edición general
400 meneos
5631 clics
Eppur peak oil: Análisis detallado del problema del petróleo y de la crisis económica en ciernes

Eppur peak oil: Análisis detallado del problema del petróleo y de la crisis económica en ciernes

Contrariamente a lo que les gusta pregonar a los celotes del capital, el peak oil está más vivo que nunca. Ha obligado a EEUU a huir hacia adelante ante un problema irresoluble sin un cambio radical del marco conceptual. Al aferrarse a la falsa salida del fracking, la caída social y económica que se avecina será mucho más abrupta. Mientras no se comprenda que la necesidad no crea los recursos, cierto colapso de nuestra sociedad será completamente inevitable y ahora mismo bastante cercano. Ojalá cuando nos estrellemos reconozcamos nuestro error.

| etiquetas: eppur , peak oil , análisis , petróleo , crisis
138 262 10 K 308 cultura
138 262 10 K 308 cultura
Comentarios destacados:                        
#3 La crisis de recursos es inevitable, solo se puede alargar más o menos la situación antes de que nos la encontremos, pero nos la encontraremos.

Visto que por estas tierras no se está tomando ninguna medida que nos prepare para cuando suceda, me conformaré con que podamos seguir teniendo suministro de agua potable y electricidad y algo de sanidad pública.
Habrá que invertir en aislamiento, tener un pequeño huerto y amigos en los que apoyarse.
«12
  1. El fracking, esa solución a los problemas energéticos que pregonaban los "expertos" del asunto.
  2. Jajaja qué tontos los estadounidenses, que no leen este blog y salen de su error
  3. La crisis de recursos es inevitable, solo se puede alargar más o menos la situación antes de que nos la encontremos, pero nos la encontraremos.

    Visto que por estas tierras no se está tomando ninguna medida que nos prepare para cuando suceda, me conformaré con que podamos seguir teniendo suministro de agua potable y electricidad y algo de sanidad pública.
    Habrá que invertir en aislamiento, tener un pequeño huerto y amigos en los que apoyarse.
  4. #2 Tontos no son, hacen todo lo posible para que la estafa piramidal no decaiga. Invaden Irak por aquí, amenazan a Irán por allá y así todos contentos con sus dogmas.

    El dinero no vale nada; lo valioso es la energía.
  5. ¿Que recomiendan para prepararse contra el colapso de la civilización?
  6. #4 ah, vale, gracias por la aclaración.

    El dinero hace décadas que no tiene valor intrínseco alguno, eso sí lo sabía. Pero gracias por la información.

    El petróleo no es energía.
  7. #6 ¿Y que es?.

    (es por curiosidad)
  8. #7 una sustancia que contiene energía, un vector energético, pero no es energía en sí mismo. De hecho, para que se transforme en energía de manera útil hay que procesarlo.

    Me equivoco? (era por responder a lo de que el dinero no vale nada en sí mismo)
  9. Buen artículo
  10. #5 Ni endeudarse ni tener tu dinero en un banco.

    Ah, y huir de las ciudades.
  11. #8 Pues depende del punto de vista, aunque tu definición es correcta, la otra definición de energía, es la capacidad para hacer un trabajo.

    Y obviamente, el petróleo tiene mucha capacidad de hacer un trabajo, y para que realizar ese trabajo, no necesita ninguna transformación ni procesado, solo necesita arder y ya produce calor.

    No se si has leido el artículo, pero obviamente (en general), los estadounidenses no tienen un pelo de tontos, y son conscientes de lo que aquí se dice, sin ir mas lejor, hay una cita interesante, nada menos que del Secretado de Estado de EEUU, nombrado por Trump:

    es.wikipedia.org/wiki/Rex_Tillerson

    Que antes fue consejero delegado de Exxon, y que en su momento dijo:

    "en el fracking hemos perdido todos hasta la camisa"

    www.wsj.com/articles/SB10001424052702303561504577492501026260464

    En ese caso se refería al shale gas, pero es perfectamente consciente de la inexistente rentabilidad económica (ni energética) del fracking.
  12. #7 Creo que #8 se equivoca. No es SOLO energía.

