edición general
832 meneos
2342 clics
Una enferma de alzhéimer se encuentra sin pensión pese a sus 30 años de trabajo

Una enferma de alzhéimer se encuentra sin pensión pese a sus 30 años de trabajo

La familia de una mujer de 77 años que padece alzhéimer reclama a una comunidad de propietarios, en la calle Ferraz 61, que reconozca ante la Seguridad Social los 30 años que su madre estuvo trabajando como portera en el edificio ya que, para las instituciones públicas solo estuvo dada de alta desde 2012. "Me envían un contrato de 2012, cuando yo creía que era del año ochenta y poco y en el que le dan de alta como empleada del hogar cuando ella ha sido portera". Le dicen que el trabajo lo tenía por “caridad. Me dicen que mi madre ha estado..

| etiquetas: enferma , alzhéimer , sin pensión , 30 años , trabajo , portera , negro
Comentarios destacados:                              
#8 #7 Si ha trabajado, le corresponde pensión.
Si la comunidad le ha pagado sin darla de alta, la comunidad tiene un problema muy grave.
La comunidad tendrá que ingresar tooooooooooooodas las cuotas atrasadas, más intereses.
«12
  1. Caridad, que sinvergüenzas, que se metan su caridad por el ojal y asuman las consecuencias.
  2. O eso o no se acuerda de en que cuenta la cobra.

    Perdón, perdon...  media
  3. "Unos años que ahora serían fundamentales ya que sin ellos Carmen no puede cobrar la pensión que le correspondería"

    ¿Y qué pensión dice que le corresponde si no ha cotizado a la seguridad social? ¿Qué declaración de la renta hacia? ¿Qué ventajas tuvo de la administración al no tener ingresos declarados?
  4. #3 La seguridad social y el IRPF lo tiene que ingresar el empleador.
  5. #4 Ya ¿Y? Para eso están las nóminas.
  6. #5 Pues que si se demuestra que trabajó allí, cosa que será fácil con testigos, la ilegalidad la cometió el empleador, no el empleado.
  7. #6 No estoy diciendo que no haya trabajado allí, si no que lo de "no puede cobrar la pensión que le correspondería" no es así de sencillo.
  8. #7 Si ha trabajado, le corresponde pensión.
    Si la comunidad le ha pagado sin darla de alta, la comunidad tiene un problema muy grave.
    La comunidad tendrá que ingresar tooooooooooooodas las cuotas atrasadas, más intereses.
  9. #8 ¿Y qué sueldo tenía? ¿Y cuantas horas trabajaba? ¿Y como eran las declaraciones de la renta que hacía? ¿Nunca las hizo por no llegar a un mínimo? ¿Quien le dijo si tenía o no que hacer la declaración? ¿Beneficios que tuvo al no declarar ingresos?
  10. #9 El del convenio amigo.
    No es tan difícil.
  11. #10 Las demás preguntas veo que las ignoras.
  12. #11 No ha lugar, nadie le va a plantear eso en ninguna instancia.
    Como digo, los atrasos de IRPF en todo caso se los pedirán a la empresa.
    Nuestra legislación de lo social está para proteger al trabajador en casos de abuso.
  13. #12 No ha lugar dices, manda cojones.
  14. #13 Manda cojones, no, la jurisprudencia.
    A ver si encima de tenerla trabajando sin dar de alta, te vas a poner de parte de la comunidad de vecinos, por caridad.
    Hay cosas que son indefendibles.
    Como es obvio, hacienda no le va a abrir expediente por cosas anteriores a 2010, han prescrito.
  15. #4 Salvo que seas autónomo.
  16. #5 Si la nómina dice que tu empresa ingresa tanto en tu nombre a la SS, y luego resulta que no lo hace, es una estafa como la copa de un pino. Recuerda que eso por ejemplo es lo que hacía Ruiz Mateos en muchas de sus empresas, cuando las mismas quebraban por los pufos de gestión, los trabajadores se encontraban con que no tenían nada cotizado en la SS.
  17. #14 ¿Y como vas a calcular los atrasos de IRPF si no sabes cuanto cobraba?

