edición general
448 meneos
17236 clics
Envasar al vacío sin máquina de envasar al vacío

Envasar al vacío sin máquina de envasar al vacío

Arquímedes no lo hubiera explicado mejor: Bolsas de plástico con autocierre. Barreño con agua. Sumergir. Esperar a que el agua empuje ...

| etiquetas: curiosidades , ahorro
  1. Que aliento tan sin aliento

    Póngame 20 :take:
  2. En el espacio.
  3. Es tan simple que me parece la hostia.
  4. A ver... 534 clicks cuando la descripción es más que suficiente para entenderlo... y apenas 2 comentarios y portada...

    voy a ver si encuentro un video de como chupar una oreo y lo envío...
  5. ahí, con previsión para los próximos meses...
  6. #4 Idem, la de energía que se ahorra sin tener que enchufar una máquina de vacío como la de los restaurantes (que, además, como tienes que acostar la bolsa, a veces falla el sellado, se sale el adobo y lo deja todo divertidísimamente pringado).
  7. Pues es un pedazo de idea!!. Para casa, mejor comprarse una maquinita de vacío que salen bastante económicas.

    Pero cuando salgo a viajes largos con la bici (y hablo varios meses), poder meter ciertos alimentos así y mejorar tanto su conservación como el que quepan en espacios mínimos es super práctico.

    Apuntado!!
  8. Hombre a mí me escama un poco el comentario final "un vacío casi perfecto". Ese casi... no es lo mismo perfecto que casi perfecto. La carne no se mantiene igual.
  9. www.foro.salvatuvida.com/viewtopic.php?f=12&t=63

    Mas sencillo, sin agua .... solo con una pajita.
  10. ¿Arquímides? :palm:
  11. #10 Un vacío perfecto solo lo tendrás de Stanislaw Lem.
  12. #10 Totalmente cierto, para que se produzca un vacío que aporte beneficios se tiene que alcanzar una presión negativa que no creo que se alcance con el sistema este del barreño de agua.

    Esto es una alternativa "de urgencia" pero vamos que como curiosidad está bien, pero poco práctico.
  13. #11 Sobre todo cuando quieres envasar pechugas de pollo crudas, con su caldillo que aspiras y te bebes :popcorn:
  14. #5 Cuando he llegado leyendo a "como chupar" pensaba que ibas a terminar la frase de otra forma, que decepción :-(
  15. #15 En caso de carne, productos con virutas o pequeños objetos, utilizo el aspirador ...... tengo un adaptador que se acopla a la boquilla del aspirador y termina en un pequeño tubo.

    Eso si, tengo que ponerlo a mínima potencia el aspirador.:popcorn:
  16. #14 Pues como dice #9, como solución de campaña es muy buena.
  17. #12 no peliarse por fabor, por un censillo herror.
  18. Mezclé la i con la e... y claro... www.youtube.com/watch?v=bhrwMYVOJqM
  19. #12, #19 ya me dejáis con la duda. ¿quién era? ¿Aristóteles? ¿Leonardo da Vinci? xD
  20. COPIA/PLAGIO de libro!!!

    Te coges un vídeo de Youtube, lo insertas en un post de tu blog sin aportar nada nuevo (excepto una innecesaria y simplista traducción de los conceptos básicos), y venga, a recibir visitas y tráfico por el trabajo de otro...

    Se debería enlazar el vídeo original, y dejarnos de intermediarios aprovechados.
  21. #21 el señor de la wikipedia dice esto es.wikipedia.org/wiki/Arquímedes

    Pero vamos, que estoy convencida que la patente la tiene Edison fijo ;)
  22. #5 Has visto el video?
  23. #12

    - Yo en este asunto me lavo las manos como Arquímedes.
    - Querrás decir como Pilatos.
    - Qué pasa? ¿Es que Arquímedes no se lavaba las manos?
  24. #25 Aquí un tutorial más detallado www.youtube.com/watch?v=vER43OqsE3U
  25. #22 Welcome to the world of Microsiervos, Fogonazos, etc, etc.
  26. #23 me imagino que el articulista hizo la referencia a Arquímedes por aquello de su principio: "Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja"
  27. #27 Ya, pero no me gusta.

    Nos quejamos de que Inditex se aprovecha del trabajo de otros (www.meneame.net/story/ilustradora-independiente-acusa-zara-plagiarle-e) Y nosotros desde aquí fomentamos el plagio, mal uso y aprovechamiento del trabajo de los demás.

    Si quieres tráfico en tu web, crea contenido, o aporta valor añadido al contenido de los demás. Pero no metas un vídeo con tres líneas de texto, y pretendas llevarte todas las visitas de calle, porque lo que estás haciendo no se lo merece.
  28. ¡¡¡ARQUÍMIDES, EN LA ENTRADILLA!!! ¡¡¡AR-QUÍ-MI-DES!!!

