edición general
293 meneos
6565 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La energía y las conspiración contra el coche eléctrico  

[C&P] Siempre que sale una noticia de alguno que se hizo un coche eléctrico, por ejemplo, acaba con frases similares a "se debería investigar más, evidentemente a las petroleras no les interesa y están frenando el desarrollo". Además suele pasar que un señor hace un coche casero, con baterías de plomo normales, que no pasan de las pocas decenas de kilómetros de autonomía y cree que descubrió la revolución energética. Haré una explicación muy básica de energía, que ayudará a entender por qué han triunfado los coches de comubustión interna y no

| etiquetas: energía , conspiranoia , electricidad , investigación , desarrollo
139 154 24 K 61 mnm
139 154 24 K 61 mnm
Comentarios destacados:              
#6 #5 Pues fijate que yo lo de las baterías lo veo más viable que lo del hidrógeno.

El coche eléctrico con la autonomía que tienen sirve hoy justamente para gente como Gallir. Quiero decir, la gente que vive en Mallorca no va a hacer más de 100-150Km/día. Y un montón de gente que vive en ciudad, especialmente las familias que tienen dos coches y hacen servir uno de ellos para ir de casa al cole, del cole a inglés o a la piscina, o a comprar al Alcampo. Llegas a casa y lo dejas la noche cargandolo. Y eso es una realidad de lo que se puede hacer hoy.

Puede que tenga el problema de la batería, pero la electrónica y el motor eléctrico es inifinítamente más fiable que cualquier motor de explisión con sus sistemas turbos, inyección a alta presión,...
  1. La verdad es que Mercedes Benz tiene puesta ahora mismo una demanda contra una empresa a la que debía comprar las baterías y que rompió su compromiso al ser comprada por la petrolera Chevron. Esto está como noticia por aquí en menéame. Eso es una realidad, no una conspiranoia.

    Bueno, yo creo que el artículo explica lo bueno que es la gasolina por la cantidad de energía que tiene un litro y nos explica las dificultades para conseguir un coche eléctrico. Es evidente que lass hay, sino ya hace tiempo que andaríamos con coches eléctricos. Pero también es evidente que para eso están los ingenieros y los científicos, para solucionarlos y avances en el aumento de la densidad de almacenamiento de las baterías los vemos cada dia.

    Por cierto, hay otras maneras de hacer coches eléctricos sin baterías, por ejemplo, el hidrógeno que funcionaría como un vector permitiendo transportar la electricidad al coche.
  2. Por cierto, sobre los dos años de la batería, copio de las condiciones de garantía del Toyota Prius (que es hibrido, no eléctrico, pero tiene batería):

    "GARANTÍA 5 AÑOS EN PRIUS. Todos los componentes híbridos están cubiertos por una garantía exclusiva de 5 años (100.000 km). Los componentes híbridos son: la batería híbrida, el módulo de control de la batería, el módulo de control híbrido, el inversor con conversor y transmisión híbrida (incluyendo el motor eléctrico con generador). "

    El Mitsubishi i-MIEV completamente eléctrico tiene cinco años de garantía en sus baterías. Vamos, estos son los dos coches que he buscado.

    Lo que está claro es que el coche eléctrico sin un sistema eléctrico con gran cantidad ded renovables es simplemente un negocio para las eléctricas, pero poco beneficio medioambiental aporta. Puede aportarlo como manera de hacer la transición si tenemos claro que vamos a un futuro renovable, sino, no tiene sentido.
  3. El problema es que desde que en 1859 el científico Gastón Planté construyó el primer acumulador de electricidad útil, los avances en el campo de las baterías orientadas al automóvil no han sido significativos hasta más de 100 años después, en 1908 se comercializó otro acumulador con electrodos de niquel-hierro (Thomas Edison)que fue la base para las actuales pilas. El siguiente paso importante ya llegó en 1991, al comercializarse la primera baería de iones de litio. Por eso es bastante lógico pensar que el coche eléctrico no ha llegado nunca a erigirse como un estandar, debido principalmente al poco avance que han tenido las baterias en casi 150 años. Seguramente el coincidir en el tiempo con el inicio de las perforaciones petroliferas (Drake 1859), y el exigir mucha más investigación y costes para hacerlo viable que el motor de combustión interna, acabaron con el coche eléctrico en la trastienda. Ahora, que desde hace unos años ya se habla del inminente cénit del petroleo, seguramente veremos realmente avances en este campo, y es cuestión de tiempo (no creo que mucho), que los coches electricos se puedan medir de tú a tú con los de combustion interna.
  4. Muy bien explicado.

    A mi el coche electrico me parece vaporware por lo que pone en el articulo y porque -que aunque no lo pone lo apunta- que se generalizaran significaria que habria que cambiar toda la red electrica (generacion, transformacion y transporte) de todos los paises del mundo... y eso no va a pasar ni en 10 años ni antes de que el coche electrico tenga claras ventajas economicas sobre el de combustion.

    Por cierto, hay otras maneras de hacer coches eléctricos sin baterías, por ejemplo, el hidrógeno que funcionaría como un vector permitiendo transportar la electricidad al coche.