    Es también fertilizantes, fármacos y productos químicos imprescindibles para diversos procesos industriales. La dependencia del petróleo no es sólo por la energía relativamente barata que supone, es porque de él depende en gran medida nuestro actual modo de vida y la calidad y cantidad de alimento que producimos.
  13. #10 Dinero en bolsa no.
    Pero no crees que el aumento del petroleo aumentaria la energia y que habria que comprar cosas como tiendas de campaña, palas, impresoras 3d, paneles solares, etc.. cuanto antes?
  14. #12 Esto dije: "El petróleo no es energía." ,creo que es coherente con lo que dices
  15. #11 No es rentable el fracking entre otras cosas por el bajo precio del petróleo en esas fechas.
  16. #10 que tiene que ver lo endeudado que estes para cómo te vaya cuando la civilización colapse?
  17. #12 Y plásticos
    Que hoy día, no es poco decir.
  18. #16 Pues que si no tienes trabajo no podrás pagar tu deuda y te quedarás en la calle con una pierna delante de la otra...básicamente.
  19. #17 Entra dentro de 'Productos químicos', pero sí, casi merecen capítulo aparte.
  20. #18 hablas de colapsar la civilización, el no tener trabajo y tener deudas es el menor de tus problemas
  21. #18 El escenario de colapso de un Estado/civilización es el desplome de todo. No hay agua en los grifos, las centrales eléctricas de paran. Saqueos en los supermercados. Bandas de granujas asaltando a las personas que todavía permanecen atrincheradas en sus casas. Milicias improvisadas lideradas por mediocres caudillos. Columnas de personas escapando arrastrando maletas sucias.

    CC #16
  22. #20 #22 Eso no ocurre de un día para otro
  23. #5 No creo que colapse nada, aunque si tendremos una recesión mundial muy muy fuerte. Desde mi punto de vista lo mejor es como siempre diversificar. Unos pocos ahorros en el banco, un poco en bolsa, un poco de efectivo, un poco incluso en bitcoin, alguna propiedad si es posible que te dé unas pequeñas rentas ... y NADA de despilfarro endeudandote en cosas banales como coches y viajes vacacionales, cosas que siempre deben comprarse al contado.
  24. #21 No has entendido nada de nada de nada. Y menos mal que lo explica, lo da todo masticado para que la gente lo entienda...
  25. Hay Turiel, hay meneo.
  26. #21
    1. Si quieres refutar un argumento por lo menos da alguno.
    2. Los emoticonos no son argumentos.
  27. #3 Thanos, ese gran visionario incomprendido.
  28. El petróleo será irrelevante de aquí a 15 años como combustible para medios de transporte. Se reservará para producir lo verdaderamente importante. He dicho.
  29. Sube el petróleo = se acaba el mundo para los yonkis del petróleo y derivados.
  30. #3 Habrá que enseñar a los niños de ahora que cuando sean adultos (con suerte, abuelos) tendrán que "conformarse" con agua potable (para beber y cocinar... igual ya no se podrán duchar a diario...); con la electricidad que se pueda producir por medio de artilugios eólicos y/o fotovoltaicos (para pequeños usos domésticos de bajo consumo... igual hay que cocinar con otra fuente de calor, lavar la ropa a mano y dejar que los grandes parques eólicos y solares alimenten los quirófanos (y laboratorios) de los hospitales), al menos hasta que las baterías sean 10 veces más eficientes que ahora; con los conocimientos necesarios para hacer germinar plantas en huertos (igual hay que comer verduras, hortalizas y frutas de temporada...); y cuidar mucho más las pequeñas redes sociales, las más próximas: familia, amigos... (igual hay que ser más generoso, o menos egoísta y compartir, compartir, compartir).

    Tampoco estaría de más enseñarles "otras formas de comer"... como criar pequeños animales de granja (gallinas, conejos, ovejas y cabras)...
    y asnos...

