edición general
1244 meneos
3407 clics
La EPA niega la recuperación

La EPA niega la recuperación

Para el Gobierno, una persona que trabaje una hora a la semana a cambio de una comida y que este el resto del tiempo, las otras 39 horas, buscando trabajo no es un parado sino un ocupado. Si se destruyen mil empleos a jornada completa y se crean 1.500 a media jornada, no hay más trabajo porque se destruye en horas el equivalente a 250 puestos de trabajo. Según la EPA se han perdido casi cuatro millones de horas de trabajo y hay 128.800 ocupados más.

| etiquetas: precariedad , temporalidad , contratación , fatima , bañez
Comentarios destacados:                    
#4 Es que era evidente que la reducción del paro viene del reparto de las horas mediante contratos a tiempo parcial y disminución de la población activa. No se está creando empleo real, no hay reactivación económica, y a cambio nos estamos quedando sin derechos.

Y a quienes se tragan toda la propaganda gubernamental de la recuperación sólo les deseo que tengan el trabajo que están promocionando: temporales, a tiempo parcial, y con sueldos de miseria. Y que después vengan a contarnos lo bien que están viendo el fin de la crisis.
  1. Tantos ojos mirando la noticia de la EPA y, reconozcámoslo, esto se nos escapó.
  2. #1 Hicieron que se nos escapara.
  3. Que cabrona es la EPA... menos mal que enseguida Montoro la investigará por fraude a Hacienda
  4. Es que era evidente que la reducción del paro viene del reparto de las horas mediante contratos a tiempo parcial y disminución de la población activa. No se está creando empleo real, no hay reactivación económica, y a cambio nos estamos quedando sin derechos.

    Y a quienes se tragan toda la propaganda gubernamental de la recuperación sólo les deseo que tengan el trabajo que están promocionando: temporales, a tiempo parcial, y con sueldos de miseria. Y que después vengan a contarnos lo bien que están viendo el fin de la crisis.
  5. Que el gobierno nos miente? Estos de la EPA son de Podemos seguro.
  6. Conozco a alguien que tiene tres contratos de trabajo de limpieza, por dos horas diarias cada una en diferentes empresas.
    Eso contabiliza como 3 contratos que podría hacer creer que son 3 parados menos.
  7. #7 Pasa a cobrar que ya cumpliste la hora del 1 contrato.
  8. #7 Tu comentario es puro fanatismo, todos tus argumentos son insultar y decir una serie chorradas sin relación ni con el empleo, ni el paro, ni la EPA. No te has leído la noticia ya que preguntas que cuantos hay así porque lo viste en la entradilla (era a modo de ejemplo), los datos de este artículo son un calculo oficial sobre 16.510.100 trabajadores, el total nacional. Las cifras del paro bajan y el empleo se precariza al reducirse la jornada laboral (y por tanto los sueldos), eso es un hecho objetivo.
  9. Mi vecina la Pepa dice lo mismo: "que nada de nada, que lo políticos son unos corructos y que se lo llevó to el Bársena".
  10. Por favor que vuelva Zapatero y hunda a estos tíos en la miseria de la que no quieren salir.
  11. Todo depende del cristal con que se mire.

    El gobierno usa el que le viene mejor para su publicidad.
  12. #7 Es muy triste negar los datos, y más triste insultar (negativo gratis, de nada). Vamos por partes:

    ¿cuanta gente ahi asi?
    Muchísima, y precisamente en el sector que está creciendo (servicios), que incluye hostelería y turismo. Y con sueldos a la baja, contratos de aprendizaje a tutiplén...

    La EPA es una encuesta.
    Y es el método oficial por el que todos los países de la UE calculan su paro y se comparan entre sí.

    Aunquefueran truchas muestran tendencias y los perroflautas yano sabeis q inventar porque coincide con Gobiernos del PP.
    Si fueran "truchas" serían "truchas", punto. Y no sólo muestran tendencias, muestran situaciones estáticas. Y las tendencias que vienen mostrando son que la escasísima reducción real del paro (que en la situación actual no es lo relevante, sino la variación en el número de trabajadores activos y cotizando) viene de un descenso de la población activa enorme y de un reparto del trabajo (y por tanto del sueldo) entre más trabajadores; lo de que baja el número total de horas trabajadas ¿qué te parece que significa? ¿te parece a ti que hoy en día se cobra más trabajando menos?

    Me resulta gracioso porque hay.mucho por lo q no votar al PP pero sois incapaces de reconocer nada.
    ¿Qué hay que reconocer? ¿Que en el trimestre en que se hace el grueso de contrataciones turísticas y que es tradicionalmente el mejor del año para el empleo el paro baja a costa de empleo precario? Se supone que este verano es la releche de bueno en el turismo, y fíjate el resultado cual es... No me quiero imaginar si el turismo tuviese un año malo, con el norte de Africa y Oriente Medio tranquilitos y/o con una crisis en Europa: con el resto de sectores hundiéndose trimestre tras trimestre nos terminamos de ir al hoyo.

