edición general
910 meneos
2264 clics
Una encuesta congela Bruselas: el 50% de los italianos quieren Italxit (ITA)

Una encuesta congela Bruselas: el 50% de los italianos quieren Italxit (ITA)

La falta de solidaridad mostrada por la Unión Europea a Italia en plena emergencia de Covid-19 ha aumentado el número de italianos a favor de Italxit. Según una encuesta realizada por Tecnè Poll, la insatisfacción de los belpanos con respecto a Bruselas ha crecido dramáticamente. Ante una hipotética elección entre "permanecer" y "salir", es decir, permanecer dentro de la UE o salir como lo hizo el Reino Unido, descubrimos cómo el 49% de los italianos votaría por la última opción.

| etiquetas: coronavirus , unión europea , italia , encuesta , italxit
«123
  1. Igual la actitud de Alemania o Paises Bajos no alienta a la unidad a nivel europeo.
  2. Italxit es un nombre de mierda, como el Spexit/spaxit. Que prueben con ArrivUEderci y nosotros el TalUEgo
  3. #95 En serio los euro-fanáticos no os cansáis nunca. Negar la realidad ya es la única opción.

    Son Noruega o Islandia son ejemplo de "un país aislado del mundo expuesto a devaluaciones continuas e inflación galopante como Argentina... es lo que acabaríamos siendo.". O para hacer un ejemplo más cercano, Chipre, lo era, un país que estaba objetivamente mejor fuera de la UE que dentro. Es Japón un pasís aislado, estancado en un páramo de devaluaciones...Lo es Korea del Sur, Canadá....

    Lo del disparate de las exportaciones es de traca. Eso no es entrar en la UE. De hecho es una falacia de libro. Espana entra en 1986 en la CEE, ojo. Es UE a partir de 1992 y entra en la Eurozona después (que es el núcleo duro de la integración). Existes ya TONELADAS de evidencia de que estar en el euro nos ha perjudicado. En cuanto a las exportaciones, una parte se debe al efecto de la coyuntura global (que claro eso no lo vamos a decir porque no conviene a Bruselas). Pero lo peor es que ahora tenemos Euro dependencia, España exporta en un grado demasiado alto (más delm 80% a paises UE) es decir, que como la UE le vaya mál, a nosotros peor. Nuestra estuctura de exportaciones es "procíclica" por demasiada "Europa".


    "Si hiciéramos más caso a los países del norte liberalizando, conteniendo el déficit y liberalizando el mercado laboral y abaratando el despido como en todos los países del norte, creedme que nos iría mucho mejor." Esta parte ya no sé si comentar porque es absolutamente demencial. Los "paises del N" como cuál Luxemburgo u Holanda, que se pueden permitir hacer toda neoliberalada porque son paraisos fiscales tolerados por Bruselas. "Liberalizando el mercado laboral" ya me dirás qué país del N tiene un mercado laboral con una indefensión del trabajador como el español. Que por cierto TODOS tienen un gasto público sobre PIB superior a España (en eso no podemos copiarlos). Todos ellos tienen más población activa empleada en las administraciones que España...eso tampoco verdad...claro.


    A los Euro-talibanes se os vé desde Cuenca. Dejad de intoxicar con medias verdades y además colándonos una margarina ideológica, rancia, falsa y que como poco está más que caducada desde 2008 (aceptad que el "recetario neoliberal" ya no lo recomienda el FMI que lo inventó).

    Mucho ánimo en tu lucha contra la realidad, pero no en este espacio. Gracias.
  4. Y si una de las opciones hubiese sido echar a los Holandeses habría salido un 80%.
  5. Normal
  6. #9 TalUEgo sería como si al Brexit le hubiesen llamado SeEUlater
  7. No debería de cogernos de susto, al fin y al cabo es lo que le estamos haciendo a los que llegan de Africa o de Siria por poner dos ejemplos, solo que ahora nos toca a nosotros. La unión europea no ha sido ni unión ni europea, sólo un tratado para que el dinero de los ricos corra libre por Europa... O cambiamos eso o la unión se va a pique.
  8. Esta unión de paises tan artificial NO funciona. La empatía por un italiano la puede tener un español, un francés o un portugués, sin embargo para los paises del "norte" somos poco menos que chusmilla que vive del pillaje y de no hacer nada todo el tiempo.
  9. Ahora me explico porqué Úrsula ha salido pidiendo perdón a los Italianos. Más, no creo que haga. Junker, Merkel y sus marionetas holandesas se han cargado una unión que costó 50 años construir. Una comunidad que estaba unida en la socialdemocracia y el progreso común hasta los 80, y que por mucho que ahora se llame Unión, está mas desunida por el tratado de Mastritch y las políticas liberales y de extracción de capital monetario y humano por parte de Alemania y satélites.
    Yo seré el primero que lamento la degradación del proyecto europeo, pero lo lamento desde hace 10 años. Ahora estamos viendo los efectos de los tratados firmados hace 30 años y las imposiciones de Merkel hace 10.
  10. #71 Eso es falso, la deuda de España lleva bajando desde 2014, y la de Alemania sólo empezó a bajar dos años antes, a pesar de la gravísima crisis que azotó España.

