edición general
110 meneos
5532 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de las bellas durmientes

No es raro que alguna mujer hermosa de entre 35 y 50 años se arremoline en el sillón de enfrente del mío en la consulta para relatarme unos hechos que desde hace un cierto tiempo me preocupan y me hacen pensar. Normalmente son mujeres que cumplen un tipo de perfil, inteligentes, con formación, atractivas, sensibles y con independencia económica. Suelen ser mujeres con cierto grado de excelencia, trabajan, son resolutivas y pueden estar separadas, divorciadas y en algunos casos, solteras o casadas. No suelen ser consultas de terapia sencillas,

| etiquetas: enigma , bella durmiente , desamor
12»
  1. #99 No has dado ninguna muestra de ello como para que me pare a pensar eso.

    "Rasgos de un ser humano como el talento musical o la inteligencia no responden a la acción de un gen singular o de unos pocos, sino a cientos de genes cuyos efectos superpuestos y coordinados contribuyen al desarrollo orgánico, metabólico, neuronal y sensitivo imprescindible para la manifestación de esas cualidades (Plomin: 11-19)"

    Los orígenes evolutivos de la venganza. Un experimento con niños y chimpancés revela que los primates compartimos raíces comunes a la hora de castigar a nuestros enemigos y sentirnos bien por ello.: www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-histo
  2. #91 No solo los grandes primates son capaces de comunicarse entre ellos, eso es tener una visión muy limitada de la naturaleza. Los cetáceos por ejemplo está comprobado que pueden tener comunicaciones bastante complejas mediante sonidos. Si hablamos de comunicaciones básicas como afirmas, prácticamente todos los animales son capaces de tenerlas a través de sonidos. ¿O te crees que todos los "ruidos" que emiten los animales son al azar?

    Claro que la capacidad del lenguaje está en el cerebro, ya que es una coevolución con las capacidades físicas para emitir esos sonidos. Pero precisamente que esté en todos los animales es precisamente una de las razones que demuestran de manera sencilla que se debe a factores heredables.

    De cualquier manera los ejemplos que pusiste antes no tienen base biológica, tan solo cultural y precisamente que no hables tan solo de culturas si no también de distintas épocas de la historia amplia más el argumento de que no es compartido a lo largo de todas las culturas y/o tribus conocidas. Busca información y siempre encontrarás algún ejemplo donde no se cumplen las conductas que comentas.
  3. #100 venga, el paseíto soltando ad hominems y sin argumentos con mascarilla.

    #101 cuando alguien haga una pregunta que parece obvia pero para la que no hay respuesta tan obvia como la que se pretende puede que sepa perfectamente qué está preguntando y por qué.
  4. #103 "cuando alguien haga una pregunta que parece obvia pero para la que no hay respuesta tan obvia como la que se pretende puede que sepa perfectamente qué está preguntando y por qué."

    Y puede que esté haciendo esta pregunta para evitar centrarse en el argumento principal: Algunas conductas humanas son instintivas.

    Que esos instintos vienen de un gen como tu has preguntado, o si es la superposición de muchos genes, o si es otro mecanismo por el cual se heredan los instintos, es un tema secundario, a no ser que tú lo quieras convertir en el tema primario por tus santos ovarios.
  5. #104 ¿Ya has vuelto del paseo?, pues ale, a dar otro.
    Y al ignore.
  6. #95 Ya, tu me hablas de un manual donde te hablan de 1 estudio. Entra aquí y ponte a comprobarlo tu mismo, igual tienes una debate interesante con tus profesores: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

    Por cierto, con las correlaciones hay que tener cuidado ya que un valor de 0,75 puede ser medio o incluso bajo por muy estadísticamente significativo que sea según el tamaño de población de estudio que tengas. Por otra parte la afirmación de que la correlación no fue significativamente distinta a 0 es un poco curiosa. Dos variables aleatorias sin relación ninguna es complejo que den como resultado un valor de correlación que no sea significativamente distinto a 0. A veces la estadística se fuerza un poco...
  7. #102 Yo no hablo de comunicación en sentido amplio, sino del lenguaje humano, con complejidades que no alcanzan el resto de animales.

    "Pero precisamente que esté en todos los animales es precisamente una de las razones que demuestran de manera sencilla que se debe a factores heredables."