    Por cierto, por las cifras citadas en el artículo, ¿te gusta la pinta que está tomando el "nuevo modelo productivo español"?

    En cambio, a Pablo Iglesias no se le puede criticar porque tiene un corazon de grafeno y caga gatitos. Luego criticais a los votantes del PPPSOE por su fanatismo
    Por favor, cuando te dirijas a varias personas procura acotar muy bien a quiénes te refieres y a quiénes no. Así evitarías pinchar en hueso, al menos conmigo, que ni he votado a Podemos ni tengo intención de hacerlo.
  13. Ojo, que el que estén con contrato a tiempo parcial no significa que trabajen 4-5 horas diarias. Lo que ocurre es que trabajan 8-12 horas y cotizan como media jornada.
  14. Yo eso ya lo contaba; se ha creado más trabajo, si, pero ¿en que condiciones?

    Pues trabajo precario de mierda, claro. Que le ponen la etiqueta de "contrato indefinido", y ya se nos hace el culo pesicola, cuando "indefinido" no quiere decir "fijo con sueldo bien", sino "se puede acabar mañana, dentro de un mes o cuando nos salga del rabo".
  15. Pero esto que critica este artículo pasa en toda Europa. Si un alemán pierde su puesto de trabajo y obtiene un minijob, no es un desempleado.

    Ya hace mucho tiempo que vengo diciendo que todo esto hay que medirlo por horas de trabajo, no por empleado/desempleado.
  16. #16 Y si un empleado pierde su trabajo y se apunta a un cursillo, también deja de ser un parado. O si emigra. O si se muere... Manipular las palabras para que la realidad parezca otra cosa.
  17. #5 La EPA solo está a una letra de ser ETA; que te esperabas? :troll:
  18. #18 Joder, te me adelantaste por 5 minutos. :-D :-D
  19. Uf qué susto. Menos mal que era todo mentira, que si llega a ser verdad eso de que se acaba la crisis, ya me dirás de qué cojones vendríamos a escribir en Menéame ¿Sólo de gatitos?
  20. #7 que pobre facha
  21. Yo soy uno de los participantes en la encuesta de la EPA, y las preguntas son claras.
    Te preguntan tu situación laboral , el número de personas en la vivienda, la media de ingresos, el tipo de contrato, los estudios, la edad, etc.
  22. Esto viene a confirmar lo que venía avisando desde hace un par de años (creo...) cuando empezaron a llegar buenas noticias en los veranos. Estamos ante un cambio de tendencia total en el sistema laboral español, se ha destruido una gran cantidad de trabajo indefinido y se está cambiando por uno temporal, lo que hace que en los veranos suba muchísimo los trabajadores, pero que caigan con fuerza una vez se pase el periodo estival. El fenómeno del trabajo temporal no hace otra cosa que acrecentar esto: Donde antes trabajaba uno de manera temporal ahora lo hacen tres, por lo que en este trimestre está siendo espléndido para la creación de empleo... pero el cuarto trimestre será simplemente terrorífico. España se está jaenizando, solo que en meses diferentes (Jaen es una provincia que puede pasar del 40 al 20% de paro si es temporada de aceituna o no).
  23. Cada vez los datos del paro tienen menos valor. Siguiendo esta dinámica, conseguir el pleno empleo no sería una buena noticia. Tener trabajo no es un fin en si mismo, es un medio para conseguir lo necesario para tener una vida digna. Hasta ahora estos dos conceptos venían más o menos emparejados, de ahí la importancia de los datos del paro. Pero esto parece acabarse. Hay gente que con la mierda que gana en su trabajo, no le es suficiente para vivir con dignidad. Por lo tanto, no me parecen relevantes las cifras del paro. Es más, esas cifras se están maquillando todo lo posible para hacernos creer que mejoramos. Pero no lo hacemos, en general. Sí lo hacen, los de siempre.
  24. #7 ¿Qué tiene que ver Pablo Iglesias aquí con nada?

    - hay 335.000 parados más en junio de 2014 que en diciembre de 2011, cuando el PP llegó al poder
    - se han recortado derechos laborales, se han reemplazado contratos por cuenta ajena por autónomos dependientes
    - y ahora, publican este artículo que muestra una pérdida de horas, que llevará aparejada una merma en los salarios para gente que tiene que pagar alquiler o hipoteca, comer, moverse, en algunos casos mantener a los hijos y/o personas dependientes, etc

    No, no hay nada que reconocer al PP en materia laboral. El PP prometió antes de las elecciones de 2011 3'5 millones de empleos y reducir el paro en más de la mitad bit.ly/1z6Nn6J ... con esa tendencia de la que hablas, con suerte puede que terminen la legislatura con menos paro del que la empezaron, aún así con alrededor de 5 millones de parados y un 23-24 % de paro. Permíte que no me levante a aplaudir ¬¬
  25. El articulo dice que se pierden 4 millones de horas de trabajo, pues bien encima no se pierden se hacen gratis, esas y muchisimos millones de horas mas, ahora se contratan curritos en calidad de "tarifa plana"
  26. #7 ¿Apruebas algo de lo que ha hecho? ¿Sí es así, puedes exponerlo y relacionar que vínculos tiene con la buena racha de trabajo?

