edición general
296 meneos
2807 clics
El equipaje de mano en los aviones, prohibido por OACI

El equipaje de mano en los aviones, prohibido por OACI

La maleta de mano que se pone en la bodega de encima del asiento, en cabina, empezará a estar prohibida, según las instrucciones que acaba de publicar al Organización de la Aviación Civil Internacional, que ha publicado las normas para volar en tiempos de coronavirus y que los países deberán aplicar inmediatamente. El objetivo es que los pasajeros no tengan ocasión de tener contacto físico. Por eso sólo se podrá viajar con una mochila o bolsa que quepa debajo del asiento delantero.

| etiquetas: equipaje de mano , covid19 , oaci , avión
  1. #53 Tal vez la mejor reducción de la probabilidad de contagio sea no permitir que vaya tanta gente apiñada en un mismo avión.
  2. #171 Que yo recuerde, la última noticia que tuvimos aquí sobre vuelos infames es que iban completos. Desconozco lo que está haciendo cada compañía respecto a esta historia. Si dejan un asiento entre pasajeros, el objeto tan peligrosísimo por contacto como es el equipaje de mano lo podrías poner hasta en ese asiento vacío.

    Yo no propongo que vaya un único pasajero, pero la medida de llevarlos al máximo de capacidad en un entorno cerrado con el mismo aire recirculando. Que, por cierto, con la historia de los filtros pasa lo mismo que con la historia de las mascarillas. Por ahora el filtro HEPA es recomendado, no obligatorio:

    aviaciondigital.com/easa-actualiza-recomendacion-uso-fans-recirculacio

    Así que si vas en un avión comercial de mierda, vas a respirarte el aire que ha pasado por los pulmones de medio pasaje. La ecuación es sencilla: a más personas, más probabilidad de contagio.
  3. #184 Quizás también digan el 50% de tonterías, ¿quién sabe?
  4. #187 Joder, me haces perder el tiempo pero está bien, te lo explico....

    El sarcasmo de tu comentario en mi opinión denota una falta de entendederas por tu parte, ya que yo no he hablado ni del alquiler ni de los salarios ni de lo que gastan o dejan de gastar para comen en su casa.
  5. #89 Yo tengo una amiga trabajando en banda en Paris y tiene dos meses de vacaciones. Y si, estoy contigo. Pero también creo que nos toca esforzarnos a todos para salir de esta.

    ¿Mejor perder vacaciones extra o que cierre tu empresa?
  6. #201 La verdad, no se decirte. Se que trabaja en banca internacional.
  7. #19 Si conozco pero a lo que me refiero es por orden de asientos al entrar que embarquen preferentemente los primeros los de los asientos traseros y al salir que no se levanten de los asientos hasta que salgan los delanteros.
  8. #24 troooooll
  9. #35 No se porque te molestas a discutir con la chusma.
  10. #6 No se trata de que una cosa contagie y otra no, se trata de reducir la probabilidad de contagio
  11. #58 Supongamos que es una cuestión de trabajo que me pago yo mismo (mi empresa). Si cada vez que vuelo a Asia me cuesta 3000€ será para pensarse ir allí 5 ó 6 veces al año, como hacía antes.
  12. #51 Entre los pies del ocupante del asiento trasero y su espacio no creo que te entre mucha mochila, no tiene mucho sentido.
    Si no, por la misma lógica tendrían que cerrar los baños ,ya que por su tamaño puedes tocarlo todo.
  13. #52 Otro truco que he usado mucho es quedarte al final en la cola de embarque. Si el vuelo va muy lleno, a los últimos les facturan la maleta sin cargo alguno.
  14. #62 Si, los ingenieros de embarque ,están muy solicitados en la OMS.
    Si les ves les preguntas si van a cerrar también los baños por miedo al contagio.
  15. #78 Si,yo también creo que el dinero tiene algo que ver.
  16. #84 Cuánta parte de la mochila estaba bajo el asiento,
  17. #77 Es que sigues pensando en blanco y negro, el plan no es convertir a 0% la probabilidad, el plan es que si la probabilidad es de (por ejemplo) el 10%, conseguir que sea el 8%.

