edición general
299 meneos
4155 clics
Encuentran alas de aves de la era de los dinosaurios atrapadas en ámbar (ENG)

Encuentran alas de aves de la era de los dinosaurios atrapadas en ámbar (ENG)  

Sobre la base de un examen minucioso de las alas con microscopios y tomografías computarizadas, los investigadores creen que las alas conservados pertenecían a un grupo extinto de aves dentadas llamadas Enantiornithes.

| etiquetas: ámbar , alas , ave , paleontología
152 147 3 K 571 cultura
152 147 3 K 571 cultura
  1. Qué mundo tuvo que ser ese, completamente diferente al de ahora... Daría lo que fuera por poder visitarlo!
  2. Ok, ya tenemos al gallimimus.
  3. #2 ¿Qué parte de los 3.800 millones de años? :-D
  4. mi profesora de biología me dijo: los dinosaurios no tienen ni plumas, ni pico ni vuelan. Se me quedó grabado a fuego por que tenía aún hype con parque jurássico. Para que no se confunda nadie, que las plumas como indica el resumen son de aves.
    el pterodáctilo aún sin plumas o pico no sería dinosaurio ;)

    edit: de wikipedia para confirmar "Los pterosaurios no son dinosaurios, aunque sí convivieron con ellos durante decenas de millones de años."
  5. #5 No te quejes que mi profe de historia del colegio era un conspiranoico de cuidado, en vez de historia nos enseñaba historia de la conspiración, que si el hombre era poco probable que llegara a la luna, o por ejemplo creo que fue el el que invento eso de los astronautas ancestrales, una vez nos dijo que el hombre en su ADN tenia trazas alien... con eso te digo todo. Eso si sus clases eran las mas divertidas de todas, no hacíamos nada y aprobábamos todos por que no creía en los exámenes xD
  6. #6 parece que sí se equivocaba, según pone aquí son formas de transición entre dinosaurios clásicos y aves como las conocemos:
    es.wikipedia.org/wiki/Dinosaurios_con_plumas
    gracias!
  7. #7 Curiosamente, son los mismos los que dicen que la tecnología estadounidense del siglo XX no podía enviar gente a la luna, pero la de los incas del siglo XV sí.
  8. Estas noticias siempre las leo con la banda sonora de Jurassic Park en la cabeza... (♪ ni no nii noo ni ♫)
  9. #1 Gracias por mandarla, me parece alucinante...
  10. OYOYOI  media
  11. #9 Tu es que estás muy influenciado por el sistema xD :troll: :troll:

    fuera coñas, eso siempre me lo he preguntado yo.
  12. Casualidad? no creo, se trata de una maniobra de marketing por parte de lobby gay, coincidendo con el Orgullo Gay, la pluma es bella!
  13. #10 sol reee, la miii, mi fa# sool sol fa# re miiiii
    (subidón!)
  14. #1 Una duda... ¿Alguien sabe como es posible que una noticia que se mandó hace 2 días llegue hoy a portada?
  15. #16 Las noticias, dependiendo de la categoría tardan mas en añejarse.
    Por ejemplo, las de actualidad bajan rápido si no hay meneos. Las de tecnología o cultura van mas despacio.
    Esto entre otras cosas como clicks, meneos, votos....
  16. #17 Gracias.
  17. Sería un pájaro del ISIS por eso de Ala Ámbar. :-D
  18. #17 Que bien hecho está meneame... :popcorn:
  19. #5 Pues tiene gónadas que diga eso tu "profe" :palm: No solo porque a día de hoy las aves son consideradas dinosaurios (por lo que estos no serían un grupo extinto), obligándonos a hablar de "dinosaurios no-avianos" para referirnos a todos aquellos dinosaurios que no son aves (el T-rex, Triceratops, Velociraptor, etc).

    Es que también se han descubierto muchas especies de dinosaurios no-avianos emplumados. De ellos, para mí el más molón de ellos es Microraptor.
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Microraptor_gui_holotype.p
    abouquetfrommendel.files.wordpress.com/2012/03/microraptor-fossil.jpg

    Aunque la lista hoy día es amplia:
    en.wikipedia.org/wiki/Feathered_dinosaur

    También se acepta que los raptores, dinosaurios no-avianos, serían un grupo completamente emplumado. Velociraptor conserva marcas en el cúbito...
    science.sciencemag.org/content/317/5845/1721.full

    Y podría haber existido un dinosaurio "no emplumado" pero "volador":
    culturacientifica.com/2015/05/08/dinosaurio-con-alas-de-murcielago-faq
  20. Fringe!! Que alguien llame a Walter Bishop!
  21. #21 Ya, ya, si después del comentario de #6 me puse más al día con el tema y encontré el link de #8
    es un tema complicado, por lo visto son un eslabón entre dinosaurios y aves (como tales ambos) por lo que dependiendo del científico lo consideran o no dinosaurio.
    No se si está consensuado aún.
    En la época me hubiera aferrado a que no eran dinosaurios, pero hoy en día prefiero "tener manga ancha" con estos temas y pensar que se puede ser esto y lo otro al mismo tiempo.
    Gracias por los enlaces son muy interesantes.
  22. #23 De nada ;)
    ¿Sobre quién estás hablando cuando mencionas un eslabón perdido entre dinosaurios y aves? ?(

    Por lo que tengo entendido, no hay un "eslabón perdido" entre dinosaurios no-avianos y aves, sino que hay un gradiente donde las características que hoy asociamos a las aves son acumulados en determinados linajes de dinosaurios, como la aparición de protoplumas y plumas, la presencia de huesos huecos o la evolución desde la mesotermia a la homeotermia. Muchos grupos de dinosaurios tienen una o más de las características mencionadas. Exceptuando rara avis como Feduccia et al., hay un gran consenso científico enconsiderar a las aves como el único linaje superviviente de dinosaurios.

    Si sobre el "eslabón perdido" estás hablando de las enantiornites, estás son aves pero no aves "modernas". Me explico, las aves que vemos hoy no solo son el único linaje superviviente de dinosaurios, también son el único linaje superviviente de aves. Gracias a los fósiles, se sabe que las aves primigeniamente formaron diversos linajes. En el Cretácico las aves se habían separado en dos grupos principales: enantiornites y ornituros, como dos "líneas evolutivas" de las aves. Las enantiornites terminaron extinguiéndose, de los ornituros sobrevive uno de sus linajes: las neornites o "aves modernas", que son todas las que existen hoy día :-P
  23. #24 soy amateur en evolución jajajaja... entiendo la explicación pero desconozco técnicamente los términos que indicas.
    Sobre el "eslabón perdido" me refería solo a eslabón ... o sea un paso más evolutivo (que ya se conocía). Juas leyendo el comentario he recordado un documental donde explicaban siguiendo el árbol de la vida las ramificaciones evolutivas mas importantes hasta el presente. Me gustó mucho y no he vuelto a encontrarlo habiéndolo buscado muchas veces. :-(
  24. #25 Suena interesante ese documental.

    Me has recordado una de las partes de Cosmos, de Carl Sagan :-P Es viejuno (y anticuado, con algunos detalles equivocados), pero me sigue molando y los conceptos básicos se entienden, jeje.
    www.youtube.com/watch?v=Fn7UP5u-Vhg
  25. #26 me los he visto todos los de cosmos :-D un finde los pillé por banda y los hice polvo jajaja, lo voy a ver :-D, que las buenas costumbres se pierden pronto...
comentarios cerrados

menéame