edición general
670 meneos
5400 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Entonces las residencias al final las gestionas tú?

Conversación entre el Coronavirus e Isabel Diaz Ayuso.

| etiquetas: ayuso , covid , residencias , china
249 421 36 K 496 politica
249 421 36 K 496 politica
Comentarios destacados:                        
#5 #4 maravilloso! Fantastico! Tú en mi equipo siempre. Verte mentir para defender a los tuyos así ,con ese arte y ese desparpajo! Necesito gente como tú por si algún día algo me sale mal.
«12
  1. Poco nos gestiona...
  2. No os paséis, si le seguís poniendo retos intelectuales le volverá a dar por comer, personalmente no encuentra muchas opciones.
  3. Dejá vu.
  4. #4 maravilloso! Fantastico! Tú en mi equipo siempre. Verte mentir para defender a los tuyos así ,con ese arte y ese desparpajo! Necesito gente como tú por si algún día algo me sale mal.
  5. #4 jajajajaja
    De pelicula. Para enmarcar!!!
  6. #4 sinvergüenza!
  7. #4 La universidad española
  8. BAIA BAIA, así que las gestionaba ella y no el gobierno socialcoministarra.
  9. #9 En un sorprendente giro argumental, el Coletas al final no era, que estaba muy ocupado con su casoplón :-D
  10. Las responsabilidades de impedir el movimiento de personas que transmiten el virus a nuevos lugares, de dictar un confinamiento para reducir la propagación y de hacerlo cuando era evidente el estallido en 2 semanas de un colapso sanitario siempre fue del gobierno estatal. Los gobiernos de las comunidades hicieron lo que pudieron cuando la mierda que dejó fluir Illa les llego hasta la garganta.

    Este estudio

    Retrospective study of the first wave of COVID-19 in Spain: analysis of
    counterfactual scenarios

    www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.02.16.21251832v1

    Indica que la negativa de establecer el confinamiento el 7 de marzo en vez del 14, hizo que 29.000 personas más murieran.

    Dato mata relato
    Pero a los fans les cuentas una trola y se la tragan enterita.
  11. #4 La universidad española - ¿Cuál de ellas? Hay más de 80 en España...
  12. #11 Ahhh, vale, que ahora el problema nunca fueron las residencias...Y nunca hemos estado en guerra con Eurasia.
  13. #11 ese estudio en el que nada más empezar a leer pone

    Este artículo es una preimpresión y no ha sido revisado por pares . Informa sobre nuevas investigaciones médicas que aún no se han evaluado y, por lo tanto, no deben usarse para guiar la práctica clínica.

    Jajaajjajajs te quiero en mi equipo siempre! Que finura, que pasión. Que manera de perder la propia dignidad para defender a los amos.
  14. #10 Con la casa y follándose a medio parlamento que decían las cloacas.
  15. Lo de reforzar el Zendal que es? los cimientos? Se estará cayendo ya seguramente.
  16. #16 Yo creo que va a mandar ir allí a unos 220 médicos y 400 enfermeras . Así se quedan mucho mejor los ambulatorios y el número de pólizas con Sanitas aumentará . Mi Isabel es lista y no puntada sin hilo .
  17. conversación
    Del lat. conversatio, -ōnis.

    1. f. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.


    ¿Ha contestado Ayuso? Es que no lo veo en Twitter y soltar un zasca y que no te contesten, no lo llamaría conversación...
  18. #1 ...pa lo guapa que es.
  19. #14 Digamos que es BatallaPerdida. xD
  20. #20 es el típico general al que sacrifican, hay que perder una batalla para ganar la guerra.
    En este caso es su dignidad la que se sacrifica para que sus jefes ganen la guerra!
  21. #4 El drama dirigido por Steven Spielberg que no dejó indiferente a nadie. - ABC
  22. #4 la universidad española? Hulio tú no has entrado en una universidad ni para pedir cambio
  23. #12 Es la Universidad de Educación Superior. La UES.
  24. #16 Meter mas sobres.
  25. #12 Se debe referir a la Universidad Juan Carlos Corrupto
  26. Libéreme dios de ser partidario de Ayuso y del Ayusismo, creo, además, que ella fue la máxima responsable del desastre sanitario de las residencias y la firma de aquel "protocolo fantasma" para no derivar ancianos a hospitales públicos. Dicho esto, este argumento del tweet es oligofrénico, como poco. Mediante el Real Decreto 463/2020 y sus sucesivas prórrogas se ordenó el llamado "Mando único", el cual ya no está activo a día de hoy.
  27. #4 Cataluña intentó confinar el dia 13. Vox pidió meter a Torra en la cárcel por ello.

