edición general
230 meneos
4298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El engaño del reciclaje y el negocio del packaging

Aquellos que tengáis cierta edad recordareis que las botellas de cerveza, agua, gaseosas, refrescos eran retornables. Para los más jóvenes eso consistía en que la primera vez que comprabas unas cervezas, comprabas las botellas más el líquido. A partir de entonces cada vez que ibas a comprar cervezas tenías que devolver las botellas vacías, ya que si no te las volvían a cobrar. La botella devuelta era enviada a la fábrica donde se limpiaba, desinfectaba y se volvía a utilizar (esto si era ecológico). El mismo camión que traía se las llevaba.

| etiquetas: reciclaje , reciclar , packaging , ecología
12»
  1. #50 Os mantendré informados si empiezan a mirarme de otro modo ^^
  2. #32 Realmente porque se talan árboles para hacer muebles y papel, siguen existiendo muchos bosques, ya que si no todo serían campos para ganado o cultivo.
  3. #53 Bueno, a lo mejor llamarlo "manipulación" es demasiado. Lo dejo en "predisposición a confundir reciclado con basura".

    Lo cierto es que el proceso de recuperación y limpiado de botellas es deseable, pero intuyo que hay pequeñas trabas que hacen que sea más complejo de lo que parece a primera vista. Por ejemplo, una botella con una pequeña mella, o que te devuelvan un casco que ha sido utilizado para contener
  4. #82 pues no se. Usted dirá
  5. #105 Si me refería a los bosques magníficos de eucaliptos del norte de España :foreveralone:, ya sabemos como funcionan las cosas aquí; en cambio, en el norte y en el centro europeo, aún siendo de los mayores productores de madera su masa boscosa crece. Luego los casos de países no desarrollados, no se respetan los seres humanos, los bosques aún menos.

    www.canexel.es/blog/los-bosques-de-tala-controlada-y-la-reforestacion/
  6. #38 y si encima pueden hacer que te pagues el ticket mejor
  7. #72 disculpe pero niego la mayor.
    Su premisa de que ni usted ni yo tenemos capacidad para cambiarlo es falaz.
    Yo voto (últimamente estoy haciendo callo)
  8. No le voy a quitar la razón. Hace tiempo que hago oídos sordos a la publicidad del gobierno y afines (Ecoembes en este caso).
    Sin embargo yo sí creo en la cultura del reciclaje y la reutilización. Con una garrafa de 6 litros de agua me salen unos estuches de pinturas o rotuladores muy apañados. Y por eso me gusta enseñar que cada cosa tiene su sitio, hagan con él lo que hagan después.
    Estoy tan disgustado con el entramado del reciclaje como él. Pero ¿qué? ¿Me monto una recicladora en mi casa?
  9. #109 lo que es falaz es ignorar todo mi comentario y acusarme de decir algo que no he dicho... Cuando he dicho yo que ni usted ni yo tengamos capacidad para cambiarlo? a parte de que en el hipotetico caso de que hubiera dicho eso, sigues ignorando la parte de mi comentario en la que sabe que tengo razón.
  10. #83 si el gobierno está fijado no hay elecciones.

    Si el consejo de administración de un fondo toma decisiones que no le satisfacen o vota en contra estas decisiones, o vota para remover a los gestores, o bien vende dichas acciones.
  11. #104 Que no se porque me está contando los sistemas no capitalistas que usted conoce. No me importan ni aportan nada al debate.
  12. #111 en (#72) usted:
    Quien construye y mantiene el sistema capitalista es quien tiene capacidad para ello, ni usted ni yo, nosotros vivimos donde nos dejan y en el sistema en el que nos dejan

    El capitalismo no busca nada pues quien busca y desea son las personas.
    Y personas conforman cualquier sistema.
    No nos cargamos el planeta. Estamos empeorando nuestra capacidad de subsistencia en él.
    Y eso no es el capitalismo, es parte de la condición humana.
  13. #114 ok. Adios
  14. Me he cansado de leer, pero salvo lo del vidrio, el resto puedes escoger. Que no quieres un salmón empaquetado? Coño pues ves a la Pescaderia de toda la vida. Y Si compras croquetas congeladas (ya sea empaquetada o embolsado) es para darte de comer aparte. Te quejas de lo que compras? Pues no seas vago y cocina, no seas vago y vete a la Pescaderia de la esquina y al carnicero de la otra calle. Que lo queremos todo hecho y luego nos quejamos, me rio yo del día que salga otra crítica así y el tío lo compre Online.
  15. #115 tengo la sensación de haberle molestado. Si es así mis disculpas.
    Ciao
  16. #113 pues lo traigo a colación por (#66):
    en un sistema no capitalista es posible que nadie saque beneficio del reciclaje, con lo que todo el mundo ganaría intentando reutilizar o reducir, en lugar de aumentar la cantidad de deshechos.