    Confio en que desarrollen eso, pq lo de las baterias no lo veo muy viable...
  5. #5 Pues fijate que yo lo de las baterías lo veo más viable que lo del hidrógeno.

    El coche eléctrico con la autonomía que tienen sirve hoy justamente para gente como Gallir. Quiero decir, la gente que vive en Mallorca no va a hacer más de 100-150Km/día. Y un montón de gente que vive en ciudad, especialmente las familias que tienen dos coches y hacen servir uno de ellos para ir de casa al cole, del cole a inglés o a la piscina, o a comprar al Alcampo. Llegas a casa y lo dejas la noche cargandolo. Y eso es una realidad de lo que se puede hacer hoy.

    Puede que tenga el problema de la batería, pero la electrónica y el motor eléctrico es inifinítamente más fiable que cualquier motor de explisión con sus sistemas turbos, inyección a alta presión,...
  6. Os recomiendo el documental: ¿Quién mató el coche eléctrico? de 2006.

    No se a vosotros, pero a mi se me puso una mala leche al ver como nos manipulan los lobbies petroleros...

    Ah! y lo de los coches con hidrógeno, son menos eficientes que los electricos pero tienen una gran ventaja, tienes que ir al "surtidor" a recargarlo, mientras que el electrico te lo recargas tranquilamente en casa.

    ... lo de "ventaja" era para las compañias que seguirán teniendo la sarten por el mango al obligarnos a ir a sus distribuidores a comprarles el producto...

    mierda de mundo... :-(
  7. #2 Otro problema, el hidrógeno no se encuentra "libre" en la naturaleza sino ya "quemado", hay que procesarlo. Para conseguir hidrógeno se necesita mucha energía, y el rendimiento que se obtiene es el 30-40%. Es decir, para conseguir un kW de potencia del hidrógeno necesitas producir 3 veces más energía. Y más problemas, el hidrógeno tiene más energía que la gasolina por kilogramo, pero un kilogramo de hirógeno necesita mucho más espacio que uno de gasolina, lo que deja más o menos en 4.5 veces menos que la gasolina a igualdad de espacio.

    Por otro lado no estamos discutiendo de "fiabilidad". Sí, el motor eléctrico y la electrónica es más fiable que un motor de combustión interna, pero el problema son las baterías... y su tendencia a explotar, o el desgaste de los electrodos. ¿Cuántos kilómetros te dura la batería de tu coche a pesar que está muy poco tiempo dando potencia? Mucho menos que el motor.

    #7 Claramente no has leído el artículo, allí te explica qué es lo que mató al eléctrico: la comodidad, simple y pura comodidad por la cantidad de energía que provee un litro de gasolina (que te permite mover tu coche unos 70 km).
  8. #2 #3 Se pueden hacer coches electricos con baterias de plomo, de hecho hay autobuses y tranvias. Llevan muchos años las carretilas electricas que pesan 1.200kg y cogen 1.600kg trabajando 8 horas inenterrumpidas, y lo que es peor para la bateria: elevando carga constantemente.

    El error tipico es usar baterias de automovil o camión poniendolas en serie, y estas no valen, ya que son baterias de arranque (preparada para grandes puntas de arraque), si se usaran baterias de tracción de plomo, la vida util de estas es mayor (porque estan diseñadas para ese tipo de descarga) y aportan energia durante mas tiempo sin bajar la tensión (relación wh-v en el tiempo).

    El problema, las que hay son muy altas (para tener gran capacidad), y es dificil usarlas normalmente en los turismos por la altura del hueco necesario.

    Para igual energia, las de plomo de tracción son las mas baratas, pero solo se fabrican en serie industrialmente las de carretillas electricas (y no todas), las de autobuses, tranvias son por ensamblaje artesanal.
  9. #3 Estaría bien que te leas el artículo, sobre todo al final donde explico el tema de la batería del Prius. Como parece que te cuesta mucho leer completo un artículo que diga exactamente lo que quieras, te lo pego aquí:

    Pero pero pero ¿y los híbridos que funcionan en la calle? ¿no contradice lo que cuentas?

    Tienen un truco. El Prius tiene una batería de 53 kg, según las especificaciones tiene sólo 1.3 KWhora [**], es decir, no puede mover el coche más de unos pocos kilómetros, pero a cambio tienen una vida útil -según Toyota- de 290.000 km. Esta larga duración lo consiguen por:

    - El motor de gasolina está casi siempre en marcha salvo cuando el coche está detenido.
    - Se aprovecha las frenadas para recargar la batería.
    - Tiene un ordenador que se encarga de mantener la temperatura óptima y nunca se carga ni descarga en su totalidad, la mantiene siempre entre un 40 y 60% de la carga máxima.

    Es decir, si le quitas el motor de combustión no podrás llegar muy lejos… y las baterías te durarán apenas dos años, con suerte.

    [**] En alguna especificaciones leí que es 1.3 AHora, por tres horas. Sorprendente cómo la “unidad”, pero es factible que sea más elevada que sólo 1.3 KWhora. Aún así, esa batería tendría una autonomía de sólo 25 km sin el motor de gasolina.

