edición general
278 meneos
 

En defensa de la energía solar

[c&p] La lectura de este post sobre la energía nuclear de maikelnai ( meneame.net/story/volviendo-sobre-asunto-nucleares ) me ha animado a escribir un artículo defendiendo las renovables como alternativa válida a la energía nuclear. Para evitar debates inútiles, voy a centrarme en las centrales solares con almacenamiento. Este tipo de centrales tienen capacidad para almacenar energía, con lo que no están sometidas al azar del clima (el gran problema de las renovables).

| etiquetas: defensa , energía solar , renovables , nuclear , contaminación , agotable , escaso
134 144 0 K 633 mnm
134 144 0 K 633 mnm
  1. No estaría de más que alguien explicara como funciona eso del "almacenamiento", la verdad lo ignoro y me encantaría que alguien que conociera el asunto diera unas breves nociones.
  2. Yo lo que tengo entendido es que si, que muy bonito, pero que los paneles tienen una vida util mas bien corta, creo que alrededor de 20 o 30 años, y despues te los comes ademas de ser altamente contaminantes.

    Yo voto por eolicas y marinas.
  3. Hay que decirlo más. Estoy bastante harto de que se haga una presa destrozando hectáreas y encima se las den de ecologistas (siempre es mejor que la térmica o nuclear, pero...)
  4. Una lástima que no haya un cálculo aproximado de cuanto puede costar una nuclear.

    Yo lo más cercano a eso que he encontrado es en la wikipedia y estima que cuesta 2000$kW o sea que seria 2.000.000$MW y por lo tanto 2.000M$ por una planta equivalente (a la del artículo) de 1.000 MW
    en.wikipedia.org/wiki/Economics_of_new_nuclear_power_plants
  5. #0 No sé en qué estarás pensando, pero con la tecnología actual los rendimientos para almacenar energía son muy bajos. Por no hablar de lo caras y contaminantes que son las baterías químicas. Si te refieres a convertir hidrógeno entonces los rendimientos no llegan ni al 20% de la energía que se produce.

    Tu estudio tampoco tienen en cuenta la inversión energética. Por ejemplo, para un panel PV se necesitan más de tres años para el retorno energético. La única que se ha acercado es la energía eólica, pero los buenos emplazamientos son cada vez más escasos.

    No hay ningún complot mundial en contra las energías renovables, simplemente todavía no se ha desarrollado la tecnología para que sean rentables a gran escala.
  6. #4 Los cálculos están condicionados por el que los realiza, como mucho puedes mirar los de ambas partes y hacerte una idea.
  7. #5 "Por no hablar de lo caras y contaminantes que son las baterías químicas"

    Mucho menos caras y contaminantes que una central nuclear.

    www.neoteo.com/torre-solar-en-espana-proveera-electricidad-a-150.neo
  8. #1 En las centrales solares, el almacenamiento se hace en forma de sal fundida.

    Una parte del calor solar que recogen los paneles se desvía a un depósito, calentando la sal que contiene. Cuando no hay sol, el calor acumulado en la sal se utiliza para hacer funcionar el circuito generador.
  9. #2 #5 Eso son las fotovoltaicas. Las termosolares son mucho mas baratas que las fotovoltaicas y su vida útil son décadas.
  10. La termosolar solo sirve para el agua caliente, que es la única sensata. Los de foco en torre tienes que orientar los espejos y "apuntar bien". Los cóncavo-cilíndricos no requieren sistemas de auto guiado, pero tienen peores rendimientos, dependiendo de la época del año. Los espejos también hay que mantenerlos constantemente limpios, etc...

    En cualquier caso creo que desde Europa todavía tienen en mente la instalación de una macro-central en el Sahara.
  11. La solar parece que todavía está en pañales y que, además, hay varios sistemas alternativos compitiendo. El otro día vi un programa en el Discovery Channel donde hablaban de un nuevo material que eliminaba la necesidad de placas. Era una pintura especial que se podía poner en las tejas y así captaba la energía. Espero que estos avances arranquen de una vez masivamente. Parece que los árabes sauditas le han visto las orejas al lobo y ya están llenando sus desiertos de placas para seguir vendiéndonos energía a los demás.
  12. #0 Contra las nucleares lo único que hay que hacer es desmontar sus falacias en cualquiera de su propaganda lobbista. Ejemplo:

    Más propaganda pronuclear en El País con Ana Palacio
    meneame.net/story/mas-propaganda-pronuclear-ana-palacio-pais
  13. Hoy en dia también se almacenan las renovables bombeando aguas arriba en cenrales hidroelectricas reversibles. Cuand hay exceso de producción por la eolica se bombea agua que se turbinará en horas de gran consumo, evitando así parar y volver a arrancar a las centrales convencionales, con el coste energético que ello conlleva, ademas de reducir su vida útil.
  14. Creo que aquí mucha gente está mezclando conceptos de solar fotovoltaica y solar térmica de alta temperatura. Respecto al almacenamiento de energía no se realiza mediante baterías (eso es en la fotovoltaica), sino que se hace mediante (como han dicho antes) sales calientes.

    La forma de generación de energía en las centrales solares de alta temperatura (también llamadas termosolares) se hace mediante un ciclo similar al de centrales nucleares, ciclo combinado,fuel o de gas (usualmente se gastan ciclo Rankine y de Stirling). En las centrales termosolares la diferencia es la forma de obtención de vapor a alta temperatura, que se consigue mediante concentradores solares.

    La forma de generación de las termosolares requiere altas inversiones económicas, pero es una forma de energía rentable y que puede ir constituyendo una fuente de generación alternativa a las convencionales. Pero (aquí viene el pero) se ha de instalar en lugares con buenas dosis de radiación solar para obtener una buena rentabilidad y buena producción de energía. Aquí es donde puede flojear el asunto.

