edición general
910 meneos
2264 clics
Una encuesta congela Bruselas: el 50% de los italianos quieren Italxit (ITA)

Una encuesta congela Bruselas: el 50% de los italianos quieren Italxit (ITA)

La falta de solidaridad mostrada por la Unión Europea a Italia en plena emergencia de Covid-19 ha aumentado el número de italianos a favor de Italxit. Según una encuesta realizada por Tecnè Poll, la insatisfacción de los belpanos con respecto a Bruselas ha crecido dramáticamente. Ante una hipotética elección entre "permanecer" y "salir", es decir, permanecer dentro de la UE o salir como lo hizo el Reino Unido, descubrimos cómo el 49% de los italianos votaría por la última opción.

| etiquetas: coronavirus , unión europea , italia , encuesta , italxit
  1. Oye, ¿y por qué marcharnos quizá una mayoría cuando a lo mejor la solución es echar a solo dos paises? :troll:
  2. #82 Y por otro lado aquí tienes la deuda de Alemania, un país con políticas responsables que ha dedicado a gastar menos de lo que ingresa y hacer frente a sus prestamos, esta claro y entiendo a Alemania que no es plato de buen gusto que ahora los países que si han hecho los deberes paguen la fiesta a los que se han dedicado a despilfarrar.  media
  3. #80 Ninguno de esos dos se irían de la UE, aunque parezca que hay partidos en los dos países que lo promueven, sería un suicidio, especialmente para Países Bajos dada su economía.
  4. Oh... que chorprecha!
  5. #97 "Todo el mundo mide la deuda con respecto al PIB. No es lo mismo que Amancio Ortega deba un millón de euros, que tú debas 1 millón de euros."
    Perfecto pues ahora que el PIB español va a caer con suerte un 8% en el mejor de los casos la deuda respeto al PIB se va a disparar por no hacer unas políticas responsables cuando crecíamos por encima del 3%.
  6. #50 acabaríamos siendo como Argentina, no como Suiza.

    Nosotros tenemos la ética económica de los argentinos, no de los alemanes: exigir, mucho, y reformar, poco o nada

    Especialmente las izquierdas.

    cc #43
  7. #102 La deuda de Alemania en 2008 era de 1,6 billones, y ahora es de 2 billones.

    Me pregunto qué habría pasado si la crisis de 2008 hubiera afectato a Alemania tanto como a España, a ver si hoy estarían pagando deuda o pidiendo otra carta de libertad como después de la Segunda Guerra Mundial.
  8. He tratado muchas veces este tema. No existe realmente la unión Europea, cómo mentalidad europea, se mira por cada país a nivel nacional y todos los países deben aprobar por unanimidad las decisiones.

    Y pongo en primer lugar de esa mentalidad al gran beneficiado de la unión y el euro, Alemania. Impulsora de políticas como producir sus coches en países fuera del euro como República Checa, o los tratados que se realizan para comprar tomates o naranjas más económicas de otros países fuera de la UE y un largo etc,. Ni en políticas comunitarias nos ayudan, solo miran por su ombligo y se ha vuelto a ver otra vez más, y van muchas, es más, en el ejemplo agroalimentario e industrial nos han perjudicado directamente, y es algo muy grave que habla por sí solo . Véase la guerra comercial con EEUU dónde se ha sacrificado el campo recibiendo casi todos los aranceles, salvando a toda costa en las negociaciones las exportaciones de coches, que es otro ejemplo.

    Desde luego si la Unión Europea es esto, mejor que desaparezca y que todos los países tengan el control y opción de maniobrar con las políticas fiscales y sobretodo monetarias que impiden afrontar los problemas reales del sur de Europa.
  9. #83 Jajaja me apunto a eso, el nuevo Imperio Romano de Occidente.
  10. #105 Nos estábamos recuperando de una crisis. No es que tuviéramos ya un país arreglado con una economía galopante creciendo al 3%. Y todavía estamos pagando intereses de la crisis de 2008 que han retrasado nuestra recuperación.

    ¿Esas cosas las ignoras aposta?