    Tocar la valija de otra persona no influye en nada, a no ser que no se haya tocado absolutamente nada...
    Al reves, precisamente porque a lo mejor has tocado algo contagiado o estás tu contagiado, tocar la valija de otra persona puede ser un vector de contagio.

    Lo que deben hacer es proporcionar líquidos para desinfectar las manos y ya.
    Eso también, pero sinceramente deberias ir con tu propio liquido.

    #63 Entre los pies del ocupante del asiento trasero y su espacio no creo que te entre mucha mochila, no tiene mucho sentido.
    Entra una mochila tamaño normal, yo lo hago siempre.
    Lo de cerrar los baños, con perdón, es una gilipollez como un castillo.
  18. a pagar!
  19. #52 A mi me pasaba lo mismo. Yo incluso ya facturaba antes, iba media hora antes a soltar la maleta y luego, además de que viajaba más libre, no me tenía que preocupar de esperar haciendo cola media hora para poder colocar las cosas. E incluso si sabes empaquetar, en una bolsa entre los pies y el asiento tipo mochila te cabe lo necesario para un fin de semana largo.
  20. #110 en serio, dejad de pensar todo en blanco y negro. Tienes un Jambo a tu lado, genial, pero si ese Jambo no tiene coronovirus y el tío de delante si, si evitas que el tío de delante toquetee tu mochila pues se ha reducido el riesgo de contagio. El meaning no es reducir el contagio a 0, sino que cada medida reduzca un poco el riesgo
  21. #119 Jajaja me ha recordado la estampida a las terrazas de los bares cuando pasamos de fase 0 a fase 1 :troll:
  22. A ver cómo se lo explican a todos los que se pegan a la cinta de las maletas cuando salen.
  23. #70 Cierto. Pero te obligarán a facturar la maleta, que antes iba a la cabina, como equipaje
  24. En nombre de la seguridad!
  25. #169 Obviamente, pero en relación coste/reducción de contagios hay cosas mucho más eficientes. Por supuesto lo más eficiente para reducir el contagio es que vaya solo un pasajero en el avión, pero hay que buscar un equilibrio.
  26. #148 si son muy pequeños los puedes poner debajo del asiento de alante :troll:
  27. #153 pues también es verdad xD
  28. #129 el mensaje original decía "es meaningless", pero luego ha sido editado. Dudé en dejarlo o no por el talibanismo que hay en meneame hacia los extranjerismos, pero dado que conectaba directamente con el original, me parecía que quedaba bien y se entendía perfectamente, por supuesto tras la edición queda como el culo, perdona :pagafantas:
  29. #175 Si dejan un asiento entre pasajeros, el objeto tan peligrosísimo por contacto como es el equipaje de mano lo podrías poner hasta en ese asiento vacío.
    Eso es peligroso también, no se pueden dejar objetos que puedan salir proyectados en caso de turbulencias.

    Así que si vas en un avión comercial de mierda, vas a respirarte el aire que ha pasado por los pulmones de medio pasaje. La ecuación es sencilla: a más personas, más probabilidad de contagio.
    Pero si es que nadie niega eso.... pero en un avion abarrotado sin equipaje de mano habrá menos riesgo que en el mismo avión con equipaje de mano, que es de lo que se trata.

    Por otro lado, están tardando en salir vuelos al doble de precio con la mitad de gente, pero en este sistema en el que vivimos dudo que triunfen demasiado.
  30. #2 No te creas. Usan mucho lo de tocar los cojones con el equipaje de mano (y la última norma que pusieron se la tumbaron a los dos meses), pero su modelo de negocio se basa en que la gente entre y salga rápido en el avión: "20 minutos en suelo". Será curioso ver qué estrategia aplican.
  31. #174 Yo desde que trabajo en una empresa internacional donde el inglés invade nuestras lenguas nativas me he convertido en un talibán anti anglicismos siempre que se pueda.

