edición general
859 meneos
1386 clics

La eólica genera en enero electricidad suficiente para abastecer a la mayor parte de los hogares

La energía eólica ha producido en los 29 primeros días de enero más de 6 teravatios hora (TWh), electricidad suficiente para abastecer a la mayor parte de los hogares españoles y para cubrir todo el consumo eléctrico anual de países como Honduras y Bolivia, indica la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Este "hito histórico" de producción eólica en un solo mes se ha alcanzado antes de que concluya enero, a primera hora de la tarde de ayer, según los datos preliminares de Red Eléctrica de España (REE).

| etiquetas: eolica , energia , abastecimiento , hogares , españa , enero
285 574 2 K 539 mnm
285 574 2 K 539 mnm
Comentarios destacados:                    
#3 Y ahora a seguir construyendo centrales de ciclo combinado y cobrando la luz a precio de oro. Con el balance neto y el autoconsumo, en 10 años seríamos autosuficientes, pero claro, eso no le interesa a los de arriba
  1. Da igual cuanto se diga, cuantas portadas tenga. Este gobierno está con el tema obcecado y el buen desobcecador que lo desobcique buen desobcicador será
  2. Con el viento que ha hecho en este mes, como para no abastecer de energía.
    ¡CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA! :->
  3. Y ahora a seguir construyendo centrales de ciclo combinado y cobrando la luz a precio de oro. Con el balance neto y el autoconsumo, en 10 años seríamos autosuficientes, pero claro, eso no le interesa a los de arriba
  4. Cuánto más sopla el viento, más aumenta el déficit tarifario...curioso efecto.
  5. #4 No es curioso, es falso.
  6. #2 La eólica lleva tres meses consecutivos siendo la principal fuente de electricidad en España. No es una hecho anecdotico de un día en el que se han dado unas condiciones climáticas excepcionales.
  7. #2 precisamente cuando sopla mucho tieren que parar los aerogeneradores. Y si, son muy bonitos, asi que cuando querais los sacais de los montes de galicia os los llevais a destrozar otros montes mas cercanos a vosotros, a ver que os parece meter camiones de 8 ejes por pistas nuevas en montes casi virgenes y meter yoneladas de cemento para anclarlos. Todo super super respetuoso con el medio.
  8. Acabo de leer otro artículo con una opinión sobre la paralización de las renovables en España
  9. #7 Pues si la eólica que te parece que daña en medioambiente, tendrías que ver el resto.

    Para la eólica hay que hacer una pista por el monte.... en carbón literalmente se come el monte.
    media.lavozdegalicia.es/default/2007/12/31/0012_2243252/Foto/g31p37f1.
  10. #7 OK, veamos el resto de opciones:
    - Carbón: goto #9
    - Petróleo: es cara, contamina mucho y contribuye al efecto invernadero
    - Gas: es cara y contribuye al efecto invernadero
    - Nuclear: no, gracias
    - Hidroeléctrica: gran impacto sobre el ecosistema de la zona y sobre el paisaje, además de afectar los deltas de los ríos
    - Fotovoltaica: impacto sobre el paisaje, poco efeciente de momento
    - Termosolar: impacto sobre el paisaje
    - Geotérmica: no viable en zonas no volcánicas
    - Mareomotriz: gran impacto en el paisaje de la costa
    - Energía de las olas: ídem que la mareomotriz
    - Biomasa: contribuye al efecto invernadero
    - Biocombustibles: es cara, contribuye al efecto invernadero, provoca hambrunas en el tercer mundo
    - Fusión nuclear: en pañales
    - Energía libre: es un cuento chino

    Ya lo ves, no existe la fuente de energía perfecta. Puestos a elegir, la eólica me parece de las menos malas. A mí personalmente no me importaría que las montañas de mi pueblo estuvieran llenas de molinos. ¿Qué propones tú?
  11. #10 Porque hay que elegir una? Mejor una combinación de algunas de ellas en función de las necesidades y del terreno donde te encuentras.
  12. las medias de viento este ultimo mes tampoco son normales
  13. #11 No he dicho que haya que elegir sólo una. Pero si a #7 la eólica le parece poco respetuosa con el medio ambiente, entonces pocas opciones le quedan.
  14. #3 Ya no se siguen construyendo CCGT. Ahora lo que se construyen son centrales de ciclo combinado, que generan la electricidad a precio de ganga sin forrar a ninguna gran empresa
  15. #15 es lo que decía #3 : centrales de ciclo combinado. CCGT lo dices tú
  16. #15 #3 se me ha ido al escribir (por ir rápido, perdón). CCGT es lo mismo que ciclo combinado. Donde pongo ciclo combinado quería poner termosolares.