    En 2008 teníamos una deuda inferior al 40% del PIB y hasta hicimos una hucha de las pensiones que llegó a tener 90.000 millones. No es un problema de ahorrar. Y pedirnos que ahorremos ahora o en los años previos, me parece un chiste de mal gusto, después de perder una década asumidos en una crisis.
  11. #71 Como no. España gastándose más del 10% del PIB en evitar la quiebra bancaria que habría afectado a toda Europa, pero sobre todo a esos países que ahora, y también antes, decían que había que recortar gastos. Otros países igual que España endeudándose para pagar deudas. Mientras, los norteños no teniendo que gastarse un euro en evitar la quiebra de sus entidades, que habían prestado a lo loco.

    Y no olvidemos que el secreto mejor guardado de la europa comunitaria es la situación de las equivalentes a las cajas y del enorme Deutsche Bank.
  12. #107 "La deuda de Alemania en 2008 era de 1,6 billones, y ahora es de 2 billones." Perfecto, no te fijes en dos datos estáticos, si no en la tendencia... La tendencia de Alemania es la de reducir desde hace muchos años paulatinamente su deuda tanto en % de PIB con en millones de euros, esto se consigue con políticas de gato público responsable.
    Yo como aleman me negaría ahora a regalar a España dinero, por supuesto creo en la solidaridad pero no hay nada mas insolidario que mientras tus socios hacen politicas de gasto publico para controlar el déficit tu te dediques a despilfarrar y gastar lo que no tienes a pesar de las continuas advertencias de Europa
    elpais.com/economia/2019/11/19/actualidad/1574199971_155779.html.
  13. #103 No sus dirigentes. Pregunta a los ciudadanos y quizás nos sorprenderíamos. Mira lo que ocurrió en 2005 cuando se les preguntó por la Constitución Europea.:elpais.com/internacional/2005/06/01/actualidad/1117576801_850215.html
    Y sí, no era una constitución muy progresista, pero ellos votaron no, no por la falta de progresismo en el texto.
  14. #52 Más bien que los ricos del norte dejen de vivir de los pobres del sur. Alemania se financia muy barato gracias a su pertenencia a la UE.
  15. #89 En catalán tal que AdEU (adiós)
  16. #112 Te vuelvo a repetir que venimos de una crisis de una década y que España ha bajado su deuda desde 2014. Deja de hablar como si no supieras eso y que España lleva una década tirando dinero.

    Y si vas a contestar otra vez lo de los datos absolutos, España debe 1.1 billones y Alemania debe 2 billones. No creo que ese enfoque que pretendes dar ayude a tu causa. En deuda por habitante estamos bastante parejos, es prácticamente la misma.
  17. Es que teniendo en cuenta las pretensiones de ciertos países que llevan la voz cantante y lo sucedido hace diez años cuándo aprobaron los ensañamientos ejemplares rescates con los que ahogaron a ciertos países para que hicieran lo que querían en términos económicos es normal la reacción antieuropeísta.
  18. #115 En serio que no caía... Vótame negativo como castigo.
  19. #56 Por no hablar del petróleo y derivados ... Y a partir de ahí de todo lo demás.
  20. #84 A. Ver... Está claro que estar en la Unión Eurpea es mejor que no estar. Pero después de ver cómo con el virus en vez de unión cada uno ha tirado para su lado llegando al extremo de quedarse con suministros que iban en camino a otros países del grupo... Es entendible que la gente piense así.
  21. #25 El choque entre los italianos y la UE viene de lejos, esto sólo es una puntilla. Retirada de fondos de cohesión (con toda la razón del mundo, pero claro...); crisis migratoria descontrolada (entre 100.000 y 150.000 personas anualmente durante años mientras los países del norte y del este miraban a otro lado); crisis de la socialdemocracia italiana, que ha propiciado el ultranacionalismo de derechas a la vez que la izquierda (a diferencia de España) ha optado por una postura anti-UE; la actitud despiadada del bando de los halcones durante la crisis del 2008-12 con Italia, tanto a nivel económico y político como emocional (PIGS); sensación de que la pertenencia a la UE no les está sirviendo para nada (infraestructuras deficientes, falta de solidaridad, rapiña del ya muy frágil sistema bancario...), entre otras cosas porque Italia es socio fundador, y por tanto Europa no ha sido un punto de inflexión en sus vidas como ha sido para España o Portugal. Y muchas razones más. Que no significa que tengan razón, ojo, pero es que la Unión se nutre también de lo subjetivo y de lo emocional.