    ¿Cambiarán alguna vez a unos trabajos más correspondidos o mantendrá este tipo de pericia laboral?
  27. Esta es la EPA de comienzos del verano, fin de la cita.
  28. #7 Googlee por favor: Diferencias entre hay y ahí. educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-ay-hay-y-ahi
    Respecto al resto del comentario googlee: Ad Hominem es.m.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

    Y mi opinión: :palm:
  29. Siempre es la misma história por eso parece que baja el paro pero es mentira, cuentan los que salen de el pero no los que entran y así las cuentas nunca pueden cuadrar y siempre van a favor suyo.
  30. EPA y ETA tienen casi todas las letras iguales,
    ¿Coincidencia?
    No lo creo.
  31. Batallitas del abuelo... Cuando hace como 35 años fui a Londres ya se hablaba de los "poor workers", osea trabajadores que con un salario de jornada completa no podían hacer frente a un nivel de vida normal de la ciudad consumiendo lo básico, pagando alquiler y transporte.
    Vamos, que esta realidad es más vieja que el hilo negro, lo único que ahora ha llegado a España y ha venido para quedarse. Ahora ganar mil euros es un milagro y ya me diréis como se puede llevar el nivel de vida que exige una gran ciudad española con un salario de media jornada o menos.
    Eso sí, las encuestas saldrán perfectas, pero el drama social que están pasando millones de familias siempre sale en la letra pequeña.
  32. #6 No, no podría, la EPA no funciona así.

    Es una encuesta, preguntan a la gente si ha trabajado. Si responden que sí le ponen como trabajador, si responden que no le ponen como parado. Lo he simplificado mucho, hacen más preguntas (de ahí que tras el análisis haya salido esta noticia) pero esencialmente es eso. Nada que ver con sumar el total de contratos y restarlo al número de parados, o cosas por el estilo.
  33. Sólo tenemos que ver lo que nos rodea para ver que esto va cada vez peor. Todo lo demás es pura propaganda. Y el poco empleo que se crea es precario y simbólico, además después de destruir 6 millones de empleos que mérito tiene crear 128 mil, que si los traducimos a tiempos completos seguro que no llegan ni la tercera parte. Vamos todo un engaño, esto va cada vez peor y eso no es todo lo malo, lo malo es que las perspectivas son penosas.
  34. #4 lo de repartir el trabajo es lo que proponen Podemos e IU. No es una crítica, porque tienes razón, hasta que no haya recuperación, un crecimiento grande de PIB, no habrá incremento de horas de trabajo, pero es lo que proponen algunos partidos políticos que están en las antípodas del Gobierno y caen muy bien por aquí.

    Lo digo solo porque creo que la gente no evalúa las consecuencias de lo que pide.
  35. #12 sí, cada día el país está mejor, pero la panda de impresentables que nos dirigen dicen "fijaos que bien os engañamos, que os hacemos creer que encima vais bien. Por favor, seguir dándonos el poder para que podamos seguir aprovechándonos de la situación a costa de seguir hundiendo el país".

    Como ves, es algo propio de psicópatas, así que espero que estés equivocado, que en el gobierno haya personas con un mínimo sentido de espíritu de servicio y de dignidad.
  36. #17 bueno, esto es estadística de horas trabajadas, así que la pérdida de población activa, en el caso del artículo, no afecta.
  37. #14 Te puedo garantizar que servidora y todo el personal de la empresa en la que trabajo tenemos contrato de 30 horas semanales y esas son las que trabajamos y si una semana hay que hacer alguna hora más, modifican el contrato y se refleja en la nómina.