    Pero sí. Todos los fachas lo sabíais. Por eso Madrid no cerró los colegios (competencia autonómica) hasta el dia 11. Porque lo sabían todo….

    Efectivamente, ls fechas y cifras están ahí. Y vosotros estabais de fiesta en Vistalegre (interior!!) el mismo día 8 donde queriais prohibir otras cosas.
  28. #4 Comprendo que en una neurona no quepa tanta información, pero parece que no te acuerdas bien del infernal tira y afloja de: El gobierno no hace nada! → La situación empeora → El gobierno hace algo → El gobierno tirano nos quiere imponer medidas! → La situación mejora → El gobierno relaja medidas → La situación empeora → El gobierno no hace nada! →

    E imagino que lo harían todos los gobiernos del PP en alguna medida, pero la puta de ayuso lo hacía día sí y día también.
  29. #27 correctísimo. Otra errónea más en portada... Si el público de izquierdas se traga estas tonterías, normal que el de derechas se trague el bulo ayusiano previo...
  30. #11 De tu perfil "Hay comentarios a favor de la discriminación, de la desigualdad, del intervencionismo, del colectivismo, ... de todo tipo de analfabetos funcionales, "
    Poco más que añadir señoria :troll:
  31. #4 Genial. Si el gobierno toma las riendas, lo está haciendo mal. Si cede y da más control a las comunidades autónomas, entonces las deja a su suerte. Y los señores que continuamente salían en la televisión nacional dando medidas debían ser gente que se habían colado en un plató :palm: .
  32. #27 Luego revisaré tus comentario a ver si te tratas de otro perfil a sueldo del PP, pero lo que afirmas no viene a cuento. El RD 436/2020 dejaba claro que la gestión seguía en manos de las Comunidades, lógicamente. Por eso la propia Ayuso reconoció públicamente, sin querer (porque es una metepatas), que, efectivamente, la competencia de las residencias era suya.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692

    "Artículo 6. Gestión ordinaria de los servicios.
    Cada Administración conservará las competencias que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado de alarma y sin perjuicio de lo establecido en los artículos 4 y 5."


    Artículo 12. Punto 2:
    Sin perjuicio de lo anterior, las administraciones públicas autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencia, de los correspondientes servicios sanitarios, asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento.
  33. #30 Luego revisaré tus comentarios a ver si te tratas de otro perfil a sueldo del PP (como parece), pero lo que afirmas no tiene sentido. El RD 436/2020 dejaba claro que la gestión seguía en manos de las Comunidades, lógicamente. Por eso la propia Ayuso reconoció públicamente que, efectivamente, la competencia de las residencias era suya y por eso votaron en contra de la investigación de las residencias

    Año 2020: "Ayuso admite sin querer que tenía la gestión de las residencias en la pandemia después de haberlo negado"
    www.lasexta.com/noticias/nacional/ayuso-reconoce-que-tenia-la-gestion-

    Año 2022: "Ayuso admite ahora que tuvo el "mando único" en las residencias y no Pablo Iglesias: "No puedo estar orgullosa""
    www.meneame.net/m/politica/ayuso-admite-ahora-tuvo-mando-unico-residen

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692

    "Artículo 6. Gestión ordinaria de los servicios.
    Cada Administración conservará las competencias que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado de alarma y sin perjuicio de lo establecido en los artículos 4 y 5."