    Pero con todo, dudo mucho que se produzca semejante escenario. El gobierno de Berlusconi en 2011 (Italia estaba mucho mejor en aquel momento económicamente hablando) ya pidió un estudio sobre las consecuencias legales y económicas de salir del Euro y de la UE. No se las desearía ni a mi peor enemigo, y ahora están peor. Y lo que es más: la crisis griega del 2015 casi se lleva por delante a Europa. Grecia es el 2% de la economía de la UE (y bajando). Italia es el 12,5%. Y debe 2,5 BILLONES de euros. Billones de los de aquí. Millones de millones. Si Italia se declara insolvente puede hacer implosionar el sistema, que ya bastante delicado está. Cosa que pasaría en cuanto Europa no metiese liquidez a sus bancos, por ejemplo. Y además arrastraría a España (con un peso de casi el 8% del PIB europeo y una deuda de 2,1 billones), Grecia, Portugal, Francia... Esperemos que nadie esté interesado en iniciar un cataclismo así, que problemas vamos a tener de sobra.
  22. #34 Como he dicho en varias ocasiones por aquí propongo que todos nos refiramos a la UE como su viejo nombre CEE, para enfatizar lo que realmente es una comunidad económica, no una "unión".
  23. #95 Igualmente si Italia sale, adiós al euro, eso dalo por hecho.
  24. #25 Sin los clientes del sur, los del norte no van a tener a quien vender sus productos. Y entre Italianos Ingleses y los que salgan, se haría otra "unión europea".
  25. #87 Muertos no compramos productos alemanes...
  26. #44 Una UE del Sur no tendría la solvencia suficiente como para colocar deuda a bajo interés como están pidiendo justamente los del Sur.

    Esto es bochornoso, les pedimos a los del Norte utilizar su solvencia (gracias a sus cuentas saneadas y austeridad) después de estar gastando más de lo que podemos durante años (no hemos salido del déficit en más de una década), y en cuanto nos ponen ligeros reparos como hacerlo a cambio de cuadrar las cuentas (para asegurarse de que no nos convirtamos en dependientes absolutos de dichas ayudas) cuando no tendrían porqué hacerlo al haber incumplido los acuerdos de déficit y al haber estado en sobreaviso de las malas consecuencias de no sanear las cuentas; nos ponemos como fieras por ello porque queremos seguir gastando por encima de lo que ingresamos, es decir, endeudarnos a tipos bajos sin hacer ajustes (utilizando la austeridad de los del Norte). Lamentable.

    Sin parasitar su austeridad/solvencia no tendríamos posibilidad alguna de endeudarnos para salir adelante a precios razonables (y con razón, yo no pondría ni un penique de mi dinero en ello). Entiendo que se pida ayuda, avergonzados, pero exigirla... Y ya patalear diciendo que te vas, para ellos perfecto leche, una preocupación menos.
  27. #13 Ante las noticias de los últimos días sobre que España es el país que más ha respetado el confinamiento, creo que es una buena oportunidad de cambiar la percepción que tienen de nosotros.

    Algo así como que somos cumplidores. Nos divertimos porque es el momento de divertirse y cumplimos cuando es el momento de cumplir.

    Bueno, ya se sabe, la publicidad es lo que tiene. No ha de ser exactamente como la realidad.
  28. #123 espero que no... Los italianos son muy cobardicas
  29. #95 En serio los euro-fanáticos no os cansáis nunca. Negar la realidad ya es la única opción.

    Son Noruega o Islandia son ejemplo de "un país aislado del mundo expuesto a devaluaciones continuas e inflación galopante como Argentina... es lo que acabaríamos siendo.". O para hacer un ejemplo más cercano, Chipre, lo era, un país que estaba objetivamente mejor fuera de la UE que dentro. Es Japón un pasís aislado, estancado en un páramo de devaluaciones...Lo es Korea del Sur, Canadá....

    Lo del disparate de las exportaciones es de traca. Eso no es entrar en la UE. De hecho es una falacia de libro. Espana entra en 1986 en la CEE, ojo. Es UE a partir de 1992 y entra en la Eurozona después (que es el núcleo duro de la integración). Existes ya TONELADAS de evidencia de que estar en el euro nos ha perjudicado. En cuanto a las exportaciones, una parte se debe al efecto de la coyuntura global (que claro eso no lo vamos a decir porque no conviene a Bruselas). Pero lo peor es que ahora tenemos Euro dependencia, España exporta en un grado demasiado alto (más delm 80% a paises UE) es decir, que como la UE le vaya mál, a nosotros peor. Nuestra estuctura de exportaciones es "procíclica" por demasiada "Europa".


