edición general
296 meneos
13950 clics
Enseñan a un robot a usar la katana como un maestro de esgrima japonesa

Enseñan a un robot a usar la katana como un maestro de esgrima japonesa  

Isao Machii es un maestro de iaidō, la esgrima tradicional japonesa cuyos movimientos se basan en envainar y desenvainar la katana. El nuevo “discípulo” de Machii no es humano. Es un robot al que han enseñado todos los trucos de manejar el sable japonés. Verlo en acción pone los pelos de punta.

| etiquetas: japón , robot , katana
  1. Gizmondo....parece que copia y pega de Reddit...
  2. @Carme ya ha encargado tres para dejarlos en la cola de pendientes y que se entrenen solitos :troll:
  3. Me gustan hasta los efectos de sonido!
  4. #2 Eh! Uno me lo tenéis que asignar a mí. Desde que jorso no me negativiza al mandar una noticia nueva me siento raro. :-D Espero que no se haga unas vacaciones largas.
  5. Muy espectacular pero para nada ese robot sabe usar una espada. Tiene los movimientos programados y si mueves la fruta 5cm ya no le da.

    Para saber si un robot realmente es capaz de hacer tareas complicadas o en entornos cambiantes lo primero es ver qué sensores posee. Si no tiene capacidad de percibir su entorno el robot será lo rápido y preciso que quieras, pero únicamente podrá hacer los movimientos que tiene programados.

    Hay robots que realmente aprenden a hacer algo y a reaccionar ante cambios en la tarea:

    -Robot que aprende a dar la vuelta a tortillas m.youtube.com/watch?v=W_gxLKSsSIE

    -Jugar al boliche m.youtube.com/watch?v=qtqubguikMk

    -Tenis de mesa www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=Kk9zVYOMLKTn7gb
  6. El robot imita la trayectoria del recorrido de la katana del campeon del mundo. No es capaz de analizar un limon en el aire y calcular la trajectoria para partirlo en 2.
  7. Mmm... la inteligencia artificial ya ha alcanzado el nivel de un adolescente.
  8. Autómata.
  9. #2 tengo una katana en casa, y se usarla.... :-D
  10. Ya lo estoy viendo .. Tenemos el primet robot articulado del mundo .. que le enseñamos al mundo que puede hacer ? .. que puede operar a corazon abierto? hacer obras de arte .. No NO .. la Katana que sabe usar una Katana .. coño es verdad donde va a ir a parar ..
  11. #3

    En lo primero que pensé fue en las "oposiciones" a verdugo que ha sacado Arabia hace poco ... :-(
  12. #1 No lo parece, lo hace. Todos lo hacen.
  13. "enseñar", esta peña de gizmodo con sus titulares.. no aprenden. Luego los "redactores" (los q c&p) ragean xq en los comentarios se rien de ellos. Siempe terminan diciendo "es lo q ponia en la fuente" :troll:

    pd: llevan promocionando madmax con chorri articulos q dan puro cancer.
  14. #11 el primet robot articulado del mundo

    No.
  15. #8 Cuál es la relación entre AI y lo que se ve en el video?
  16. A mi esto me parece un anuncio cutre de la empresa de robots articulados para fábricas.

    No veo nada novedoso, como dicen arriba, todo movimientos preprogramados, igual que hacen en las fábricas desde hace 25 años, y si le mueves el limón dos centimetros ya no le da.
  17. #1 Y ya que se ponen al menos podían leerse los comentarios donde pillaban el fotograma donde se ve la vaina salir volando de lo que deducían que era un montaje.
  18. Que sabe iaidou, dice...  media
  19. Pero... ¿Puedes enseñar a una máquina a seguir el código del Bushido?
  20. La esgrima es bastante más compleja que las estocadas o los cortes en sí.