    #9 Esas que dicen son las "deep cicle" que mencioné en el artículo, y que da unos 30-40 Whora por kilogramo: en.wikipedia.org/wiki/Deep_cycle_battery
  10. #4 El problema al que se enfrentó el coche electrico en sus inicios no era de bateria, sino de suministro de electricidad, en 1.900 solo existia una baja electrificación en las grandes ciudades, en la mayoria de las ciudades pequeñas no habia electricidad, y en los pueblos y en puntos intermedios en carretera simplemente ni la conocian. En España a muchas zonas no le llegó la electrificación hasta los años 50 y 60.

    Mientras que suministrar combustible (gasolina) se podia hacer en cualquier sitio, la infraestructura a poner era minina (un deposito) y los sutidores podian trabajar sin necesidad de que fuera un sitio electrificado o no, se elevaba la gasolina con una manivela al medidor y se llenaba el deposito.

    La facilidad de poder tener gasolineras en cualquier sitio fué el determinante tanto por los usuarios como por los fabricantes, ademas: a) en caso de quedarse tirado sin gasolina siempre te podian llevar un bidon, electricidad no. b) para largos trayectos donde no existian gasolineras podias llevar bidones extras, poder remolcar baterias es mas complicado.

    La gasolina la puedes tener almacenada en depositos/surtidores a lo largo del tiempo sin mas, es energia acumulada, la electricidad tienes que aportarla constantemente a los puntos de suministro.

    Una bateria tenia una autonomia de 30km y pesaban mas de 100kg, incrementar la autonomia a 300km eran mas de 1.000kg que hay que llevar siempre, con gasolina eran solo 45-60kg (turismos).

    Para vehiculos industriales camiones y camionetas el peso de la bateria superaba al que podia cargar, mientras que incrementar su autonomia a 600km eran solo 100kg mas.

    Cargar una bateria entonces era 12-16h, llenar un deposito 10 min.

    Estas cuestiones tecnicas, que estaban resueltas o tenian solución rápida y barata, hicieron que se desarrollara uno y no otro.

    Ademas del impensable coste en 1.900, de electrificar todo un pais y las carreteras, no solo por el cableado a realizar, por entonces los sistemas de generación eran muy poquitos, y el transporte en alta inexistente, se generaba en las ciudades donde se consumia y se transportaba solo muy cortas distancias.
  11. #10 Gracias por el enlace, tambien otro con la explicación mas extensas y con distrintos tipos de baterias de tracción, y lo explican mejor que uno. :-)

    En español (traduccion aceptable) translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&ie=UTF-8&sl=

    Original en.wikipedia.org/wiki/Electric_vehicle_battery
  12. No se, en ocasiones me imagino a gallir (digo gallir por la autoría del artículo, pero podría decir muchos otros) en 1904 diciendo que llevar personas volando es imposible (¿un airbús 380?), o 1860 cuando se inventó el motor de explosión decir que debido a las "fuertes sacudidas mecánicas y la acumulación de calor" nunca será posible a nivel práctico el motor de explosión, afirmando que es físicamente imposible y que esta noticia de abajo es sensacionalista, un reflejo de 'como se hacen las cosas en Francia'.

    A raiz de esto último, copio una noticia de hace 150 en el 'Scientific American' que sale en el apartado "Hace... ... ciento cincuenta años' del 'Investigación y ciencia' de este mes.

    "Un parisino de nombre Etienne Lenoir, esta causando sensación entre sus compatriotas mediante la exhibición de un motor calórico. Su pequeño taller, en una callejuela, se ve asediado a diario por una multitud de curiosos de todas las clases sociales. Según Cosmos y otros periódicos franceses, la era del vapor ha terminado; Watt y Fulton no tardarán en ser olvidados. Así es como se hacen estas cosas en Francia. El de Lenoir es un motor de explosión. En el cilindro, una chispa eléctrica inflama una mezcla de aire e hidrógeno o gas de alumbrado, lo que consigue que el pistón se mueva en vaivén. Desde el punto de vista práctico, se objeta a estos motores las fuertes sacudidas mecánicas y la acumulación de calor. La gasolina aunque mucho más costosa (como combustible) que el carbón, es tan limpia y manejable que algún día empezará a emplearse en multitud de pequeños motores que acccionarán maquinas de coser y otros aparatos ligeros."
    [NOTA: El motor de Lenoir está considerado como el primer motor de combustión interna comercialmente viable"


    La verdad es que al final el motor no sirvío para máquinas de coser y otros aparatos ligeros. Para eso utilizamos la electricidad. Para eso y para un montón de aplicaciones ni pensables en sueños en 1860 (como por ejemplo, internet), pero sirvió para algo mucho mejor: para coches, camiones, tractores,... Seguramente en 1860 a nadie se le había ocurrido siquiera una máquina como un coche.

    #10 Veo que te cuesta leer un mensaje mío hasta el final. He puesto el ejemplo de un coche eléctrico 100% también.
  13. Interesante artículo. Efectivamente nos pone los pies en la tierra respecto a la publicidad con la que nos bombardean, en la que parece que comprarse un coche de combustión es apostar por algo obsoleto.