    ¡¡¡AAARGH, MIS HOGOS, MI SELIEBRO, MIS NEURONAS, MIS CALZONCILLOS NUEVOOOOOS!!!
  29. #5 una oreo no se, pero un vídeo de como chupar otras cosas puede funcionar mejor.

    Una barra de hielo congelada, por ejemplo :troll:
  30. #24 ¿Para qué?
  31. #32 Para opinar.
  32. #33 Bolsas de plástico con autocierre. Barreño con agua. Sumergir. Esperar a que el agua empuje

    ¿Aporta algo más el vídeo que lo indicado en la entradilla?

    El vídeo me da igual, es más un llamamiento a como funciona la promoción de noticias, y para esto no hace falta ver el vídeo.

    Lamento que nunca hayas podido experimentar en la bañera cuando eras pequeño
  33. #35 ¿A qué viene ese autorretrato soez que os hacéis, mi señor? ¿Nos conocemos de algún refugio de indeseables que haya estado limpiando?
  34. #37 Mira, voy a contarte un chiste que me inventé hace tiempo y te viene al pelo:

    - Defina "audacia".

    - Oro. Rumanía.

    - Usted no tiene amigos, ¿verdad?

    Ale, a cagar, salao :-)

    Y a ignore, faltaría más...

    Besis :roll:
  35. Pero qué mierda es esta? Cómo están las cabezas, madre mía!

    Eso de vacío no tiene nada, una máquina de vacío extrae el aire dejando una presión del gas en el interior del orden del milibar o lo que sea en función de la máquina, pero por debajo de la presión atmosférica. Este método deja aire a la presión de 1 bar, menos que si lo cierras sin más, pero ni de cerca es vacío.

    Me entristece que blogs que pretenden divulgar la ciencia cuelguen un vídeo tan inexacto. Encima no se puede comentar en la entrada.

    Errónea!
  36. #34 No todos hemos tenido de pequeños la posibilidad de envasar comida en la bañera :troll:
  37. Supongo que esto solo servirá para objetos que no floten
  38. #31 Todo depende tambien de dónde te pongas la oreo al chupar :troll:
  39. #39 me has dado una idea. Puedes crear una piscina muy muy profunda para envasar a vacío fácilmente a esas presiones que tú dices.
  40. Esto es el fin de la TDT tal como la conocemos.
  41. #44 Pero ya no sale tan barato como una máquina, no?

    It's science bitch!
  42. #12 Es que a Otto Von Guericke no lo conoce ni dios :troll:
  43. Sigue sin servir para nada. No gas inerte, no party.
  44. #34 Pues yo lamento que nunca hayas... yo que se... que nunca te hayan abrazado tus padres cuando eras pequeño.
  45. Yo hago lo mismo para guardar los edredones en invierno en el armario sin que ocupen espacio.
  46. #51 no existe la temperatura negativa, pues presion negativa tambien xD
  47. #51 me refería a la presión de la succión que no por peso, pero tienes razón, lo he expresado mal.
  48. Prefiero el método de Anna Simón:

    www.youtube.com/watch?v=eUqZ5_IDqZo
  49. #39 Air-less. Menos aire o sin aire.
    Vacuum. Succión o aspiración. También vacío.
    Voto a la noticia por interesante y a ti por exacto. Pero la traducción no esta mal, esta jodida.
    En el video enseñan como la presión hidrostática elimina volumen de aire de una bolsa de plástico. Punto. Y seguro que lo puedes hacer en la bañera con una bolsa grande de ropa.
    Eso no significa hacer el vacío de física.
    Chupando a pulmón consigues menor presión.
    Con un aspirador (vacuum machine) consigues más nivel de vacío.
    Con un embolo bueno o una maquina de vacío (también vacuum machine) consigues mucho más.
    En las maquinas de vacío las hay que la reducen a menos del milibar a otras que se quedan en decenas.
    Pero insisto, tu estas correcto, el articulo erróneo, pero el video no deja de ser interesante sobre todo para los que nunca han podido, sabido, curioseado ... ha hacer experimentos con el agua y la profundidad.
  50. #49 y dale la burra al torno.

    Mi comentario, desde el principio, se refiere a como llega a portada algo con apenas dos meneos y dos comentarios.