    Artículo 12. Punto 2:
    Sin perjuicio de lo anterior, las administraciones públicas autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencia, de los correspondientes servicios sanitarios, asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento."
  34. #27 ¿ serias tan amable de explicar q es erroneo en el tweet por fa?
  35. #35 Yo no he dicho que sea erróneo, fue #35
  36. #33 He especificado, probablemente demasiado, que considero que Ayuso mantenía el control. Pero si el argumento de la derecha es que el decreto le cedía el control a la administración central, no tiene sentido hablar de que está cesión no se cumple hoy, cuando el decreto ya ha cesado en sus efectos.
    Y digo que he especificado demasiado pq es bastante lamentable que haya que sufrir auditorías para saber si se tiene sangre azul de izquierdas.
  37. #36 numero equivocado upps
  38. #27 y para entonces yo tenía una novia en Parla pero parece que ni eso ni el mando único tuvieron suficiente influencia para impedir a que el PP de Madrid (que no Ayuso, porque ese mueble no sería capaz de redactar un protocolo de actuación por su cuenta ni por casualidad) firmarse el protocolo, lo aplicase y dejase morir a los yayos. 
  39. #39 Y en eso estamos totalmente de acuerdo, pero el argumento del tweet sigue no teniendo sentido.
  40. Se ha escuchado hasta en China el zasca
  41. #34 a ver... que no te has enterado bien. No estoy defendiendo a Ayudo ni afirmando que Pablo Iglesias estuviese al mando de las residencias.
    El detalle es que Ayuso afirmaba que las residencias eran responsabilidad de Iglesias porque había tomado el "mando único", mediante Real Decreto 463/2020, que no está en vigor hoy en día, como bien ha apuntado #27.
    Es decir, aún asumiendo como cierto el bulo que propagó Ayuso en su día, sería la Comunidad de Madrid la responsable de las residencias a día de hoy.
    Espero haberme explicado bien... que ya es lo que me faltaba, que me acusen a estar a suelo del PP... xD
  42. #12 Igual se refiere a este estudio, que trajo algún titular, y que hablaba de 23.000, no de 29.000, pero bueno... ahí lo dejo:
    www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.02.16.21251832v1.full-text

    Tan desencaminado no va... y creo que es obvio que no se actuó de manera correcta a muchos niveles.
    Lo ridículo, quizás, es pensar que las CCAA (que tampoco estuvieron a la altura) no pudieron hacer nada porque el gobierno central no les dejó...

    cc #5 #6 #8 #23 #24
  43. #43 claro que se refiere a ese estudio. Puso el enlace.

    Este artículo es una preimpresión y no ha sido revisado por pares .Informa sobre nuevas investigaciones médicas que aún no se han evaluado y, por lo tanto, no deben usarse para guiar la práctica clínica.
  44. #4 Esto pensaba la Comunidad de Madrid el 5 de marzo de la pandemia.  media
  45. Quizá nos falla la memoria.
    www.youtube.com/watch?v=WW2Hl61J100
    Me imagino que, prendidos de su belleza, se os nubla el juicio. :-D
  46. #44 ¿y qué pasa por que no esté revisado por pares? Eso no lo invalida. ¿Hay algún error en el estudio?
  47. Este tipo de bucles sin sentido ¿qué aportan?

    Unos decían que el estado de alarma traspasaba ciertas competencias y responsabilidades a cargos del gobierno. Otros que no. ¿Qué tiene que ver eso con el envío? ¿Hasta cuando ese debate estéril?
  48. #43 es como si el ayuntamiento de mi pueblo dice que no puede pavimentar una calle por culpa del gobierno central
  49. #47 ¿Hay algún error en el estudio? Pues no lo sé, puede que sí. Si estuviera validado por pares sabría que no lo hay.

    Por eso, hasta que no esté validado, no se puede usar. Como dice el propio estudio.
  50. #50 Si estuviera validado por pares sabría que no lo hay
    xD xD xD xD xD
    Vamos... Que no tienes ni puta idea de lo que es la revisión por pares.

    Mira... si crees que el estudio contiene algún error, lo dices... Si ni siquiera lo has abierto, deja de decir bobadas.
  51. #51 Me parece que el que no tienes ni puta idea eres tú.

