edición general
365 meneos
4327 clics
Entiende toda la electricidad

Entiende toda la electricidad  

Explicación de forma intuitiva sobre conceptos eléctricos: voltaje, intensidad, corriente alterna, potencia reactiva...

| etiquetas: electricidad , alterna , voltaje , intensidad , reactiva
188 177 0 K 573 cultura
188 177 0 K 573 cultura
  1. #11 Es que joder, la divulgación por básica que sea, nunca debe considerarse irrelevante.

    La mayor parte de la gente no sabe nada de electricidad.

    Yo también soy de FP, de FP2 y tengo alguna formación de electricidad, y jamás se me ocurriría decir lo de irrelevante, vaya.

    Quedabas como un señor si en lugar de irrelevante hubieses dicho algo así como: artículo de electricidad para Dummies.
  2. #7 ¿Que tienes un ciclo superior de egocentrismo aplicado?
  3. #7 Vengo de cagar.
    Irrelevante tu comentario.
    Un saludo.
  4. Que bien se explica este tío.
  5. Para mí es brujería
  6. Los electrones no se mueven de un sitio a otro. Es el Campo Eléctrico que se genera en un conductor al estar sometido a una diferencia de potencial
    Siempre lo explican mal.
  7. #14 Es que la ironía, si es tan ambigua que no parece ironía, es que no está también tirada.

    No es un problema de quien te lee, es un problema tuyo por no haber sabido transmitir el mensaje correctamente.

    No pasa nada tampoco eh. Esto de que no te pille nadie una ironía nos ha pasado a todos en esta web y nos seguirá pasando.

    Pero asume el error como propio y deja de echar la culpa a los demás, porque estás quedando como un arrogante.
  8. Este tío me encanta, pero este vídeo me parece flojete. Comete algunas imprecisiones además, como decir que el valor eficaz es el valor medio, cuando es el valor medio cuadrático y que corresponde al valor de tensión constante que disipa la misma potencia sobre una carga que el valor disipado por dicha señal.

    También dice que la corriente continua es aquella en la que la tensión no cambia su valor, y tampoco es así, es aquella en la que no hay un cambio de polaridad, de sentido del flujo, pero si puede haber variación de este.

    La explicación sobre la potencia reactiva un poco floja también.

    #15 esto lo dice en el vídeo.

    Dicho este, el tipo es un auténtico crack, estoy subscrito a su canal y disfruto como un enano con sus videos.
  9. Un poco farragosillo en algún momento pero el esfuerzo y dedicación que pone este muchacho lo suple.Buen meneo.
    Los "listos"podéis prescindir de verlo y dedicar vuestros comentarios de sobradillos para mejor causa.
  10. Me encanta este tío. Vamos a ver, que las cosas que explica es para legos en la materia, pero tampoco es que sus videos sean para aprender concienzudamente los temas sino simplemente divulgación.
    Este, al igual que Jaime Altozano, Ter, Eduardo Saez de Cabezón, Javier Santaolalla, José Luis Crespo, Jordi Pereyra, Sandra Ortonobes, Aldo Bartra... Hacen un trabajo magnífico como divulgadores.
  11. #28 #17
    Por completar la trilogía youtu.be/oI_X2cMHNe0
    Aquí se explica mejor
  12. #7 Para relevante, tu comentario. Y luego, el mío.
  13. Si alguien inventa una máquina del tiempo, que intente contactar con Benjamin Franklin para decirle que el sentido de la electricidad es al revés, los electrones van del negativo al positivo. Miles de millones de personas en el futuro agradecerían la corrección. :-P
    xkcd.com/567/ www.explainxkcd.com/wiki/index.php/567:_Urgent_Mission #XKCD
    #Nota_mental #cry: operarme las piernas para ser más alto, Hrom mide 190 cm, y mola bastante más que como es mi cuerpo, odio ser bajo. A ver si bajan de precio las operaciones porque esto de vivir en un cuerpo que no me gusta no puede ser.
  14. #15 Los electrones se mueven. Al menos es lo que decía el Tipler Mosca. Y me fío más de él :-). No ha cambiado tanto la física en unos años desde que estudié electricidad y electrónica. En continua... a una velocidad bastante baja. Pero se mueven. Ahora no me apetece revisarlo, pero en el libro citado recuerdo que hacía los cálculos sobre un conductor de cobre y el resultado era del orden de unos cm/minuto.
  15. Me ha gustado muchísimo pero a mí en mi opinión personal e intransferible me parece que la ha cagado al final.

    Los motores monofásicos tienen dos bobinados (más en el caso de electrodomésticos como algunas lavadoras pero ese es otro tema) y uno de ellos tiene que tener un condensador en serie para que arranque. Son los bobinados los que están desfasados gracias al condensador para que el motor arranque. Más gracioso todavía es que dependiendo del lado en el que pongas el condensador (para entendernos delante o detrás del bobinado) el motor funcionará en una dirección u otra.

