edición general
98 meneos
1512 clics
Para entender la polarización

Para entender la polarización

Tenemos una tendencia innata a la identificación grupal, pero también identidades múltiples. Estas pueden reforzarse entre sí, o pueden entrar en conflicto entre ellas. La polarización política es más frecuente en circunstancias donde las múltiples identidades de cada individuo están alineadas. La polarización no es extremismo sino la alineación de diferentes grupos e identidades. Esto está pasando en los partidos políticos como Vox o Podemos y lleva al bloqueo institucional.

| etiquetas: polarización , política , democracia
  1. Podemos es el polo opuesto de VOX.
  2. El bloqueo institucional imposibilita la posibilidad de llegar a acuerdos parlamentarios disminuye y los problemas sustantivos no se abordan. Relacionado: Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas www.meneame.net/story/polarizacion-espana-mas-divididos-ideologia-iden
  3. #2 Eso es lo que dice la propaganda para que volvamos todos a votar al PPSOE. Tenemos a Podemos y a Ciudadanos para romper el bipartidismo. Aunque sea un poco.
  4. #2 te refieres a que uno si es un partido político (UP) y lo otro es una organización que alienta tiempos de fascismo (VOX)?
  5. #3 en tiempos del bipartidismo era exactamente igual. Si había mayoría hacían lo que les salía de los cojones si podían, y si no paraban con los PNV, CiU, CC de turno
  6. Porque la participación directa en la toma de decisiones por parte del ciudadano está totalmente desincentivada. Los referéndums son seres mitológicos en la "democracia" española, eso nos lleva inexorablemente a la polarización de los representantes electos. (El menos malo) no se vota lo que realmente se desea, se vota para enfrentarse a lo que no se desea y se crea una tendencia estúpida por abanderarse en un partido sin importar sus desatinos ni sus cambios de rumbo. Porque somos espectadores y no actores de esa democracia. El verdadero problema que nos lleva a la polarización política es que nos han negado la escala de grises y la toma de decisiones. Lo demás son patrañas para culpar a los ciudadanos y no al modelo de sistema democrático.
  7. #6 Por lo que tú mismo dices, no era exactamente igual, dado que había pactos relativamente fáciles con los PNV, CiU, CC de turno. Pero es que, además, lo que dice el artículo es que la polarización no es lo mismo que salir del bipartidismo, ni tampoco mayores diferencias entre partidos, ni se trata de un mayor extremismo. De hecho, la polarización política no está aumentando porque se ensanchen las discrepancias entre dos bandos opuestos, sino porque la gente está adoptando paquetes ideológicos completos. Esto debilita la posibilidad de discutir matices en debates razonables y alienta el postureo moral.

    #7 Es cuestionable que los referéduns frener la polarización.
  8. #5 No, me refiero a que los dos fomentan el odio.

    Pero quizás tu fanatismo te impide ver.
  9. #8 entiendo lo que dices, aunque lo de pactos fáciles con partidos autonómicos, en la práctica no eran (cosa que también entiendo) lo mejor para el estado ya que creaba pequeños imperios con sus feudalistas, pero qué tiene de malo que un partido tenga "paquetes ideológicos completos"? Lo malo no es eso si no la falta de cintura y la posiciones estáticas o inamovibles, cosa a la que se refiere el artículo, pero que no hay que confundir con que ahora hayan más partidos estatales si no con una postura innegociable
  10. #10 Es que existe la probablidad de que las posiciones estáticas o inamovibles se correlacionen con paquetes ideológicos completos. Tienes razón en que no es lo mismo, pero auda. No creo tampoco que la polarización se deba a que haya más partidos, pero los "nuevos" partidos sí parecen estar interesados, o talvez simplemente adaptados, a este proceso.
  11. #12 ¿No cree que la consulta ciudadana para la aprobación de leyes sea un camino para evitar la polarización?
    Puede que fuese vehementemente taxativo en mi discurso, lo diré de otra manera.

    Si el ciudadano tiene capacidad de intervenir en las decisiones de su gobierno, será menos sectario el pacto que se alcance para gobernar, se podrían aprobar propuestas de ley que podrían nacer de distintas configuraciones políticas porque al no ser decisiones directamente tomadas por los representantes, no estarían traicionando sus pactos con otras formaciones, lo que llevaría a una variedad más amplia de planteamientos y de alianzas coyunturales, por no hablar de que aún manteniendo esa polarización, sería menos ejecutiva, por lo tanto no se alejaría tanto un extremo de otro. Además se generaría un espíritu crítico para con las decisiones, que pasarían a ser responsabilidad cívica, en mayor o menor medida.