    Yo no soy el que tiene que revisar ese estudio. Lo tienen que hacer los pares que no lo han hecho. La revisión por pares sirve para eso. Mientras no esté revisado no sé si es un sesudo estudio que va a revolucionar la ciencia o es una chaladura de un loco.
  52. #48 hasta que no sea estéril el debate.
    Hasta que la responsabilidad por la que tienen sus sueldos se haga valer.
    Hasta que más de alguno dé con sus putos huesos en la cárcel!
    Hasta que eso no pase, lo menos que podemos hacer es mantener el “debate estéril” este, y guardar memoria por los muertos caídos por negligencia, es lo mínimo.
    Que tampoco no digo que todos se hubiesen podido salvar, pero una parte de ellos si pudo.
  53. #16 ayer había 3 administrativos y un ATS poniendo la vacuna del coronavirus a nada que mande un estudiante de medicina ya lo está reforzando
  54. #52 claro que eres tú quien tiene que revisar el estudio, al menos si pretendes desacreditarlo, ¿o crees que lo va a hacer otro por ti? Que un artículo esté revisado por pares es un filtro, pero no una garantía de nada, y menos de que no hay errores... al igual que hay ciencia de calidad que no se publica bajo revisión por pares. No tienes ni idea de cómo funciona la ciencia...
    El trabajo lo firman ocho autores de la Universitat Rovira i Virgili, entre ellos varios doctorados, no es la chaladura de un loco. La metodología empleada es válida y las conclusiones obtenidas son lógicas para cualquiera que tenga una idea general sobre los mecanismos que gobiernan la transmisión de una enfermedad infecciosa. Así que si no lo has leído, ni tienes puta idea, te recomiendo que por lo menos te quedes callado y no quedes como un ignorante...
  55. #53 no hay un gobierno que se ha comprometido a desactivar todo eso? Por qué no lo hace directamente? Cuál es el debate?
  56. #53 disculpa, te conteste a lo que no debía de otro hilo
  57. a estas alturas, a sus votantes se les ha olvidado la mentira y/o ya estan preparados para aceptar la siguiente.
  58. La controversia en su momento era si bajo el estado de alarma las residencias estaban bajo el mando del gobierno de España o no. Y no lo estaban, pero hoy sin estado de alarma este tuit es una bobada.
  59. #27 Ni en el decreto de medidas económicas, ni en la orden SND/265/2020 que autorizó a las comunidades a intervenir los centros residenciales públicos y privados para garantizar su funcionamiento, se recoge que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige Iglesias, asumiera las competencias de las residencias. Tampoco se habla explícitamente en estas normas, en ningún momento, de “mando único”.

    El Real Decreto del estado de alarma del 14 de marzo declaró en su artículo 4 como autoridades competentes delegadas a los ministros de Defensa, Interior, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Sanidad, pero no al ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, que es Pablo Iglesias. Además, en el artículo 6 de ese mismo decreto, se estipulaba que {0x1f534} “cada Administración conservará las competencias {0x1f534} que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado de alarma”.

    maldita.es/malditobulo/20211230/iglesias-responsable-residencias-aruse  media
  60. #58 desde entonces se han tragado 314 más.
  61. #59 Pues eso es lo que señala el tweet, Mr.Literal :roll:
  62. #55 No lo descrédito. Sencillamente afirmó que no está acreditado... Como pone en la primera página.

    Cuando esté validado, lo consideraré. Hasta entonces no vale para tomar conclusiones (cómo ellos mismos afirman)
  63. #63 es falso lo que dices. Ellos no dicen que "no vale para tomar conclusiones", lo que dice es que no se debe usar para la práctica clínica. Esto es un mensaje genérico incluído en todos los textos publicados en medrxiv, que es un repositorio de preprints.
    Por supuesto, es muy válido que no quieras tenerlo en cuenta, pero supongo que al menos aceptarás la obviedad de que un retraso de días (o incluso de horas) en el establecimiento de medidas restrictivas, supone miles de fallecimientos. El estudio, simplemente, lo cuantifica mediante métodos matemáticos.
  64. #64 Claro. No se puede usar para la práctica clínica, pero eso no significa que no sea válido. Seguro que en tu cabeza sonaba espectacular.

    Luego, resulta irónico que los que se manifestaron contra el estado de alarma, los que dijeron que lo importante era salvar a los bares, ahora critiquen a toro pasado que se tenía que haber puesto antes, cuando no había apenas casos. Recordemos que esos días VOX hizo un mitin sin ningún tipo de mascarillas ni distanciamiento social, en la que estaba gente que acababa de veinr del lugar con más contagios de Europa.
  65. #65 ya has dejado claro previamente que no tienes ni idea de lo que es la revisión por pares, pero debes de ser cortito si no entiendes la diferencia entre que haya que tomar los resultados de una investigación con cautela antes de aplicarlos a la práctica clínica, y que que la investigación no se pueda considerar o no tenga utilidad...
    Es evidente que el retraso en la aplicación de medidas restrictivas supuso miles de muertos, y que salgas por peteneras con tonterías de Vox deja bien claro que no tienes ningún argumento válido que aportar.
  66. #66 Claro, no es válido para la práctica clínica y hay que tomar los resultados con cautela. Pero si es para demostrar la postura que defiendes, es plenamente válido, y la revisión por pares es sólo una formalidad.