    "Si hiciéramos más caso a los países del norte liberalizando, conteniendo el déficit y liberalizando el mercado laboral y abaratando el despido como en todos los países del norte, creedme que nos iría mucho mejor." Esta parte ya no sé si comentar porque es absolutamente demencial. Los "paises del N" como cuál Luxemburgo u Holanda, que se pueden permitir hacer toda neoliberalada porque son paraisos fiscales tolerados por Bruselas. "Liberalizando el mercado laboral" ya me dirás qué país del N tiene un mercado laboral con una indefensión del trabajador como el español. Que por cierto TODOS tienen un gasto público sobre PIB superior a España (en eso no podemos copiarlos). Todos ellos tienen más población activa empleada en las administraciones que España...eso tampoco verdad...claro.


    A los Euro-talibanes se os vé desde Cuenca. Dejad de intoxicar con medias verdades y además colándonos una margarina ideológica, rancia, falsa y que como poco está más que caducada desde 2008 (aceptad que el "recetario neoliberal" ya no lo recomienda el FMI que lo inventó).

    Mucho ánimo en tu lucha contra la realidad, pero no en este espacio. Gracias.
  30. #82 Por no hablar que es muy fácil hablar de no endeudarse cuando las economías de España e Italia no tienen nada que ver con la de Alemania. Cuando tienes millones de parados de golpe, como pasó aquí en 2008, por ejemplo, ¿qué haces? ¿Les dejas morir de hambre para que a Alemania le parezca bien el Excel que le mande el ministerio? ¿Hacemos que nuestros jubilados vivan en la indigencia para que las cuentas les cuadren a los finlandeses? La economía no son matemáticas, hay personas detrás de los números, y cada país tiene necesidades distintas. Grecia lleva años demostrando que la austeridad, en su caso, sólo ha servido para hacerles más pobres y menos competitivos.
  31. #40 Ehm... no.
  32. #9 La salida de España de la UE podría llamarse SpanOut
  33. #9 Italociao y Espadiós. Nos tienen que joder con mierdas sajonas hasta en el nombre.
  34. #34 Europa unida hasta los 80? Cuando era la Comunidad Económica Europea, una especie de espacio Schengen de países ricos para comerciar entre ellos? Fue precisamente a partir de los 80 cuando empezaron a entrar países más pobres (Grecia, Portugal y España) y empezaron a fluir los fondos de cohesión, aunque a cambio de desmantelar la industria de aquellos (por otro lado solo funcional a base de dinero público) y de imponer cuotas agrícolas...
  35. #113 Tengo que reconocer que es un buen apunte el que tu mencionas. Actualmente vivo en Holanda y obviamente en el círculo que me muevo y la gente con la que hablo ni se imaginan el hecho de salir de la comunidad europea. No tengo claro porque se votó tan rotundamente no en esa ocasión, pero lo preguntaré por aquí, aunque me temo que puede ser por ciertas políticas locales que empobrecen a la clase trabajadora y cuando eso pasa ... ya sabemos como vota la gente. Lo que sí he notado es que la gente no está de acuerdo con seguir ampliando la Europa a nuevos países y creo que puedo prever que cualquier ampliación de la comunidad europea va a ser votada en contra . En cualquier caso, este país se beneficia muchísimo más de Europa ya solo por la cantidad de multinacionales que tienen una sede aquí.
  36. #120 Es entendible, pero no es racional. Si
  37. #95 que nos convenga estar en Europa es una cosa, que nos sintamos orgullosos o simplemente cómodos otra. Antes de la epidemia yo era europeista convencido. Ahora para mí solo son aliados, y si encuentro otros mejores los cambiaría sin más.
  38. #1 Es Normal, si, pero por el éxito de la politica basura.

    Italia tiene un 140% de deuda sobre pib y Alemania un 60%. Los italianos y unos cuantos més les vamos a pedir dinero prestado a los contribuyentes alemanes, no nos los dan, el gobierno italiano demoniza a la UE y los gregarios ciudadanos lo compran.

    Igual que pasó en Grecia.

