edición general
245 meneos
6677 clics
Me encantan los vehículos eléctricos, y fui uno de los primeros en adoptarlos. Pero cada vez más me siento engañado. Rowan Atkinson (EN)

Me encantan los vehículos eléctricos, y fui uno de los primeros en adoptarlos. Pero cada vez más me siento engañado. Rowan Atkinson (EN)

Lamentablemente, mantener su viejo automóvil de gasolina puede ser mejor que comprar un EV. Hay buenas razones ambientales para no saltar todavía. El automovilismo eléctrico es, en teoría, un tema sobre el que debería saber algo. Mi primer título universitario fue en ingeniería eléctrica y electrónica, con una maestría posterior en sistemas de control. Combine este camino académico, quizás sorprendente, con una pasión de toda la vida por los automóviles, y podrá ver por qué me atrajo la adopción temprana de vehículos eléctricos.

| etiquetas: vehículo eléctrico , rowan atkinson
12»
  1. #90 emite más NOx un Mercedes GLE PHEV con pegatina cero cuando no lo usa en modo eléctrico que mi coche gasolina atmósferico de inyección indirecta con 20 años
  2. También parece relevante que el CO2 y los cancerígenos Oxidos de Nitrogeno cuando el coche es de combustión se emiten en las ciudades altamente pobladas,.. no es poca cosa.
  3. #96 Has puesto un artículo de 2012, lógicamente será un análisis muy diferente a uno del año 2022.

    Incluso uno del 2022 puede estar desactualizado comparado con uno del 2023 teniendo en cuenta los avances en baterías y el aumento de energía renovables.
  4. #2 los que obedecen, no a los intereses de su bolsillo, sino a sus posibilidades económicas, no se van a cambiar de coche por mucho límite que quieran poner.
  5. #76 El problema principal aquí es, en mi opinión, que siempre asumen que el pato lo tiene que pagar el consumidor, y no debería ser así.

    Primero, que no se puede pretender que la gente compre coches de 40K euros para sustituir sus coches actuales en una economía como la española, cuando además no existe una red de recarga ni mínimamente aceptable.

    Segundo, se está pretendiendo que el parque móvil se renueve primero, y que debido a esa demanda "surja" la oferta de puestos de recarga, cuando tiene que ser al revés, porque la gente no va a comprarse un coche con el que no pueda viajar.

    Yo estoy de acuerdo con casi todo lo que comentas, pero se está planteando muy mal el modelo.

    Pasa parecido con el tema de las limitaciones. No me puedes prohibir circular de la noche a la mañana con mi coche diesel de 5 años de edad, porque resulta que es muy contaminante.

    Yo no soy quién para saber ni controlar lo que contamina cada coche, para eso existen organismos en la UE que se encargan de homologar lo que vale y lo que no. Y si este coche lo has homologado como válido, o me lo cambias tú, o me permites circular con él, porque la responsabilidad no puede ser mía, y que tenga que tirar 20K, 30K o 40K euros a la basura.

    Que el cambio es necesario: sí.

    Que lo están haciendo fatal, y pretendiendo que el pato lo paguemos los de siempre: también.
  6. #105 Vamos por partes:

    - Todos los coches han subido de precio. Un Golf gasolina cuesta unos 30.000€. Ahora toca bajada. No es cuestión de que cambies de coche, es cuestión de que cuando quieras cambiar, tengas más fácil elegir el BEV que el ICE.

    - La red de carga en España está muy por encima de los coches eléctricos vendidos en España. Solamente con la fantástica red Tesla, abierta al público, mas Zunder, mad Iberdrola, etc, se puede viajar a cualquier lado.

    - Lo lógico hubiera sido que primero se vendieran BEVs y acompañar eso con estaciones, como ocurrió en Noruega y fue un gran éxito. En España se obliga a poner las estaciones pero se saboteab las ventas de eléctricos.

    - Si, se puede prohibir contaminar. Y Se hace con unos márgenes de tiempo y avisos de décadas.

    - Lo están haciendo faltal porque no han hecho caso a la AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos eléctricos) y gente similar que conoce el camino y la mayoría son gente que le ha costado muchísimo llegar a comprarse un coche eléctrico, pero por suerte algo ahorran al no pagar gasolina. En cambio han hecho caso a los fabricantes nacionales, con cero interés en cambiar.
  7. #96 Energéticamente
  8. #98 La comparación es con estándares de fabricación europeos promedio. Si fueran asiáticos tardaría más. Pero no tiene en cuenta si te pesa mucho el pie sobre el pedal o no. Claro que si te pesa el pie, te pesará igual tanto en un coche eléctrico como en uno a gasolina y también quemarás más gasolina que la media.
  9. #108 No veo que tiene que ver "lo que te pesa el pie" en esto...
  10. #101 Qué motor tiene tu coche y qué modelo es? Es por ver comparativas. El mío también es igual pero más nuevo
  11. #82 Me he metido a ver es artículo y es tal cuál lo describes, me descojono xD

    voy a guardarme esto como oro en paño para las discusiones con la gente.

    Mil gracias!
  12. #74 echa un ojo a #82
  13. #110 dime qué web usas para sacar emisiones en función del código de motor, que me interesa también...