    Estoy hasta los huevos de los que hablan de lo rigurosos que son los alemanes y los gastones que somos nosotros, cuando los alemanes no han tenido que hacer ni la mitad de recortes que hemos sufrido nosotros, mientras pagamos intereses de deuda altísimos porque después de la crisis de 2008 nos acosaron mediáticamente, y mientras a los alemanes hasta les pagaban por comprar su deuda, mientras recibían todo el dinero que huía del sur porque no paraban de decir en la prensa que íbamos a quebrar, cuando en 2008 nuestra deuda era cercana al 40% del PIB y la alemana del 65%.
  11. Si Europa no hace nada o peor obliga a Italia a un rescate como el de la crisis del 2008 el año que viene Italia se sale de la Unión.
  12. #6 Pues si ahora somos un país de segunda división, fuera de la UE seremos de tercera o de cuarta.
  13. #25 En un solo tema no, Alemania mangonea la EU como si fuese la dueña del garito, y al final los demás socios se aburren de no “participar”. :roll:
  14. #4 Une a eso la falta de estrategia común a la hora de afrontar el covid.

    En serio, ¿quién no se plantea la utilidad de la UE cuando en una pandemia como esta cada país ha hecho lo que dios le ha dado a entender? Y tengo clarísimo que como no se encuentre una vacuna real que limite a todos los tipos de covid, vamos a estar bastante más de dos años de abre y cierre de confinamiento.

    #FreeAssange
  15. #25 Si esa és la decision que ha de prevalecer da igual que sean dos o los otros 26.
  16. #84 A. Ver... Está claro que estar en la Unión Eurpea es mejor que no estar. Pero después de ver cómo con el virus en vez de unión cada uno ha tirado para su lado llegando al extremo de quedarse con suministros que iban en camino a otros países del grupo... Es entendible que la gente piense así.
  17. Pues como se anime Italia, veremos el Hispamepiro.
  18. #3 Si hicieran otra en España ahora los mismo se les congelaba el otro huevo.
  19. #4 O sea que por la decisión de 2 países entre 27, en un sólo tema (aunque es bastante importante) les hace querer irse? y sin esperar a ver cómo les va a los británicos?

    Pues lo veo más descargar odio a dónde sea, o estupidez... pero... bueno, no sería la primera vez...
  20. Normal.
  21. #60 creo que lo ideal es irse con un plan de unión del sur, Italia, Portugal, Grecia, Francia y otros podríamos unirnos.

    Con el añadido de poner la capital en Roma y llamar a nuestros antiguos socios "pueblos bárbaros" no se si sería mejor que la actual unión pero mas divertido sería fijo
  22. #80 Alemania ha luchado mucho por tener su imperio de mil años, y la unión Europea es lo más parecido que puede conseguir, respecto a Holanda, solo por los impuestos de miembros de la UE que tributan allí, no se van a ir.
  23. #95 "Liberalizando" el mercado laboral y abaratando el despido seguro que nos convertiremos en Noruega o Dinamarca

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  24. #23 Ahí no dice nada.

    ¿Ha sido telefónica, por internet, puerta a puerta?
    ¿cual era la pregunta?
    ¿cómo se seleccionó la muestra para que sea representativa?