    Es muy posible que algunas enfermedades relacionadas con la obesidad y la nefasta alimentación (diabetes...) desaparezcan.

    Creo que los que tenemos este tipo de pensamientos, somos vistos como pesimistas :-D
  31. #15 Léete el artículo, el fracking lleva acumulando deuda desde que el petróleo estaba por encima de 100$.
  32. #33 Pues sí. Pesimistas e irreales. De verdad, los iluminados (o apagados) que pensáis en vuestro futuro apocalíptico tipo Mad Max es para hacerselo mirar. Cuantas tonterías, de verdad.
  33. #13 Rápido! Antes de que los zombies empiecen a devorarnos a todos.

    Cuándo se ha convertido meneame en... ésto?
  34. #24 Un poco de cordura... menos mal joder. No habrá mucho más que un paro alto y precios desorbitados. Quizás mucho más crimen, aún está por ver. La gente se piensa que esto va a ser un Mad Max y que los millones de personas de las ciudades van a ir al monte con su tienda de compaña comprada en el Decathlon el día antes del colapso a vivir de cerdos, gallinas y cuatro lechugas. Claro que sí campeones de ciudad!
  35. #31 No se si alguna vez has leído el blog.
    Su autor es un científico de prestigio y en general todo lo que se escribe está basado en datos contrastables que aporta.
    También hay artículos de opinión suyos y de otros autores, incluso con planteamientos que discuten los del autor, y dentro de ellos predicciones anuales sobre todo tipo de temas relacionados, él mismo repasa sus aciertos y sus errores, todo, insisto con datos.

    Si algo de lo que escribe crees que es erróneo lo puedes aportar y contrastarlo para que lo veamos.

    Pero nada que ver con "un sistema de creencias" que índicas, más bien al contrario.
  36. #8 Desde que materia y energia son la misma cosa el petroleo si es energia, aunque solo sepamos extraer la energia almacenada en sus enlaces químicos.
  37. #34 Lo siento pero, a pesar de que el autor está, sin duda, mucho mejor y más informado que yo, creo que no está en lo cierto. Ya pronosticaba una crisis galopante que, reconoce, no ocurrió y creo que el mercado de petróleo es muy complejo como para poder vaticinar el apocalipsis tan a la ligera.
  38. #37 El blog crashoil lleva años avisando de esto.
    Una transicion era posible, pero nadie esta haciendo nada, asi que el golpe va a ser una caida en picado.
  39. #40 Entonces yo también soy energía. Que sí, que es estrictamente cierto, pero que no va por ahí el comentario.
  40. Me leo a menudo este blog, es interesante y da montones de datos y enlaces reales, aunque peca de dar demasiado su opinión y esto lo acerca a paginas de magufos y demas ralea, aunque con la cantidad de fuentes originales que da esto no sea cierto.

    Lleva 4 años diciendo que viene otra crisis, joder, eso lo sabemos todos que tarde o temprano hay una crisis despues de unos años de crecimiento, acierta varias en el año correcto y empezare a pensar que de veras se pueden predecir.

    Habla de la correlación energia-economia para luego darnos datos unicamente de la produccion de hidrocarburos liquidos, como si fuera la única fuente de energia.

    En fin, me sigue pareciendo interesante y da datos precisos, pero hay que saber cuando esta dando unicamente su opinión y saber interpretar los datos.
  41. #35 A mi los futuros que aparecen en las películas de Mad Max no me parecen deseables, y tampoco pienso que sean aplicables en Europa. Pero tanto como irreales... has visto algún documental (serio) sobre como se vive hoy en lugares en los que, por razones muy diferentes, se ha producido un claro "retroceso posindustrial"?? (Detroit, Nueva Orleans...). Conoces a alguien que viva en esos lugares??