    Las nucleares están sometidas al eterno dilema de necesidad de energía contra riesgo de accidente, pero a día de hoy es la fuente de generación de energía más estable que hay hasta que se pueda obtener otra. Que sí, que si se para una central nuclear puede crear deficiencias en la Red Eléctrica, pero en las centrales eólicas y solares tenemos ese mismo problema agravado con que el sol y el viento son mucho más variables que el suministro de combustible nuclear.

    Jodo, que rollo me he echado, espero haber aclarado dudas. Eso sí, el eterno debate nuclear sí o no tiene una difícil resolución.
  15. #11 Están las termosolares de baja temperatura y las de alta. Las de baja son para uso de agua caliente sanitaria o también uso industrial, como precalentamiento en procesos (60ºC)
    También se usa para calentar agua los tubos de vacío que llegan a unos 80ºC.
    Las termosolares de alta temperatura se basan en la concetración en un punto de la radiación y se usa para producir electricidad.
    La eólica tiene buenos rendimientos pero se debe inyectar a la red, abasteciendo los picos de consumo.
    La fotovoltáica, si es aislada de uso doméstico sí se almacena en baterías químicas. Pero si se trata de un huerto solar se inyecta en la red.
    La biomasa también se considera renovable. Y desde hace un tiempo las microalgas están ganando terreno ya que tienen la capacidad de secuestrar CO2 y además tras un proceso de extracción se puede conseguir productos de alto valor o quemarla directamente como biomasa.
  16. Aunque lo suyo es reducir el consumo energético. Mientras no se cambie el modelo energético que tenemos, las energías renovables necesitarán la ayuda de las tradicionales.
  17. #1 Verás
    www.usaelputogoogle.com/manual

    Te lo digo desde el compañerismo adscrito a meneame.net por el que incluso te he buscado esto

    www.youtube.com/watch?v=W4yoy5FFO34
  18. #3 la gran mayoría de colectivos ecologistas están en contra de que los grandes proyectos hidroeléctricos se consideren energías renovables, así que no se de donde sacas eso, que además no tiene nada que ver con el artículo.
  19. #20 Porque lo hace endesa, o iberdrola y les falta tiempo para ponerse la etiqueta de renovables, ecologistas y preocupados por el medio ambiente, que no emiten CO2, etc. Tiene que ver con el artículo porque en él se defiende la energía solar, es una reflexión mía a raíz de que parace que energía renovable es sinónimo de molinos de viento y presas, el porcentaje de energía solar en España es del 2% con la radiación solar que tenemos.

    No hablo de los colectivos ecologistas.
  20. Pues yo voy a salir en defensa de reducir el consumo irresponsable de energía (del origen que sea), el diseño eficiente de entornos para minimizar los flujos de energía y un modelo económico basado en coordenadas locales y desplazamientos mínimos:

    es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento

    aunque si lo que queremos es solucionar el problema energético de raíz, está claro el camino:

    www.freewebs.com/vehemente/INDEX.htm

    :-)
  21. Con respecto a las fotovoltaicas, tengo datos de primera mano con los que hablar y veo varios problemas:
    1) en un día nublado el rendimiento cae estrepitosamente, normalmente por debajo del 10%
    2) en un día de mucho sol, el rendimiento cae bastante también. Según las especificaciones del fabricante, un 0,5% por cada grado que supere los 25 grados sobre la placa. En un día de invierno con 15 grados en el ambiente, las placas pueden estar a 45 grados lo que las hace perder un 10% (aunque en la práctica suele ser más). Y en un día de verano la temperatura puede ser muchísimo más alta, llevando los rendimientos a niveles lametables.
    3) generan corriente contínua, y hay que convertirla en alterna. El convertidor también tiene una pérdida que puede estar entre el 10 y el 20% según la marca del inversor.
    4) a esto se le agregan unas cuantos puntos de pérdidas en los cableados.

    Como resultado, de la potencia teórica que debería obtenerse en realidad se desperdicia más un cuarto como mínimo. Esto son datos reales y de primera mano.
  22. #23, todo lo que quieras, pero lo que de verdad importa es que al final de su vida útil hayan generado más energía que la que se invirtió en su construcción y mantenimiento, y varios estudios demuestran que la TRE de la fotovoltaica es positiva, y en general, bastante alta:

    en.wikipedia.org/wiki/Photovoltaics#Energy_payback_time_and_energy_ret

    Life-cycle analyses show that the energy intensity of typical solar photovoltaic technologies is rapidly evolving. In 2000 the energy payback time was estimated as 8 to 11 years[80], but more recent studies suggest that technological progress has reduced this to 1.5 to 3.5 years for crystalline silicon PV systems [79].

    Thin film technologies now have energy pay-back times in the range of 1-1.5 years (S.Europe).[79] With lifetimes of such systems of at least 30 years, the EROEI is in the range of 10 to 30. They thus generate enough energy over their lifetimes to reproduce themselves many times (6-31 reproductions, the EROEI is a bit lower) depending on what type of material, balance of system (or BOS), and the geographic location of the system.[81]

    Básicamente, que la fotovoltaica que se está fabricando actualmente tiene una TRE de entre 8,5 y 30. Para comparar, la TRE del petróleo actualmente anda sobre 7.
  23. #23 Gracias al clima tenemos grandes desiertos donde poder ocupar el terreno necesario para recolectar grandes cantidades de energía solar...

    Y, además, poseemos la mejor herramienta posible: la inteligencia. Que nos puede servir incluso para desarrollar mejores formas de recolectar la energía solar: con paneles que absorban todo el espectro, con paneles de materiales abundantes, etc etc etc
comentarios cerrados

menéame