    Y la más importante de todos:
    ¿quien hace la encuesta y qué intereses tiene?
  25. #8 Es traducción literal del italiano "Belpaese "

    en.wikipedia.org/wiki/Bel_paese_(phrase)

    "Bel paese (or Belpaese, IPA: [ˌbɛl paˈeːse, -eːze]) is the classical poetical appellative for Italy, meaning the "beautiful country" in Italian, due to its mild weather, cultural heritage and natural endowment."
  26. #25

    O he dicho que sea una buena idea el irse (de hecho pienso lo contrario) lo que comento es que ciertas actitudes tampoco ayudan a buscar la unidad.
  27. #14 ¿Y? A lo mejor nos interesa ser un país de tercera o cuarta, en vez de pretender que somos un país top que puede vivir al ritmo de Alemania. En la UE nos quieren pobres y nos están engañando con limosnas, mientras nos obligan a endeudarnos y convertirnos en esclavos.

    Tener una moneda más débil y por tanto poder ser más competitivos, exportar más y dejar de permitir que las empresas que operan en España paguen impuestos en Holanda. Igual no es tan malo.

    La UE fue una buena idea, pero cada vez más es un negocio en el que unos cuantos se forran y el resto se sacrifican.
  28. Una subida de 20 puntos :-O

    Remain: 51% (-20)
    Leave: 49% (+20)

    (14% don’t knows excluded)

    +/- vs. 23-27 November 2018

    twitter.com/EuropeElects/status/1249079936629039110
  29. #25 Limitarlo a un solo tema puede ser simplista. Hay que recordar como fue la actitud de casi toda la UE frente a la crisis de 2008. Como los norteños han dicho que lo de la inmigración es un tema que hay que acordar, pero que las medidas las implementen los países del sur a su propio coste, pero que cuidadito con que se les escape uno solo hacia ellos. El paraíso fiscal que es Holanda. La sobrerrepresentación de Alemania y sus satélites en las instituciones europeas. O el control que hacen sobre las políticas económicas europeas.
  30. #97 "Todo el mundo mide la deuda con respecto al PIB. No es lo mismo que Amancio Ortega deba un millón de euros, que tú debas 1 millón de euros."
    Perfecto pues ahora que el PIB español va a caer con suerte un 8% en el mejor de los casos la deuda respeto al PIB se va a disparar por no hacer unas políticas responsables cuando crecíamos por encima del 3%.
  31. ¿Solo el 50%? Poco me parece...
  32. #40 Vas a ser esclavo toda tu vida. Y lo sabes. Lo único que puede pasar es que cambies de dueños.
  33. #14 Implicaría dejar de vivir de los ricos del Norte y reindustrializar el país. Lo cual es un cambio profundísimo en la economía y sociedad española.
  34. #25 Me temo que no han sido solo dos países. No ha habido ningún tipo de solidaridad Europea. Primero dejamos solo a los italianos, luego a españoles y franceses y ahora mismo cada uno va a su bola.

    En China cerraron una provincia, del tamaño de un país, pero el resto de China les ayudo en todo: Comida, dinero, tecnología. No hemos hecho nada de eso en Europa.

    Y conste que soy un europeísta convencido.
  35. Al final que ha hecho la UE a 16 de abril?
  36. #7 No hombre, salimos y pasamos a la peseta.

    Así el Estado podría imprimir todos los billetes que quisiera sin tener que preocuparse de techos de gasto y tonterías similares.

    Además si se devalúa la un 60% podríamos competir en costes laborales directamente con China pero estando mucho más cerca de Europa. ^_^
  37. #69 Bueno, eso es simplificar mucho. Yo me acuerdo cuando la peseta quedaba con el culo al aire en cuanto se movía algo de viento. Llegó a ser del tamaño de una lenteja. Sin el respaldo del euro, la crisis subprime la hubiese dejado al nivel de la rupia.
  38. #32 ¿qUEosjodan te gusta más?
  39. Parece que los países del norte tampoco están muy interesados en mantener la UE por lo que se ve. Creo que si se deshace la UE perderemos todos, pero parece que la tendencia iniciada por UK se está imponiendo por toda Europa. Esta crisis va a acelerar el proceso.
  40. #82 Por no hablar que es muy fácil hablar de no endeudarse cuando las economías de España e Italia no tienen nada que ver con la de Alemania. Cuando tienes millones de parados de golpe, como pasó aquí en 2008, por ejemplo, ¿qué haces? ¿Les dejas morir de hambre para que a Alemania le parezca bien el Excel que le mande el ministerio? ¿Hacemos que nuestros jubilados vivan en la indigencia para que las cuentas les cuadren a los finlandeses? La economía no son matemáticas, hay personas detrás de los números, y cada país tiene necesidades distintas. Grecia lleva años demostrando que la austeridad, en su caso, sólo ha servido para hacerles más pobres y menos competitivos.
  41. #34 Europa unida hasta los 80? Cuando era la Comunidad Económica Europea, una especie de espacio Schengen de países ricos para comerciar entre ellos? Fue precisamente a partir de los 80 cuando empezaron a entrar países más pobres (Grecia, Portugal y España) y empezaron a fluir los fondos de cohesión, aunque a cambio de desmantelar la industria de aquellos (por otro lado solo funcional a base de dinero público) y de imponer cuotas agrícolas...
  42. Es normal que vieneo la lentitud de respuesta que esta dando Europa a la crisis la gente cada vez se sienta menos europea pero eso pasa en España, Italia Portugal seguro que también Francia.
    Incluso a mi me hace dudar esto que siempre he sido muy pro Europa
  43. #32 Y hubiese sido épico :foreveralone:
  44. #17 Italy, Tecnè poll:

    European Union membership referendum

    Remain: 51% (-20)
    Leave: 49% (+20)

    (14% don’t knows excluded)

    +/- vs. 23-27 November 2018

    Fieldwork: 9-10 April 2020
    Sample Size: 1,000

    Aquí hablan más de ello

    www.express.co.uk/news/world/1268467/eu-news-Italy-eu-membership-euros
  45. #82 Hay amigo.... como os engañan!!! El marketing gubernamental, tengo que admitir, es la polla!!!
    El gobierno siempre te dará datos de la deuda en comparación al PIB por que es lo que mas le conviene, piensan que cuanto mas crezca el país mas pueden endeudarse. Y si, es cierto desde 2014 se reduce con respecto al PIB... Pero lo importante no es saber cuanto debes con respecto al PIB si no en términos absolutos, es decir, cuantos millones de euros constantes y sonantes debes a tus prestamistas y proveedores... y eso sigue disparado año tras año desde 2008.  media
  46. #82 Y por otro lado aquí tienes la deuda de Alemania, un país con políticas responsables que ha dedicado a gastar menos de lo que ingresa y hacer frente a sus prestamos, esta claro y entiendo a Alemania que no es plato de buen gusto que ahora los países que si han hecho los deberes paguen la fiesta a los que se han dedicado a despilfarrar.  media
  47. #3 Las propias encuestas del Parlamento Europeo nos recuerdan que Italia es mas euroesceptica de lo que era UK  media
  48. #48 Yo opino igual que tu. Pero pondría el foco en el problema del €. Ceder la soberanía monetaria a la UE sin a cambio recibir transferencias fiscales de los ricos a los pobres es un error mayúsculo.
  49. #1 Totalmente normal ... en un país donde el norte y el sur tampoco se acaban de entender.
  50. Pronto olvidamos las millonadas que nos dieron durante décadas nuestros socios europeos para elever el nivel de renta de las regiones más pobres, como casi todas las españolas. O toda la legislación de protección de derechos laborales, civiles y sociales que tenemos porque la impuso europa cuando nuestros legisladores y jueces se negaba a reconocer derecho alguno a la ciudadanía que no fuera decir si bwana al patrón. O los planes de ciencia, moneda y tantos temas comunes que nos benefician y nos igualban a los vecinos europeos.
    País de pandereta, Froilán y su tiro en el pié nos representa mejor que nadie.
  51. #94 Todo el mundo mide la deuda con respecto al PIB. No es lo mismo que Amancio Ortega deba un millón de euros, que tú debas 1 millón de euros.
  52. #71 Como no. España gastándose más del 10% del PIB en evitar la quiebra bancaria que habría afectado a toda Europa, pero sobre todo a esos países que ahora, y también antes, decían que había que recortar gastos. Otros países igual que España endeudándose para pagar deudas. Mientras, los norteños no teniendo que gastarse un euro en evitar la quiebra de sus entidades, que habían prestado a lo loco.