    Cuando dice "ahora tiene mucha más potencia" no es por que el condensador haya hecho magia, es que ahora tienes un bobinado más trabajando. También hay que tener en cuenta que ese desfase es energía desperdiciada y por eso muchos motores desconectan el bobinado de arranque con un temporizador para aumentar la eficiencia.

    Tampoco me ha gustado que llame "polímetro" al multímetro pero eso ya son rarezas mías.

    Una lástima en mi opinión. Si corrige la última parte le quedaría un vídeo redondo y muy ameno.
  16. #49 No calientes mas perra.
  17. #7 Cuando quieras, discutimos sobre este video. Baja, modesto
  18. #33 Soy hetero, pero oooh mama! Que caaaabrón que bueno está! xD
  19. #13 Yo tengo una FPGM en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y siento una alegría difícil de explicar cuando veo material de divulgación sobre mi campo de trabajo y que a la gente le encanta. Tengo poca capacidad para la enseñanza pero me maravilla ver la forma en que ciertas personas son capaces de explicar las cosas aunque sea con imprecisiones (absolutamente entendibles por otra parte).

    De hecho creo que las matemáticas de la educación obligatoria se tendrían que complementar con nociones eléctricas porque les das un propósito y que gente como yo no encuentra atractivas por sí mismas. A mí la asignatura de Electrotecnia me hizo pasar de odiar las matemáticas a adorarlas. Por poner un ejemplo extremadamente básico la Ley de Ohm da mucho sentido a las ecuaciones.
  20. #15 Los electrones se mueven un poquito. Esto a un cable le da igual, pero en electrónica este movimiento comporta un desgaste y al final (años) la pieza se estropea.
  21. Valor eficaz de la corriente alterna no es el valor medio, el valor medio es obviamente cero.
    El valor eficaz es la tensión equivalente a corriente continua.

    #7 quizás en Menéame hay niños de 8 años a los que le interese el tema.
  22. #2 Te recomiendo este www.youtube.com/watch?v=h5SlFsf5ksg de él también.
  23. #14 Hombre, yo te he pillado la ironía, pero estás en una web donde usuarios dicen burradas así, totalmente en serio.
  24. Salvo algún desliz en nombrar las cosas, pero creo que porque siempre habla muy rápido, es interesante y divulgativo.

    ¿Alguien me confirma que este chaval ha estudiado física?
  25. Alguien sabe si este chico tiene novio? {0x1f63b}
  26. Un minuto de silencio por la caja de plástico agujereada y que espero que haya sido todo en la primera topa o se habrá arruinado de comprar cajas.

    Por lo demás, vídeo interesante y nuevo canal suscrito.
  27. #43 Y como habla! Me da calambre, como la corriente.
  28. #33 si no tienE YO LO VI ANTES.
    Esto... Qué didáctico todo.
  29. #46 xD xD
    Perdona bonita, pero mira la hora del comentario, así que me quería a mi.
  30. #47 ooooooooiiish esto se tiene que resolver en una piscina de barro.
  31. #52 hace años se podía ser profesor técnico de FP con una fp2. Ahora ya no pero aún queda algún profesor veterano.
  32. #89 Depende de la especialidad. En informática el 100% de los pt tienen carrera, y en otras como administrativo superan con mucho el 90% aunque en peluquería o cocina serán menos del 10%.

    Eso sí, el 100% de los ps tienen carrera así que el porcentaje es bastante superior al 50% y, yo creo, que debe estar por el 90%.
  33. Muy ameno
  34. Meneo sobre todo por la apropiada camiseta de Pikachu.
  35. #28 Si, :-> :-> , ese fué un video de tantos que se le echaron encima a Verisatum por la explicación primera que dió. Menuda polémica se armó con el video primero.
  36. #11 Es que estos detalles se te olvidan. La formación de ingeniería lo que hace es capacitarte para enfrentarte a cualquier problema técnico (o no apruebas). Las fórmulas siempre las puedes repasar, ya que los conceptos los tienes.
  37. #8 El valor eficaz es la raíz cuadrada del valor medio del cuadrado de la tensión instantánea. Es decir, es la media, pero cuadrática {0x1f60b}
  38. #45 He mirado el vídeo: para el bien de la humanidad hay que quemar en la hoguera a este tío.
  39. Nada más salió este video sabía que alguien lo subiría
  40. #15 Complementado con el magnético.
  41. #48 Cierto. No es solo Campo Eléctrico, es el Campo Electromagnético. Gracias por la corrección.
  42. #70 esto vuestro empieza a ser muy retorcido
  43. #64: Sí, tú ponte a hablar de campos a un chico de 3º de ESO...
  44. #38: Ingeniería industrial.
  45. #38 Ingeniería industrial, si no recuerdo mal. Lo ha comentado en algún video antiguo...
  46. #15: Los electrones sí se mueven en corriente continua, y en alterna se mueven un poquito.