    Y lo de a precio de ganga sin forrar a nadie era irónico.
  17. #10 Destacar de Gas que es cara y de Termosolar que tiene impacto en el paisaje...

    CCGT es de las más baratas que hay. Y Termosolar es cara de pelotas.
  18. "Sólo las importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 millones de euros."

    ¿Fuentes?
  19. #18 CCGT es una ruina. Se han construido tantas que casi todas están paradas. Solo se amortizan porque se les paga por disponibilidad una pasta, aunque no funcionen. Esa disponibilidad está inflada hasta la extenuación.
    Sobran ciclos combinados por todas partes.
  20. #20 CCGT es una tecnología muy barata si opera un nº razonable de horas. Otra cosa es que no operen ese nº determinado de horas. ¿Por qué no las operan? Pues porque no entraba en la previsión de los que las construían las distintas medidas del gobierno que han disminuido el hueco térmico disponible para el CCGT (burbuja de las renovables con prioridad para entrar en el mercado, el carbón entra por RRTT...). Como el que no funcionen es culpa del gobierno y no de los que hicieron los planes (que no sabían que el gobierno la iba a liar con las renovables y bajarse los pantalones con el carbón) es necesario darles un pago por capacidad para que cuando vuelva a hacer falta capacidad no le digan al gobierno la va a construir tu padre. Por otro lado, es necesario tener un backup de CCGGT para los momentos de alta demanda y baja oferta renovables (que existen en momentos puntuales del año donde no podemo quedarnos sin electricidad sin más)

    Y con el pago por capacidad y el servicio de disponibilidad no se amortizan ni de coña. Sólo cubren los costes fijos de estar disponibles, no cubren nada de los hundidos.

    Casi todos los países tienen capacity markets para asegurarse que existe un incentivo a la inversión que permita tener toda la capacidad necesaria disponible. Que los pagos por capacidad de España estén mal repartidos (se da lo mismo a una central que se forra con RRTT que a una que no genera nada) es ya un problema de diseño, que como en España somos asín de listos, en vez de hacer un capacity market liberalizado como en los países desarrollados hicismos una medida intervencionista pero que quita de complicaciones y tiene calladito a todo el mundo.
  21. #9 Te recomiendo que te leas este artículo, que justamante muestra ironicamente esa comparativa que haces:

    falaciasecologistas.blogspot.com.es/2011/12/analisis-de-viabilidad-alt

    Es un poco largo. Puedes irte a "Toda esta larga introducción esta carente, de cualquier informacion o argumento sobre el tema a analizar..."
  22. #22 Gracias por recomendarmelo, ya lo conocía, lo escribí yo. ;)
  23. #10 La biomasa apenas provoca efecto invernadero ya que ha absorbido el CO2 que emite, y la fotovoltaica de tejado, en mi opinión, no afecta al paisaje.

    La fotovoltaica de suelo y la termosolar depende de dónde se instalen.