    Y no olvidemos que el secreto mejor guardado de la europa comunitaria es la situación de las equivalentes a las cajas y del enorme Deutsche Bank.
  53. la insatisfacción de los belpanos con respecto a Bruselas

    No sé lo de belpanos, lo busco en Google y me sale manualidades ¿¿??
  54. #1 a mí me parece bastante irracional la verdad.
  55. #40 #52 #69 no tiene mucho sentido desde que cuando realmente empezaron a crecer las exportaciones españolas fue cuando entramos en la UE. Crecer de manera exponencial. De 20000 M€ en el 85 a 100000, cinco veces más, en el 2000. Aquí están los datos:

    es.tradingeconomics.com/spain/exports

    No sé si preferís ser un país aislado del mundo expuesto a devaluaciones continuas e inflación galopante como Argentina... es lo que acabaríamos siendo.

    Si hiciéramos más caso a los países del norte liberalizando, conteniendo el déficit y liberalizando el mercado laboral y abaratando el despido como en todos los países del norte, creedme que nos iría mucho mejor.

    Lo de ser la Andalucía de Europa, de verdad, ni funciona ni va a ocurrir. Olvidaros

    cc #14 #1 #2 #5 #7 #10 #12 #13 #46
  56. #4 La actitud que no alienta es precisamente la de Italia y España...
    España lleva 12 años gastando mas de lo que ingresa a pesar de las continuas advertencias de Europa, mientras Alemania y Holanda han gastado menos de lo que han ingresado estos 12 años con una política de gasto público responsable... Ahora cuando vienen las vacas flacas es normal que los que si hicieron los deberes en tiempos e bonanza no estén dispuestos a regalar dinero a los que de manera irresponsable seguían endeudándose año tras año.
  57. #87 Muertos no compramos productos alemanes...
  58. Una UE del sur con su propia moneda es factible y más saludable en términos monetarios y económicos que la actual UE. La razón es que las economías de Portugal, España, Italia, Grecia y alguno más comparten mucho más entre ellas que con las del norte.
  59. #61 Es verdad que ese es el principal problema pero la descoordinación total en el tema sanitario tampoco es que de mucha confianza en otras instituciones de la Unión. Alemania rompiendo el mercado común prohibiendo la exportación de todo material hace preguntarse si el problema es solo el Euro, estoy muy muy decepcionado con todo esto, espero que algún partido político medio normal proponga un referéndum sobre esto pronto porque tendrá mi voto incluso aun que el resto de sus propuestas no me gusten mientras no sea extrema derecha o así
  60. #14 Prefiero ser amo pobre a esclavo "rico"
  61. #32 Es que en inglés queda bien, Brexit. En español no se me ocurre otro que los propuesto por #9.

    En valenciano se podría decir: "EUxida" de "eixida": salida. En catalán central y balear no se me ocurren.
  62. #5 Muy cierto, pero... Tercera persona del plural por favor.

    Que los ciudadanos no pintamos una mierda en esta UE de los paraísos fiscales y las grandes fortunas.

    Le recuerdo cuando los ciudadanos negaron la constitución europea, y la metieron igualmente en el pacto de Lisboa.

    Le recuerdo cuando aplicaron las políticas de austeridad que nunca tuvieron el apoyo de la ciudadanía.

    Le recuerdo cuando para castigar al pueblo griego por haber negado su desastroso plan para Grecia, le metieron uno aun mas horrible.

    Le recuerdo cuando colocaron a un terrorista de estado al frente del parlamento europeo.

    Son tantas cosas....

    www.meneame.net/story/van-rompuy-aunque-ciudadanos-no-quieran-expansio
  63. #4 Sí, pero precisamente por eso lo mismo son ellos los que tenían que largarse y no nosotros...
  64. #5 ya pero es que nosotros no estamos en siria o en africa. Esa es la diferencia. Nos hemos juntado, en principio, ciertos paises con valores y culturas parecidas para hacer bloque juntos, para harmonizar diferentes cuestinoes a nivel contiente y para aunque sea un poco, abrirnos entre nosotros y compartir nuestras culturas. Pero con los de nuestra union. No con siria o africa.
  65. #25 Esos dos y los que están detrás, Suecia, Bélgica, entre otros. Holanda a tenido la potavocía solamente, pero solidaridad con Italia ha habido 0.
    También de esto se ha aprovechado rápidamente China y Rusia, pero ese es otro debate.
  66. Ya sabéis que existen las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas.