    No confundas a los que pasan mucho tiempo en sus "burbujas de videojuego" con gente que nació en los 50, vivió épocas de cierta escasez (y unas cuantas crisis con subidas de precio en los combustibles). Esa gente conoce el valor real de contar con una red de amigos (de verdad, no de conocidos en redes sociales); consumir lo menos posible, lo imprescindible y cuando se tienen los recursos económicos (no a crédito...); y otros mecanismos que en caso de una crisis más profunda de la que vivimos hace 10 años, permiten sobrevivir sin los choques (emocionales y psicológicos) que suponen lo que interpretan como "grandes renuncias".

    Pero... que haya humanos que tenemos este tipo de pensamientos (y de vez en cuando los expresemos), no tiene incidencia alguna sobre el devenir de la inmensa mayoría.

    Así que, por qué te molesta que lo expresemos?? si solo somos "iluminados (o apagados)... apocalípticos que dicen tonterías"... que estamos alejados de la realidad... en nada podemos afectar a tu realidad.
  42. colapso de nuestra sociedad será completamente inevitable

    Respeto muchísimo a Turiel (el autor del Blog) y considero que es un tio que se molesta mucho en documentar sus entradas, pero lleva ya casi una década anunciando el colapso inminente que nunca llega.

    En mi opinión el petroleo va a colapsar, pero no va a suceder como se pensaba que sucedería. Sencillamente se va a volver un producto menos competente en el mercado. La fotovoltaica y la eólica están salvando el terrible trance, y no deja de ser llamativo que sean los Sauditas los principales inversores en renovables.
  43. Quien es o qué es AMT, la persona o grupo que escribe el artículo.
  44. #15 Tu definicion se cae cuando das por valido energía =deuda pero cuando no puedes convertir deuda en energía todo el tinglado de se te cae.
    Lo que si saben la realidad ya se ocupan de invadir países con petroleo para que nada cambie.
  45. #36 Político /empresarial.

    Puede que el modelo no sea sostenible, pero hay gente que se está haciendo de oro con el, y paga las campañas a los políticos, y lobbistas, e incluso "expertos" dispuestos a firmar las mentiras que necesiten.
  46. #39

    Datos que como el mismo reconoce no sabe interpretar porque ya ha fallado varias veces. Lo que dice no es un dogma son opiniones.

    Y el "es un científico de prestigio", es una falacia de autoridad. Einstein también se equivocaba.
  47. #16 #23
    Suele ser gradual, con bajadas en el estandar de calidad de vida comparado con la edad dorada de cada civilización.
  48. Antes leía con mucho interés su web, pero lo encuentro demasiado apocalíptico, realmente me deprimia, luego miraba a mi alrededor y veía a la gente preocupada por cosas de lo más mundano... me hacía sentirme mal y abandoné, lo reconozco con pena. De vez en cuando vuelvo a leer una entrada y lo sigo encontrando apocalíptico y muy interesante y didáctico.

    #50 predecir el futuro no es algo que se pueda hacer, se estudia el pasado y el presente y en función de lo que se ve en el estudio se deducen posibles futuros, aunque futuro solamente hay uno, y cuando se estudia el pasado normalmente se ve que transcurre en grandes líneas de forma clara y lineal salvo momentos puntuales e impredecibles cisnes negros, pese a ello es muy difícil saber lo que ocurrirá pero podemos ver a que conduce y el peso oil da bastante miedo porque supone un cambio total en nuestra economía y en nuestra forma de vida, pero el ser humano ha sobrevivido a cosas peores, quizás nos ha tocado vivir en la mejor época de la humanidad, quizás estemos al final de una época y el futuro sea muy diferente y mejor, pero eso lo veremos mañana.
  49. #44 4 no.. lleva con el blog mas de 8 con el mismo discurso, y sus predicciones a corto no siempre se cumplen.. a mi me parece como a ti, mucha informacion interesante, mucha opinión sesgada .. los datos que interesan se magnifican, los que no (aumento de renovables, diversificacion de fuentes de energia..) se ignoran directamente...
  50. #50 "Y el "es un científico de prestigio", es una falacia de autoridad."


    Estaba refutando a alguien que decía que el blog se basaba en un "sistema de creencias", cuando es justo lo contrario.