    Hay casos en los que la traducción a la lengua nativa es complicado. Pero, cuango no lo es, usa la palabra nativa. Me acuerdo del extremo de una compañera de trabajo en una conversación en la que de cada 4 palabras en español había un término en inglés. Fue muy raro e incómodo. Desde entonces y antes me he vuelto un defensor de la "puridad" de las lenguas nativas. Y solo cuando no existe el término en la lengua nativa acepto el neologismo del inglés. :-D

    Es que coño, me he dado cuenta que cada vez me cuesta más encontrar la palabra correcta en mi lengua. Mientras que en inglés sí que la sé, en castellano no :-( O sea, que cada vez hablamos peor nuestras lenguas nativas.

    Y perdón por el "offtopic", fuera de tema.
  32. #6 Botecito de gel desinfectante como amenitie y cada uno a echarselo tras subit el equipaje. A que no es tan dificil? Lo que pasa es que así tienen una excusa
  33. #31 #3 Yo voy a hacer lo mismo con todas las tiendas de alimentación (Mercadona, LIDL, etc.) que hayan subido precios.

    En general, voy a tratar de aguantar el aire lo máximo posible en los pulmones, ya que he leído que el covid también está presente en el aire.

    Mi objetivo a medio plazo es relacionarme lo mínimo posible con el planeta.
  34. #196 el problema es que nos esforzamos los de siempre.
    Yo llevo desde el 211 trabajando en Francia y sólo en un trabajo tuve tantas vacaciones. para gente con un poquito de responsabilidad lo normal es ser "cadre" y estar en "forfait jour" con alrededor de 8-9 días de rtt (días suplementarios) por año.
    También puede ser que el convenio de la empresa, si es grande, añada días de vacaciones (estuve en un donde daban 15 días pero impuestos por la empresa)
    ¿Cuántos días de rtt tiene tu amiga? ¿Y en qué convenio está?)

    Por otra parte, los franceses yo creo que se mueven tanto por las vacaciones que tienen. Si quitan días, ya te digo yo que la gente no se moverá tanto y entonces el turismo se verá resentido. Amén de las pocas ganas de trabajar que te quedan si te quitan vacaciones
  35. #119 No te acuerdas que has estado en cuarentena como el resto de los que volaban en avión,asistían a funerales ,jugaban en los parques y conversabanben la barras del bar...... porque en los aviones vamos a comportarnos como antes.
  36. #203 es que en la banca tienen muchos privilegios :troll:

    Hablando en serio, las grandes empresas suelen tener muchas ventajas con respecto a ese tipo de cosas
  37. Te entran ganas de no viajar
  38. #42 Así lo hacen ya casi todas las compañías desde hace tiempo...
  39. #87 Y "gracias" a eso volar se ha hecho accesible a casi todo el mundo, ya no es un privilegio.
    Tienes cosas buenas y cosas malas, pero es así.
  40. #12 Se puede facturar la maleta online y dejarla en el dropoff.
    No me sirve tu argumento porque la cola la vas a hacer igual para embarcar, y dentro del avión vas a estar más junto a otras personas que en la cola.
  41. #22 Haces el checkin online y luego dejas la maleta en el dropoff, donde no se suele formar mucha cola. Hace mucho que se puede hacer así.
  42. #33 #94 Ryanair: pagar por embarcar la maleta de mano es ilegal
    www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/ryan
  43. ¿Como vamos a coger las maletas de la cinta pq seria exactamente lo mismo?

    "El objetivo es que los pasajeros no tengan ocasión de tener contacto físico"
    ¿algun estudio cientifico q confirme esto? según he leido en estudios cientificos situaciones similares tendrian muy pocas posibilidades de transmitir el virus
  44. En realidad llevan bombas escondidas dentro, para tirarlas sobre China cuando se pongan las cosas chungas
  45. Hay que empezar a compensar las perdidas de las aerolineas
  46. Menudo golazo que nos acaban de meter las aerolineas, y después del coronavirus, si quieres equipaje en cabina, a pasar por caja.
  47. Titular exagerado. Lo que prohíben es usar la parte superior de la cabina. Se sigue pudiendo llevar equipaje de mano siempre que quepa debajo del asiento delantero.

