edición general
262 meneos
5339 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Energía solar en todas partes

Energía solar en todas partes

En España, la instalación de energía solar sigue siendo un absoluto cúmulo de desinformación e indefinición. Por lo general, las personas que instalan paneles de energía suelen hacerlo porque han recibido la visita de algún instalador, que consigue convertirse en su fuente de información y saltar la barrera de desconfianza inicial para llevar a cabo la venta. El dimensionamiento de una instalación, el coste, las características del equipamiento o las expectativas de ahorro o de subvenciones son, por lo general, cubiertas en propuestas...

| etiquetas: energia , alternativas , desinformación , medidas
123»
  1. #180 entonces explícame o explícanos, como se calcula el precio del kWh en la subasta.
  2. #185 Gracias, me lo voy a leer con calma a ver si lo entiendo.
  3. #198 La gente que vive tan aislada en lugares con tan poco sol, es infima.

    Trabaje 4 años haciendo instalaciones solares en España conectadas a la red y sin conectar. Actualmente estoy en Noruega y estoy muy informado del campo fotovoltaico que hay en Noruega, y algún proyecto he calculado, incluso un proyecto en zimbawe fue calculado por mi, gracias a ingenieros sin fronteras en Noruega. En Internet puedes buscar PVGIS y te saldrá el sol que hace en cada punto de Europa.

    Créeme si te digo que en la mayoría de los puntos habitables y habitados que hay en Galicia la fotovoltaica es rentable, como también lo es aquí en Noruega.

    El sol de España es muchísimo más rentable que el petróleo Noruego , si se gestionará convenientemente y la sociedad española, es decir gente como tú, supiera de lo que habla y no argumentara su caso particular sobre lo que sería el beneficio para todo su país, el planeta y el futuro.

    Pero gente como tú está llena España, gente que no es consciente, de los demás, y de las estructuras sociales que mueven un país de cara al futuro de todos.

    Gracias por participar, quizás tú ejemplo haga reflexionar a alguno más.
  4. #193 Si el bloque no te da demasiada sombra... todo es mirarlo y todo ahorro es una ayuda, desde luego...
  5. #123 Está de puta madre.
  6. #206 ¿Qué tal si nos leemos al menos el titular?

    "del futuro".

    Si le añaden alguna de las baterías milagrosas de la semana que van saliendo por aquí ya lo bordan.
  7. #203 yo ya he dicho que esto evaluando poner placas solares en un bajo orientado al sur, en un edificio de viviendas .

    Pero también sé que el petróleo es más versátil actualmente. Puedes tenerlo almacenado, llevarlo en camiones, no le afecta apenad las heladas....

    Lo que yo digo es que la solar no es solución de todo.
  8. #207 hombre, 7 años no son el pasado. Y no hablo sólo de placas, también puede dar un empujón otras tecnologías www.meneame.net/story/hidrogeno-verde-sera-competitivo-economicamente-
  9. #209 Entre el "puede" y estar en el mercado a precios más baratos que lo actual hay un abismo.

    Mirar la realidad de los últimos 10 años es más fiable a nivel predictivo que leer noticias de productos futuristas.
  10. #210 Bueno, pues quedamos de aquí a 7 años y veremos quien acertó ;) ;)
  11. #211 Como quieras, aunque es innecesario, las decisiones hay que tomarlas con la información del presente, y la información del presente es que esas placas no se pueden comprar y cuando se puedan comprar no sabemos cual será su precio y cuánto tardarán en ser competitivas.

    Y esta realidad, la realidad presente, no va a cambiar por muchos años que pasen, la decisión tomada a mediados de 2022 siempre habrá estado condicionada por la información de la que sí disponemos a mediados de 2022.
  12. #164 Depende de la comunidad autónoma.
    Donde yo resido, la instaladora hizo todos los trámites, se los comunica al legalizar la instalación a los organismos competentes, los cuales de oficio le comunican a la operadora el alta de la instalación para que proceda a compensar los excedentes que se vierten. Todo tiene unos plazos, y está regulado, como todo en esta basura de país, que al final no sirve de nada.

    No hay ni que cambiar de tarifa (es un invento que se han sacado de la manga las ENDESAS de turno), ni nada del contrato, lo dice la ley. Hablo de una instalación doméstica particular con compensación de excedentes, ojo.

    Y como ves, por mi comentario, la ley se la pasan por el arco del triunfo en este país con total impunidad mientras se siguen meando en tu cabeza, no ya una vez, sino dos, por doblemente tonto.
  13. #213 ni nada del contrato, lo dice la ley. Hablo de una instalación doméstica particular con compensación de excedentes, ojo.

    A mí me han hecho firmar un nuevo contrato pero obviamente sin cambio de tarifa, meramente indicando que se aplica la compensación de excedentes.
  14. #214 Ya, pero no es necesario firmar un nuevo contrato, lo tienen que hacer poque los obliga la ley. Lo de que los obliga la ley, lo entrecomillo, porque la ley solo nos obliga a tí y a mí, al parecer. En este país, las leyes están para los pobres desgraciados y para que los pudientes se las salten como les da la gana.
  15. #2 #178 por qué tu inversión ha sido 0?
  16. #216 Claro que estoy pagando la financiación, y el dinero usado para pagar las placas es dinero invertido. Pero el coste mensual es inferior al ahorro que estoy teniendo, y no he tenido que dar ninguna entrada. Estaba contestando a #95 respecto a lo de descapitalizarse con un sueldo justito. En mi caso no he tenido que poner nada de mis ahorros y un mes después de hacer la instalación he comenzado a pagar menos en la factura de lo que pago por la financiación. Y la financiación tenía 60 días de carencia, así que cuando me llegó la primera cuota, yo ya había ahorrado ese dinero en la anterior factura eléctrica.
  17. Cuesta más poner las placas y todo el pifostio que lo que ahorramos usando energía solar.
123»
comentarios cerrados

menéame