    Y no sé como tengo que explicarlo, que no es tan difícil. No defiendo a la comunidad pero la noticia no despeja ninguna duda de lo que pregunto; solo habla de derechos pero no de obligaciones.
  18. #17 Porque para eso está el convenio con sus tablas salariales.
    Como te digo, la obligación de ingresar el irpf, es de la empresa, así que por ahí, esta señora está cubierta de obligaciones.
  19. #18 Me da que no tienes ni idea de como se calcula el IRPF en una nómina.

    Y no, no está cubierta de obligaciones si no declaró ingresos o presentó una declaración de la renta errónea.
  20. #19 No estamos hablando de cómo se calcula, sino de quién lo tiene que ingresar.
    Lo tiene que ingresar mes a mes la empresa.

    Sobre las declaraciones de la renta erróneas, mírate legislación sobre cuando prescriben.
    En todo caso, son dos cosas distintas, pensión e IRPF que van por dos vías distintas.
  21. #6 Los testigos en estos casos se lavan las manos, no quieren lios(Incluso aunque te viera la Guardia civil o policia) . Yo también tengo unos 7 años trabajados con alguien y demuéstralo.

    Como no le pongas una pistola en la cabeza jodido en esta mierda de país. Y en ese caso aun te detendrán...
  22. #20 Pero yo no he dicho en ningún momento que sea ella la que lo debe pagar, lo que no me gustan son las noticias así de simples y en las que el "malo" solo es uno. Por poner ¿Y si la hija cobró una buena beca de estudios por que la madre no tenía ningún ingreso declarado?
  23. #24 Es un tema distinto al de la pensión.
    La noticia va de la pensión.
  24. #12 Pero el IRPF lo paga en parte el empresario y en parte el trabajador como retención en la nómina. Y como dice #meneameadmin, esta señora tendría que haber declarado en su momento los ingresos. Según la ley esta falta habría prescrito -lo de no haber declarado el sueldo-, pero no tengo muy claro si fue ignorancia o apaño entre las partes. Si tú firmas un contrato y te dicen que te han dado de alta en la Seguridad Social lo normal es que te informes sobre si tienes que hacer la declaración de hacienda o no.
  25. #26 La declaración de la renta no es obligatoria presentarla si tienes un único pagador y no llegas al mínimo.
    El IRPF lo paga en parte el empresario y en parte el trabajador, pero solamente lo ingresa el empresario.
  26. ¿Lo de que está enferma de alzhéimer es para dar más pena, o porque ya estaba enferma cuando trabajaba de portera y se aprovecharon de ella?
  27. #17 Es una noticia, no un banco de datos.
    Es evidente que la responsabilidad es del empleador, lo cual no quita para que esta señora también haya podido tener dejadez en el asunto, o no. No sabemos si según alguna supuesta nomina, no tenía obligación de hacer declaración de IRPF, incluso no sabemos si la nómina estaba falsificada directamente con retenciones incluidas, todos estos datos lo tendrá un juez que tenga que dictaminar esto.

    #22 Creo que demostrar que has estado trabajando 30 años en un sitio debe ser bastante fácil.
  28. #29 Depende con quien trabajaras... y del nivel de mafia que lleve en sangre. xD