    Los famoso minijobs alemanes llevan muchos tiempo instaurados en España...por lo menos en Barcelona.
  38. #40 El sueño de la verdad produce monstruos. El problema es que no has argumentado nada. Solo has tirado de falacia barata, intentar defender una cosa tirando una falacia contra su oponente. Y en este tu segundo comentario has vuelto ha hacer algo parecido, has dicho que han hecho algunas cosas bien, pero no cuales. Tienes que mirartelo.
    Porque en política laboral no han hecho nada bien. Quitar derechos y convertir a la mitad de la población en pobres funcionales con trabajo es un craso error. Para que los demás te valoren primero has de valorarte tu mismo. Con esta política rancia y de tener siempre al currito debajo del pié solo se consigue que en el exterior se nos vea como cutres currantes baratos cuando tenemos sectores que no tienen nada que envidiar a los de otros países. Y que al final tienen que irse del país para poder prosperar.
    Así tenemos ejemplos como la informática o la alta cocina tienen que buscarse las salidas fuera...
    Como siempre, es un simple problema de valores democráticos, en España se prefiere al esclavo que al conciudadano que viene a ayudarme a hacer mejor mi empresa y mientras ese respeto no exista poco se puede hacer.
  39. Los datos hay que saber interpretarlos y como los suziosPperos dicen lo que les sale del rabo pues crecemos al 25%. Sucios y mentirosos ppeperos...
  40. #40 La masa salarial según Eurostats no para de bajar. El éxito de tu querido PP ha sido precarizar tanto la situación que a la gente no la ha quedado más remedio que aceptar condiciones tanto contractuales como salariales esperpénticas, que en otros tiempos no hubiesen aceptado. Hasta que la gente no ha visto que o aceptan lo que hay, que es salarios miserables, contratos temporales y/o a tiempo parcial, etc. etc. o si no se quedan fuera del destruido mercado laboral español, no ha empezado a bajar un poco el paro. Pero esta reducción no viene por la vía del crecimiento económico, sino por la vía de la precarización, con la inestimable ayuda de nuestra amiga la emigración, por eso con un crecimiento irrisorio del PIB se está produciendo. Sí señor, todo un éxito achacable al PP, sí, el que ese gili-crecimiento del PIB del que hablas no acabe en manos de la población, sino de las "élites" económicas del país. Sin duda el gobierno estará recibiendo muchas felicitaciones del entorno con el que se suele codear a menudo...

    Pero no olvidemos otro dato y es que la destrucción del tejido industrial del país sigue produciéndose. Mientras el empleo se crea en el sector servicios (y más concretamente en el sector turístico), en el sector industrial sigue destruyéndose. Los mismos tipos que nos venden que la recuperación vendrá vía exportaciones son los que no hacen absolutamente nada por evitar que se siga desmoronando el sector que genera la mayor parte de dichas exportaciones, lo cual no hace más que evidenciar que la situación no es que solo sea malísima hoy, sino que las perspectivas a futuro son mucho peores.

    Señores, la situación es dramática. Mientras que los mismos iluminados y/o interesados de siempre intentan colar con calzador en la opinión pública que ya está aquí la recuperación, lo que realmente está sucediendo es que la crisis económica sigue campeando a sus anchas, empobreciendo y reduciendo el nivel de vida de la población y destruyendo los sectores motores de cualquier economía. Mientras que esta tendencia no se invierta no solo no podemos hablar de salida de la crisis hoy, es que no podemos hacerlo para mañana, pero a algunos se les llena la boca con la palabra 'éxito'... :palm:.
  41. #40 Que han hecho algunas cosas bien? pues como no sea según el prisma por el que se mire, me explico, si eres un banquero al que han rescatado sin pedirte responsabilidades, si eres un corrupto sentenciado al que han indultado, si eres un defraudador que se ha beneficiado de la amnistía fiscal... y así podría seguir toda la tarde, pero no se me ocurre nada que hayan hecho bien que haya beneficiado al pueblo español en su conjunto, por norma general los únicos que veo que pueden decir que han hecho algo bien, son banqueros, corruptos y por lo general las clases menos desfavorecidas, y todo con medidas que si no ilegales sí éticamente discutibles.

    En cambio veo que dices que no se critica a Podemos, veamos, a Podemos a Pablo Iglesias se le acusa de tener contactos (a grandes rasgos) con ETA, y con gobiernos de origen democráticamente discutibles... vaya va a ser que al PP o PSOE no se le puede acusar exáctamente de lo mismo, también se le acusa de tener un programa no fiable y que nos va a llevar a la ruina... mmm y se puede saber a donde nos han llevado las políticas mafiosas del PP y el PSOE, por que excepto a algunos benefiados los cuales ya he nombrado parte, los demás vamos hacia la ruina.

    Conclusión PP y PSOE nos están amargando la existencia
    Podemos y Pablo Iglesias todavía no me han hecho nada excepto denunciar a los que nos han llevado a esta situación, y de las cosas que se les puede acusar a los de podemos éticamente discutibles, se puede acusar exáctamente de lo mismo a PPSOE. Si tengo que elegir ahora mismo pues elijo al que dice que quiere cambiar las cosas.
  42. #40 "lo único que es cierto de todo este panfletismo es el tema de la precariedad, que es algo que viene ocurriendo desde los años 80"

    De la mano del PP y la Administración Rajoy, en el tema de la precariedad, ¿vamos a mejor o a peor?

    "por mucho que no te guste es el mejor dato en 9 años"

    ¿El mejor dato en 9 años? ¿en qué sentido? Veamos:

    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

    En septiembre de 2005 había 1.783.500 parados, i.e., 3'84 millones de parados menos. De hecho, las únicas cifras de paro mayores que las actuales son todas de esta legislatura. Creo que vivimos en planos de realidad bien distintos y alejados entre sí.