    Creo que en un futuro será eólica, hidráulica, fotovoltaica de tejado y como reserva combustibles fósiles. Quizá también la biomasa pero más para calefacciones e industrias que para producir electricidad.
  24. #10: ¿Que los paneles solares son poco eficientes? Una planta de paneles solares genera más energía que una central nuclear con el mismo tamaño. Literalmente.
  25. El tema para ver la rentabilidad es evaluarlo a lo largo del año, hacer una noticia basandose en un mes de vientos fuertes / temporales eso es un poco "publicidad engañosa", ¿que más da si genera en diciembre o enero o ambos suficiente si luego el resto del año no genera ni la cuarta parte? ¿a generador a pedales vamos despues?
  26. #7 Sin tener en cuenta lo que se contamina para fabricar una sola torre eólica. Llevan acero para regalar.
    Son las más limpias, pero también hay mafiosos, opiniones interesadas y gente que quiere forrarse. Parece que nos olvidamos que todo eso es negocio.
  27. << La economía española, asegura, ha recibido tres euros por cada euro invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. Sólo las importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 millones de euros.>>
  28. #4 la eólica entra a coste cero en el pool, es decir, baja el precio marginal y por lo tanto baja el precio final de la electricidad.

    Así que cuanta más energía eólica, menos sube el déficit de tarifa.

    De todas formas el déficit de tarifa es un efecto legal de una ley terriblemente injusta que nos obliga a pagar la electricidad mucho más cara de lo que cuesta y de lo que ería razonable.
  29. En el IKEA están poniendo en el parking al aire libre de sus tiendas techado para los aparcamientos, todo repleto de fotovoltaica y en el techo tambien. Es una enorme extensión.

    www.20minutos.es/noticia/1082366/0/

    Esta gente no es tonta. Esto es sólo el comienzo, de ahí a hacerlos comunidades de vecinos un paso.

    Nota:
    Parece que es Endesa la que lo monta: www.canalnoticiasandalucia.com/endesa-galardonada-por-su-proyecto-foto
  30. #7 ¿ Y si la elección es entre eso y Fukushima ?
  31. Y en un par de meses sube la luz un 10%
  32. A 7#, todo tiene sus inconvenientes, hay que ser respetuosos con el medio ambiente, pero ¿tu crees que es mejor una central nuclear, una de carbón,......?.
  33. #25 O.O Podrías pasar algún link?
  34. #25 ya no puedo editar #34 pero me ha picado la curiosidad y he mirado wikipedia. Al parecer la planta solar más grande hasta ahora produce 250MW (en una de las plantas pone que están proyectados 700MW). La central más vieja y pequeña de españa produce 450MW, así que no se de dónde habrás sacado eso que dices... :-S

    en.wikipedia.org/wiki/Agua_Caliente_Solar_Project
  35. #4 El déficit tarifario aumenta sólo en los siguientes casos:
    Cuando sopla más viento
    Cuando sopla menos viento
    Cuando suben los combustibles fósiles
    Cuando bajan los combustibles fósiles
    Cuando sube el precio del Uranio
    Cuando baja el precio del Uranio
    Cuando hay sol
    Cuando está nublado
    Cuando hay muchas lluvias
    Cuando hay pocas lluvias
    Y cuando no hay cambios. Ahí si sube. Cuando ni sube ni baja nada, ahí sube aún más el déficit :-P
  36. #35 250 MW es la potencia no lo que produce.

    Una planta fotovoltaica como la de Olmedilla de 60 MW ya te ocupa la friolera de 180 hectáreas y según proyecto debería de generar 87,5 GWh al año (estaría bien conocer los datos reales y ver si los ha cumplido)

    www.rankingsolar.com/images/stories/parques/olmedilla 2.jpg

    Un reactor de 1.000 MW genera de media entorno a los 7.800 GWh anuales.
  37. #23 Aaaaah, ¡lo que me reído de mi mismo! No sabía cual era tu nick en meneame, y tu comentario me recordó enseguida tu artículo.

    Cuando lo lei por primera vez, pensé que deberías hacer (o deberíamos hacer) un video viral de 1 minuto o 2, titulado "El grave impacto de la eólica", con la imagen de Google Maps alejandose poco a poco, y argumentando lo mismo "hay que hacer caminos, hay que cimentar...". Tu idea es muy buena.
  38. ¡Ah qué bien! ¡La eólica nos llena de alegría! La cuestión es el precio de la alegría.
  39. #7 si tengo que elegir entre la virginidad de mis pulmones o la de tu monte ya estoy yendo por el hacha.
  40. Sugiero que miréis este mapa, y penséis quienes son los listos que van a crecer, y quienes los tontos que van a decrecer.  media
  41. También podéis mirar los países que usan más eólica, tipo Dinamarca y España, y los países en los que la electricidad es más cara para loa hogares, tipo Dinamarca y España. Y lo mismo con el carbón, el gas, etc. Y sacar conclusiones.
  42. Yo ya soy de somenergia.... y voy viento ... en popa
    Es raro, no he visto a muchos fanboys de las electricas darse con la cabeza en las paredes, como por ejemplo #39 o #42 .... :wall:  media
  43. #25 Emm... yo soy bastante antinuclear, estoy totalmente a favor de las energías renovables, pero... eso no es cierto. Ni en potencia, ni mucho menos, en energía producida.