    ¿Si es tan facil por que no lo ha hecho ya?
  29. Sin menoscabo de que todo trabajador debe estar dado de alta, aquí falta información. En la casa donde vivía antes (antigua) teníamos un piso para el portero. Si, el piso era propiedad de la comunidad y el portero y su familia vivían ahí "by the face". El portero tenía su trabajo aparte de estar en el piso, y entre su mujer, que era ama de casa, y él, hacían las funciones. Luego vino la obligatoriedad de pagar un sueldo e ipso facto se le pasó a cobrar un alquiler por estar en ese piso, porque así ya no quiso ser más portero y bueno, luego ya no hubo. No se dan suficientes datos en la noticia de si la situación era esa y el marido murió, o que, porque me extraña que estas cosas no se reclamen cuando uno está trabajando: que te den el dinero "en mano" da que pensar.
  30. Supongo que durante esos 26 años cobrando en negro no tenía ninguna queja.
  31. #18 No creo que hace 30 años hubiera convenio de porteros, sinceramente. La verdad es que, aunque está claro que la responsabilidad es de la comunidad de vecinos, no es tan facil como lo pintas...
  32. #34 Fácil no, pero no veo justo que haya gente que encima diga que la culpa es suya y que qué pasa con el IRPF
    Y si no hay convenio, estatuto de los trabajadores, que sí que lo había.
  33. #28 bienvenido a "gente de Bart"
  34. #35 en eso estamos totalmente de acuerdo, está claro que la culpa es de la comunidad, pero demostrar que trabajabas 40 horas o 20 o que entraste a currar en el 85 en vez de en el 90 no es tan facil. Que un juez diga "La comunidad debe pasta a la SS y a la señora le corresponde una pension" es muy facil, pero que un juez diga"ok, la comunidad debe X euros y a esta señora hay que pagarle Y euros de pensión"lo veo bastante más complicado
  35. #37 Justo al revés, en este tipo de casos, cuando se dicta sentencia en un juzgado de lo social se dicta sentencia con las cantidades
  36. #38 está claro que ningun juez va a declarar una sentencia sin cantidades, a lo que te voy es que creo que estais discutiendo cosas distintas, creo que el otro meneante estádiciendo que son jodidos de demostrar los detalles, y tu estas defendiendote diciendo que es facil de demostrar que trabajaba alli y que la culpa es de la comunidad. Al menos es lo que he interpretado yo.
  37. #39 No, yo he dicho, que no tiene nada que ver si hizo o no la declaración de la rente, con que un juez le de la pensión o no.
  38. #40 Si eso está claro, pero releeel comentario en #7, tu comentario en #8 y la respuesta en #9. Estais todo el rato hablando de cosas diferentes.
    Pero vamos, que me da igual, que era solo un comentario.
  39. #41 No era de todas maneras mi intención polemizar.
  40. #42 bah, para eso sirve meneame xD
  41. #4 Cierto. No creo que nadie de aquí se atreva a discutirlo.

    Eso sí, cuando se acusó a Echenique de no pagarle la Seguridad Social a su empleado el criterio de Menéame era bien distinto al de ahora.
  42. A los usuarios de Menéame os pido que seáis coherentes. Si a esta mujer le tenía que haber pagado la Seguridad Social la comunidad de vecinos, Echenique tenía que haberle pagado la Seguridad Social a su asistente.
  43. Según dicen en algunos medios ella no cotizaría pero la pensión de viudedad la siguió cobrando sin problema.
    Quizás la realidad es que en su momento no le interesaba darse de alta por ello.
    Yo lo primero que hago cuando empiezo un trabajo es comprobar si me han dado de alta. Siempre lo hice.
    Y su hija es curioso, vivía con ella y solo se entera ahora de algo. durante media vida no se preocupo por si su madre hacia las cosas bien.
  44. #44 Echenique estaba obligado a pagarle la SS a su cuidador AUTONOMO?
  45. #2 Mas bien ...

    estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/4/7/pablo-echenique-1458321765

    Pero vamos, que puestos a puntuar hay muchos haciendo "favores"...
  46. #44 No es del todo correcto. En aquel caso, Pablo Echenique no era el empleador sino un cliente.
  47. Pero puede pedir la pensión no contributiva no?
  48. #8 No. Solamente los últimos 5 años
  49. #45 Era autonomo, no empleado, pero que mas da, no?
  50. Pues hala, que los de la comunidad se pongan al día con las cuotas de la SS e IRPF.