    Es como si creyesemos que el que sabe hacer malabarismos con un balón es un gran jugador de fútbo. No tiene porqué.
  21. #6 lo guapo es encender las luces o que llueva para que sus sensores fallen más que una escopeta.
  22. PROGRAMAN! no enseñan (facepalm)
  23. #11 Creo que jamás podrá un robot hacer obras de arte.
  24. Dejando a parte el título está claro que lo que pretenden mostrar es la fluidez y precisión del robot, en eso es bastante impresionarte.
  25. A ver para cuándo llegan las guerras del futuro entre panteras del MIT y robots con katanas
  26. Arabia Saudita Seal of Approval
  27. Putos gif-spoiler.
  28. #18 es que es un anuncio cutre de motoman
  29. Insensatos!!!!!!!!!!!
    ¿Qué habéis hecho?
    >:-( >:-( >:-( >:-( >:-(
    Vamos a morir todos :'(
  30. #24 esa es otra, hacer que funcionen fuera de las condiciones del laboratorio.
  31. ¿Enseñar o programar? que no es lo mismo...
  32. Buah, los alemanes les sacan años de ventaja: www.youtube.com/watch?v=A0Vq-pzBulM
  33. ¡vaya truño! ¿un robot que replica los movimientos humanos? ¿y donde se replica la capacidad de decisión que tiene el humano?
  34. esto es una pallasada comercial. Para empezar, el sistema se limita a reproducir una trayectoria predefinida... lo cual ya genera "peros" entre el publico esceptico que se queja de que si cambias el objeto de posicion ya no da pie con bola. Pero no solo eso: el robot es la polla de preciso, pero el sistema de captura de movimiento es una mierda pinchada en un palo.. habeis visto el vidreo? con puntos luminosos en el cuerpo de individuo. Entiendo que es "lo que hay", y es lo que se usa para hacer piniculas, pero eso no tiene la precision submilimetrica (inventando palabros) que el robot puede seguir en sus trayectorias. Vamos, todo esto es una pallasada para vender.
  35. Imagina las posibilidades...  media
  36. #30 Hay muchos casos, también existen programas que te escriben acompañamientos en midi, el problema es que entre escribir musica y sobre todo arreglos, y el arte, hay un abismo inmensurable. Podemos sentir algo a través de una "obra" aparentemente aleatoria, incluso preprogramada a base de algoritmos, pero el arte precisamente emerge de nuestra interpretación, no se encuentra en la obra ni hay sentimientos plasmados en ella. En última instancia, el arte sería creado por el espectador mismo, al darle sentido a la obra, como dirian algunas corrientes filosóficas de la moderna teoria del arte.

    Tambien recuerdo aquel video del robot japonés ASIMO tocando un violín. En efecto, "tocando", pero nunca interpretando, ni mucho menos haciendo arte. Es incapaz de sentir su ejecución y mucho menos equivocarse. Como músico, en parte acostumbrado a utilziar diversos programas informáticos relacionados con la manipulación y composición músical (hay incluso creadores de progresiones armonicas muy interesantes), no veo atisbo alguno de arte, más allá de la programación que subyace en el programa (hecho por una persona), arte que en todo caso sería una extensión del propio diseñador del programa.

    De hecho es algo bastante curioso en ciertos estilos musicales. La música está muy relacionada con la matemática, hay una lógica muy evidente detrás de la armonía (sobre todo la occidental) y precisamente, la música académica está muy cerrada en sí misma. Es en cierto modo, relativamente fácil si tienes los conocimientos teoricos suficientes, crear una melodia de forma "aleatoria", orquestarla y obtener una pieza disfrutable. El problema está en la hora de crear, innovar y "hacer audible lo inaudible", pasar de lo repertorial a lo disposicional, crear nuevos estilos, nuevas estructuras y expresar las emociones más intimas del artista. Todo esto va mucho más allá de materializar un simple algoritmo a través de una maquina, que carece de historia y experiencias vitales.
  37. por fin tenemos robot sexual y robot asesino
  38. El momento se acerca. La mente es débil; ¡metal en cuerpo y mente!
  39. #11 Toma anda, y ahora deja a los demás que se diviertan :-D
    www.youtube.com/watch?v=SVObXJeHubg
  40. Propongo un torneo KUKA vs ABB a ver quien gana :-)
    www.youtube.com/watch?v=cR-YlZ9NdIA
  41. #29 Espero que cuando se desencadene la guerra robótica activando el aspersor del jardín evite que estas máquinas asesinas entren en casa.
  42. #40

    esto es una pallasada comercial...  media
  43. #6 Si mueves la fruta 5 cm ya no le da, pero si le pones unas ruedas de oruga y lo haces teledirigido, tienes un dron de tierra que puede montar una escabechina interesante.

    PD- A mi si me falla de 10 cms me sigue haciendo un hijo :-D
  44. #6 Bueno, bueno, paso a paso, que skynet y los robots gigantes ya se han retrasado demasiado no es cuestión de sacarle pegas a los prototipos de robots con potencial asesino, que a este paso el apocalipsis de las maquinas no va a llegar nunca.
  45. #48 xD lo peor es que LLA no puedo corregirlo.

    Bueno, no pasa nada.. esto es como cuando te cortas y te queda cicatriz.
  46. #51 No pasa nada, nos echamos unas risas y yas'ta.
  47. ¿Este es el T1? El fín del mundo anda cerca...
comentarios cerrados

menéame