    Pero está claro que en Italia (y en España, y en Portugal) existe un importante malestar ciudadano con la UE. O se plantea "refundarse" o a este paso acabaremos saliendo más o menos traumáticamente.
  67. #9 Italociao y Espadiós. Nos tienen que joder con mierdas sajonas hasta en el nombre.
  68. #46 claro, y te comprarías un iphone por 600.000 pesetas de nada.
  69. #51 Pues poco realmente. Puedes tener un vecino al lado (si es que Alemania o Polonia se pueden considerar al lado) y no conocerlo si os separa una puerta.

    Es incluso en España y ya muchos venden más las diferencias y lo poco que les entiende el resto, que otra cosa, para justificar desapegos. Imagínate entre países con idiomas, religión, historia y color de pelo y ojos diferentes.
  70. Yo propondría un Netherlandxit, pero que votemos todos los demás países para echarles. Por una UE sin paises egoistas, ni paraisos fiscales jodiendo las economías del resto de socios, y luego encima dando por culo queriendo dar lecciones de economía al resto.
    A pastar Tulipanes tenemos que mandar a esos come goudas.
  71. Pues les auguro un futuro muy prometedor fuera de la UE . La UE hay que reformarla desde dentro y no votando a Salvinis y a otros tipos de vendehumos que con una bandera lo arreglan todo. Populismo barato alentado desde los medios de desinformación que no informan que en los propios parlamentos de Países Bajos y Alemania hay muchos partidos que si defienden una ayuda común con el tema del Corona. Recordemos que en España llevamos votando a ladrones décadas (PSOE y PP), así que nuestra dignidad y responsabilidad social no está como para ir con muchas exigencias .
  72. #50 acabaríamos siendo como Argentina, no como Suiza.

    Nosotros tenemos la ética económica de los argentinos, no de los alemanes: exigir, mucho, y reformar, poco o nada

    Especialmente las izquierdas.

    cc #43
  73. #25 El choque entre los italianos y la UE viene de lejos, esto sólo es una puntilla. Retirada de fondos de cohesión (con toda la razón del mundo, pero claro...); crisis migratoria descontrolada (entre 100.000 y 150.000 personas anualmente durante años mientras los países del norte y del este miraban a otro lado); crisis de la socialdemocracia italiana, que ha propiciado el ultranacionalismo de derechas a la vez que la izquierda (a diferencia de España) ha optado por una postura anti-UE; la actitud despiadada del bando de los halcones durante la crisis del 2008-12 con Italia, tanto a nivel económico y político como emocional (PIGS); sensación de que la pertenencia a la UE no les está sirviendo para nada (infraestructuras deficientes, falta de solidaridad, rapiña del ya muy frágil sistema bancario...), entre otras cosas porque Italia es socio fundador, y por tanto Europa no ha sido un punto de inflexión en sus vidas como ha sido para España o Portugal. Y muchas razones más. Que no significa que tengan razón, ojo, pero es que la Unión se nutre también de lo subjetivo y de lo emocional.

    Pero con todo, dudo mucho que se produzca semejante escenario. El gobierno de Berlusconi en 2011 (Italia estaba mucho mejor en aquel momento económicamente hablando) ya pidió un estudio sobre las consecuencias legales y económicas de salir del Euro y de la UE. No se las desearía ni a mi peor enemigo, y ahora están peor. Y lo que es más: la crisis griega del 2015 casi se lleva por delante a Europa. Grecia es el 2% de la economía de la UE (y bajando). Italia es el 12,5%. Y debe 2,5 BILLONES de euros. Billones de los de aquí. Millones de millones. Si Italia se declara insolvente puede hacer implosionar el sistema, que ya bastante delicado está. Cosa que pasaría en cuanto Europa no metiese liquidez a sus bancos, por ejemplo. Y además arrastraría a España (con un peso de casi el 8% del PIB europeo y una deuda de 2,1 billones), Grecia, Portugal, Francia... Esperemos que nadie esté interesado en iniciar un cataclismo así, que problemas vamos a tener de sobra.
  74. #74 la Europa de herencia protestante y de herencia católica sigue igual que hace 500 años.
  75. #21 Pues igual habria que promocionar una educacion contra el racismo en Europa y buscar mejores métodos de integracion de los diferentes paises. Al final hay algo que trasciende las diferencias culturales y es que todos somos humanos con empatía. Lo único que impide que esta empatía esté funcionando es la separación de la gente en bandos (países, razas, culturas o ideologías). Pero bueno, llevan mucho tiempo deshumanizando a los paises del sur y ahora somos 'cerdos' (PIGS).
  76. #83 Jajaja me apunto a eso, el nuevo Imperio Romano de Occidente.
  77. #56 Por no hablar del petróleo y derivados ... Y a partir de ahí de todo lo demás.
  78. #1 Es Normal, si, pero por el éxito de la politica basura.