    Recuerde que no son los discursos brillantes, ni la lógica lo que hace a alguien reflexionar en profundidad; es el espíritu crítico el único elemento que tiene realmente esa capacidad.

    CC #8 por supuesto que es cuestionable, pero tampoco considero una entelequia fantástica la dicotomía que planteo.
  12. #14 Tal vez con otro sistema más participativo y con control de poderes, eso sí sería eficaz para evitar la polarización. Eso estaría muy bien. Pero imaginemos un referéndum ahora sobre la cuestión territorial, la inmigración o cualquier otro tema donde los políticos apelen a nuestro sentido de la identidad. Creo que la polarización se dispararía.
  13. #15 Dependerá siempre del planteamiento, si el referéndum solo tiene dos respuestas posibles, la polarización es inevitable, pero si hay múltiples respuestas con distintos condicionantes, es muy difícil que la población se decante en exclusiva por dos opciones antagónicas. Pero entiendo lo que dice y no se lo discuto, no es una correlación directa si no más bien la apertura de otras opciones menos enfrentadas entre sí.
  14. #17 Muy cierto, pero no podemos dejar que el miedo frene los cambios. Por cosas como la de la siguiente noticia, merece la pena intentarlo:

    www.meneame.net/go?id=3406913
  15. ¿Como usted que polariza sin desglosar?
  16. #9 ¿Hacia quién fomenta el odio podemos?
  17. #21 Varón, blanco, heterosexual...

    Tiene menos derecho que el resto. Puedes hasta cagarte en sus muertos sin que sea delito de odio. Sólo son injurias.

    :-D
  18. #22 Doy por supuesto que tu comentario es sarcástico. Aunque viniendo de ti a saber.
  19. #23 Ni siquiera yo sé si es sarcástico o no....

    :-/
  20. #2 Uno es fascista y el otro, entonces, antifascista ... pues ni tan mal :-)
  21. #24 Puedo intentar ayudarte.
    Lo que decías en ese comentario no tiene sentido así que deduzco te estarías riendo de los que van de víctimas por ser varón, blanco y hetero.
    Es lo que me dice la lógica, pero tampoco sé si gastas de eso.
  22. Porque el PP no se ha polarizado nada nadita
  23. Lo contrario de la "equidistancia".
  24. #4 han demostrado ser peor remedio que la enfemedad. Además todos pensábamos que el problema era el bipartidismo, que imitaba practicas turnistas de principios de siglo. Pero el problema no era ese, sino el sistema partitocratico y la falta de división de poderes que los nuevos emularon peor que nadie.
  25. #8 siempre he creído que el paquete ideológico es exactamente igual que adoptar una religión. Con el agravante de que la gente no vota por lo que dice o cree sino por lo que creen que son. Por la identidad, vamos. Además no es poco común que las personas más malvadas se eleven en grandes pedestales morales para impartir su regla cual nuevo San Benedicto, justificando su conducta en la identidad del otro, que siempre es el mal, claro. "Esos herejes que nos quieren en destruir".
  26. #14 Si el ciudadano tiene capacidad de intervenir en las decisiones de su gobierno, será menos sectario el pacto que se alcance para gobernar,

    Yo no tengo claro eso. Podría darse el caso de que incluso fuera peor. A veces los fieles de una religión suelen ser más fanáticos que su propio profeta, y no quieren acuerdos con sus vecinos, solo les vale la conquista y su destrucción. El "conviértete a mi fe o desaparece".
  27. #15 Sería una locura. A veces me pregunto si los políticos azuzan esos odios en su beneficio, que seguro que sí, o realmente adoptan más esas posturas porque la masa pide sangre.
  28. #21 No hay mas que leeros. Cualquiera que ose llevarles es automáticamente un fascista.
  29. #25 El problema es en donde se pone la línea del fascismo, porque antifascista últimamente es anti el que no piensa como Podemos.
    Juntas eso y una malinterpretación interesada de la paradoja de Popper y ya tienes a un hooligan de Podemos que se parece mucho al de VOX.
  30. Jajaja, le di al enlace porque pensaba que trata de la polarización en física :->
  31. #1 La expresión es "rasgarse la vestiduras".
  32. #2 Algunos os pensáis que sois graciosos o buenos trolls y no escribís más que mierda como loritos.
  33. #27 pero nada, el "buscaremos la verdad tras el 11M", o "la prima de riesgo se llama zapatero"... En esa época empezaron, han continuado (el gobierno ilegítimo.. ) y VOX les adelantó por la derecha
  34. Y esta, amiguitos, es la política rancia y manipuladora que tenemos hoy en día (y lamentablemente no sólo en España): la que se aprovecha de remover los bajos instintos de las personas convirtiéndonos en mero ganado al que dirigir.