    Ya he comentado antes que el ya predijo la situación actual aunque pensó que llegaría hace algo menos de dos años.

    Con respecto al asunto energético todo esta ocurriendo como este blog vaticinó en sus comienzos hace ya 8 años.
  51. #20 exactamente. Si hubiera un colapso, lo ideal es endeudarse hasta las trancas con productos que te ayuden a pasar el trance y sobrellevarlo. Total, no te van a reclamar luego las deudas.
  52. #15 Qué cosas, dos potencias mundiales productoras de petróleo, EEUU y Rusia, que se benefician de la inestabilidad geopolítica... :tinfoil:
  53. No tengo capacidad para decidir creerme o no creerme la información aportada o las previsiones aportadas.

    Cualquier prevision a futuro y la creencia en estas profecias parece mas el asunto de una religión. Religión o ideologia
    m.youtube.com/watch?v=g6BK5Q_Dblo
    (hablando de silicon prophets, y por ejemplo energy prophets)

    Podria ser otro de los asuntos con los que meter miedo.
    www.meneame.net/c/24242293
    www.meneame.net/c/23929711
  54. #41 Te intenté referenciar para responder en:

    www.meneame.net/c/24400827

    Y puse mal el numero.
  55. #58 Quién podría sospecharlo??
  56. #23 En los países más pobres ya se está dando el colapso y se sabe por las migraciones, que siguen aumentando años tras año.
    De hecho el deterioro de los PIGS es el primer aviso. Y la cosa va a más.
  57. No se si será verdad lo que dice el artículo, yo creo que sí. Pero está muy bien explicado.
  58. #54 "... me hacía sentirme mal y abandoné, lo reconozco con pena. De vez en cuando vuelvo a leer una entrada y lo sigo encontrando apocalíptico y muy interesante y didáctico."

    Te entiendo perfectamente, yo son temas que trato de evitar con amigos y familiares, y solo los trato de refilón.
    Como he comentado antes, se trata de una "verdad incómoda", que es muy dificil de admitir, porque hay que enfrentarse a soluciones que cuestionan profundamente todo nuestro modo de vida.

    De vez en cuando se acusa al blog del tono "apocaliptico", lo cual a mi personalmente no me dice nada. O se refutan las cosas y se opina de otra manera (a ser posible con datos contrastables), o simplemente el tono es el normal teniendo en cuenta las consecuencias a las que nos podemos enfrentar.
  59. #33 pues nada, viviremos una emigración inversa a la actual: del primer mundo donde los acomodados burgueses no saben cultivar alimentos ni vivir sin electricidad ni redes sociales al tercer mundo donde llevan sobreviviendo así miles de años....
  60. - ¿Se ha acabado ya el mundo?.
    - No
    - ¿Y ahora?.
    - No
    - ¿Y ahora?.
    ...

    Y así llevamos desde los 70
  61. #66 Mas allá de opiniones y descalificaciones sin datos, en los años 70, se encargó al MIT, un trabajo, para que con los datos y las herramientas informaticas y estadisticas de la época, nos indicaron como podría evolucionar nuestra sociedad y nuestro planeta, aquel trabajo se llamó "Los limites del crecimiento".

    es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

    El pronostico resumen fue exactamente este:

    " si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años."

    Los datos y las previsiones, hasta el momento se han ido cumpliendo punto por punto, el consumo de recursos ha seguido el crecimiento exponencial previsible. (En multitud de casos, incluso muy superior al previsible).

    En general supongo que cualquier cosa que no pasa hoy o el año pasado, ya tenemos el sentimiento que se ha pasado de moda y no ocurrirá nunca.
  62. #67 La cuestión es si la tecnología no mitigará los efectos, la falta de petroleo para el mundo de los 80 no es la falta de petroleo en el 2020-2030.