    Derrama al canto, que seguro que tienen para pagarla, que han sido muy señoritos para tener a alguien que les tire sus basuras todos los días...
  51. #28 Hombre, aporta el dato de que es una persona en una especial situación de indefensión. No me parece baladí un hecho que puede ser determinante a la hora de algo tan simple como tomarle testimonio. :-P

    Me temo que tu sensibilidad es como tu interés por la frontera mexicana. Que cabe en un sello postal. :troll:
  52. #54 Pues no. Aquí lo tienes bien clarito: www.asisthogar.com/blog/2016/07/29/contrato-seguridad-social-de-emplea

    Extraído de ese artículo:

    Las relaciones de empleados de hogar o cuidadores se consideran relaciones laborales por lo que no pueden ser autónomos en ningún caso. El Estatuto del Trabajador Autónomo, en su artículo 2, lo excluye expresamente. En caso de contratar a una empleada de hogar que se diese de alta como autónoma estaríamos ante una infracción que se conoce vulgarmente como la del “falso autónomo”.

    Estatuto del Trabajador Autónomo, Título I. Artículo 2. “Supuestos excluidos. …c) Las relaciones laborales de carácter especial a las que se refiere el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores.”

    Estatuto de los Trabajadores, artículo 2, “1. Se considerarán relaciones laborales de carácter especial: …b) La del servicio del hogar familiar.”
  53. #45 Como empecemos a pedir coherencia España se nos rompe en diez y ocho horas en vez de en diez y ocho meses. La incoherencia es el papel de celo que mantiene unido este gran país. xD
  54. #3 Mira, una señora que ahora tiene 77 años, es muy probable que fuese analfabeta o semianalfabeta. Desde hace unos años, la seguridad social te manda una carta cuando te dan de alta o de baja en una empresa, pero eso no pasaba antes. Entiendo que desde tu posición de persona formada e informada, veas negligencia en que ella no verificara su contratación, pero esta señora es la víctima en esta historia, no lo olvides. Si te llaman para un trabajo, es el empleador quien tiene la obligación de darte de alta en la seguridad social, de hacerte las nóminas, y sus correspondientes retenciones. Si además añadimos que era viuda y con hijos a cargo, no creo que se atreviese a hacer muchas preguntas a su contratador.

    ¿La solución? Meterle un puro a la comunidad de propietarios (¿en 25 años ningún presidente se interesó por la situación legal de la empleada?), hacerle pagar todas las cotizaciones atrasadas más una multa, y que la empleada tenga su pensión de jubilación.

    ¿Que ha recibido pensión de viudedad, y no ha pagado irpf? Pues igual, que se calcule y se le descuente. Pero no creo que haya habido mala fe por parte de ella.
  55. #50 No tiene por qué, las comunidades pueden contratar gente. Si le dijeron que estaba contratada y no le dieron de alta en la seguridad social, tiene todo el derecho. Además si fuera el caso que tú dices la comunidad tendría que haberle pedido facturas. Y encima, no han dicho eso sino que fue por caridad.
  56. #28 Para ver que no puede defenderse por sí misma ante este atropello. Suerte que tiene hijos que lucha por ella, que si no, se moriría de asco. O peor, acabaría en un centro de monjitas que le quitarían la casa y los pocos ahorros que tiene.
  57. #45 Ahora dirán que la señora no la merecía, por tal de no arrecular xD Eso si no te follan a negativos, que aquí tenemos la piel muy fina.
  58. Y ella no se dio cuenta en tantos años que no tenía que hacer declaración de renta ni nada similar ?
  59. #67 Aquí está toda la información relevante:
    www.asisthogar.com/blog/2016/07/29/contrato-seguridad-social-de-emplea

    Extraído de ese artículo:

    Las relaciones de empleados de hogar o cuidadores se consideran relaciones laborales por lo que no pueden ser autónomos en ningún caso. El Estatuto del Trabajador Autónomo, en su artículo 2, lo excluye expresamente. En caso de contratar a una empleada de hogar que se diese de alta como autónoma estaríamos ante una infracción que se conoce vulgarmente como la del “falso autónomo”.

    Estatuto del Trabajador Autónomo, Título I. Artículo 2. “Supuestos excluidos. …c) Las relaciones laborales de carácter especial a las que se refiere el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores.”