    "Yo no creo que el PP pueda sacar mucho pecho de seguir su programa electoral, pero bueno. El caso es que ha estado bastante acertado en algunas cosas, al igual que podemos decir que en otras cosas ha sido un desastre."

    ¿En qué ha estado bastante acertada la Administración Rajoy? ?(
  43. #7 ¿cuanta gente ahi asi? ¡¡¡¡¡¡¡ o_o !!!!!!!

    Beep. Buffer overflow. Division by zero. Syntax error. System halted.
    _
  44. #48 Lo de mejor dato de creación de empleo es falso.

    Te referirás en todo caso a la tendencia, porque la creación de empleo de la Administración Rajoy de diciembre de 2011 a junio de 2014 es de -335.000 empleos. Con suerte y si la tendencia actual sigue, de aquí a final de legislatura habrá menos parados que los que había en diciembre de 2011 ... aunque aún por encima de 4'5 millones, un 23-24 % de paro que no es el mejor dato desde 2005. Y todo a costa de cuantiosos recortes de derechos laborales, sustitución de los tipos de contratos pre-crisis por autónomos dependientes y otros tipos de contratos precarios, etc.

    ---

    Y has dicho que el PP ha estado acertado en algunas cosas. Algunas indica pluralidad, ¿sólo se te ocurre lo de bajar la prima de riesgo? Porque estoy seguro de que si entre todos los presentes hacemos una lista de cosas en las que (como tú mismo has indicado) ha sido un desastre, la lista de desastres supera por mucho a la otra.

    ---

    Te lo dije antes y lo repito: permite que no me levante a aplaudir ¬¬
  45. #37 Tienes razón, en parte. Se puede repartir el trabajo de distintas maneras y de forma controlada, o por la vía de los hechos consumados y la trampa. No es lo mismo que en una fábrica con 100 trabajadores se reduzca la jornada laboral (y sueldo) un 10% y que entre un 10% más de trabajadores, manteniéndose el total de horas trabajadas y la masa salarial total, que despedir a los trabajadores estables y con sueldos decentes para contratar en su lugar varios trabajadores nuevos, a tiempo parcial, y con sueldos de esclavitud. Y todo eso con una inspección de trabajo aún más desaparecida que de costumbre, modalidades de contrato que dejan al trabajador sin derechos sociales, y una condiciones generales de la legislación laboral que sólo traen inseguridad para el trabajador.

    Repartir horas no es malo cuando no son suficientes para todos; hacerlo como parte de una estrategia para precarizar las condiciones laborales sí lo es.
  46. #41 Se te olvida el tema principal o los temas principales:

    “se destruyen mil empleos a jornada completa y se crean 1.500 a media jornada” (Por el gobierno)

    Despidos libres (por el gobierno)

    Ampliación del tiempo de carreras, con lo cual menos desempleo (por el gobierno)

    Huida hacia el extranjero (por el gobierno)

    Despidos libres y contratos basura (por el gobierno)

    Y sobre todo las alabanzas son para el gobierno.
  47. #40 Desde hace bastante tiempo se conoce el fraude con horas de trabajo. Es decir, que te contratan 4 horas en la hosteleria y curras 8 y 10 h.
    Y ese fraude sigue aumentando, en lugar de disminuir.

    La EPA distingue entre empleo el empleo parcial el que NO PUEDE SER SUPERIOR A 35 H. y el subempleo por insuficiencia de horas a los ocupados que desean trabajar más horas, que están disponibles para hacerlo y cuyas horas efectivas de trabajo en la semana de referencia son inferiores a las horas semanales que habitualmente trabajan los ocupados a tiempo completo en la rama de actividad en la que el subempleado tiene su empleo principal.
    Estupendo. ¿Los subempleos cuentan como ocupados o como desempleados?

    Lo único que es cierto de todo este panfletismo es el tema de la precariedad, que es algo que viene ocurriendo desde los años 80. De hecho, siempre veremos la misma crítica. España es uno de los países con mayor divergencia en destrucción de empleo fijo y crecimiento del temporal. Algo habrá malo en nuestra legislación.
    Si en este trimestre crecen los ocupados y baja el total de horas trabajadas, ¿crece o decrece la precariedad?

    En cuanto al tema de reconociemtos, por mucho que no te guste es el mejor dato en 9 años.
    ¿Qué parte, qué dato concreto es el mejor en 9 años? Quiero pensar que el de la reducción en el número de desempleados, que entre el crecimiento de la precariedad y el descenso de la población activa ya tenía mucho ganado. ¿O te refieres al incremento de ocupados, aunque sean por pocas horas? Yo tengo una receta muy del gusto de Rajoy y que soluciona todos esos problemas en un mes: limitación por ley de las horas trabajadas a 4; los contratos que se hagan para completar las horas que no pueden ser trabajadas por esta medida quedan exentos del pago de la Seg. Social y pueden tener un sueldo nominal menor que el del empleado "original". ¿Ves lo fácil que es? Se acabó el paro, al menos el primer mes (los siguientes esto sería un desastre, como al que vamos pero sin tener que estar esperando).