    En serio, me encantaría un mundo sin combustibles fósiles y donde lo poco que se saque vaya a la industria. Pero todo este asunto me recuerda al malthusianismo, el problema de hacer predicciones es que todo el escenario cambia, no solo uno de los factores.
  63. #68 De momento no tenemos ninguna razón para pensar que la tecnología mitigue los efectos, de hecho nuestra dependencia de los combustibles fósiles y del petróleo no ha cambiado en los últimos 50 años.
  64. #69 Espero que los dos vivamos lo bastante para comprobarlo. :popcorn:
  65. #70 En realidad nosotros no viviremos las peores consecuencias.

    Aquí no va a ocurrir un colapso tipo MadMax ni nada parecido, eso lo tenemos reservado para países y zonas concretas de países que son puntos calientes de suministros energéticos (Siria, Yemen, Mali, Nigeria, Argelia...), o de puntos críticos afectados por el cambio climático (directamente relacionado con el consumo de recursos) nosotros vivimos en la burbuja occidental que mitiga todo esto, y simplemente las fronteras se irán endureciendo cada vez mas, y nuestros gobiernos cada vez serán mas "democráticamente" autoritarios.

    Simplemente iremos viviendo crisis sucesivas, cada vez mas profundas y en las que en las fases de recuperación, veremos como se van perdiendo cosas en el camino, aunque todo a cámara lenta.

    Por mi no tengo ninguna preocupación, pero si por mis hijos, creo que ellos ya irán viendo peores consecuencias.
  66. #29 hay formas y formas, lo de thanos fue una decisión salomónica.
  67. #35 Si cojes un libro de historia y empiezas a leer, verás como una tras otra grandes civilizaciones surgen y caen. Esos ciclos guardan muchas veces una relación muy estrecha con periodos climáticos que permitian a esas civilizaciones disponer de mas alimento (en un mundo movido por esclavos y animales), mejores y mas seguras rutas maritimas, etc...
    Lo que es irreal es pensar que esta civilización basada en el petróleo abundante y baratos puede mantenerse indefinidamente.
  68. #35 igual un futuro a lo más máx es una exageración, pero creer que en el futuro se necesita vivir con menos y con muchos menos recursos no es una tontería, es algo muy probable. Al menos si quieres que los 9000 millones de personas que habrá en 20 o 30 años vivan con las condiciones que vivimos aquí.
  69. #29 La letra con sangre entra.
    Para que la humanidad aprenda a ser sostenible necesita sufrir, estrellarse. :-|
    Lo de Thanos no serviría, demasiado indoloro para que se aprenda la lección, y se volvería rápidamente a las andadas...
  70. Es curioso el alarmismo y el fatalismo sobre un posible fin del petróleo a corto plazo...cuando ya no es nuestra principal fuente de energía: nuclear, solar, hidrógeno, eólica e hidráulica seguirán ahí y tomarán, en mayor o menor medida, su lugar.
    ¿Qué se acerca el fin del petróleo barato? Pues si, pero es que también disminuye la demanda año tras año.
    ¿Qué habrá problemas para aquellas economías hiper dependientes de petróleo económico? Pues si, pero de ahí a empieza a acaparar latas de atún hay un mundo.

    Y lo siento por aquellos que se han comprado ya el kit de apocalipsis, pero sospecho que no ellos ni sus nietos lo van a necesitar (salvo ida de olla de Trump o similar).
  71. #37 Convertirse en qué? En un festival de falacias del hombre de paja? Lleva varios años así.

    Si te interesa el tema, lee un poco y si no estás de acuerdo, razona tu respuesta. Yo estaré encantado de explicar porqué creo que vamos hacia un colapso.
  72. Entrevista a Antonio Turiel: Petróleo, crisis, energías y movilidad eléctrica
    www.youtube.com/watch?v=A1sCx7e6tmY
  73. #58 Las cosas pueden parecer lo que no son, sobre todo si omites algunas cosas..., por ejemplo se te olvida decir que el bajo precio del petróleo era artificial. Este bajo precio golpeaba a las economías de Rusia y Venezuela sobre todo, pero a la vez también golpeaba a otros países productores de petróleo, sobre todo a Arabia y a los propios EEUU que necesitan un crudo por encima de los 60-70 dólares que se corresponde con el precio de produccion de un barril de petróleo obtenido mediante el método de fractura hidráulica.
    En definitiva el alto precio del crudo ahora mismo favorece a todos los productores de crudo y les justo lo contrario de lo que planteas (muchos sabíamos que después de esta bajada artificial del precio del petróleo habría que recuperar las pérdidas, pero bueno parece que aun hay que se sorprende)