    Que, por otra parte, eso te asegura que tu equipaje no va a ser llevado a bodega, el no ocupar el pasillo un rato mientras se sube y también lo que dicen en el texto; el no tener que pedir ayuda para subirlo (ni preguntar al personal de cabina dónde está libre). Aparte de que expones menos tu equipaje al de turno que tira de su equipaje de cualquiera manera, aunque se caigan cosas de los demás.
  48. Ummm que trabaje la tripulación... :troll:
  49. #90 Y has mirado el tamaño máximo que puede tener esa mochila? Es algo que no vigilan mucho, pero los tamaños son bastante ridículos. Si prohíben el equipaje de mano y todo el mundo lleva esa, ya veremos si no empiezan a vigilar más
  50. #23 Sí, es sensacionalista. Lo que dices sería una opción, pero se haría que el personal de cabina pasase a ser "porteador" de todos los viajeros. Acabarían reventados y seguramente consideren que no forma parte de su trabajo.

    Así que la opción es la que terminan haciendo al final: la vía fácil, la de la prohibición.

    Al menos en este caso la alternativa es casi similar y quizá para una buena parte suponga una mejora. Pero como dices, posiblemente hubiesen podido hacer algo diferente. Quizá contratar a una persona que suba las maletas durante el embarque.
  51. #90 Yo recuerdo la discusión con una azafata de Ryanair que me decía que mi mochila tenía que bajar a la bodega.

    Y yo empecinado enseñándole que su normativa permitía un bulto que quepa debajo del asiento, donde lo tenía.

    Me pidió la tarjeta de embarque donde venía lo que estaba permitido y ponía lo que yo le decía. Y me dijo: Mire, sale el dibujo de un bolso, no una mochila que es lo que usted trae. Había volado mucho con esa mochila, pero seguro que no tanto como ella. Su vuelo, sus normas.
  52. #98 Sí, lo he ido mirando, tanto en dimensiones como en tamaño. Más de una vez, en las aerolíneas baratas, he tenido que meter la mochila en el trasto antes del embarque.

    En general suelo ponerla a 3/4 de la capacidad para no tener que ocuparme de eso. Cuando la lleno mucho reviso las reglas de la aerolínea (buena práctica en todo caso, aún viajando con maleta en cabina) y la peso y mido en un momento.

    De todos modos esto también es equipaje de mano. Alguna vez, cuando la parte superior de cabina iba bastante vacía, metí la mochila y ocupa casi lo mismo que las maletas (más estrecha en el ancho, sobre todo). Entonces, no considero esto como una prohibición del equipaje de mano, sino del uso de la parte superior de la cabina.

    No creo que vigilen más (salvo Ryanair), puesto que pueden seguir echando maletas a bodega. Con Ryanair yo sí que tendría más ojo y repasaría sus condiciones previo vuelo. Aunque ya lo hacía con ellos. No me fío un pelo.
  53. #24 Te equivocas, ahora volarás con gente que lleva 3 días con la misma ropa porque no podía llevar más en el avión sin facturar una maleta.
  54. #106 La tarjeta de embarque es irrelevante; importan las normas sobre el equipaje de mano. Yo he viajado con ellos más de lo que me gustaría y recuerdo que las limitaciones eran mayores que en otras, pero que sí, bultos cabían. No son sus normas sino las de la aerolínea. Yo me habría ido a un lado, de poder, para enseñarle que no es así. O reclamado posteriormente, de poder. Por curiosidad, por lo que veo con ellos siguen siend "piezas de equipaje" (40x20x25 cm, me falta por ver el peso máximo). Tanto da que sea una bolsa de la compra como una mochila o un bolso. Pieza de equipaje. Menuda la azafata.

    A mí me han hecho meter la mochila tanto en el trasto metálico como ver si cabía en la caja de cartón que pasaban, y en una ocasión tuve dificultades por lo llena que iba, pero nunca me la pasaron a bodega o me hicieron pagar. Y creo que en una ocasión era factible que lo hubiesen hecho. Te tocó, creo yo, una azafata intransigente. A las que alguna vez me decían algo de bodega o etiqueta, les he mencionado que siempre va debajo del asiento y cabe perfectamente; y nunca me han dicho nada más.
  55. #115 Cedí porque por aquel entonces no había que pagar y pasaba de seguir con el espectáculo. No ya es que mencionara lo de que va debajo del asiento como dices, es que la puse debajo del asiento y le dije que mirara cómo cabía.