    En cualquier caso no veo que ventajas o desventajas puede tener cada central individual tenga una potencia u otra: una fuente es más centralizada y la otra más descentralizada. Pues vale. Haces más y punto. Lo importante es ver el coste, tanto por MW de potencia, como por MWh producido; y el impacto medioambiental. Pero la potencia unitaria no me dice nada

    Por cierto, #10 . Con las renovables importa poco la eficiencia (cantidad de energía que se obtiene, respecto a la cantidad de energía suministrada) ya que la energía (viento, sol, agua, etc) es "gratis". Lo que importa es el coste de dicha obtención. Existen paneles más eficientes que los comerciales, pero son más cara por unidad de energía producida. O mejor dicho: La eficiencia sí importa, pero sólo relativamente. Importa tanto cómo el valor que tenga la superficie en la que vayas a instalar tu panel/central/aerogenerador/lo-que-sea. Fuera de eso, es irrelevante.

    Un saludo
  44. #9 Eso es el argumento "y tú más" aplicado a las energías. Por cierto, si en breve se eliminan las ayudas al carbón, y se cierran esas minas ¿se eliminará el cargo para subvencionar el carbón en las facturas eléctricas? ¿O seguirán cargándolo de todos modos?
  45. Estoy seguro que mañana será noticia la nota técnica que saca todos los meses REE en www.ree.es/sala_prensa/web/notas_home.aspx

    Un mes record con un 44% de renovables  media
  46. #38 No tengo ni idea de edición de vídeos... Si tu sabes y te animas, adelante créalo tu.
  47. Se deben estar gastando un pastón en fanboys los chicos de la eléctricas... que país....  media
  48. #32 Granted!
  49. #10 No entiendo porque la gente repite que los paneles fotovoltaicos no son eficientes, cuando son sumamente eficientes. Es mas conozco pocas cosas mas eficientes que un panel fotovoltaico.
    De la energía del sol, que llega al panel, se es capaz de aprovechar entre el 10 y 15%. Esto es un eficiencia asombrosamente elevada.

    Por ejemplo: Si plantas tomates... de la energía del sol solo se aprovecha un 0,01% de la energía que llega del sol.
    Nunca he escuchado decir a nadie que los tomantes no son viables o que son muy caros porque tienen una eficiencia muy baja.
  50. La energía eólica se ha desarrollado muy rapido, y la mentalidad de la sociedad todavia no ha sido capaz de asimilar la situación.
    Muchos siguen viendo los aerogeneradores como caros juguetes o un capricho de los ecologistas... pero no la consideran una fuente de energía "de verdad".

    Pero la realidad, es que la energía eólica es nuestra principal fuente de energía primaria.

    Eólica: 50,3Twh/año que equivale a 11,3 Mtep
    Hidráulica: 20Twh/año que equivale a 4,3 Mtep
    Carbón: 7Mtn que equivale a 2,3Mtep


    De hecho extraemos del viento, mas energía que del resto junto.
  51. constante? no vale de nada un pico del doble de lo necesario si el resto del tiempo no cubre.
  52. #52 ¿Como que no vale nada? Claro que vale, no tiene ningun sentido decir que no vale.

    ¿Acaso el trigo cosechado en agosto no vale nada ya que en en enero no se cosecha nada?

    No tiene ningún sentido lo que dices.
  53. #32 En la gráfica que adjunto se demuestra de manera clara y definitiva que la subida del precio de la electricidad, no es debido a la eólica.

