edición general
24 meneos
24 clics

Empresas insolventes han dejado en la calle y sin cobrar a casi 60.000 trabajadores en lo que va de pandemia

El Fogasa, el Fondo de Garantía Salarial, ha tenido que socorrer en lo que va de pandemia a casi 60.000 trabajadores que se han quedado en la calle y sin cobrar después de que las empresas que los empleaban quebraran sin haberles pagado las correspondientes indemnizaciones por despido y/o los salarios de los últimos meses.

| etiquetas: fogasa , insovencia
  1. Por eso son insolventes, porque no pueden pagar. Lo de que "El FOGASA sale al rescate" es de risa. El FOGASA se financia con los aportes de la empresa o, mejor dicho, de los trabajadores. Es un seguro que no paga el Gobierno, que no ha rescatado nada.
  2. Son muchísimos más los que no han socorrido, gracias a los ERTES, que ahora son indefinidos y permanentes. Así pagamos entre todos las pérdidas de los empresarios y hay menos paro.
  3. #1 Sí y no. El tipo de cotización al fogasa es del 0,2 de la base de cotización. En un año normal, pues más o menos va tirando. Cuando se produce un cierto nivel de insolvencias, la cotización no da ni de bromi y se lo come el estado.
  4. #1 La cotización al FOGASA es de chiste.
  5. #3 Cierto, pero hoy en día, el grandísimo grueso de las indemnizaciones de ese fondo sale del lomo de los trabajadores en activo.
  6. #4 ¿Qué solución ves? ¿Aumentar retenciones en el sueldo? ¿Aumentar la cotización por trabajador a las empresas?
  7. #6 Pues igual si. Si quieres cubrir ciertas cosas es lo que queda.... De la misma manera que si quieres cubrir las pensiones de una poblacion mas envejecida, no te queda otra que subir las recaudaciones por algun lado... Y esto parece que es algo que no se atreve nadie a decir... Parece que es mas "tolerable" para la gente decir que vas a tener que trabajar mas

    Es algo sencillo, si te quitan dinero ahora, te vas a quejar ahora... Si te van a joder dentro de unos años, es posible que te cueste un poco mas ir a quejarte ahora a la calle... Bueno, en España es asi, en Francia ni de coña
  8. #7 Zapatero hizo globos sonda en 2010 para repartir la financiación de los despidos entre empresa y gobierno, financiándolo con un aumentos de las aportaciones al FOGASA, y tampoco sé atrevió.

    cadenaser.com/ser/2010/06/10/economia/1276126756_850215.html
  9. #2 Hay que ser muy cínico para considerar "perdidas de las empresas" a que se les prohibiera trabajar y se destrozara el mercado.

    El estado de bienestar está precisamente para situaciones como la pandemia.
  10. #9 estoy totalmente de acuerdo. Pero parece que la pandemia ya se acabó. Hacer los ERTES indefinidos permanentes no me parece adecuado.
  11. Que no se preocupen, según los datos de octubre vamos rumbo al pleno empleo.
  12. #10 ya se acabó la pandemia? Pues ya me alegro, y más aún de que no haya dejado secuelas
  13. #12 yo también me alegro
comentarios cerrados

menéame