    Si ya antes se hacía poco, vamos 'mejorando', pero aun es peor, ahora la táctica es mantener siempre encendida la ira: contra las ideas diferentes (da igual que sean directamente contrarias o no, basta con que sean distintas) usando argumentos que da igual que sean ciertos o lo sean sólo en parte.

    Se trata de demonizar al otro, sacando los instintos primitivos de cada uno, provocando reacciones animalescas cuando se escucha algo que no gusta y haciendo incapaz a la gente que existen conceptos mucho más importantes y más allá de izquierda o derecha, cero y uno, bueno y malo, conmigo o contra mí: se trata de dividir, crear tensión social y una crispación casi permanente alentantada usando el victimismo por un lado, desviación continua de la atención e ir dirigiendo el odio hacia diversos objetivos.

    En definitiva: enfrentar al pueblo.

    Si la política hasta ahora era un estercolero, la de ahora es simplemente un cenagal entre tanto odio y falta de respeto, miles de bulos de por medio.... y con este panorama, como no abramos un poco los ojos nos van a zombificar.

    Pero no nos engañemos, si ese modelo triunfa es mayormente porque hay mucha gente que (por más inteligente que sea), que por algún motivo tiene una rancia tendencia moral al enfrentamiento, superioridad, creerse siempre con la razón y no respetar no ya del del otro, sino incluso ni a la propia persona.

    ¿Os imagináis que llegara un diá en que la gente se hartara de permitir que la tuviesen siempre exaltada y todos más dialogantes entre sí?, ¿qué iba a ser de esos 'pobres políticos' que mantienen vivos el odio, 'y tú más' y 'el fin justifica los medios' con tal de conseguir sus objetivos?, ¿es que acaso no valemos ya más que para conseguir cosas manipulando y por medio de la violencia y el enfrentamiento?

    Sin embargo mensajes como este que escribo, lejos de provocar algo sensatez en la personas, causa el efecto de siempre: que salga de debajo de la tierra algún subser mononeuronal vomitando cosas como 'se te ve el plumero', que si soy encubiertamente de izquierdas o derechas (porque por cojines tengo que 'ser de alguien' y no les cabe otra cosa), incluso la última que uso multicuentas... el caso para ellos es seguir escupiendo bilis y revolcándose en la propia mierda.

    La realidad es, amiguitos: que la sensatez no vende, la crispacion sí. Y todos 'ellos' lo saben.
  35. #34 Que la derecha en España (PP y C's) sea heredera directa del fascismo y continúe a día de hoy sin desligarse ni condenándolo claramente quizá contribuye. Que Vox se queje de que les llaman fascistas ya es otro tema.
  36. #41 Eres un claro ejemplo del fomento del odio por parte de Podemos
  37. #38 ¿Como tú?
  38. #42 Claro, hay que respetar el fascismo. Ve y díselo a los alemanes. A mi me educaron en valores democráticos.
  39. #44 Sigues siendo un gran ejemplo de polarización y odio. Te declaras antifascista y llamas fascista a aquel que te contraría. Luego malinterpretas interesadamente la paradoja de Popper y voalá.
    Lo mismito que he puesto en #35
  40. #43 No.
    No voy soltando eslóganes manidos y repetitivos ciclejerk.
  41. Hay que trascender esos pensamientos, esos esquemas mentales.
    Estamos en la edad de la barbarie intelectual.
  42. #45 Lo que he dicho es que es normal que según qué declaraciones de la derecha se interpreten como fascistas cuando ellos mismos no se desligan del fascismo.
    Tú mismo me estás dando a entender que no te consideras antifascista. Si yo digo que no estoy en contra de ETA o del estalinismo...
  43. Lo curioso de la polarización es que se produce a nivel "publico" cuando pones grupos de gente en común, sin embargo si hablas con la gente individualmente te das cuenta de que en realidad la gente es mucho más transversal y variopinta.
  44. #48 Yo estoy en contra del fascismo, lo que cambia es que yo veo al fascismo como fascismo y tu ves al adversario como fascismo.
    Jugando a tu juego y cito de tus palabras: es normal que según qué declaraciones de la derecha se interpreten como fascistas
    Será normal que según que declaraciones de la izquierdaTM se interpreten como comunistas/totalitarias/estalinistas/etarras... entonces debemos combatir a la izquierdaTM
  45. #30 ¿Qué nuevos? El poder sigue en manos del PPSOE. Esos problemas, que no concretas, son consecuencia directa de ese bipartidismo, de ese sistema partitocrático.
  46. #7 Disfruten los votado, digo.... tienes razon. A ver si somos conscientes de los Graves defectos de nuestra ¿democracia?, porque hay gente que no se da cuenta y critica al ciudadano, en lugar de mostrar los defectos.