    Los vehículos eléctricos en la actualidad no son para todos pero sí pueden serlo para muchos, si bajan de precio. Los problemas de desgaste de batería se pueden minimizar como hace el Prius, con una gestión adecuada (hasta los 80 los motores de combustión interna había que "abrirlos" antes de 100.000 km para reacondicionarlos... rectificar cilindros y válvulas... fue con las distintas evoluciones cuando se hicieron tan fiables como los que tenemos hoy día) creo que un gran porcentaje del parque automovilístico podría electrificarse... pensad en todos los vehículos de los ayuntamientos que no salen de su ciudad o como ha dicho #6 , todos los segundos vehículos para recorridos cortos. Todo esto suponiendo que siga la evolución del porcentaje de energías renovables en la generación eléctrica, en 2010 nos acercaremos al 40 %. www.meneame.net/story/energias-renovables-aportaron-36-electricidad-ge

    La evolución de baterías y el desarrollo de microrenovables distribuidas forman parte de mis sueños energéticos más húmedos ;)
  14. #13 "No se, en ocasiones me imagino a gallir [...] en 1904 diciendo que llevar personas volando es imposible [...] o 1860 cuando se inventó el motor de explosión decir que debido a las "fuertes sacudidas mecánicas y la acumulación de calor" nunca será posible a nivel práctico el motor de explosión"

    Te lo imaginas porque te brota, supongo. Porque en ningún momento del artículo se dice que el coche eléctrico no es posible. El artículo, simplemente, explica que con la tecnología "de calle" actual, no se puede tener un rendimiento ni por asomo parecido al de un coche de explosión interna.

    De hecho el propio artículo indica que en el futuro será diferente:

    "Estos son los problemas de los coches eléctricos: [...] las baterías tienen problemas de capacidad de almacenaje por peso, unas 60-70 veces menos que la gasolina, 30 veces las de más alta tecnología. El segundo problema es la “potencia” del cargador, [...] Son los dos problemas que se investigan, y mucho."

    "Queda mucha investigación y desarrollo en las baterías"

    "Existen las bases pero aun necesitan mejorarse" != "es imposible"
  15. claro claro, esto explica que no exista ningún vehículo eléctrico económivamente viable... oh wait: es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1

    Como dicen ahí arriba, bien habría hecho el autor en ver Who killed the electricar car? antes de escribir su artículo.

    O mismamente echar un vistazo a este blog: www.forococheselectricos.com
  16. #16 Extraído del primer link que pones, en Wikipedia, linea 2: Su producción fue descontinuada en 1999 y todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado por GM entre 2003 y 2004. La mayoría fue destruido y algunos vehículos fueron donados a museos.2
    ¿Querías indicar que ese coche es "usable"? Pues anda que...
  17. #16 Aquí podeis ver el enlace de "¿Quien mató al coche eléctrico?"
    links.lucus.org/verpagina.php?fid=12863
  18. Vamos a ver, creo que el artículo, si bien lo que dice es cierto, no acierta (esto que acabo de decir fijo tiene nombre :S). Es verdad que ahora no es viable un coche eléctrico para viajes largos, en un futuro cercano si lo será. Las baterías de alta capacidad son caras, pero ya irán bajando los precios, es una cuestión de mejora en los procesos industriales, y que el litio es muy caro, todo sea dicho. En cuanto a lo rápido que dejan de funcionar correctamente, eso cada vez es menos cierto, a medida que se mejoran los procesos de carga y de descarga. Además existen otros medios de almacenamiento como las ultracapacidades, que aunque todavía hay que mejorar su estabilidad, tienen bastante futuro, sobre todo combinadas con las baterías, siendo las primeras un sistema de almacenaje temporal y las segundas a más largo plazo.
    Y finalmente, como ha dicho eoslobcn, un conjunto motor eléctrico + convertidor es mucho más fiable y eficiente que un motor de explosión, sobre todo a medida que se avanza en el uso de tierras raras y la optimizacion térmica y magnética de los motores, aumentando la densidad de potencia, el rendimiento como motor, el rendimiento como generador (aunque un motor eléctrico puede funcionar como motor o generador es muy dificil conseguir que lo haga igual de bien en ambos casos)... por no mencionar las técnicas de control, que permiten abaratar costes mediante técnicas sensorless, sistemas adaptativos para funcionar siempre en el punto óptimo... bueno, hay mil campos en los que hay que mejorar, ¡también en convertidores, y el control de los mismos!. Así que sí, lo hace falta SI es más investigación y más inversión. Si son o no las petroleras quien lo frena no me voy a meter, que hace falta más inversión es un hecho.
  19. A ver, el coche eléctrico hoy solo va a funcionar para un 5-10% de los vehículos. No más. Y eso sin ni siquiera tener en cuenta que es caro. Son aquellos coches que se tienen como segundo coche y que solo se utilizan para pocos kms al día y que siempre de noche están parados.

    El hidrógeno no creo que nunca sea solución y las baterías de litio tampoco. No se como está el balance hoy porque se han descubierto unos yacimientos de litio en Afganistan muy importantes, pero hasta antes de estos descubrimientos solo existía litio para una generación de coches.

    Pero al mismo tiempo no va a haber petróleo para que todos los Chinos tengan coche. Yo se que saldrá el tema de las reservas, pero no es una cuestión de reservas (de las cuales se habrían consumido una mitad desde el inicio de la extracción del petróleo), sino de descubrirlas y extraerlas al mismo ritmo que la demanda. Y eso es muy dificil que suceda.