    Si lo diera Podemos aqui se romperían las manos, pero al PP hay que buscarle absurdos como que son pocos, las cifras estan manipuladas ¿y cuando entraban 100.000 desempleados no estaban manipuladas?
    Otra vez tu obsesión con Podemos. Que no me vengas con esas a mi, que estás obsesionado. Si para los del PP todo lo que no sean ellos es ETA, ahora parece que toca cambiarlo por Podemos.

    Y lo de los 100.000…   » ver todo el comentario
  48. #48 Mira, la primita de riesgo ha bajado hasta en Grecia, la deuda pública esta ya casi duplicando el PIB, PPSOE son los que nos han metido en esta situación, y son los encargados de sarcanos de ella, es como darle la llave del gallinero al zorro.

    Sobre que había que recortar 90000 millones, pues de acuerdo, se tiene que recortar, pero no me vale que me recortes en sanidad, eduación y I+D y luego matengas una flota de coches oficiales insostenible, aumentes las partidas para partidos, aumentes las partidas para asesores, mantengamos servicios obsoletos como diputaciones y así un largo etc... y eso lo que sabemos, y ya no hablemos de lo que nos sisan en dietas y comisiones. Pero claro robemos al pueblo y encima les convencemos de que somos los únicos que pueden salvarnos de la situación en la que nosotros mismos les hemos metido... de que narices me quieres convencer?
    De momento no he visto a nadie del PP metiéndose seriamente con el programa de Podemos, sólo han dicho que es insostenible, pero no explican los porqués, a lo mejor no es tan insostenible como nos quieren hacer pensar. Por otro lado puede ser que lo expliquen pero que ya nadie les crea, es lo que tiene vivir de la mentira, que cuando llega el lobo ya nadie les cree, y el lobo parece que está llegando, ojalá se los coma a todos.
  49. Yo quiero datos de año a año. No de trimestres sueltos.
  50. Lo de manipular las cifras del paro, excluyendo a subempleados, vendedores ambulantes y los que recogen cartones y chatarra de los contenedores ya lo hizo Chávez. Ummm... A ver si el PP es más chavista que lo que dicen del coletas.
  51. #48 appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/submitViewTableAction.do;jsessionid=9


    "Sin esa prima de riesgo apuesta por subidas de i,puestos y recortes "

    Esa prima de riesgo se la debemos al BCE, que cuando llegó a 620 puntos y todo se iba al carajo salió al paso con lo de "haremos todo lo que esté en nuestra mano para salvar al euro" y desde entonces no ha parado de bajar, no solo la de España, sino la de Portugal, Italia y, sobre todo, la de Grecia. Por cierto, esa prima de riesgo más baja permite, entre otras cosas, que la deuda esté en el 100% del PIB. Cuando al BCE le estallen los huevos o simplemente se llegue a una situación que ni con su apoyo la deuda sea sostenible, no solo tendremos una prima de riesgo mayor a esos 620 puntos sino que la deuda estará por encima del 100% del PIB en lugar de en el 70% y el margen de maniobra será mucho menor.
  52. El PP seguirá haciendo lo de siempre, vendiendo la interpretación nueva y llamando ETA, antipatriota, etcétera a quien defienda la interpretación real, la negativa.
  53. Voy a darle la vuelta a la tortilla. Si con cuatro millones menos de horas de trabajo el PIB (valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país) no solo no ha disminuido sino que va camino de incrementarse en un 1.5% a final de año, es que hemos aumentado nuestra productividad. Igual soy un malpensado pero creo que el problema estaba antes y no ahora.

    Lo que digo no va a gustar a nadie pero hemos vivido durante años una burbuja inmobiliaria que trajo consigo niveles inéditos de empleo. El problema es que este empleo en su mayoría estaba pagado a base de deuda y eso es insostenible. De nada sirve tener a la población empleada apilando ladrillos y pagándoles a base de endeudamiento.

    Tenemos que asumir de una vez por todas que ha cambiado el modelo. Ahora una persona conseguirá emplearse solo si su trabajo aporta riqueza. Si su trabajo genera mucha riqueza tendrá una remuneración acorde. Si su trabajo puede desempeñarlo cualquiera el empresario contratará al que pida menos. Eso es la ley de la oferta y la demanda. Si Debemos olvidarnos de promesas electorales y desterrar lo más lejos posible a los salvapatrias. El Estado no crea riqueza ni empleo. El Estado solo debe proporcionar los servicios indispensables (sanidad, educación, seguridad) a la población. Las empresas y el empleo los creamos nosotros. El que diga lo contrario o no está bien informado o miente para alcanzar un puesto en política.
  54. #63 "¿Y como explicas que haya evolucionado mejor que otras como la italiana o la de EEUU?"