    En la gráfica se recoge que España es el país europeo donde mas ha subido el precio de la electricidad desde entre el 2006 y el 2011. Ha subido nada menos que un 70%

    El país donde menos a subido es Portugal... de hecho ha bajado en este periodo un 24%.

    La evolución de la energía eólica en Portugal ha sido paralelo la española. En términos absolutos han instalado menos porque es un país mas pequeño, pero en términos relativos producen mas energía eólica per capita, y la participación eólica en la generación de electricidad es la segunda mayor del mundo solo por detrás de la de Dinamarca.

    Así que a pesar de tener mas peso la eólica en el sistema eléctrico portugués que en el español, su electricidad baja... mientras que la nuestra se dispara.

    Queda claro que la Eólica no es la culpable.  media
  54. #37 Ya, ya lo se. Pero teniendo en cuenta que las nucleares suelen estar produciendo continuamente excepto paradas de recarga y esas cosas, quería poner de manifiesto que simplemente fijándose uno en la potencia ya se ve que es imposible que una fotovoltaica produzca más. Ni aunque produjese con la misma continuidad, que no lo hace.

    Y en cuanto al espacio que ocupan también tienes toda la razón. Realmente lo que pretendía era aplicar lo que se aconseja en www.meneame.net/story/rumores-falsos-circulan-internet-resisten-todas- :-P

    CC #25
  55. #45 No es un "y tu mas", sino un " y entonces que utilizamos"

    Es como si te dicen: "No hay que comprar arroz a 0,5€/kg... porque es muy caro". Te preguntaras... "Si comer arroz de oferta le parece caro.¿Que es lo que comerá?" No se te ocurre muchas cosas que sean mas baratas.

    Si, ademas sabes que su dieta es a base de Angulas, mariscos y solomillos... te parecerá fuera de lugar preocuparse por el precio del arroz.
  56. Hace unos minutos estaba viendo el consumo eléctrico español los últimos días:

    Aquí: www.ree.es/operacion/curvas_demanda.asp podéis ver los datos y gráficas de la derecha.

    El caso es que la mayor parte de la energía la consumen las fabricas, la industria y los negocios, no nos dejemos engañar, los hogares consumen muy poco, se puede observar que el consumo en fines de semana, cuando la gente esta mas tiempo en casa y menos trabajando, el consumo cae considerablemente.

    No voy a quitar importancia a la noticia, pero también doy los datos reales para que la gente pueda observarlos.

    Aquí los datos de producción de energía: demanda.ree.es/generacion_acumulada.html
  57. #54 ¿Esa gráfica de donde sale exactamente? si como sospecho son datos de los precios finales de consumidores sin impuestos, que son los que proporciona eurostat, cabe recordar que Alemania, Dinamarca, Italia y Portugal excluyen costes incluidos en los peajes de acceso en España tales como aquellos asociados a la financiación de energías renovables, cogeneración y autoridades regulatorias entre otros...
  58. #53 el trigo se acumula. la electricidad no.
  59. #58 Ni idea, la he copiado de un foro... donde pretendian untilizarla para extraer las conclusiones contrarias a las mias.
    Si cuentas con datos mas fiables sobre el precio de la electricidad en Portugal, Adelante.
  60. toma, claro, España, Quijotes y molinos, postal...
  61. #60 No tengo histórico de Portugal. Solo te indico que esa gráfica que dices que demuestra de manera clara y definitiva tu punto de vista (y que dices desconocer de donde salen sus datos :roll: ) probablemente no esté demostrando para nada tu punto de vista...
  62. #50 Me refería más bien a lo que comenta #37: para tener una central fotovoltaica con una potencia considerable hace falta muchísima superfície. Por lo tanto, es muy ineficiente en cuanto al espacio que ocupa.
  63. Y encima baja globalmente el precio de la electricidad en el mercado diario mucho más de lo que recibe de prima, otro beneficio más. Menos dinero que sale hacia arabia.
  64. #63 Vale vale.... intentare ser mas riguroso la próxima vez.
  65. #64 Y hacer cerveza también necesita una enorme superficie para plantar cebada. Y nadie dice que elaborar cerveza no sea viable por ser poco eficiente aprovechando el suelo.