    Estatuto de los Trabajadores, artículo 2, “1. Se considerarán relaciones laborales de carácter especial: …b) La del servicio del hogar familiar.”


    Aquí está el Estatuto del Trabajador Autónomo y el Estatuto de los Trabajadores a los que hace referencia el artículo:
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-13409
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430

    Se puede comprobar letra por letra lo expuesto en el artículo. Dudo que lo hagas. Puedes continuar insultándome y soltando razonamientos de cuñado de bar. Yo paso de bajar al barro.
  60. #53 pues voy a tener que darte la razon.
  61. #47 esa es la excusa de todo empresario que tenga un empleado "en negro", que todos son autonomos y que son ellos los responsables de pagarse la seguridad social y darse de alta, que son autonomos que estan prestando servicios en su empresa.
  62. Es una situación cotidiana. A la comunidad no le interesa darle de alta, a la empleada no le interesa pagar impuestos. Pero luego pasa lo que pasa.

    En nuestra comunidad había una señora de la limpieza en esas condiciones, le ofrecimos que se diera de alta como autonoma para regularizar el tema. En pocas palabras, no quiso. Le pedimos amablemente que no volviera y contratamos una empresa por algo más de lo que le pagábamos pero así nos quedamos tranquilos. Era una situación incómoda creada por la antigua vecindad, ahora ya todos jubilados/en geriátricos/criando malvas.
  63. #70 #71 Eso se llama hacer un Echenique
  64. #47 No era autónomo
  65. A ver si los estibadores y los taxistas pueden ayudar a esta mujer.
  66. #5 Es responsabilidad del empleador. Si este no lo hace el trabajador puede exigirlo cuando le de la gana.
  67. #17 Si se demuestra que trabajó como mínimo le deberan haber pagado lo que marca el convenio. A partir de ahí si selo ingresaban en cuenta podrá demostrar más.

    Pero como mínimo habrá que computar lo que manda el convenio. Es sencillo.
  68. Mirad, lo más seguro es que pactara cobrar en negro. Pero lo que hay es que es irrelevante que sea aceptado o no. Si se demuestra ahora deberá pagar el empleador la seguridad social y las retenciones por un sueldo como mínimo el del convenio o el salario mínimo.

    Y ella deberá hacer el IRPF de los últimos 5 años, si es que debe por el sueldo. El resto está prescrito.
  69. #59 Más allá de 5 años no se puede exigir el IRPF. Es el plazo de prescripción.

    Pero creo que este es un tema claro de abogados. Aquí estamos todos opinando a la ligera y sin conocer todo. Lo más seguro es que ella tuviera complemento a mínimos de la viudedad que perdería al trabajar y por eso pactó en negro. En todo caso la responsabilidad de un trabajador en negro es única y exclusiva del empleador.

    Y ella siempre puede decir que el contrato fue verbal, lo que no exime de responsabilidades al empleador. Si ella dice esto y se demuestra el trabajo, el juez siempre dará validez a la existencia de ese contrato.
  70. Bienvenida al club de las estafadas.
  71. #46 Lo de su familia es de traca, pero entiendo en parte como ha podido darse esta situación. Tenemos que ser conscientes de que nuestros mayores son, literalmente, de otro tiempo. Las mujeres de antes de los 50 de procedencia humilde no saben moverse en absoluto en temas legales o de derechos y deberes.
  72. Cobrar en negro es muy bonito.. Hasta que llega la vejez o una enfermedad.
    No entro a valorar el caso de esta mujer (yo creo que ella no era consciente de leyes ni obligaciones) pero hay mucha gente que vive al día, cobrando en negro porque gana más.. Y que se van a arrepentir en unos años
  73. #61 ¿Esta mujer no tuvo que hacer nunca una declaración de la renta en 30 años?
  74. #45 Pues si, más que probablemente , lo que no entiendo es que cojones pinta Echenique aquí ?(
  75. #83 Pues no lo sé, pero si cobraba poco (que será lo más probable) seguramente no llegaría al mínimo para tener que hacer la declaración.
  76. #1 Yo de primeras también me he indignado pero la verdad es que hay cosas que me hacen no inclinarme por ninguna de las partes.