    La prima de riesgo ha evolucionado en Grecia pasando de los 4000 puntos de marzo de 2012 a los 500 de ahora (bajada de casi el 90%). ¿Como explicamos que haya evolucionado mejor la prima de riesgo de Grecia que la de España, que se ha quedado en una reducción que no llega al 80%?.

    "esa prima de riesgo permite que se paguen 40.000 millones en intereses en vez de 60.000."

    Lo cual permite que los energúmenos que nos gobiernan se vean más libres de endeudarse y, de hecho, es lo que están haciendo:

    www.datosmacro.com/deuda/espana

    En lugar de aprovechar esos 20000 millones menos de intereses en hacer algo productivo, están usando el margen que les da la prima de riesgo para sostener un irrisorio crecimiento económico a base de deuda que, además, no llega a la ciudadanía. ¿A qué me recuerda esto?. Ah si, a lo que nos ha llevado a la crisis actual. Es decir, estos impresentables nos están vendiendo una recuperación que está cimentada en los mismos motivos que nos llevaron al desastre. Ole sus cojones...
  55. #65 "En el ultimo parrafo no te entiendo. Se recortan intereses, se recorta deficit. Tampoco se puede recortar todo del tirón porque hay que dar respiro a las familias, para que paguen sus deudas."

    Es muy simple lo que digo, da igual que el aumento de la deuda pública se deba a un déficit que no se pueda recortar o que sí se pueda recortar. Eso no cambia en nada el hecho de que esta "recuperación", que nos quieren vender que ya se está produciendo porque ha crecido el PIB unos meses, esté cimentada en ese aumento de la deuda y que, por tanto, es un crecimiento a todas luces insostenible y no es síntoma de recuperación.
  56. #68 No se puede pasar en un solo año de un déficit del 8% del PIB a un déficit nulo. Podría hacerse, pero requeriría de unos recortes abismales que dejarían en un cuento de hadas los llevados hasta ahora. Además, estos recortes tendrían un efecto depresor sobre la economía lo que implicaría una menor recaudación. Una menor recaudación significa déficit. Para evitar caer en este círculo vicioso, lo que se ha hecho es pactar con Bruselas una reducción paulatina del déficit que no tenga demasiados efectos nocivos sobre la economía. Por supuesto, hasta que se cuadren las cuentas la deuda continuará aumentando.

    ¿Estamos entrando en la fase de recuperación? Yo creo que sí. Lo que ocurre es que va a ser una recuperación muy lenta. Tardaremos todavía años en recuperar el nivel de empleo anterior a la crisis. No creo que existan soluciones mágicas para salir de esta y desconfío absolutamente de los partidos populistas que vienen cobrando protagonismo.
  57. #70 Lo que no iba a hacer Merkel y en eso la entiendo es dar vía libre al BCE para que actuara sin que los países rescatados aplicasen reformas. Teniendo en cuenta que Alemania es el país que más dinero ha puesto en los rescates veo lógico que quisiera asegurarse de cobrar los préstamos. En Alemania tampoco se atan perros con longanizas. Allí los jubilados trabajan en minijobs para completar su pensión. Lo que no van a hacer los alemanes es trabajar para otros. Es de lógica.
  58. #72 Discutís si la bajada de la prima de España se debe a la actuación del BCE o a las reformas del gobierno. Yo diría que principalmente se debe al BCE. Durante demasiados meses se estuvo discutiendo si algún país sería expulsado de la moneda única o si el euro podría subsistir. Es normal que los inversores no quisieran saber nada de la deuda pública española. Una vez los alemanes se convencieron de que la solución menos mala era rescatar a los países y dejar al BCE adoptar medidas poco ortodoxas la confianza volvió a los mercados. Lo que sí es cierto es que la prima de España ha evolucionado mejor que la de Italia, Portugal o EEUU merced a las reformas.
  59. #76 La prima de riesgo de España hoy es la misma que la de EEUU e inferior a la del Reino Unido. Decir que eso es única y exclusivamente debido a la frase de Draghi es falso.

    #77 La última previsión es que el PIB crecerá este año el 1.5%. Así pues ya este año el crecimiento será casi de un tercio del déficit.

    Lo de que se ha destrozado el sector científico y tecnológico... Sinceramente, dudo que se pueda destrozar algo que ya era un desastre antes de la crisis. Yo mismo he trabajado en investigación y te puedo decir que no era extraño ver a profesores almorzar durante hora y media.

    Lo que sí sentaría mal a la economía es que no se reformasen las pensiones.
  60. #69 #74 Mientras que la balanza de pagos no sea clara y establemente positiva, ni España pagará sus deudas ni se recuperará:

    noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/indicadores-ec

    La recuperación del PIB, está basada en deuda, lo mismo que nos llevo a una burbuja inmobiliaria sin precendentes, y la bajada del paro está basada en la precarización y la emigración.