    Son sus palabras. Si no le importa y no aporta nada al debate no lo saque a relucir (si no quiere. A mí me da un poco lo mismo)
  17. #118 es que tus ejemplos siguen siendo irrelevantes. En serio, un minimo nivel de debate, por favor. si yo te hablo de casos generales y tu me intentas demostrar que no tengo razon contandome los tres casos concretos que tu conoces no me estas demostrando nada....
  18. #117 no me has molestado, no te preocupes, solo me has aburrido.
  19. #120 suele pasar
    :foreveralone:

    Pero que sepa que creo honestamente lo que le he escrito
  20. #119 ponga usted casos relevantes de sistemas no capitalistas y discutimos al respecto

    Edito. Yo le he comentado a usted tres casos (¿irrelevantes?). Usted: cero
  21. #122 Ya he dicho qeu no es mi mision aquí solucionar el mundo y descubrir un sistema que mejore el actual, lo unico que hago es destacar los fallos del sistema actual, y además me parece de una increible falta de miras el tener que limitarse a sistemas pasados, no creo yo que la humanidad tiene porqué conformarse con vivir en sistemas con obvios fallos inventaods en el siglo XIX, no cree usted?
  22. #123 estoy de acuerdo. Pero le insisto ¿conoce usted alternativa viable del siglo XXI al capitalismo?
  23. #121 Lo se, pero resulta complicado discutir con usted, principalmente en este medio, y principalmente mientras discuto con otra gente mucho menos educada que me agota. Sería ideal poder discutir esto en un café o algo del estilo, por desgracia es imposible y tengo que irme. A pesar de que a veces no soy tan cordial como debería que conste que es un placer discutir con usted (aunque personalmente no me gusta utilizar el "usted" a menos que esté hablando con algún miembro de la realeza).

    Un saludo y hasta la próxima.
  24. #124 el comunismo me parece una alternativa viable, o sistemas federales donde cada federacion use el sistema economico y politico que le de la gana, pero es solo mi opinion personal de lego en la materia e insisto en que no tengo tiempo de discutir sobre hipoteticos futuros.
  25. #125 para la próxima le invito a tutearme. Ha sido un placer.
    Un saludo
  26. #112 Claro, pero aquí lo importante es quien tiene la participación de control. Si todos los minoristas actuaran de modo conjunto entoces si que tendría más poder, pero entonces lo que es haría es dejar menos porcentaje a los minoristas.
  27. #128 no participe usted de esas empresas. Participe en otras que no le mangoneen.
    Acuda a los demás minoristas y elijan como gestores a quien le tenga en cuenta.

    El asunto es que los minoristas tienen las mismas intenciones que los grandes inversores: maximizar el retorno.
  28. #129 Eso está claro, lo que se discute es el poder real de los accionistas minoritarios. Y está más que estudiado el porcentaje que hace falta tener en manos de unos cuantos grandes accionistas, para mantener el control de las decisiones de una empresa. Está claro que el minorista siempre podrá vender e irse, pero no influenciar en la toma de decisiones.
  29. #130 Siempre me han enseñado que en la unión está la fuerza (y en política más, aunque no venga al caso)

    Yo creo que ha los accionistas de todo cariz les interesa los beneficios; es decir que grandes participaciones y pequeñas coinciden: el beneficio dinerario
  30. #131 Pues eso, los minoritarios buscan el beneficio, mientras que los mayoritarios tienen además del beneficio otros intereses. Lo de la unión hace la fuera es muy bonito, pero la realidad se impone a la utopia.
  31. #132 no entiendo qué intereses tienen los mayoritarios excepto maximizar los beneficios empresariales.

    Sin utopías a las que aspirar caeremos en el cinismo y la apatía. Yo paso
  32. #133 Pues muchos y variados. Una eléctrica puede tener una posición fuerte en un fabricante de aerogeneradores, para garantizarse el suministro. Una constructora, puede tener una posición fuerte en una concesionaria de autopistas, para influenciar en que vayan a ella los contratos de construcción... etc. Intereses que van más allá de la cotización de la acción.

    Estoy deacuerdo, se puede y se debe aspirar a la utopía, pero sabiendo en que mundo te mueves, y teniendo en cuenta, que tus pérdiadas son las ganacia de otro, vamos que siempre habrán intereses encontrados.
  33. #84 Y tampoco es ninguna ventaja medioambiental que yo monte mi mueble y no me lo vendan ya montado.

    Eso es lo que tu piensas, solo en portes lo que ocupa tu mueble montado puede en muchos casos llevar otros 10, con el ahorro en combustible, viajes, etc.

    Otro tema es que tu no ahorres personalmente una mierda al llevarlo en tu coche.
  34. #45 Curiosamente si que se recogen los botellines de los bares en los mismos camiones que los reparten. Esos botellines van a la limpieza y reutilización.
    El sistema funciona, sólo hay que generalizarlo
  35. #1 Si el reciclaje se realiza a nivel local sí resulta una ventaja.

    Uno de los problemas de la reutilización de los cascos de las bebidas (cosa que se sigue haciendo en hostelería) es el aumento considerable en el coste del transporte.

    El peso de las botellas de cristal es MUCHO mayor al del plástico o el aluminio, y eso supone un coste añadido tanto en el transporte al negocio, como en la recogida. Las botellas de cristal reutilizables encima no son como las del supermercado, sino que son mucho más gordos para poder reaprovecharse, aumentando así los costes.
  36. #137 Coño, resulta que los alemanes y escandinavos lo hacen mal por seguir reciclando vidrio y resulta que tienen la tasa de reciclaje mas alto del mundo. Reducir el impacto ambiental y ocuparse los residuos generados es OBLIGATORIO en esos países por parte de las empresas, con lo cual, le sale mas barato usar el vidrio que el plástico, aquí cuando un producto sale de la embotelladora ya no es responsabilidad de la empresa, con lo cual, es mucho mas barato usar el plástico porque no lo tienen que reciclar
12»
comentarios cerrados

menéame