    Italia tiene un 140% de deuda sobre pib y Alemania un 60%. Los italianos y unos cuantos més les vamos a pedir dinero prestado a los contribuyentes alemanes, no nos los dan, el gobierno italiano demoniza a la UE y los gregarios ciudadanos lo compran.

    Igual que pasó en Grecia.

    Pero los italianos no se van a ir ni locos :-)

    En mercado libre. Italia no podría financiarse con un 140% de deuda. Sus letras estarían al 20%.
  79. #9 brillante, mis respetos.
  80. #43 Vaya ¿Y no podemos tener solo amigos? ¿Como Noruega, Suiza, Islandia....?
  81. #13 Ante las noticias de los últimos días sobre que España es el país que más ha respetado el confinamiento, creo que es una buena oportunidad de cambiar la percepción que tienen de nosotros.

    Algo así como que somos cumplidores. Nos divertimos porque es el momento de divertirse y cumplimos cuando es el momento de cumplir.

    Bueno, ya se sabe, la publicidad es lo que tiene. No ha de ser exactamente como la realidad.
  82. #89 En catalán tal que AdEU (adiós)
  83. #34 Como he dicho en varias ocasiones por aquí propongo que todos nos refiramos a la UE como su viejo nombre CEE, para enfatizar lo que realmente es una comunidad económica, no una "unión".
  84. #95 que nos convenga estar en Europa es una cosa, que nos sintamos orgullosos o simplemente cómodos otra. Antes de la epidemia yo era europeista convencido. Ahora para mí solo son aliados, y si encuentro otros mejores los cambiaría sin más.
  85. #35 La empatía es tb algo muy subjetivo. Solo hay que mirar a los holandeses estos días.

    Un trasfondo cultural diferente llevan a empatías y formas de pensar diferentes. Y es evidente que la europa greco-romana tiene una forma de entender las cosas muy diferente a la europa central.
  86. #102 La deuda de Alemania en 2008 era de 1,6 billones, y ahora es de 2 billones.

    Me pregunto qué habría pasado si la crisis de 2008 hubiera afectato a Alemania tanto como a España, a ver si hoy estarían pagando deuda o pidiendo otra carta de libertad como después de la Segunda Guerra Mundial.
  87. #1 No verás en este meneo a los patriotas quejarse contra Italia porque pedían coronabonos junto a España y ahora cuyos ciudadanos no están contentos con la UE... cuando hace 3 ó 4 días, esos mismos adalides de lo económico analizando sesudamente que PS en la reunión dichosa hizo el ridículo porque claro, "o me das coronabonos o no respiro".

    En fin.
  88. #107 "La deuda de Alemania en 2008 era de 1,6 billones, y ahora es de 2 billones." Perfecto, no te fijes en dos datos estáticos, si no en la tendencia... La tendencia de Alemania es la de reducir desde hace muchos años paulatinamente su deuda tanto en % de PIB con en millones de euros, esto se consigue con políticas de gato público responsable.
    Yo como aleman me negaría ahora a regalar a España dinero, por supuesto creo en la solidaridad pero no hay nada mas insolidario que mientras tus socios hacen politicas de gasto publico para controlar el déficit tu te dediques a despilfarrar y gastar lo que no tienes a pesar de las continuas advertencias de Europa
    elpais.com/economia/2019/11/19/actualidad/1574199971_155779.html.
  89. #1 Yo la Unión Europea la veo como un sistema para mejoras del comercio internacional (no tanta burocracia), que los ciudadanos puedan moverse entre países (sin tanta burocracia por las visas), una moneda común (que evita el continuo juego de apreciar/depreciar monedas locales) y ponerse de acuerdo en estándares industriales/ambientales/etc.. y nada más. En ningún momento lo vi como una familia unida que se cuida entre si. Luego no es "Normal" si la gente vio esta unión de otra forma tan paternalista y familiar.
  90. #230 Pues tu midela solo y siempre en relación al PIB, veras que ostia este año con una caida de, como mínimo, un 8% el PIB.
    Esto es como la gente que durante la burbuja cobraban 3.000€ por poner ladrillos y se compraron casas de 400.000€... Al llegar la crisis no pudieron hacer frente a sus pagos y fueron desahuciados, que si que si, que con respecto a su nómina era una deuda asumible pero cuando llegaron las vacas flacas se metieron en problemas, ahora aplicalo a España y a esta crisis.
  91. #44 Una UE del Sur no tendría la solvencia suficiente como para colocar deuda a bajo interés como están pidiendo justamente los del Sur.