    Por cierto, existe un proyecto para producir gasoleo sintético utilizando como materia prima el carbón mineral. ¿Sabes cuanto cuesta una tonelada de carbón en Sudáfrica?, 5 euros. Con una tonelada de carbón y esta tecnología se puede producir un barril de "crudo sintético" por 3 euros.
    Si el carbón es importado (50 euros/tonelada) el coste del barril se aproxima a los 10 euros.
    Si el carbón es español y el precio no incluye la subvención (350 euros/tonelada es el coste sin subvenciones) el precio del barril sube hasta los 65 euros
    Además el carbón se puede cambiar por madera y el precio del barril sería de 37 euros asumiendo que el coste de la madera es de 70 euros/tonelada.
  74. a ver si ZP se la vió venir.... y el gran M.Rajoy se la va a comer....
  75. #30 Si empezamos a subir y bajar las escaleras, en lugar de coger el ascensor, el día de mañana nos fastidiará un poco menos ir a los sitios andando.
  76. #32 Mucha gente se ha organizado la vida teniendo muy separados su domicilio del trabajo...¿Que solución les damos?
  77. El problema del mensaje de Turiel, es que ofrece unos escenarios muy desagradables y que en consecuencia eso hace que muchísima gente conecte su sentido negacionista y se abrace, además, a las pseudo-alternativas que ahora se promocionan de manera desesperada. Además, se suma que 1) a veces pasa del texto divulgativo-científico a la opinión política (y no popular), lo cual puede generar aún más rechazo, y 2) que le gusta demasiado jugar a adivino en el corto plazo. Respecto a esto último, él mismo creo que no se toma en 'serio' en su típico post de predicciones de fin de año, y me lo tomaría más bien como un juego.
  78. #82 Ese problema lo van a seguir teniendo con o sin petróleo. Es más un problema de comodidad, la gente no quiere usar el transporte público para no perder tiempo. Todo no se puede tener.
  79. #31 No son "CREENCIAS" son DATOS Y MAS DATOS CONTRASTADOS.

    Y no es "cuasi religioso" es MATEMATICO, eso de religioso es el enfoque que tú le das.

    Malthus, eh? Que nombres a Malthus sí que denosta tu pobre raciocinio y el gran valor que le das a la "Fe".
  80. #56 Pero si justo en la entrada dice que nada está ocurriendo como vaticinó
  81. #24 #38
    No sé qué entendéis por colapsar; comentario sin acritud. Yo uso la definición de Tainter (1988), que dice básicamente que colapsar es la pérdida de complejidad socioeconómica en un sistema, de manera más bien abrupta y hasta cierto punto irreversible (para ese tal sistema). Los colapsos civilizatorios no son ninguna leyenda, sino que la historia está plagada de ellos. En términos más bien contemporáneos, podemos hablar de colapsos parciales, como el de la Unión Soviética, o pre-colapsos, la Gran Crisis Financiera de 2007-2008, que a algunos parece que se les olvida ya la que se estuvo a punto de preparar, y que parece ser, gracias en gran medida a las acciones de los bancos centrales se ha podido poner 'en suspensión'. En ambos casos hubo una muy importante pérdida de complejidad socioeconómica. La complejidad (socioeconómica) puede entenderse, si visualizamos el sistema como una red o una serie de redes anidadas, como el número de nodos (agentes económicos) en la red, el número de conexiones entre ellos (por ejemplo: transacciones, relaciones comerciales, relaciones laborales, etc.) y la variedad del tipo de nodos y conexiones.