    ¿En todos esos años no tuvo que hacer uso de la seguridad social? Aunque quizás fuera consciente pero simplemente pasó por el aro para no perder el trabajo.
  77. #78 No sé si te has dado cuenta de que en el enlace que he puesto se habla precisamente de tu artículo. Te lo pongo:

    Lamentablemente algunos están tratando de disimular ese error con mentiras para que no afecte políticamente a su partido. Es el caso de un Profesor de Derecho del Trabajo, afín al partido en cuestión, que se ha atrevido a publicar un artículo con el engañoso título de Echenique no estaba obligado a pagar la Seguridad Social de su asistente en el que retuerce la verdad por lo que parece ser un interés partidista.

    En el artículo que citábamos al principio, el autor trata el caso prácticamente como si no hubiese legislación específica y se refiere en todo momento a generalidades del Estatuto de los Trabajadores sin apenas considerar que las personas empleadas de hogar tienen su propia normativa. Así pues, si hasta un profesor de Derecho Laboral puede escribir todo un artículo haciendo interpretaciones erróneas o sesgadas, qué no le pasará al ciudadano ajeno a todos estos trámites y cuya única necesidad es tener a una persona que le ayude con su casa o con su dependencia.


    Tiene guasa que cites un artículo que ni por asomo nombra el Estatuto del Trabajador Autónomo y se quede con el Estatuto de los Trabajadores. La verdad es que no eres muy bueno defendiendo a tus correligionarios.
  78. #27 Creo que confundes IRPF con Seguridad Social.

    El IRPF es personal y el sujeto pasivo es el trabajador. El empresario retiene de la nómina e ingresa esa cantidad en hacienda, pero no "paga una parte". Y no sólo lo ingresa él, si la declaración de la renta te sale a pagar es evidente te que tendrás que ingresar/pagar tú esa cantidad como trabajar, no la va a satisfacer el empresario.

    Diferentes son las cuotas de la Seguridad Social, que sí están repartidas y el empresario cotiza aproximadamente un 24℅ y el empleado cerca de un 5℅.
  79. #77 ¿entonces como mucho solo le contará como que ha cotizado 5 años más?
  80. #84 que dio el mismo argumento para no pagar la seguridad social a su empleado del hogar inmigrante (era por su bien, por mantenerle el sueldo) que están dando los de la comunidad (era caridad, para hacerle un favor y que tuviera ingresos).

    Pero entonces la posición más común era defender a Echenique porque no tenía que pagar la seguridad social, y si la tenía que pagar el pobre no lo sabía. Ahora resulta que los vecinos son unos desalmados que explotaron a una pobre ancianita para ahorrarse la seguridad social.
  81. #88 No confundo nada.
  82. #50 Entonces tu comunidad tendrá todas las facturas; sino es el mismo caso que el de Echenique. Recuerda que por acordar o firmar unos términos no se legalizan las cosas. No puedes acordar nada en contra de la ley.
  83. Es culpa de ella, aquí no lo dicen, pero salió en el telediario que la comunidad quiso que cotizara cuando entró a trabajar y ella no quiso por miedo a perder la pensión de viudedad.
  84. #90 No soy abogado. Pero un tema es el fiscal que son 5 años. Dudo que la seguridad social sea solo 5 años.
  85. #4 que lo ingrese el empleador no quiere decir que lo pague él, es dinero del trabajador. El IRPF es dinero del trabajador y una parte de la cotización también.
  86. #8 Si, pero al trabajador o le otorga ningún derecho.
  87. #97 No tienes ni idea.
  88. #46 Eso iba a decir yo, la pensión de viudedad si la cobraba...
  89. #55 el IRPF lo pagará la señora... es un impuesto sobre su salario
«12
comentarios cerrados

menéame