    Por tanto se me aventura a mi que tenemos un problema. El coche de gasolina ya lo tenemos, bien, como plan B deberíamos meternos las pilas con el coche eléctrico.

    Para que quede claro, a mi el artículo no me parece mal, simplemente quería hacer algunas matizaciones sobre la durabilidad de las baterías, que hay otras maneras (en las que no creo mucho, pero las hay) para electrizar el coche y que cuando he terminado de leerlo me he quedado con un cierto desazón y me parece importante, a pesar de que lo que hay no vaya a funcionar, seguir investigando.
  20. #0 Menudo articulo mas sensacionalista y erroneo. www.teslamotors.com/models/ +/- 45.000€ pero es que es un pepino, un utilitario con menos motor y menos prestaciones debería costar bastante menos. Carga el 80% de la batería en media hora.
    es.wikipedia.org/wiki/Tesla_Motors "La empresa y los encuestados afirman que el Tesla Roadster acelera de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos, y tiene una velocidad máxima de 201 km/h (limitada por materia de seguridad). El costo de alimentación de los vehículos se estima en 0,02 dólares EE.UU. por milla."

    De todas formas ya hace 15 años sacaron modelos mas que factibles y mejores que los que estan "desarrollando" en España. es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1, con lo que ha avanzado la tecnologia de baterias es muy significativo que pretendan vendernos mierdas sin utilidad real como si fuera un avance.
    baterías de carga rapida ( 10 minutos ) y larga duración (12 años) translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&tl=es&
    erenovable.com/2007/03/15/nueva-tecnologia-da-mas-autonomia-a-los-coch

    translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://ww

    Mierdas obsoletas antes de salir a mercado que nos quieren vender; atención a los precios xD cocheseco.com/coches-electricos-en-espana/

    Los coches eléctricos no van a ser la solución, al menos de momento, pero porque no interesa. :-P
  21. #21 Menudo articulo mas sensacionalista y erroneo

    ¡¡¡Pero qué dices!!! Si el autor sabe de todo, y cualquier artículo suyo, sea del tema que sea, debe ser venerado, respetado y llevado a portada instantáneamente por el simple hecho de ser suyo. No entiendo cómo te atreves a cuestionarlo, deberías estar avergonzado.

    P.D. Si 10 litros de gasolina, es lo que suele consumir un coche de tamaño “normal”, me temo que el señor autor tiene un concepto "poco normal" de la normalidad (y que Dios me perdone por el cuestionamiento).
  22. #23 Cuando empiecen a utilizar el Ah para referirse a la capacidad de las baterías, empezaré a tomar en serio lo que dicen los artículos al respecto. Ya me parecería de nota que utilizaran también el C100 y C25...bueno, de nota no, por lo menos de gente que sabe de lo que escribe.
  23. Que todo el mundo pueda opinar sobre algo vale, pero que tengas una página sobre software libre y te las des de erudito con el tema del coche eléctrico que quieres que les diga.
  24. Aquí Sebastian ya está conspirando en contra... y si no mirar las subidas de la luz en estos últimos años... Al final va a conseguir matar al coche eléctrico.
  25. Pero una cosa está clara, a las compañías petrolíferas no les comviene que avancen los coches eléctricos. ¿Por qué? Pues porque mientras ellos controlen lo que todos necesitamos serán poderosos y el avance del coche eléctrico supone una perdida de su poder. Entonces no me parece descabellado que compren todas las patentes que puedan salir y salgan sobre coches eléctricos. ¿Que las baterías no avanzan, que los coches eléctricos no están los suficientemente preparados para salir a carretera y recorrer suficientes kilómetros? En mi opinión, es evidente que cualquier invento en un principio, si no se estandariza y se prueba lo suficiente no avanza como es debido, y como no les conviene a los que pueden hacer que avance, pues no avanza (por ejemplo, ¿quién podría haber augurado que la industria de los videojuegos sería más potente que la del cine después de haber jugado al Pong? es.wikipedia.org/wiki/Pong, pero claro como interesó se ha desarrollado hasta extremos increíbles)
  26. Me ha gustado la forma de explicar las cosas para que lo entienda el pueblo llano: "la gasolina tiene un huevo de energía almacenada" :-P
  27. Una nota para los escépticos en los motores eléctricos:

    es.wikipedia.org/wiki/La_Jamais_Contente

    No digo que sea posible desarrollar un coche eléctrico tan práctico como los de combustión a día de hoy, pero está claro que se ha investigado mucho más en los motores de combustion, por diversos motivos, quizás entre ellos los intereses de las empresas petrolíferas.