    Te tomo el argumento y sigo por ahí, voy repetir la lista de comportamientos que puse:

    -El origen animal del tabú del incesto. En otras especies de animales también se produce el mismo fenómeno de evitación.: www.elmundo.es/elmundo/2013/06/07/ciencia/1370597287.html

    -Los orígenes evolutivos de la venganza. Un experimento con niños y chimpancés revela que los primates compartimos raíces comunes a la hora de castigar a nuestros enemigos y sentirnos bien por ello: www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-histo

    -"Los animales pueden actuar moralmente. (…) Nuestra moralidad radica en nuestra biología más aún que en nuestro intelecto." press.uchicago.edu/Misc/Chicago/041612.html

    Muchas especies animales tienen jerarquías, construyen herramientas y nidos, lavan o preparan la comida (no llegan a cocinarla, pero por ahí van los tiros), hacen la guerra (hormigas o chimpancés, por ejemplo), se auto-medican con plantas, realizan juegos de competición, se "visten" con materia orgánica para proteger sus cuerpos, tienen bailes y cantos de cortejo, domestican a otros animales (las hormigas que tienen granjas de pulgones, o los babuínos que secuestran cachorros de perros para tenerlos como protectores de la manada)....

    Excepto el esoterismo, todo los comportamientos que he mencionado los tienen, en mayor o menor grado, otras especies.
  8. #74 precisamente me da igual que sean guapos o no... Lo que más me importa es que no sean unos narcisistas que sólo piensan en lo que les apetece en cada momento. Lo segundo es que realmente estén solteros, no tengan otras relaciones y no quieran ser poliamorosos. Eso va relacionado con el tercer requisito: que no sean mentirosos.

    Y por ahora no he conocido a ninguno así que no sea feliz en su relación de pareja. Prefiero no desesperarme buscando porque creo que si tiene que aparecer, lo conoceré al través de algo que tengamos en común. Porque me gusta mi vida, soy feliz con mis circunstancias y soy una persona completa aunque no tenga pareja.
  9. #106 El manual enseña lo que está aceptado actualmente en la comunidad científica, basándose en muchos estudios.

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21826061/
    "Realizamos un análisis de todo el genoma de 3511 adultos no emparentados...Nuestros resultados confirman inequívocamente que una proporción sustancial de las diferencias individuales en la inteligencia humana se debe a la variación genética"

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31378724/
    "El coeficiente intelectual es un indicador psicológico con propiedades psicométricas excepcionales y con un poder predictivo sustancial en la vida real. Los resultados de la genética del comportamiento han sugerido durante mucho tiempo que el CI es fuertemente hereditario, es decir, las diferencias de CI entre individuos se deben principalmente a diferencias genéticas, y que los efectos del entorno compartido por los hermanos, como el lugar de residencia de la familia o el nivel socioeconómico, son mínimos. Recientemente, estas observaciones fueron confirmadas por estudios genéticos cuantitativos de tamaños de muestra sin precedentes, estudios de heredabilidad que combinan enfoques genéticos cuantitativos y moleculares y estudios de asociación de todo el genoma que identifican variantes genéticas específicas subyacentes al coeficiente intelectual"

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23919982/
    "Los resultados muestran que la heredabilidad del cociente intelectual alcanza una asíntota en aproximadamente 0,80 entre los 18 y 20"

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17295998/
    "Presentamos estimaciones de heredabilidad que son consistentes con las de estudios anteriores y respaldan una contribución genética sustancial al cociente intelectual"
  10. #108 Tus requisitos son muy razonables, pero hay uno que me temo que no es posible. Todos los seres humanos, sin excepción, mentimos. Tú también lo haces. Es algo que va con la especie.
    Si alguien te dice que no miente, esa es la primera mentira que te está contando.
    Se puede confiar en alguien que dice alguna mentira piadosa para evitar un roce y favorecer una situación. Otra cosa es aceptar estar con alguien que te miente en cosas que tú consideras importantes. Eso ya es dificilmente aceptable.
    Pero insisto, ese requisito tienes que matizarlo, porque como estés pendiente de buscar la más mínima mentira para descartar a la persona ... no vas a encontrar a nadie.
    Te deseo lo mejor. Un saludo :-)
  11. #52 No me estoy inventando nada, y por suerte tampoco consumo drogas. Si no estás de acuerdo, perfecto, pero contrólate y no recurras a la demagogia barata. Que estés "hasta la polla de leer testimonios" es perfecto, yo también estoy hasta la polla de muchas otras cosas que vivo todos los días relacionadas con esto y me las tengo que comer con patatas. Así que ... suave.
  12. #110 También habría que definir qué es mentir, porque no es lo mismo omitir una opinión o percepción no relevante a callarse que te has liado con otra persona y no has mentido. Tampoco considero que una persona sea mentirosa por decir alguna mentira o media verdad alguna vez para evitar un conflicto o hacer daño innecesario. Sin embargo, ser sincero y compartir lo que te sucede o sientes, es algo importante cuando tu intención es compartir tu vida con alguien.
12»
comentarios cerrados

menéame