    Si no se movieran, prueba a robar un coche con el sistema antirrobo de #Magnavolt y nos cuentas luego, mediante #güija. :-P
    #Disclaimer: el segundo párrafo es irónico.
  47. #11 ¿Te has planteado alguna vez que el 99% de los profesores de FP tienen una carrera universitaria?
  48. Lo importante es entender que la energía no fluje por dentro de los cables, sino a su alrederor en forma de campo magnético. Todo lo demás son fricadas.
  49. #15 :-D Perdona por darte la turra con lo de los electrones en #65 ¡Acabo de ver que ya te han respondido varias personas con lo mismo! Se nota que hay mucho ingeniero por metro cuadrado en menéame :-D ¡Saludos!
  50. Seguro que ni me entero, por muy bien que lo explique... :-/ :-/ :-/
  51. #37 Si es por el nick, yo no discutiría de electricidad con usted. Y el que lo entienda, es que sabe un poquitín de electricidad.
  52. #7 :-D
    La gente que no sabe nada de electricidad... seguirá sabiendo poco de electricidad...
  53. #7 Saber mucho es genial.

    Dárselas de sobradito es lamentable.
  54. #51 Eh, que tiene una FP... es experto en electricidad, electrónica, ironía, sarcasmo, virología, licantropía, ética y cosmología aplicada en la cocina.

    Ortografía no tanto, pero bueno, no se puede tener todo.

    El resto del mundo sobramos.
  55. #53 es la media cuadrática como dice #69
  56. #34 esa media no es así, es mucho menos, los profesores técnicos no tienen carrera en muchos casos y son mas o menos la mitad de las horas

    no se la media pero los que tienen carrera pueden estar por encima el 50% pero tampoco creas que son mayoría aplastante

    otra cosa es que el cuerpo sea a extinguir y de aqui a unos años quizas si sean todos licenciados
  57. #19 ¿puedes compartir algún vídeo donde se explique bien la electricidad pero sin cometer imprecisiones como las que indicas?
  58. #5 magia negra. Quien diga que lo “entiende” miente como un bellaco
  59. El problema es que viene a reforzar la mala concepción que tenemos de la electricidad, y ya tenemos que irnos a los campos.
    Ya hay otros divulgadores que han hecho el esfuerzo con una explicación más correcta, así que lo siento por el chaval, que en general lo hace genial. Pero hay que superar estas explicaciones.
  60. #31 Es muy curioso como la electricidad, a pesar de ser algo que dominamos a nivel macroscopico bastante bien, desconocemos tanto a nivel micro y de funcionamiento real.
  61. #34 y el 1% restante qué tiene?
  62. #7 ¿Qué FP? Yo estudié electrónica y me ha parecido interesante para los que empiezan a pesar de un par de detalles. La explicación de la potencia reactiva me ha gustado.
  63. #18 Así es como yo lo recuerdo. Hubo un tiempo en que saber estas cosas me conseguía un aprobado.
  64. #58 Lo que dice #17
  65. #61 Yo también. Sólo que el profe le gustaban las cosas a lo grande y nos ponía cosas como la potencia eficaz de un rectificador hexafásico.
  66. #75 5 años se me hicieron muchos pero también es cierto que los jóvenes con la fp de ahora no salen tan preparados. He tenido algunos de módulos que no sabían ni soldar correctamente. Mientras mis excelentes profesores que aun ejercen están desaprovechados.
  67. 4,5A DC una pila de 9V :palm:
  68. #19 Si es cierto que como tu dices bien comete algunos errores, que subsana más adelante en otro video porque muchos físicos se le echaron encima.
    Menuda discusión hubo por ese video. Pero a grandes rasgos dá una explicación coherente.
    Perdón, me refería al video de Verisatum.
  69. #15 Los electrones sí se mueven. Aunque lo hagan por variaciones en el campo eléctrico.
  70. #26 Bueno, es tu opinión de la cual difiero, pero respeto.
    Cuando quieras compramos en un chino un paquete de 500 folios, y nos sentamos con un buen vino y un buen queso de oveja y dirimimos opiniones.
  71. #18 Matemáticamente, la tensión eficaz de una fuente de voltaje alterna es el valor de tensión que debería tener una fuente de tensión continua para que, aplicada a una carga resistiva pura, produjese la misma potencia media.

    Básicamente se trata de promediar la potencia instantánea (una función senoidal al cuadrado).

    Ojo, que si la forma de onda no es senoidal, el valor eficaz ya no es Vp/sqrt(2).
  72. #19 pero ahora culaquiera que te cuente algo de forma guay en internet tiene más credibilidad que un libro, una enciclopedia o un profesor. Porque esos son un peñazo.

    Leer un párrafo entero cueeeeeesta y da paaaalo.

    Y así vamos.
  73. #53 No, pero siempre que estemos en régimen lineal es la media cuadrática, porque la potencia va con el cuadrado de la tensión.
  74. #19 Si le das tu explicación a la gente media que ve ese vídeo ninguno entendería como funciona la electricidad. Él es estudiante de último curso de ingeniería, sabe perfectamente de lo que habla y entiendo las licencias que se toma para adaptarse al interlocutor. Principio de la vulgarización de Goebbels.
comentarios cerrados

menéame