    Pero los italianos no se van a ir ni locos :-)

    En mercado libre. Italia no podría financiarse con un 140% de deuda. Sus letras estarían al 20%.
  39. #106 Claro, las derechas españolas han sido un ejemplo de transparencia, honestidad y reforma.
  40. #95 Pero seríamos Venezuela? uyuyyyyy, nokeado me quedo. Yo también quiero irme de las garras de estos apandadores.
  41. #137 yo entiendo que los países del norte vean cómo actúa Grecia y se echen las manos a la cabeza. Lo entiendo, lo siento

    Pues nostros para ellos estamos un poco por encima. Pero sólo un poco
  42. #140 pues qué haces que no te vas a Venezuela??? Tendrían un hueco para ti seguro

    Un hueco sí, pero comida, no creo :palm:
  43. #126 A los del norte les interesa la UE tanto o más que a nosotros por dos motivos: mercado sin aranceles para poder exportar sus productos manufacturados y moneda común menos potente que si tuvieran que salir al mercado internacional con sus propias monedas.

    Y respecto a lo de poderse financiar, todos los países pueden financiarse y así ha sido y será siempre. Obviamente, fuera de la UE el interés sería mayor, pero también tendríamos nuestra propia moneda que haría nuestras exportaciones más competitivas. Además, no tendríamos restricciones a la producción agrícola y ganadera, en lo que España destacaría y podría barrer a media Europa si no fuera por las limitaciones de la UE. Curiosamente la UE no limita la producción industrial del norte. ¿Por qué será?

    Añado:
    www.meneame.net/go?id=3286348
  44. #139 la derecha no ha sido un buen ejemplo.... pero la izquierda, especialmente ZP.. no me hagas que comente, anda
  45. #135 Yo vivía en Holanda cuando fue ese referéndum. Yo tengo amigos holandeses muy buenos. Los holandeses tienen, como sabes, un trato excepcional con los extranjeros, sin embargo casi todos tienen un aire de superioridad particular, de hecho todos son expertos tras dos horas de trabajar en algo. En 2005 ya estaba en marcha un proceso de destrucción de uno de los estados más sociales de Europa. Recortes en sanidad, recortes de prestación de desempleo, ayudas a estudiantes, recortes del salario mínimo de subsistencia, etc. Y desde entonces han seguido la misma senda de destrucción social. Cada vez eran más los que estaban en contra del famoso “Polder model” (en.wikipedia.org/wiki/Polder_model) Ahora, mejor no preguntarles si quieren que los PIGS sigan en Europa.
  46. #142 por qué no te vas tu? Quién te crees que eres para echarme? Ah, sí que tu eres de los apañoles que han ganado una guerra.
  47. #146 no te echo, sólo digo lo que tendrían para ti si decidieras irte a ese ejemplo de país

    Qué orgullo :-D
  48. #84 lo es, pero no deja de ser normal.
  49. Necesitamos una unión europea SOLO del sur. Que estreche lazos con el mediterráneo y latinoamérica.
  50. #147 Yo no he dicho que sea ningún ejemplo, se te ven las costuras. Lo que me sorprende en tu despropósito es que digas que no vamos convertir en Argentina, ese ejemplo de país neoliberal que tanto gusta aquí y no en la Venezuela que tanto os digusta. Y sí, si hacen un referendum yo votaría por irme de la UE. Tu vota lo que quieras. Eso sí no engañes con datos falsarios y comentarios de barra de bar.
  51. #62 Pienso todo lo contario. Nos conocemos entre europeos bastante bien porque hemos tenido guerras desde los romanos y comercio; a nivel español qué decir, que no se haya escrito en Don Quijote o Lazarillo de Tormes. En España lo que sigue habiendo es mucho rencor, joder, que tuvimos una guerra civil, como para no conocernos.
    @Spaguetto te cito porque pareces estar de acuerdo con él, por nada más.
  52. #126 para mi es más la falta de empatia que el dinero. No me había dado cuenta de que para ellos éramos unos golfos. No quiero hacer equipo con gente que me desprecia.
  53. #141 también lo entiendo, pero me decepciona, creía que había algo más que economía.
  54. #153 pero es que los que piden pasta son los griegos

    Se te olvida ese pequeño detalle
  55. Portugal y España le querrían acompañar  media
  56. #125 Ni se los vendes a nadie
  57. #151 guerras con el centro de Europa hemos tenido pocas. Qué relación ha tenido España con Polonia, Noruega, Dinamarca... Y comercio igual. Nuestro comercio venía del mediterráneo y del atlántico.

