. #77 Ya, la duda es si ligarlos a la inflación. Y si la respuesta es que sí, si también te parecería bien que hubiesen bajado los sueldos los años de inflación negativa. Ligarlos a los beneficios me parece bien, pero eso se llama ser cooperativista, socio o accionista. Nadie impide comprar acciones para compartir los beneficios.
  80. #57 pues si, a este punto tenemos que salir ya . Y que no haya un flipado diciendo chorradas por la boca de otros porque lo del 15-m fue de traca.

    Lo que veo es pura depresión social sinceramente y así me siento yo que he vivido 7 años fuera de España, vuelvo los últimos 3 y madre mía que depresión social económica de país.
  81. #17 coincido, un fiasco de noticia que llega a portada por el morbo del título. Una basura de artículo en toda regla. No me creo ni una sola palabra, periodismo de terraza de bar.
  82. ¿Soy yo o el artículo está cargando demasiado contra Pedro Sánchez y Yolanda Díaz (la única que más o menos está haciendo algo en condiciones desde hace unos 20 años) y muy poco contra los negreros y los políticos con evidentes intereses económicos que impiden una Inspección Laboral real y funcional?
  83. #86 Pero igualmente ¿como han ido los beneficios en esas épocas?
  84. #90 Pues ha habido años donde han subido y años donde han bajado. Insisto, si es tanto chollo, se pueden comprar acciones.  media
  85. #91 ¿Y por qué la falta de paralelismo?  media
  86. #60 Totalmente, pero en España es inversamente proporcional. Mira la infanta Elena.
  87. #79 ¿Por qué realizar una distribución irregular de la jornada laboral?
    En determinados sectores es común que exista un flujo de trabajo más elevado en diversas temporadas. Este permiso que otorga el Estatuto de los Trabajadores favorece la organización de las tareas y el personal necesario en estas condiciones. El empleador puede así distribuir semanas con más de 40 horas laborables y otras con menos para equiparar.

    En otros casos, el exceso de horas supondría hacer horas extraordinarias y, por ende, elevar los costes. Con la distribución irregular, se flexibilizan los horarios según el trabajo que exista, siempre respetando los requisitos legales.

    Desde el punto de vista del trabajador, la flexibilización le permite una mejor distribución de sus tareas. De este modo, mejora sus resultados cuando hay mayor flujo de trabajo y evita los tiempos ociosos en temporadas que disminuyen.

    ¿Quién establece la distribución irregular de la jornada laboral?
    Existen tres maneras por las cuales un empresario puede realizar una modificación al calendario laboral sin caer en horas extras.

    Obedecer a lo que expresa el Convenio Colectivo en materia de distribución irregular.
    Pactar con los representantes de los trabajadores un procedimiento de este tipo.
    Tomar la decisión de forma unilateral, justificada en la necesidad para el funcionamiento empresarial, respetando los límites impuestos por el Estatuto de los Trabajadores.
  88. #94 Sigo esperando la referencia legal.
  89. #95 pues sigue esperando, el trabajador y el empresario por mutuo acuerdo pueden cambiar las condiciones del contrato ampliando o reduciendo la jornada, hablamos siempre de acuerdos mutuos y ante proposicion del trabajador o del empresario y acordado por ambas partes..eso en cuando a modificacion de contrato en su horario y no a horas complemtnarias que segun convenio pueden llegar a un 30% de su jornada anual y hasta un 90% tambien con acuerdo mutuo...
  90. Distribución irregular != trabajar mas horas. No se que me quieres contar con eso.
  91. #97 Vaya, apenas llevo un par de semanas de actividad y ya tenemos al primer "genio" que te ignora para que la respuesta no pueda seguir a la estupidez que acaba de decir. Que asquito de sitio, empiezo a recordar porque deje de entrar.
comentarios cerrados

menéame