    Otro tema es si a día de hoy son viables los eléctricos con la tecnología actual, que es de lo que trata el artículo.
  28. ¿Por qué el primer enlace del artículo, el de la noticia de ejemplo, en vez de enviar diréctamente a la noticia lo hace a través del backend de menéame? ¿Para que parezca que menéame lleva a tu página más visitantes de los que en realidad te lleva?
  29. #30 > #21 Mira la batería que saco Toshiba hace 2 años translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&tl=es&

    Y peor aun fíjate lo que ya había hace 15 años. es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1
  30. #24 El Ah es una unidad de carga, por lo que tiene sentido utilizarlo para medir la energía en un circuito concreto en el que la tensión ya está determinada de antemano. Al hablar de situaciones más generales yo creo acertado utilizar una unidad de energía, si bien es cierto que el J es más correcto, en el mundillo el kWh está muy extendido.

    En cuanto al artículo en general, pese a que peca un poco de "servilleta" (#22 10 litros para un gasolina grande que no sea muy nuevo no es exagerado como aproximación www.autododos.es/volkswagen-golf-iii-28-vr6-ref_5675.html ) y probablemente esté desactualizado en algunos aspectos, creo que tiene varios puntos a favor. El coche eléctrico puede, será y está empezando a ser rentable para algunos casos concretos ahora, comercialmente hace unos años era un despropósito, y pensar que existe una conspiración de Repsol para evitarlo sin creer al mismo tiempo que hay una de Endesa para favorecerlo es algo hipócrita o descuidado. Aun así, siguen siendo más caros que los de combustión, y aunque haya mucha gente a la que el eléctrico le cubra el 90 % de sus necesidades porque viven en ciudad, poca gente está dispuesta a pagar 20 000 € por un coche que no le permite irse de fin de semana a la playa. Por eso se están pensando fundamentalmente como segundo coche (si ya tienes un coche con autonomía de 1000 km, y vas a comprar otro porque tu pareja también va a trabajar pero en la otra punta de la ciudad, no te importa que el nuevo tenga sólo 100 porque cuando os vayáis de vacaciones probablemente sea juntos), como híbridos, etc... Es decir, que sí, con el tiempo los coches eléctricos serán una realidad, pero para eso hace falta antes mucha investigación, muchas estrategias comeriales y mucho motor de combustión. Hoy en día son una promesa, una promesa estable y esperanzadora, pero una promesa. Y hace algunos años eran simplemente una visión de futuro, pero nada más. Creo que es lo que intenta decir el artículo, y si es así creo que tiene razón.
  31. Yo sigo pensando que lo de la tecnología de los coches eléctricos que no evoluciona es algo que nos quieren hacer creer.
    Siendo que el petróleo es una de las fuentes de ingresos (las empresas más grandes del planeta, gobiernos de todo tipo, etc) más importantes del mundo y que países como EEUU atacan a otros países sólo para garantizarse petróleo (con el cuento del terrorismo). Me parece evidente que el lobby es DEMASIADO grande como para que se meta alguien en ése mercado...

    Y tecnologías hay, entre baterías de litio mejoradas, baterías tipo AGM, GEL, pilas de Ethanol, solares, etc.
    Tecnología hay, lo que no hay es "libre mercado".
  32. #21, del artículo de Tesla en la Wikipedia me quedo con esto:

    Según Tesla, si todo va según lo previsto, BlueStar se dará a conocer en 2012 y costará alrededor de 30.000 dólares

    Esto sí que está muy bien, como tenga la misma autonomía que el Tesla Roadster va a ser un bombazo, por poco más de 20.000 EUR te llevas un coche completamente eléctrico con una buena autonomía.
  33. Zapatero a tus zapato.

    El análisis tiene varias incongruencias, debido creo yo, a que no está enterado a nivel técnico de los nuevos híbridos o los eléctricos.
  34. #33 Carga y capacidad es lo mismo. No le des más vueltas.
    10 litros al precio que tiene la gasofa es siempre un despropósito, ahora si uno están pijin como para llevar un WW Golf vr6 2.8, tiene lo que se merece xD. Yo seguiré (mientras dure) consumiendo un 6.5 l de gas-oil...y aún me parece demasiado para lo que consumen modelos mas recientes.
  35. ¡ Leches, lo que hace ver Smallville !. ;)

    Salu2
    PD:Los compas que estén viendo la actual 9ª temporada en "Clan", saben por que lo digo.
  36. Está muy bien el artículo... para ser del año 1965, no más.

    Desde entonces han pasado muchas cosas, que se compre el Tesla a ver si le salen los mismos números. Para mi, sensacionalista es poco.
  37. "Esos números son insostenibles"

    Lo que es insostenible es el consumo de petróleo actual (y la evolución de consumo) que tenemos en el planeta...

    El día que el petroleo se acabe (de hecho, cuando veamos que está a punto de acabarse), veremos si son viables o no los coches eléctricos, y si salen números sostenibles o no para la fabricación en serie de lso mismos.

    Solo espero que para ese día el mujndo siga siendo habitable...
  38. "Pero aún hay otro problema. Llenar completamete un tanque de gasolina toma unos pocos minutos. Si tuvieses que cargar el coche en tu casa, con una línea de 1.5 kW (que ya es mucho para las instalaciones actuales), necesitarás 13 horas mínimas de carga, vs los menos de 5 minutos que te toma hacer lo mismo en la gasolinera."