    Para generar toda la electricidad que consumimos mediante paneles solares, necesitaríamos mucha menos superficie de la que empleamos para hacer cerveza.
  66. #56 Vale, tienes razón. Respuesta, minimizar los defectos de las energías más limpias y además ahorrar. No podemos seguir gastando tanta energía, porque es insostenible. No porque sea cara o barata, sino porque no se puede seguir consumiendo ilimitadamente. Por otro lado para hacer más eficiente el transporte se debería consumir la energía donde se produce si es posible. No tiene sentido llenar una zona de España de molinos y luego destrozar montes con torres de alta tensión para llevarla a miles de km. de distancia.
  67. Es barata y limpia. No interesa. Pocas comisiones..
  68. Lo que faltaba por oír a estas alturas, que el burbujón de ciclos combinados de los subnormales profundos de las eléctricas (que es el motivo oficioso y no oficial por el que estamos pagando el déficit de tarifa, que nadie se lleve a engaño) tenemos que pagarlo todos, porque ellos lo valen.

    Vamos, que tenemos que pagar la falta de previsión de las compañías eléctricas, y vienen listos a decir que si hay producción de gas y de eólica, que la red tiene que tirar de gas, porque los pobres subnormales que han instalado 22 ciclos combinados cuando se preveía una demanda de 5 o 6 a lo sumo, tienen que recuperar su putísima inversión.
    Pues no señor, los intereses nacionales están por encima del bolsillo de los subnormales de las eléctricas y de sus palmerillos de mierda que postean aquí.
    Como las autopistas de peaje, que ahora tienen que ser "rescatadas", pero estos lo hacen enchufando gente, vamos.

    Venga, a importar gas y a pagarlo, y que las divisas salgan a toneladas del país, que Felipe y los de la Caixa se forran. Este país está lleno de gentuza y de incautos que se dejan mangonear por ella.
  69. #7 #18 #21 #26 #32 #42 Hay un asunto claro e irrefutable, y es que salvo colapso de la especie (humana), las únicas tecnologías que podremos utilizar en el futuro, serán las renovables.
  70. Si en Suecia tuviesen el sol y el viento que tenemos nosotros iban a estar así.

    La competitividad que podría ganar España sería tremenda con un buen sistema energético. Por no hablar de que una vez rentabilizados los equipos domésticos de autoconsumo las familias no solo podrían vivir mejor, aunque eso nos da igual a todos, sino ¡CONSUMIR MÁS!.

    Pero eso no beneficia al círculo PP-PSOE-IBERDROLA-ENDESA. That´s it ; It´s only business
  71. #71 Sí, pero usemos las baratas y eficientes, no cualquiera porque sí.
  72. #73 No se si me has entendido, las energías renovables son las únicas que podremos usar en el futuro.
    No es cuestión de baratas, caras, eficientes o ineficientes, es que no habrá otras.
  73. 74 No sé si me has entendido. Hay distintos tipos de energías renovables, unas baratas y eficientes y otras caras y con unos costes mínimos técnicos muy altos

    Incluso dentro de las energías renovables es cuestión, de caras, baratas eficientes e ineficientes
  74. #61 pues Y: que el dia que genera suficiente ves la tele, y el que no, no cargas ni el movil. ese es el Y, y cualquiera puede verlo. la electricidad no se almacena, el ejemplo del trigo es una estupidez.
  75. #76
    Es increible tener que explicar una cosa tan simple.
    Los días que no hay viento, se obtiene electricidad de las térmicas, de la hidraulica, las solares etc etc.

    Las antiguas galeras griegas se tenían remos y velas. Si soplaba el viento utilizan velas, si no soplaba, remaban.

    Si fueras galeote, ¿Preferirías que la galera tuviera velas?
    Si tu compañero de banco dijera."Las velas no sirven para nada, ya que cuando no hay viento estamos obligados a la fatigosa tarea de remar". ¿Que pensarías de el?