    Ademas las etiquetas nunca me han gustado y sirven para polarizar: izda y derecha, como si fuesen pack indisolubles.
    La izda puede liberal sexualmente o represora, atea o tolerante con religiosos radicales. La derecha puede ser mojigata o liberal sexualmente. La renta basica, en su momento creo que era liberal. Liberal se entiende proempresa, pero la renta basica tambien da libertad a los trabajadores. Muchas acciones prompresa no son liberales, como contratos exclusivos, patentes inapropiadas, etc.

    Muestro sistema tambien fomenta los pack indisolubles. Si un partido casi igual se parte en 2 para ajustarse mas sus votantes. Los mismo votos valen menos escaños.

    Es dificil hacer un sistema democratico, pero nuestro principal problema es que no se tiene intencion de hacer lomejor para la mayoria si no poner mecanismo para chanchullear y que no les pillen (justicia lenta, caducidades de delitos)
  47. #50 ¿Pero a mi por qué me vas a relacionar con Stalin o ETA? ¿Estás poniendo al mismo nivel fascismo y comunismo? ¿De dónde te sacas que yo veo al adversario como fascismo?

    No se puede dialogar contigo con vosotros. Tampoco te culpo, supongo que te falta un poquito de cultura democrática, pero es normal si tus referentes políticos son herederos directos del franquismo.
  48. #53 ¿Pero a mi por qué me vas a relacionar con Stalin o ETA?
    En que momento te he relacionado?
    ¿Estás poniendo al mismo nivel fascismo y comunismo?
    Si hubiera un ranking de indeseables y nocivos, el nazismo encabezaría la lista seguido del estalinismo, Pol Pot, Mao y demás comunistas sanguinarios. Ya después pondríamos al fascismo. Eso sin contar los muertos, que habría que cambiar el orden. Así que la respuesta a tu pregunta es depende de que comunismo queramos comparar, el del mundo de Narnia o los ejemplos prácticos.
    ¿De dónde te sacas que yo veo al adversario como fascismo?
    Lo has dejado claro cuando te has referido a Ciudadanos y todos los partidos de la derecha como herederos del fascismo.

    Me parece que no es cultura democrática lo que me/nos falta, si no tu percepción tergiversada de lo que es cultura democrática.
  49. #54 Has dicho que podrías interpretar mis palabras como proetarras o estalinistas. Te pregunto en base a qué, pues yo he explicado por qué si alguien del PP hace declaraciones cercanas al fascismo veamos la relación.

    Que cs y el pp son herederos de Franco se puede comprobar revisando lo que ocurrió en la transición, quiénes los financian y su tibieza al condenarlo, entre otras cosas. Si me viene alguien de derechas que condena claramente el franquismo y no lo justifica ya es otra cosa, pero de esos poquitos se ven y desde luego no es la línea de esos partidos.

    El comunismo no es contrario a la democracia (para mi es el único camino hacia la democracia), el estalinismo sí y el fascismo, en todas sus vertientes, también.
  50. #13 También depende de la dinámica donde encuadres estos partidos.

    El caso de Cataluña es bastante peculiar. Con respecto a España existe una clara polarización, pero a nivel local esta se diluye bastante.

    Cuantos más partidos tengas, por muy polarizados que estén, más pluralidad habrá y más margen de maniobra aparecerá. Hay alcaldias de todos los colores, de partidos antagónicos y con pactos "imposibles".

    En muchos municipios catalanes hay 7 partidos políticos relevantes o más. Junts, ERC, CUP, Comuns, Podem, PSC, Cs, PP y partidos de ambito local. Si los enmarcas en la cuestión nacional el reparto suele ser fácil, pon encima de la mesa cualquier otro tema y es la risa asegurada.
  51. #56 No sé si será contradictorio. La cuestión aquí sería si ha habido un aumento de catalanes que ha disminuído sus contactos personales con "los otros" debido a la disputa sobre la identidad nacional. Ojo, no me estoy refiriendo a si ha crecido el independentismo catalán—es obvio que sí—, sino a si ha habido esa ruptura de relaciones. Lo mismo para España. Aquí la cuestión es si unos españoles dejan de relacionarse con otros por su posición ante el catalanismo.
comentarios cerrados

menéame