    Pues yo esto no lo encuentro un problema, vas a la gasolinera y en lugar de cargarte las baterías te las cambian por otras al instante.
  39. El autor del articulo, aparentando ser neutral, escribe de forma sumamente tendenciosa, olvida detalles importantisimos a la hora de hacer los caĺculos tales como:

    1.- El coche eléctrico recupera energía en el frenado, cosa que el de gasolina no hace, eso hace que consuma bastante menos, por lo que el coste económico es menor y la autonomía mayor.

    2.- Confunde baterias con gasolina, algo muy al uso. La bateria no equivale a la gasolina equivale al depósito de gasolina, pues al igual que este se limita a almacenar el vector energético, no es el vector energético. Al hacer esto da por supuesto que el valor de una bateria usada es nulo, cosa que es evidentemente falsa pues el valor de una batería no está en su fabricación sino en el de los materiales con que está hecha. El Litio es caro y escaso, pero el Litio de una batería gastada sigue estando ahí, integramente por lo que el valor de la batería gastada es prácticamente igual al de la batería nueva. No se puede contabilizar como el lo hace. Para hacer el cáculo correctamente solo habría que contabilizar el coste de fabricación de la bateria descontando el coste de los materiales que se puede reciclar indefinidamente.

    3.- Otro factor es el mantenimiento del coche de gasolina que también olvida oportunamente, introducir en los cálculos. El coche de gasolina va lleno de fluidos, agua, aceites, grasas etc que hay que reemplazar continuamente ¿a coste nulo?. eso sin contar que la cantidad de piezas que lleva el propio motor de gasolina mas la cantidad de elementos auxiliares: radiadores, sistema de lubricación, motor de arranque, alternador, manguitos, correas y asi muchos etceteras, sin olvidar todo el sistema de transmisión, exigen unas continuas revisiones y cambios de piezas.

    4.- El escaso desgaste de los elementos de un coche eléctrico hace que su duracion sea mucho mas larga que la del equivalente de gasolina, amortizandose en un mayor número de años, algo que tampoco ha introducido en la ecuación. Además el valor y la reutilización de piezas, una vez se retira el vehiculo de la circulación está asegurada en mucho mayor medida que las de un coche de gasolina que solo vale su peso en chatarra.

    5.- En cuanto a la recarga, el coche eléctrico nos lo pone fácil, nos libra de tener que recurrir a las gasolineras, se recarga en casa, durante la noche, cuando el sistema elećtrico está sobrado de energía y las tarifas son mas baratas. Hacer una comparativa con las limitaciones de las instalaciones domésticas es mezquino, nadie se va a subir el coche a casa a recargar las baterias. Los coches se recargarán en sus lugares de estacionamiento de forma automática y sin intervención alguna por parte del conductor. Hoy las redes eléctricas llegan a todas partes, incluso a donde no hay gasolineras

    6.- Tampoco evalua el coste de la contaminación que generan los coches de gasolina y no los eléctricos, ni tan siquiera lo menciona, coste que estamos pagando todos hasta los que no tienen coche. Limpieza de edificios, daños por la lluvia ácida, perdida de masa forestal, enfermedades respiratorias, etc. etc.

    Es cierto que todavía los coches de gasolina ofrecen una autonomía que no tienen los de gasolina, es su única carencia, pero es que es algo que tampoco necesitamos, puesto que la inmensa mayoría usa el coche para desplazamientos diarios sobradamente inferiores a la autonomía que los eléctricos ofrecen. Esa crítica, es tan poco consistente, que la he oido incluso en lugares de circulación limitada como islas en donde el máximo desplazamiento posible se podia realizar 10 veces en un coche eléctrico sin recargar la batería.
  40. Me acabo de dar cuenta que el artículo está escrito por un experto en software, pero me temo que poco experto en el área de conocimiento que trata y seguramente mal asesorado, lo que explica la poca calidad del mismo.

    Señor Galli, asésorese correctamente y retráctese si lo ve conveniente.
  41. Joder, lo siento por el offtopic del tema pero "Homero" hablando asi me recuerda a Pedro Picapiedra.

    "Me preocupan los ninos Homero..." luego se escucha un brbrbrrprbr, imagino que el sonido proviene de la boca y no del otro agujero.

    Y bueno sin comentar que a Marge se le pira la pinza, parece incluso psicotica... le habla normal a Bart y luego se le cruzan los cables y se pone furiosa en apenas 1 segundo.
  42. Vaya, y con esta noticia es cuando Gallir se convierte en tertuliano de Telecinco para dar su opinión sobre cualquier tema que exista ya que él (cree que) tiene conocimientos de todo.

    La frase de "Pero aún más triste es que lo diga un ingeniero, que debería saber cuestiones básicas de energía y potencia" me da a mi que está totalmente fuera de lugar.

    Puede que en el pasado y en términos de energía al final haya salido más rentable (para el pueblo de a pie) comprar los coches de combustión que no uno que fuera eléctrico, pero NI DE LEJOS esas son las razones de porqué ha triunfado uno sobre el otro.

    Tal como se dice en los comentarios, la bateria no ha evolucionado casi nada en más de 150años y es ahora cuando empiezan a ser viables los coches eléctricos justo cuando llega el cénit del petróleo.