    Pues eso.
  76. #10 no propongo ninguna de las que citas. Lo que hay que hacer es desarrollar otro combustible liquido a temperatura y presión ambiente, que contamine menos que el petroleo y sea eficiente (ya no digo tanto como el petroleo, ya que es casi imposible, piensa que una lata de 33cl de diesel mueve un coche de mil kilos 10-12 kilómetros) para asi poder aprovechar los motores que existen, ya que de momento no se van a poder hacer camiones para llevar comida que vayan a electricidad, ni tractores ni aviones, por ejemplo. Así que punto uno: producir electricidad no nos cura de la dependencia que tenemos de petroleo, y todas las renovables generan solo eso, electricidad, la cual solo es un 20% de la energía consumida globalmente.

    Luego, esta claro que todas tienen pros y contra. La contra mas grande que veo a a eólica es que si seguimos aumentando el consumo dentro de poco no quedara ni un solo monte que no tenga un molino, asi que antes de decidirse por una y otra, lo importante es decrecer el consumo, eso debería ser lo mas urgente.

    por cierto, te olvidas de la geotérmica, que tiene mucho menos impacto y es mas eficiente que cualquiera de las que citas y hay alguna mas que se estan estudiando. Habria que poner a todos los cientificos relacionados con estos temas para que consigan otra cosa, otro modelo de energia, ya que estos no valen, y esta mas que probado.

    Y como curiosidad solo decirte que la hidraulica es considerada renovable, y fijate tu como hablas de ella. Ser renovable no quiere decir que sea respetuosa, de hecho, no lo son. Y tambien comentar que somos lo que somos gracias al carbon, que ahora se le condena, pero no se yo si por que es tan contaminante como nos hacen crecer o para bloquear el uso del carbon en los paises pobres, para que sigan siendo pobres y no se desarrollen como nosotros. ¿no crees?
  77. #78 ¿Y de donde saldrá la energía de ese misterioso combustible liquido?
  78. #78 El combustible que propones ya existe, y se llama hidrógeno. Tan sólo tiene una pega: que por sí mismo no es una fuente de energía. Sin embargo, es fácil de producir si se dispone de grandes cantidades de electricidad (cc #79). Te guste o no, la producción de ingentes cantidades de energía eléctrica es el futuro.

    Por cierto, si repasas atentamente mi comentario descubrirás que no me he olvidado de la geotérmica.

    Y por último: sí, ya sé que renovable no implica ecológico. En ningún momento he dicho lo contrario. Y no entiendo tu diatriba acerca del carbón y los países pobres. Que el carbón contamina es un hecho, y que se usa como fuente de energía en muchos de esos países también. Si mal no recuerdo, en China supone la principal fuente de energía, y mira como están: www.meneame.net/search.php?q=contaminación+china. No sé tú, pero yo sigo prefiriendo los molinos.
  79. #47 Me comprometo a hacerlo. Va a ser un poco laborioroso, porque se necesita hacerse, realizando zoom en las fotos fijas de Google Maps y que encuadren una con otra a cada nuevo zoom. En cuanto lo tenga (intentaré que sea al final de este finde; si no al siguiente) te pongo el enlace en el mismo artículo.

    También en cuanto lo tenga, intentaré presentarlo en la asamblea de la plataforma por un Nuevo Modelo Energetico (estamos hasta arriba de curro intentando conseguir un cambio)

    www.nuevomodeloenergetico.org/
    renovablessinlimites.blogspot.com.es/2012/12/plataforma-por-un-nuevo-m

    Si quieres hacerme alguna sugerencia extra, no lo dudes, indicamela.
  80. #81 Estoy deseando verlo.

    Si se me ocurre algo te lo digo

    gracias
  81. #10 ¿Poco eficiente la fotovoltaica? Are you from the past? Hace un par de años era cierto, pero con los precios de este año, sin primas, se amortizan en 5 o 6 años (menos si sube el precio de la electricidad), es como tener el dinero en el banco al 20% de interés... ya me dirás qué fuente de energía es más eficiente que la fotovoltaica ahora mismo.

    A mí me instalan los míos mañana, gracias @eolosbcn por la ayuda.
comentarios cerrados

menéame