    Claro que me tocó la azafata intransigente. Por mucho que uno haya volado, nunca puede estar uno seguro de conocer a todas las tripulaciones.
  56. #123 A mí me tocó una vez otro retrasado en personal de tierra que me hizo pesar un maletín de portátil para comprobar que era menor que 10kg (ni siquiera estaba abultado; era una cosa bastante fina). Con ese volumen tendría que llevar algo así como mercurio para que pesase más de tres veces el peso real.

    Envié una queja a la compañía indicándoles lo sucedido y que iba a evitar volar con ellos; y así lo hice (para viajes personales) durante un tiempo. Que les dé igual? Puede. Pero yo no me voy a callar. Aunque a veces pueda terminar pasando un poco para no montar espectáculo, lo reportaré luego y tomaré las medidas que pueda.
  57. #128 Será ilegal, pero o haces lo que ellos dicen o te quedas en tierra.

    También es ilegal no devolverte el dinero si quieres cancelar tu vuelo porque te lo han adelantado más de dos horas y Lufthansa la semana pasada se negó a ello.
  58. #140 hombre, por suerte no conozco a nadie que financie vacaciones, así que espero que sean una clara minoría en un aeropuerto, sobre todo por su bien :shit: :shit: :shit: .
  59. #151 hostia! Había leído "veremos que tiene razón"... :-x
  60. #163 Eso era como dices hasta octubre de 2018.

    Desde entonces el equipaje de mano en bodega cuesta 8 euros si lo compras con antelación y lo dejas en el mostrador de facturación, o 25 euros si te presentas con él en la puerta de embarque.

    www.ryanair.com/es/es/planear-viaje/volar-con-nosotros/politica-de-equ
  61. #69 Pues yo prefieron que no me facturen el equipaje de mano. Y más después de que no me hayan llegado las maletas en dos ocasiones. Una de las veces, tardaron dos días y al final tuve que ir al aeropuerto a recogerla. Menos mal que llevaba un par de mudas y el neceser en la maleta de mano.
  62. Más bien aprovechan la crisis para aumentar los beneficios
  63. Normativa para salvar las cuentas de las aerolíneas disfrazada de medida de lucha contra el covid
  64. Buenas excusa para sacarle mayor tajada a TODOS los pasajeros.
  65. #15 Todavía me estoy partiendo el ñocle.
  66. #18 Los fabricantes de bolsas de plástico, defensores del medioambiente, vuelven a estar de enhorabuena.
  67. #30 ¿Crees que ir de España a Moscú por 100 euros , es mínimamente lógico energéticamente hablando para el planeta? Otros te están pagando el viaje.
  68. Si está prohibido, está prohibido, no te pueden cobrar por ello
  69. #22 Bien visto. No tiene ni pies ni cabeza.
  70. #54 Demuestras que tú sí. Hasta entonces ¿porqué no pensar que tú también te quedarás en tierra?
  71. #23 Ese no es su trabajo, les vas pagar mas por hacer algo que no les corresponde? pk no es su obligacion ni ponerte la maleta y sacartela
  72. #84 ¿Cuál es tu estatura? Con 1.85 y botas del 45 ya te digo yo que tengo siempre problemas para que me quepan los pies en ese espacio minúsculo, incluso sin ningún bulto.
  73. #53 si, pero luego tienes a un jambo/a pegado a tu hombro. Meaningless todo.
  74. La solucion era mas facil, si se obliga a dejar un asiento libre entre cada pasajero, que lo ocupe la maleta sujetada con el cinturon de seguridad.
  75. El sueño dorado de las aerolineas.
    Luego despues del virus se mantendra "por seguridad".
  76. #104 Cuatro vuelos semanales por trabajo. No te haces una idea hasta qué punto se puede llegar a odiar el trato recibido por estas empresas usureras que nos tratan como si fueramos ganado.
  77. #32 Creo que estás interpretando mi comentario desde un punto de vista un poco extraño. Yo no me puedo permitir volar por placer todas las semanas, pero mis clientes si y me veo obligado a ello, con todo lo que conlleva estar fuera de casa la mayoría de los dias y sufrir las miserias de estas compañías aereas y aeropuertos, para los que no somos mas que borregos.
  78. #104 Yo tengo que hacerlo... y mis compañeros de trabajo. Y habitualmente son 4 vuelos semanales por no haber vuelos directos. A veces 40 horas semanales dedicados a taxis, aeropuertos, aviones, etc.... y eso si tienen mucha suerte y no te hacen dormir en un hotel de mala muerte ubicado en un polígono de mala muerte.
  79. #99 no tengo muy claro que te dejen en seguridad entrar con un bote de líquido inflamable al avión...
  80. #9 No puedo responder a 104 AdvocatusDiaboli por el motivo que sea, pero le respondo aquí.