    Ya te digo yo, vete dos meses a croacia... Seguramente te sentirás más extranjero de lo que lo serias en México, Italia, Malta, Inglaterra... Hasta en EEUU.

    De Europa, más allá de Bélgica, el español no sabe nada.
  58. Más sorpresas, que raro cualquera diría que se vivía mejor cuando Bruselas no dictaba las órdenes a todos para favorecer a unos pocos
  59. #14 Ojito que somos la despensa del norte de Europa y reyes del turismo. Con llevarnos bien con los chinos y exportar de allí ya andábamos casi servidos. Tasas al turismo y una unión de los países periféricos y no te creas que íbamos a vivir una hecatombe
  60. #74 la Europa de herencia protestante y de herencia católica sigue igual que hace 500 años.
  61. #95 "Liberalizando" el mercado laboral y abaratando el despido seguro que nos convertiremos en Noruega o Dinamarca

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  62. #160 ya verás el turismo que vamos a tener este año
  63. #129 Pues iba a responderle yo, pero da vergüenza intentarlo después de ver tu pedazo de comentario.

    :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:

    7000 positivos si pudiese.
  64. En el artículo no dice nada de “la encuesta que congela Europa”, es más, no expresa ni una sola opinión de ningún representante europeo al respecto...
  65. Puestos a ponerle un nombre, italxit es espantoso. Euscita seria más italiano
  66. Propongo una alianza con Italia y cerrar fronteras. Cuando los del norte no puedan irse de vacaciones ni tener aceite, vendrán arrastrándose
  67. #129 la ostia ha matado tres gatitos.
  68. #162 lo mejor es subir 30 veces el salario mínimo, como en Venezuela!!!! Tú sí que sabes!!
  69. #131 Pues mala idea, le recuerdo que todo lo de un esclavo pertenece a su señor, y es este quien decide lo que se hace con el.

    Mire Grecia

    www.meneame.net/story/vende-puerto-pireo-poder-pagar-15-dias-deuda

    www.meneame.net/story/grecia-precio-remate-tsipras-privatiza-trenes-pu
  70. #95 vienes del futuro a contarnos esto o te creemos porque sabes más que nadie?
  71. #106 #139 No entiendo lo que quieren decir.

    España ha tenido siempre gestores de primer orden avalados por las instituciones europeas

    www.meneame.net/story/presidente-eurogrupo-dice-sentencia-gurtel-no-al

    Nuestro exministro de economía era hombre de confianza del expresidente del parlamento europeo Jean Claude Junker, y ocupa ahora el cargo de vicepresidente del BCE

    www.meneame.net/story/guindos-colaboro-trama-fraude-fiscal-juncker-fav

    En serio, no se si tienen muy idealizada a la política europea, o muy demonizada a la española, pero bajen a la tierra y verán que están a la par.
  72. #1 Si los ingleses no lo han pensado bien, estos menos.
  73. #170 Eso y entregar la jefatura de estado vitalicia a Pablo Iglesias e Irene Montero
  74. #161 No creas, austria y españa eran aliadas hace 500 años. Aunque tiene cierta influencia de lo que se trata al final es de los más ricos contra los menos ricos. Dentro de italia y de españa existe el mismo problema que observamos en europa. Ahora no hay mucho ruido porque curiosamente las regiones más afectadas en ambos paises fueron las más ricas.
  75. #95 Si hiciéramos más caso a los países del norte liberalizando, conteniendo el déficit y liberalizando el mercado laboral y abaratando el despido como en todos los países del norte, creedme que nos iría mucho mejor.

    "Creedme" no es un argumento.

    No es buena idea compararse con países que si dan una patada en el.suelo les salta dinero en formato gaseoso
  76. #129 Existes ya TONELADAS de evidencia de que estar en el euro nos ha perjudicado

    ¿Toneladas? ¿Sólo eso? :-D

    Tú no has conocido la España de la peseta. La de estar solos dependiendo de nuestros cracks políticos, de la inflación. De la necesidad de fomentar el turismo para tener divisas.

    Una palabra que gracias a la UE ya ni se conoce. Inflación, tampoco.