    Hubiera sido mucho más fácil y objetivo enumerar varias razones del porqué el coche de combustión triunfo tal que así:

    - Era más barato y mucho más rentable tanto a corto como a largo plazo utilizar los motores a combustión que esperar a investigar y mejorar las baterias y los motores eléctricos
    - Una vez se consiguieron algunos avances en otras alternativas a los motores de combustión ya era tarde porque el mundo del petróleo movia tantos miles de millones que no se iba a parar de repente "porque si"

    Está bien ser realista y no creen en conspiraciones, pero siendo aun más realista, hay que saber ver que el mundo lo mueve el dinero, y que si todavia existen armas, drogas, y muchas más cosas similares es porque a alguien le interesa, y por supuesto, el mundo del petróleo no se queda atrás (al igual que las discográficas)

    Parece mentira que no se sepa ver que si que existe gente sucia y corrupta que puede mover el mercado para su propio beneficio y hacer lo que haga falta con tal de seguir ganando él y los suyos esas cantidades desórbitadas de dinero. (un ejemplo: méxico)
  43. #41 No es así:

    Nuevas baterías de carga rápida para Japón en 2011
    www.motorpasion.com/tecnologia/nuevas-baterias-de-carga-rapida-para-ja

    alcanzan la mitad de su carga en apenas tres minutos. Con cinco minutos llegarían al 70% de su carga, lo suficiente para recorrer con el Mitsubishi i-MiEV un trazado de 80 km
  44. Total, que nadie tiene ni puta idea de que va a pasar con los coches electricos.
    Yo digo que los coches movidos por los chakras es el futuro.
  45. #41 Lo normal es que solo descargues la mitad de la batería diariamente, y teniendo enchufado el coche toda la noche tendrás las baterías recargadas por la mañana.

    Los coches de motor eléctrico, al ir más despacio el motor gira más lentamente, y cuando se para el coche en un semáforo el motor también se para completamente, al contrario que en un coche de gasolina, que al parar pisas el embrague y el motor sigue encendido dando vueltas y consumiendo combustible. Como decían más atrás, el coche eléctrico puede recuperar una parte de la electricidad en las frenadas y en las cuestas abajo, con lo que el aprovechamiento de la energía se hace un poco más efectivo.

    En un motor de gasolina, se desperdicia una buena parte de la energía en calentar el agua del radiador y luego transmitir ese calor al aire exterior que pasa a través del susodicho radiador. También se desaprovecha una parte de la energía en los gases que salen por el escape a alta temperatura, se puede ver si se toca el tubo de escape de un coche o de una moto que hayan hecho unos pocos kilómetros.
    Si la gasolina o el gasoil se queman en un motor generador de electricidad a revoluciones constantes, el aprovechamiento de la energía del combustible se hace de forma mucho más eficiente que llevando cada coche su propio motor.

    Y lo más importante de todo esto es, que cada kilómetro recorrido en un coche eléctrico cuesta menos de la tercera parte que un kilómetro recorrido con un coche de gasolina. En un coche de hidrógeno cuesta el doble que en uno de gasolina.

    El vídeo de quien mató el coche eléctrico también se puede encontrar en Youtube.
  46. Pues mira, a pesar de las exageraciones, el artículo me gusta porque aclara algún concepto.

    No obstante, se ha puesto muy catastrofista con el coche eléctrico y los cálculos están hechos mal, pero rematadamente mal. El último Prius, el Plug-in permite ir 20 kms con motores eléctricos a 100 Km/h y tiene un incremento de peso de 100 kg. No hace falta ser un lumbrera para ver que posiblemente con solo 500 kg (y los 2.500 kg) que dice se alcancen los 100 km/h de autonomía (que es poco pero por ejemplo, a mi me da para dos días ir y venir al trabajo a 20 kms) Si quito el motor de gasolina, sistema de refrigeración, ... quito peso con lo que podré tener más autonomía con un sobrepeso razonable.

    Yo no creo que haya una conspiración de la petroleras. De haberla, no tendríamos TDI, common rail y esas cositas que hacen que los coches gasten 5-6 litros a los 100 km sino que seguiríamos con los consumos de los coches americanos (15-20 litros) o peores aún. si creo que en el campo de los eléctricos queda mucho recorrido y que este recorrido se hará a medida que el número de eléctricos (o híbridos) aumente. Claro que no hacen falta 2500 kg de baterías de plomo, ni las baterías se estropean tan pronto como dice.

    Saludos
  47. #17 No se que es exactamente que es lo que te falta por saber sobre este asunto, pero voy a ponerte un par de detalles.

    1- Los coches eléctricos EV1 fueron cedidos en contrato de alquiler por GM, y los clientes no tuvieron la opción de comprarlos.

    2- Cuando GM decidió retirarlos del mercado para destruirlos, los usuarios que intentaron quedárselos (todos creo) fueron amenazados de ser denunciados por robo, y fueron recogidos de sus respectivas casas con grúas o camiones.

    3- La patente de las baterías de los EV1 fué comprada por una multinacional petrolera, (no se si fue Shell o Chebron), pero las Baterías no se volvieron a fabricar.
    Normalmente se compra una patente para obtener beneficios de la fabricación de un producto, no para sabotear dicha fabricación. La ley de patentes no debería permitir tal cosa.
comentarios cerrados

menéame