    Pues no te lo creas, pero tanto yo como mis compañeros de trabajo volamos prácticamente todas las semanas. Yo habitualmente 4 vuelos semanales por no tener vuelosndirectos. A veces he dedicado 40 horas semales solo en desplazarme. Muchas veces, muchísimas, me han hecho dormir en un hotel de mierda ubicado en un polígono de mierda "cerca" del aeropuerto por sus retrasos o sus cancelaciones. Lo de la gestión de las maletas perdidas no te haces una idea hasta qué punto llega.


    A veces tenemos la suerte de poder trabajar desde casa unos dias.... y esos días son la gloria.
  81. #116 no,ya no....
  82. 11S en toda regla
  83. #159 No, si necesarias seguramente sean. Pero la aerolineas se niegan, presionan a los reguladores y....

    Lo del equipaje les viene de puta madre, y aprovechando que el pisuerga pasa por valladolid...

    Sabes xq no se pueden meter liquidos, no? Y como se aprovechan TODAS de ello?

    Pues eso.
    Es el mercado, amigos...
  84. #41 exacto. Yo voto todos los días y en un montón de cosas con los euros de mi bolsillo.
  85. #1 Igual se viajará menos. Con lo bueno y lo malo que esto conlleva.

    Lo malo: en el corto plazo menos turistas y menos ingresos. Muchas familias podrán reunirse de manera menos frecuente, lo que es una putada. Y unas cuantas cosas más que seguramente me dejo por el camino.

    Le bueno: pues menos turismo masivo, básicamente. El turismo lo corrompe todo bastante. Que sí, trae dinero a muchos, pero de la misma forma jode a muchos colectivos (por ejemplo, gente que está de alquiler). Menos suciedad, menos ruído y menos contaminación. Y quizás al final la economía se reoriente hasta un poco para no depender de forma tan bestial del turismo.
  86. Ya empiezan a vislumbrarse los motivos del coronavirus. Por un lado los gobiernos aumentan el control sobre las personas, empresas grandes obtienen beneficios... Veremos en las próximas semanas más cosas de estas.

    Han jugado una buena baza, matan a unos pocos y luego a poner la hucha. Y si alguien investiga o es un mal pensado o un consparanoico.
  87. #67 Ha puesto muy en valor la importancia de la Sanidad pública con dichos, no hechos. Sigue la misma precariedad, el mismo recorte de camas y el recorte en presupuesto para la sanidad.
  88. #166 Como se nota que volais poco. A mi Iberia me ha cobrado por un café de sobre volando en Business porque la cafetera de dar los cafés "gratis" a los de Business la tenían rota. La segunda vez endentemente los mandé a la mierda.

    Y no, habitualmente no vuelo con low cost. Ya las "primeras marcas" son demasiado cutres aunque pages mas cerca de los 1000€ que de los 100€.
  89. ¿Y si llevo mi cámara y mis objetivos que cuestan miles de euros y no caben en el asiento de delante?
comentarios cerrados

menéame