    Lo de VOX es poner las cosas en su tiempo y su lugar. Algunos tenemos memoria y recordamos lo que pasó esos días. Y sabemos cual fue la postura de cada uno. Otros prefieren hacer una memoria selectiva, y sólo recordar lo que les interesa.
  67. #67 Claro que la revisión por pares es una formalidad, como mucho un filtro más, que tampoco es una garantía. El aviso genérico que aparece en todos los artículos de este repositorio, ni siquiera tiene importancia en este estudio, ya que no está destinado a su uso en la práctica clínica.
    En el estudio han modelado la evolución de la primera ola de covid en España y han estimado, con métodos numéricos, los efectos de retrasos y adelantos en la fecha de implementación de medidas. La metodología empleada es adecuada, los datos de entrada son los oficiales, los resultados son acordes al conocimiento acumulado sobre la dinámica de las enfermedades infecciosas, y el estudio es perfectamente replicable, así que sí, sirve para evidenciar, dentro de un margen razonable de confianza, que un retraso de una semana en implantar medidas puede suponer miles de muertos. Teniendo en cuenta esto ¡claro que sirve para apoyar mi tesis! Y si lo pretendes rebatir, tendrás que señalar qué error o errores lo invalidan, no usar una falacia de autoridad.
  68. #68 Una formalidad. Claro. Es más, no sé ni por qué se hace ni por qué ponen el aviso de no usarse en práctica clínica, si con ver que los resultados son los que me gustan es suficiente.
  69. #69 no, no tiene que ver con que los resultados gusten o no, sino con que esté bien planteado, no tenga errores metodológicos, existan mecanismos de causalidad que expliquen los resultados, sea coherente con otros estudios, que sea replicable, etc.
  70. #70 Lo dicho, la validación por pares, una chorrada. No sé por qué las revistas se empeñan en ello cuando basta con que un meneante diga que es válido.
  71. #71 no he dicho que sea una chorrada, sólo que el hecho de que un artículo no esté revisado por pares no lo invalida en absoluto, y que la revisión por pares tampoco es una garantía de corrección.
  72. #72 Lo dicho, quitemos la revisión. Que cada cual publique lo que le de la gana y ya está. Si no es garantía de nada, y un artículo es perfectamente válido sin ella ¿para qué la queremos?
  73. #73 ¿vuelves a repetir la misma bobada? Yo no he dicho que la revisión por pares sea inútil o indeseable, sólo que no es una garantía de corrección, como has afirmado anteriormente.
  74. #74 Si se puede usar perfectamente sin ella, como has defendido ¿Para qué la hacemos? Ganas de perder tiempo y dinero.
  75. #75 La revisión por pares es un filtro que establecen los editores en algunos casos, que son los que asumen la responsabilidad de publicar o no, por lo que resulta útil en ese contexto. No es ni pretende ser una garantía de validez.
  76. #76 ¿Y para qué la exigen si no pretende ser garantía de validez?
  77. #77 porque es útil para que el editor tome una decisión informada.
  78. #78 ¿Informada de qué? ¿Es que el editor puede considerarlo no válido sin ella pero yo no?
  79. #79 El editor pondrá los requisitos que considere oportunos para lo que publica, ¿como que "informada de qué"? ... tú puedes considerar lo que quieras, pero si pretendes decir que algo carece de validez tendrás que explicar por qué, no usar una falacia de autoridad...
    Por ejemplo, tus comentarios tampoco están validados por pares, y me tomo la molestia de contestarlos utilizando argumentos lógicos.
  80. #80 He dicho muy claramente por qué me parece que no tiene validez. El mismo criterio que tienen los editores, que no publican un artículo que no esté validado.