    ¿Qué tendrán que ver mis padres con esto? con lo insensible y antisocial que tu eres...
  51. #60 Pues tiene que ver lo mismo que si yo me bañaba en una bañera o en un balde cuando era pequeño, peazo de troll.
  52. #63 En un balde también lo puedes hacer... quizás en un plato de ducha sería más jodido...
    Lamento que nunca hayas... yo qué sé... pon lo que quieras en referencia a tus padres, que no tienen ninguna culpa.
  53. #34 ¿Aporta algo más el vídeo que lo indicado en la entradilla?
    Pues si, que no es sumergir, sinó sumergir parcialmente

    Una persona tan aguda debiera habernos señalado, teniendo en cuenta que la entradilla es más que suficiente, que ésta está mal en vez de señalarnos los clicks recibidos.
  54. Joder, al final 65 comentarios para la mierda de meneo portada. Sí que han tenido vista, sí. xD
  55. #65 Venga, va, paso ya.
  56. #62 Tienes razón que será menor que 1 bar, pero no mucho menor. Añado a #59 también para comentar que el vídeo trata esto como una forma de conservar productos como si fuera al vacío y está muy lejos de la verdad. Sobretodo porque el problema vienen en la cantidad de oxígeno y posibles bacterias (de esto no estoy muy seguro) que quedan si no se hace un buen vacío. Con la carne no se notará, pero he probado atún crudo conservado al vacío y también sin vacío; la diferencia en el sabor es abismal, ya que sin oxígeno la carne no se oxida.

    Es curioso el vídeo, sí, pero muy inexacto, sobre todo de cara a la conservación de alimentos.
  57. Tantos años engañados por el teletienda y con un cubo de los chinos teniamos suficiente... aix...
  58. #5 Había uno que me gustó mucho en su momento, para separar las galletas no tienes que hacer fuerza separándolas sino rotando una de las dos caras. :troll: Así es más difícil que se partan.
  59. Alguien dijo Tesla?
  60. #22 No todo el mundo sabe inglés.
  61. Home: vacío, lo que se dice vacío... en fin. :roll: Yo lo hago mejor con la aspiradora. :professor:
  62. #5 Igual prefieres un "lo que ocurre cuando sumerges carne en una bolsa te sorprenderá". :roll:
  63. #62 Dependerá de la altura sobre el nivel del mar y la barométrica de ese día, ¿No?
  64. #34 A mi me ha interesado, y me parece bien que haya llegado a portada. Ni sabía como hacerlo ni creo que se me hubiese ocurrido a mi solo. Me siento mal, voy a pedir que me quiten el título de Bachiller.
  65. #5 Envidioso! :troll:
  66. #54 me has dejado el culo de un lao pa otro.
  67. #22: Bueno, al menos no obstaculizan el paso al enlace original.

    Eso si, le tengo una tirria al Microsiervos... son escépticos y desde hace unos 10 años no permiten trolear comentar contra el escepticismo, se la tengo guardada desde hace mucho. :-P >:-(
  68. #39: Ese blog lleva desde hace unos 10 años sin aceptar comentarios.
  69. #44: Tampoco hace falta estrujar los alimentos, en una piscina vas a someter a mucha presión al alimento (podrías llegar a crujirlo), en cambio al vacío es sólo a 1 ATM como mucho.
  70. #48 Si no hay nada más que el plástico y la carne, la carne no puede reaccionar químicamente con otra cosa que no sea el plástico o sí misma, en ausencia de oxígeno que oxide la carne. No hace falta ningún gas.
  71. #82 los alimentos a mucha profundidad no se crujen, la presión sólo afecta al aire y normalmente la comida no tiene aire
  72. #52 yo también, me encanta el olor a humedad que se queda :troll:
  73. #74 aspiras los filetes de pollo? :shit:
  74. #84: Pero si lo tienen pueden acabar crujidos y entonces no son lo mismo.
  75. #73 Viendo el vídeo tampoco hace falta saber inglés. Solo es un intermediario oportunista aprovechado.
  76. #87 no se me ocurre comida con aire que no salga al sumergirla en agua
  77. #86 Esos los esnifo. Aspirar aspiro a otras cosas.
  78. #90 esnifas los filetes de pollo? :shit: entonces aspiras la coca?
  79. #91 No. Creo haber dicho que no aspiro nada de nada. Ni los pelos del pastor turco que tengo en casa . Esta casa es un infienno!!
  80. #14 La presión por debajo de la atmosférica, tomando la atmosférica como cero, es muy fácil de conseguir. Pero, la presión menor que cero, es imposible, no existe, tal como apunta #51.
  81. #57 Así lo hago yo pero un día descubrí que si tienen salsa hay que tener cuidado, xD
  82. #22 en el 2010 hice un curso sobre blogs y el profesor decia que lo interesante de los blogs y las licencias libres era que se podía republicar un contenido en otro blog muy fácilmente y aprovechando la viralidad habría gente que leería tu contenido aunque no te siguiera expresamente.
    Se ve que en esos años, con tanta monetización, publicidad y pollas hemos pasado de republicar es guay a republicando me estás robando dinero
  83. #90 perdón por negativo no he sido consciente
  84. #88 Para descojonarte con los comentarios, sí :popcorn:. Por cierto alguien más leyó los comentarios en el vídeo original?
comentarios cerrados

menéame