    Esto es bochornoso, les pedimos a los del Norte utilizar su solvencia (gracias a sus cuentas saneadas y austeridad) después de estar gastando más de lo que podemos durante años (no hemos salido del déficit en más de una década), y en cuanto nos ponen ligeros reparos como hacerlo a cambio de cuadrar las cuentas (para asegurarse de que no nos convirtamos en dependientes absolutos de dichas ayudas) cuando no tendrían porqué hacerlo al haber incumplido los acuerdos de déficit y al haber estado en sobreaviso de las malas consecuencias de no sanear las cuentas; nos ponemos como fieras por ello porque queremos seguir gastando por encima de lo que ingresamos, es decir, endeudarnos a tipos bajos sin hacer ajustes (utilizando la austeridad de los del Norte). Lamentable.

    Sin parasitar su austeridad/solvencia no tendríamos posibilidad alguna de endeudarnos para salir adelante a precios razonables (y con razón, yo no pondría ni un penique de mi dinero en ello). Entiendo que se pida ayuda, avergonzados, pero exigirla... Y ya patalear diciendo que te vas, para ellos perfecto leche, una preocupación menos.
  92. #170 Eso y entregar la jefatura de estado vitalicia a Pablo Iglesias e Irene Montero
  93. #235 ¿Dinamarca "pleno libre mercado"? ¡Pero si más del 30% de los trabajadores trabajan en el sector público!

    El sector público es uno de los principales dentro de la economía danesa y constituye el 22,6 por ciento de la producción. Cerca del 33 por ciento de la mano de obra de todo el país está empleada en él. El consumo público representa aproximadamente el 25 por ciento del PIB.

    www.copenhague.info/economia-de-dinamarca/
  94. #240 Es que has hablado de "pleno libre mercado", lo cual es imposible si hay sectores económicos que están en manos de estado y, por tanto, se rigen por criterios diferentes al "libre mercado"

    El problema de las diferencias salariales en España no es del sector público, es del sector privado que paga de forma miserable, por eso los trabajadores más cualificados se largan de aqui a paises en donde se valora su talento.
  95. También hay un 50% de catalanes que quieren irse de España.
  96. #90 Probablemente, pero pregunta a la gente, a los que les parece que su ministro de finanzas lo ha hecho bien. Yo no bajaría, en mi pronostico personal, del 50 % de apoyo.
  97. #112 Te vuelvo a repetir que venimos de una crisis de una década y que España ha bajado su deuda desde 2014. Deja de hablar como si no supieras eso y que España lleva una década tirando dinero.

    Y si vas a contestar otra vez lo de los datos absolutos, España debe 1.1 billones y Alemania debe 2 billones. No creo que ese enfoque que pretendes dar ayude a tu causa. En deuda por habitante estamos bastante parejos, es prácticamente la misma.
  98. #69 "Tener una moneda más débil y por tanto poder ser más competitivos, exportar más... "

    Usted no se acuerda de lo que era Hispania antes. xD
    En España metiamos devaluaciones "competitivas" y bajabamos un 20% el tipo de cambio y al año siguiente ya estábamos con el mismo paro pero comprando todo fuera un 20% más caro.

    Del 1900 hasta casi 2000 una peseta contra el dólar (prácticamente contra toda moneda seria) perdió el 80-90% de su valor. A partir de ahí con la convertibilidad y el euro en lugar de perder valor se mantiene y por tanto el valor de la moneda/patrimonio del país se mantiene.
    tematicas.org/indicadores-economicos/sector-monetario-financiero-y-bur

    Ya hemos sido NeoArgentina. No me apetece otra vez.
  99. #9 Acabo de darme cuenta de lo bueno que es tu tal UE GO!
«123
comentarios cerrados

menéame