    Los papeles los tengo en la guantera
  14. #113 iba a buscar en km77.com que suelen tener información detallada de muchos coches
  15. #58 Por desgracia el moverse bipedestando tal y como nos toca a los humanos conlleva casi tantos problemas como necesitar ropa para abrigarnos o herramientas para proveernos de refugio o comida. Por eso disponer de un medio de transporte privado con el que llevar nuestros enseres o familiares es para mi un derecho, pero es una lástima que se abuse de ese derecho de las mil maneras que hace la indústria del automóvil, pero igual se aprovechan en otros sectores supuestamente de necesidad básica como textíl, vivienda, alimentación, sanidad...
  16. #114 #113 estoy buscando y para coches tan antiguos (el mío tiene 14) no hay información de NOx solo de CO2
  17. #1 Las opiniones del coche eléctrico las quiero de Antonio Banderas, gracias.
  18. #116 es que por el tipo de combustión a menor temperatura de la cámara no era necesario poner límites a NOx

    Los límites se pusieron primero a los diesel y a los motores de gasolina llegaron cuanto empezaron con los TFSI de Audi que por mayor temperatura de la cámara de combustión la emisión de NOx ya se acercaba más a los turbodiésel.

    Lo que buscas no sale en km77
  19. #118 he estado mirando ya por curiosidad las normas euro y el GLE en consumos de calle en vez de homologados.
    mi coche es un prius no enchufable, así que puedo asumir que el GLE cuando no tiene carga, actúa igual que mi prius, en modo híbrido normal. el mío en condiciones ideales y neumáticos eco y tal, hace un 3.7 aprox, con ruedas de invierno en invierno con calefacción unos 5 aprox. el GLE hace unos 4.4 según las pruebas que he visto en modo sin batería. así que sólo es un 10% más que el mío siendo el consumo más optimista que puedan sacar...

    Mi prius es un euro 5a (he contado mal los años, tiene 12 no 14) y el GLE un euro 6d pero a efectos prácticos da igual, son las mismas exigencias para los dos: en.wikipedia.org/wiki/European_emission_standards La pena es no saber valores reales :-(
    Si el tuyo es del 2003 aprox será un euro 3 que se le exige (redondeando un poco) menos de la mitad que al euro 5 y 6 (sí hay exigencia de NOx en euro 3 ya)

    Si no mienten, ya que el GLE sí es inyección directa (mientras que mi prius y el tuyo) no creo que haya mucha diferencia de tu coche al GLE en cuanto a contaminación en ciudad me temo...
  20. #119 el mío por motor es euro 4, el fabricante cumplía límites antes de que fuese obligatorio y lo certifica. Aún no he hecho el trámite en la DGT para que me actualicen la pegatina de B a C. Otra gente con el mismo modelo sí lo ha hecho y los que se matriculan en España de importación se lo reconocen en el momento y directamente van con la C.

    Las tablas que miras, como dices son los máximos de la norma. Los motores reales tienen que emitir menos. Algunos emiten muchos menos (entre ellos tu Prius, no hace falta que cuentes años, en la ficha técnica sale si es reciente, el mío le saca 5 años al tuyo). Por eso preguntaba si tenías acceso a una web con mediciones reales de cada código de motor.
  21. #70 Es que van por ahí los tiros.

    Atkinson no destaca comprar vehículo nuevo de combustión. Habla de mantener el que se tiene, ya que su uso durante unos cuantos años creará menos emisiones que fabricar vehículos nuevos (ya sean eléctricos o de cualquier otro tipo).

    Es decir, el mensaje de Atkinson si realmente estás "concienciado" con el impacto que tus actos generan sobre el medio ambiente, es que se debe minimizar el consumo y uso de vehículos.

    Añadido a esto, se espera nuevos desarrollos que optimicen y mejoren el rendimiento de los vehículos en lo que se refiere a emisiones.

    En esto, si todo sale según lo previsto, el vehículo eléctrico, incluso con lo que las baterías que están desarrollando en China, más durareras y menos susceptibles de deteriorarse según la manera de cargarlas, etc, aún no estará al nivel de lo que supuestamente dicen que ofrece, al menos a tanta distancia como se dice de tu actual vehículo de combustión (que ya ha generado las emisiones necesarias para su fabricación).
  22. #109 Con un coche eléctrico, si me aprietas mucho al pedal, la autonomía cae; pero con un coche a gasolina también.

    De ir a 90Km/h a ir a 130Km/h con mi coche (híbrido no enchufable) por autovía, me he llegado a dejar 100Km de autonomía partiendo de un depósito lleno. No es ninguna tontería.

    Por eso, cuando alguien dice que "la autonomía de los eléctricos se reduce si no conducimos de forma eficiente", está obviando que se trata de un problema que un coche a gasolina también va a tener.
  23. #122

    a) Pero yo no he hablado de autonomía, sino de ecología y economía.

    b) sobre lo que comentas, obvio, pero también obvio que aumentar el consumo afectará negativamente en ambos en coste, pero el tiempo de recarga del gasolina es despreciable y el del eléctrico uno de sus problemas, y de ahí ese "sindrome de bateria baja" del que se habla con los ev y que no existe en los gasolina(salvo que vayas por el desierto...)
  24. #123
    a) Si no ves que existe una relación entre la autonomía y la economía yo ya no sé qué decirte {0x1f602}

    b) Buena observación.
  25. #124 a) Hay esa relación pero no era la relación de la que yo hablaba en mi respuesta inicial y además aumenta en ambos casos así que es "X" constante para ambos, claramente...
  26. #101 Ya, porque tanto los fabricantes como los políticos están encantados buscando agujeros en la legislación para metérsela doblada a toda la humanidad a cambio de mayores beneficios.

    En los EEUU pasó lo mismo con los SUV. Los fabricantes empezaron a promocionarlos porque los "camiones ligeros" no tenían que someterse a los controles de emisiones que afectaban a los turismos.
12»
comentarios cerrados

menéame