    Así, la economía española no es sostenible a largo plazo, nos vendan lo que nos vendan.
  61. #63 Evidentemente el fraude es fraude. Competir haciendo trampas perjudica al que no las hace, y eso bueno no es. El problema es que en ciertos momentos hay quien no ve otra salida y esto ocurre de manera natural. A mi, por supuesto, no me parece positivo.

    Todo eso está muy bien, pero ¿el fraude con las horas trabajadas está creciendo o decreciendo? Porque si está creciendo resulta que el déficit de la Seguridad Social va a crecer no sólo por los regalitos del gobierno en forma de rebajas en las cotizaciones (a los empresarios, claro), sino también por las horas ni siquiera cotizadas. O sea, crece la precariedad aún más. Y, repito, la inspección de trabajo más desaparecida de lo habitual.

    Esa divergencia indica que algo pasa en la hosteleria. Se estan haciendo unos contratos a gente joven que tienen bonificaciones en la seguridad social y se estan haciendo autonomos con 50 euros de tarifa plana.
    Y aún así el fraude aumenta. Lo que pasa en la hostelería es que este año las perspectivas eran muy buenas y han necesitado más gente; unimos eso a que el tejido empresarial español es la gran vergüenza nacional, repleto de caciques paletos (de toda la vida o nuevos) con menos preparación empresarial que escrúpulos (y de estos no tienen). Y, por supuesto, casi toda la economía en manos de pequeños empresarios inútiles para esa labor.

    No es tan sencillo porque al final el empleo lo da la demanda. Tiene que existir una demanda potencial que se tenga que cubrir, eso por un lado; luego esta que el empresario tiene que asumir riesgos pero esos riesgos son medidos y por tanto, hay que rebajar la barrera de entrada para fomentar que lo asuma;
    Por ahí no paso. En unos años en que los beneficios empresariales han crecido en conjunto mientras el peso de los salarios ha caído, la excusa del riesgo es sólo eso, una excusa. La táctica del "apoyar al empresario porque es el que crea riqueza" es un simple engaño, muy similar al "no les puedes subir los impuestos porque se van de España" (curiosamente, los empresarios de países con mayores impuestos no se suelen ir de su país). En este país no hay demanda que no sea cubierta por alguien, con ayudas o sin ellas; el que quiera lanzarse al ruedo, que asuma los costes que eso representa. Ya está bien de apoyar económicamente a las empresas cuando el apoyo a las familias no para de reducirse.

    luego hay que tener unas condiciones macro economicas favorables; por ultimo conjugarlo con el

    …   » ver todo el comentario
  62. #79 Mientras que la balanza de pagos no sea clara y establemente positiva, ni España pagará sus deudas ni se recuperará
    Y eso no va a ocurrir ni a corto ni a medio plazo. Aquí no se crea nada, no se produce nada; lo poco que podía aportar valor añadido (investigación y ciencia, como gran exponente) lo han arrasado. Los indicadores industriales no paran de caer, así que o vendemos patatas y cañas de cerveza o nos comemos las piedras; pero eso no es nuevo, sólo se ha acelerado: viene desde que el boom inmobiliario de Aznarín absorbió casi toda la capacidad de inversión (ya de por sí reducida en un país de señoritos rurales y comediantes roñosos) hacia el ladrillo.

    La recuperación del PIB, está basada en deuda, lo mismo que nos llevo a una burbuja inmobiliaria sin precendentes, y la bajada del paro está basada en la precarización y la emigración.
    Así, la economía española no es sostenible a largo plazo, nos vendan lo que nos vendan.

    Los que defienden que hay recuperación deberían explicar qué es lo que se está haciendo o fabricando para mejorar las cuentas, porque los botijos no tienen tanta demanda.
  63. #83 Yo no intento hacerte comulgar con nada. Primero porque soy ateo y segundo porque me tiene sin cuidado con que comulgues. Habiendo dejado esto claro, hay multitud de estudios que confirman que la ciencia española no es puntera. No puedo dar referencias puesto que estoy de vacaciones y mi conexión a internet es muy limitada. En cualquier caso, el sistema actual de funcionariado no es competitivo y así nos lo recuerdan desde Bruselas. Un profesor de universidad va a sehir cobrando su sueldo aunque sus investigaciones resulten irrelevantes. También el acceso a estos puestos es sospechoso. Convocatorias de oposición a las que solo acude un candidato no son extrañas. El amiguismo y la endogamia son un cáncer que hay que extirpar.

    Por último, yo no he dicho en ningún momento que la gestión del gobierno sea intachable ni que nos esté sacando de la crisis. El gobierno no debe crear empleo. El gobierno solo debe garantizar la igualdad de oportunidades y la seguridad. El empleo y la riqueza lo crean empresarios y trabajadores. Por eso no confío en partidos que ofrecen soluciones milagrosas a la crisis.
comentarios cerrados

menéame