    Ahora, tu quieres sostener simultaneamente dos ideas contrapuestas: La revisión por pares no es necesaria (en este caso al menos), la revisión por pares no se puede suprimir.
  81. #81 No paras de repetir lo mismo... no sé si no eres capaz de entenderlo o sólo pretendes marear, pero te lo voy a explicar por última vez: La revisión por pares es útil para que un editor decida si publica o no un artículo, pero el hecho de que una investigación original no esté revisada por pares no quiere decir que sea incorrecta. Tú, personalmente, puedes considerar lo que quieras, pero no es un argumento válido en una conversación.
    Además, inventas cosas, como que yo sostengo que "la revisión por pares no se puede suprimir"... en fin... no voy a seguir contestando a tus invenciones y ocurrencias...
  82. #82 Nunca he dicho "incorrecta". He dicho "no válida", que no esa lo mismo ni parecido. Los editores en general consideran cómo no válidos los artículo que no están validados, valga la redundancia.
  83. #83 en el contexto que estamos comentando, el artículo citado sirve para evidenciar que si se hubiesen tomado medidas restrictivas una semana antes, se habrían evitado miles de muertos.
    Tú has dicho que "no se puede usar" porque no está revisado por pares, pero no has aportado ninguna razón que explique por qué no, por mucho que inventes justificaciones semánticas ad hoc.
  84. #84 Si no es válido para una publicación, no es válido . El argumento es sencillo. El que hace piruetas dialécticas para decir que es válido aunque no esté validado eres tú.

    ¿Es correcto? Puede, una vez esté validado lo comentamos. Mientras tanto no lo considero.
  85. #85 ¿pero cómo que no es válido? ¿no es válido para qué? Querrás decir que no es "válido" según la definición que has elegido ad hoc para sostener tu argumento... porque sí que es válido para su fin, que es dar a conocer una investigación original, de manera clara, precisa y replicable.
    Tienes una visión demencial sobre cómo funciona la ciencia y lo que es la revisión por pares... Esa supuesta validación de la que hablas, que te va a permitir afirmar que no hay errores, no existe, ni es el fin de la revisión por pares. Las publicaciones están sujetas a reevaluación continua, y nada va a aportar una garantía de certeza.
    Así que, como te he dicho previamente, puedes considerar o no considerar lo que te venga en gana, pero si pretendes sostener un argumento basado falacias, lo voy a señalar.
    Y por mi parte, aquí lo dejo... retrasos en el establecimiento de medidas suponen miles de vidas en el contexto citado, y la evidencia está disponible para quien le interese el tema (ya sé que no es tu caso), no sólo en el artículo citado (que se limita a modelar y a cuantificar un ejemplo concreto) sino en un corpus científico fácilmente accesible a través de internet o la biblioteca universitaria más cercana.
  86. #86 Es decir, es una falacia decir que si una publicación no acepta un artículo sin revisar, lo lógico es no aceptarlo hasta esa revisión. Pero decir que la revisión por pares no da garantía de certeza, pero es necesario para que una revista lo publique es perfectamente razonable. Me parece que el día que hablaban de falacias y razonamientos lógicos tú no fuiste a clase.

    No niego que el modelo sea bueno. Pero también puede no serlo. Para eso están los expertos que lo validen y digan "está bien" o "no han tenido en cuenta patatín".

    Si entramos al fondo del asunto, está claro que a mayores restricciones menor mortalidad. Ahora, con los datos que había a 7 de marzo de 2020 ¿se llegaban a esas conclusiones? Porque es mucho más sencillo predecir el pasado que predecir el futuro.
  87. #87 es un artículo subido a un repositorio de preprints donde se publican artículos no revisados por pares. Es posible que nunca se publique revisado en un journal, y multitud de motivos por lo que esto puede suceder... Decir que no se puede tener en consideración porque no ha sido revisado por pares es una falacia de autoridad, al igual que sería falaz decir que es correcto porque el hecho de haber pasado la revisión. No te voy a explicar lo que es una falacia de autoridad... si no eres capaz de entender esto no hay mucho más que comentar...

    Supongo que los 8 autores de la Universitat Rovira i Virgili, entre ellos doctores, no le otorgan credibilidad a ese artículo sobre el que no tienes el menor interés, pero sí lo haría el hecho de haber pasado por una limitada revisión sobre la que desconoces los pormenores... proceso después del cual, sabrás a ciencia cierta que los resultados son correctos... :roll: ... ese es tu nivel argumentativo...