    Los sistemas socioeconómicos que tenemos necesitan crecimiento continuo y exponencial para funcionar adecuadamente, de lo contrario, en efecto, la tendencia es a colapsar. Los sistemas socioeconómicos o sociedades son una clase particular (muy compleja) de ecosistemas, que son a su vez otra clase de lo que se conoce como estructuras disipativas. Las estructuras disipativas son sistemas con la capacidad de auto-organizarse a través del intercambio de flujos de energía y materia con el entorno.

    Uno de los elementos en nuestra civilización que hace apremiante la necesidad de crecimiento es el diseño del sistema económico-financiero, basado en la deuda. Para el correcto funcionamiento de productos como las pensiones, los préstamos, las hipotecas, las inversiones, las acciones, etcétera, es preciso que el sistema haya crecido económicamente. De lo contrario muchos de los agentes económicos tendrán problemas.

    Se habla de capital y trabajo como los ingredientes principales del crecimiento económico, más la innovación tecnológica, por supuesto. No es que esto no sea cierto pero es parcial o incompleto. Como estructura disipativa que es, la civilización al final lo que requiere es la adecuada circulación de flujos de energía-materia (es decir: fuentes de energía suficientemente densas, accesibles, adaptadas a las…   » ver todo el comentario
  82. #76 Demuestras gran ignorancia en tu comentario: el petróleo sostiene (y permite) el capitalismo globalizado actual. El principal problema de la reducción en la disponibilidad de petróleo radica en que, aunque el petróleo representa el 25% de la energía consumida (junto con gas y carbón representan el 75%), es IMPRESCINDIBLE para más del 80% del transporte mundial. Sin transporte no hay comercio, no hay economía, no hay nada. Es un problema de repartir menos recursos en un mundo y una economía enganchados al crecimiento perpétuo.
  83. #46 La fotovoltaica y la eólica están salvando el terrible trance

    Primero deberías mirar la triste contribución al global de la fotovoltaica y la eólica. Segundo, supongo que sabrás que para extraer (los minerales y elementos pertinentes), distribuir, procesar, diseñar, construir, montar, controlar y reparar los parques fotovoltaicos y eólicos hace falta combustibles fósiles.
  84. #10 da igual endeudarse si hay colapso
  85. 8 años lleva Turiel dando la tabarra con este blog y nadie que no esté en el círculo de flipados de burbuja le hace el menor caso
  86. #88 Vaya cuñadada energética se ha marcado, eh. Si hasta ha metido el hidrógeno, el campeón. No ha dado ni una
  87. #30 A ver como renuevas el parque automovilistico MUNDIAL en 15 años guapetónx.
  88. #36 con tus últimas dos líneas has perfilado un pensamiento fuera de la realidad y probablemente interesado y sin fundamento que no deja de ser peligroso al eliminar el punto básico, las causas sustancialmente científicas...
    Saludos
  89. #64 exactamente..hay dos formas de enfocar el artículo, desde la creencia como muchos de lo que le critican que acaban asumiendo opiniones basadas en aquellas o desde la ciencia que el autor realiza aportando datos contrastados pero sujetos a falsabilidad. Es claro que si algo es incorrecto desde una base científica estará encantado de que se le rebata desde los datos rigurosos y la ciencia.
    Que los datos y sus predicciones puedan ser apocalípticas es una interpretación personal subjetiva pero no se debe obviar que más allá de ello lo que pretende es denunciar situaciones medioambientales insostenibles o cuestionables.
    Esta bien siempre tener una visión crítica de estas cosas y estos blogs se agradecen por ello.
  90. #3 Más te vale que a tus amigos les gusten los pantalones de cuero con el culo al aire y saquear autopistas.
  91. #29 Thanos es un cuñado de proporciones CÓS MI CAS!
  92. #75 Desde cuando la humanidad es inmune a la extinción?
  93. #33 El hambre acaba con la obesidad y la diabetes. Super eficiente.
«12
comentarios cerrados

menéame