    Decir que España habria estado mejor fuera de la UE es una tonteria indefendible con argumentos ni con hechos. Se acerca al.terraplanismo
  77. #95 que pesaítos con Andalucía. Estoy hasta los ** del mismo argumento.
  78. #129 gracias
  79. #69 "Tener una moneda más débil y por tanto poder ser más competitivos, exportar más... "

    Usted no se acuerda de lo que era Hispania antes. xD
    En España metiamos devaluaciones "competitivas" y bajabamos un 20% el tipo de cambio y al año siguiente ya estábamos con el mismo paro pero comprando todo fuera un 20% más caro.

    Del 1900 hasta casi 2000 una peseta contra el dólar (prácticamente contra toda moneda seria) perdió el 80-90% de su valor. A partir de ahí con la convertibilidad y el euro en lugar de perder valor se mantiene y por tanto el valor de la moneda/patrimonio del país se mantiene.
    tematicas.org/indicadores-economicos/sector-monetario-financiero-y-bur

    Ya hemos sido NeoArgentina. No me apetece otra vez.
  80. #129 gracias compañero.
  81. falta hace repensar el proyecto Europeo, a ver si con éstas aprietan el culo... o pasará..
  82. #178 creo q no se trata de simplificar si dentro o fuera, si no comprender medianamente que en la UE hay mucho mamoneo y no podemos ser unos lamebotas toda la vida. Si seguimos siendo unos pobrecitos agradecidos nos van aplicar la austeridad mal entendida hasta que ésto sea un páramo.
  83. #171 Con eso me estás dando más la razón.
  84. Los mismo que hoy votarían por el spainxit, son los que votaron si a la fallida constitución europea.

    "Descreo de la razón de la mayoría" Enrique Ortiz
  85. #163 Hombre, no hablo de este año, me refiero a medio plazo,por supuesto
  86. #9 Alamierda
  87. #9 Acabo de darme cuenta de lo bueno que es tu tal UE GO!
  88. #173 estarán a la par, pero Junkers es de Luxemburgo, Merkel alemana y por esos lares no tienen los problemas económicos que gastamos por el sur.
  89. #175 muchos firmarían

    (A cambio de una paguita enana pero segura, o de un carguito fijo)
  90. #9 brillante, mis respetos.
  91. #177 No es buena idea compararse con países que si dan una patada en el.suelo les salta dinero en formato gaseoso

    A lo mejor son así porque han hecho las reformas (o hicieron hace tiempo) necesarias para que su economía funcionase, que aquí muchos se empeñan en desbaratar, diciendo que hay que empezar la casa por el tejado
  92. #179 vamos a decir que la economía andaluza no tira no por los andaluces, sino por los gestores que han tenido, y se ha convertido en la subsidiada de España
  93. #5. '...La unión europea no ha sido ni unión ni europea, sólo un tratado para que el dinero de los ricos corra libre por Europa...'

    Por supuesto, pero no te olvides de ese club exclusivo formado por la clase política europea atendiendo a los lobbies de turno como se merecen... cobrando sueldazos como eurodiputados, gozando de unos privilegios solo al alcance de unos pocos elegidos a dedo por las 'familias políticas' de cada país europeo. Esa es la verdadera 'unión', pertenercer a ese club y vivir por encima de todos.
  94. #95 esos datos se corresponden no desde la incorporación a la UE, sino desde 2006, bastante después.
  95. #1 Yo la Unión Europea la veo como un sistema para mejoras del comercio internacional (no tanta burocracia), que los ciudadanos puedan moverse entre países (sin tanta burocracia por las visas), una moneda común (que evita el continuo juego de apreciar/depreciar monedas locales) y ponerse de acuerdo en estándares industriales/ambientales/etc.. y nada más. En ningún momento lo vi como una familia unida que se cuida entre si. Luego no es "Normal" si la gente vio esta unión de otra forma tan paternalista y familiar.
  96. #83 O quedarse haciendo un bloque común contra los países del norte, y con eso me refiero a llegar a tumbar decisiones que benefician principalmente al norte y hacer frente común cuando beneficia al sur.
  97. #87 No está de más pasar frío, pero si la cosa es pasar mucho a lo mejor es bueno preparar hogueras, se apagan pero te vas calentito
comentarios cerrados

menéame