    Y que el retraso en tomar medidas restrictivas supone fallecidos es una obviedad para cualquiera que conozca las características inherentes a la dinámica de transmisión de las enfermedades infecciosas, por supuesto, conocida antes del 7 de marzo (aunque quizás en ese momento no se disponía de datos para cuantificarlo de manera tan precisa).
  88. #88 Creo que no tienes claro el concepto de "falacia de autoridad", pero es precisamente lo que has hecho. Decir que como son doctores, es que está bien lo que dicen. Es decir, es lo que estás haciendo tú, no lo que estoy haciendo yo.

    es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_verecundiam

    Tu nivel argumentativo es acusar a la otra persona de lo que estás haciendo tú. Bien eso, bien ignoras qué signigica una falacia.

    Y la cuantificación es bastante importante, y con los datos del 7 de marzo de 2020, no los de hoy. Para valorar hasta que punto eran necesarias unas medidas u otras, contando el daño que iban a causar a la economía (recuerda a Ayuso y el salvar la hostelería), y justificar judicialmente tomar medidas de un calado tan excepcional como limitar derechos constitucionales.

    Como algunos sí tenemos memoria, recordamos las medidas que se tomaron desde las distintas administraciones y desde los distintos países. También recordamos quienes estaban a favor de esas medidas y quienes no; incluso quienes recurrieron esas medidas judicialmente. Todo eso tiene que estar muy bien argumentado, si llega por ejemplo al constitucional. Si un estudio no es válido para la práctica clínica... ¿qué opinaría de él el juez que tenga que dictar sentencia?
  89. #89 "Decir que como son doctores, es que está bien lo que dicen."
    No inventes... Ya explicarás dónde he dicho yo eso... Al contrario, lo he expuesto como ejemplo de lo absurdo de tu actitud, ya que aceptas totalmente la autoridad de unos hipotéticos revisores como garantía de corrección y no la de los ocho autores que firman en artículo..

    Ya te he explicado que lo que otorga valor al artículo es que los métodos empleados son acordes a los objetivos, las conclusiones obtenidas son coherentes con los mecanismos que gobiernan la transmisión de una enfermedad infecciosa, es reproducible, etc.

    Y en referencia a la actuación de las autoridades públicas, yo me limito a señalar la evidencia de que un retraso en el establecimiento de medidas en las circunstancias vividas, supone fallecidos. No había datos para cuantificarlo con la precisión con la que lo hace el artículo citado, pero sí había datos suficientes para saber que retrasos de pocos días supondrían miles de muertes. Me limito a enunciar hechos, no a valorar la actuación de las autoridades públicas.
  90. #90 Lee lo que significa "falacia de autoridad". Es lo que has hecho en varios mensajes. No yo. Especialmente, en los que me acusabas de hacerlo.

    En referencia a las actuaciones de las diversas administraciones, me he limitado a enunciar hechos. (Casi) ninguna tomo otras medidas, tomar determinadas medidas no se pueden tomar a nivel legal sin un soporte muy bien fundamentado.

    Es muy fácil predecir lo que va a pasar si lo haces después que haya pasado. Es un poco más chungo hacerlo antes.
  91. #91 No he utilizado ninguna falacia de autoridad... No inventes.
  92. #92 Lee el enlace...
  93. #93 que lea el enlace no cambia los hechos. Deja de marear...
  94. #94 Sí, cambia que sepas qué es la falacia de autoridad. Aunque creo que lo sabes y no te importa.
  95. #95 ya te he dicho que no hay ninguna falacia de autoridad en mis comentarios. Y si así lo crees te reto a que lo señales. Si no, deja de marear.
  96. #96 Tú comentario #88 es una falacia de autoridad de libro. Justo dónde me acusas a mí de cometerla.
  97. #97 Si crees eso es que tienes la comprensión lectora de un preescolar.
    Pero es que, además, se te ha explicado e insistes en la misma tontería...
  98. #98 Lee la definción del enlace y lee el comentario.

    Aunque tengo claro que no lo vas a reconocer.
  99. #99 a pesar de que el comentario es suficientemente claro, se te ha explicado en #90.
    No voy a seguir con esta conversación circular...
«12
comentarios cerrados

menéame