edición general
316 meneos
5240 clics

La Era de los Planetas en el Universo o una posible solución a la Paradoja de Fermi

Todo parece indicar que el Universo se seguirá expandiendo eternamente, cortesía de la energía oscura. Un destino bastante sombrío, pero lo interesante del caso es que, afortunadamente, nos ha tocado vivir en la Era Estelar y no en la Era Oscura, y eso a pesar de que la duración de esta última será muchísimo mayor. Si echamos mano del Principio Antrópico, esta coincidencia no es muy notable, ya que la vida compleja sobre la Tierra sólo puede medrar en la superficie de un planeta bañado por luz estelar.

| etiquetas: planetas , universo , paradoja de fermi
173 143 0 K 585 mnm
173 143 0 K 585 mnm
  1. Los núcleos de los exoplanetas gaseosos se formaron antes de lo que pensaba así que tal vez los rocosos también. Relacionada: www.meneame.net/story/astronomos-descubren-dos-exoplanetas-mas-antiguo
  2. Nos planteamos muchas veces si existirán planetas extrasolares con vida inteligente. Yo voy más allá, creo que es probable la existencia de vida inteligente en nuestra galaxia, es más puede que incluso haya, entre las cientos de miles de millones de estrellas de nuestra galaxia, estrellas que tengan dos o más planetas con vida inteligente.
  3. Al que le toque vivir en la era oscura no podrá pensar que no ha tenido suerte viviendo en ella
  4. #2 Quién sabe, quizá algún día encontremos vida inteligente incluso en nuestro planeta...
  5. #4 Esa coña hace muchísimo tiempo que dejó de hacer gracia (es más creo que nunca me hizo).
  6. #4 Te sugiero la lectura de “Mar de nubes.” El la revista NM, numero # 21 (Lugnasad 2011)
    www.revistanm.com.ar/content/hemero.html
  7. Los de CIU tiene un porte que vaya.
  8. Relacionado con la "muerte térmica" del universo, recomiendo el cuento de Isaac Asimov, "La última pregunta". www4.ujaen.es/~jamaroto/laultimapregunta.pdf
  9. Vida inteligente hay en nuestro planeta, el problema es que solemos idealizarla.
  10. Un globulo rojo pasa por el corazon en una diastole y dice: Oh el corazon se esta expandiendo eternamente.
  11. #7 o_o Me da que te has equivocado de noticia
  12. #5 Otro de los tópicos meneantes :-) No se por qué te extrañas de que la gente suelte topicazos para que les voten :-P
  13. En este post, el calendario del Tiempo, ese en el que la especie humana aparece a finales del último día de diciembre, se queda pequeño en comparación con las Eras del Universo.
  14. #8 Un clásico del maestro ;)
  15. Siempre he considerado que la paradoja de Fermi es una chorrada. Existen cantidad de explicaciones de porque no hemos encontrado vida extraterrestre. No veo la paradoja por ningún lado.
  16. #15 Yo también. De hecho no sé por qué le llaman paradoja. Una paradoja implica una cosa y su contraria, es una contradicción. Si no hemos contactado extraterrestres no hay paradoja por ningún lado.
  17. #11 #7 Si jejeje me equivoqué de noticia. Pero bueno, tenía que decirlo :-)
  18. #7 Creo que solucionaste la paradoja de Fermi.

    La famosa Paradoja de Fermi nos dice que si la vida es tan común en el Universo, ¿dónde se han metido los extraterrestres?
  19. #18 Vida inteligente o inteligente con tecnologia? el ser humano, antes de ser homo sapiens, un homo erectus por ejemplo, ya tenia el suficiente intelecto como para aprender a leer o resolver problemas matematicos, si metieramos a uno entre nosotros y educado desde pequeño probablemente nos costaria darnos cuenta de que es algo inferior, llevamos casi 2 millones de años teniendo casi la misma capacidad que ahora, lo que ocurre, es que hace 5mil años, de chiripa, a un pueblo le dio por empezar a cultivar plantas, y a raiz de eso comenzo a multiplicarse la poblacion, lo cual provoco un menor reparto de recursos y por tanto una mayor competencia que es la que nos obligo a fabricar herramientas de metal y objetos cada vez mas complejos por tal de ser superior al vecino, esa competencia es la que ha echo que seamos lo que somos ahora, y con tecnologia electronica no llevamos ni 200 años..

    Vida inteligente es muy probable que haya, incluso mas inteligentes que nosotros, pero si no han llegado a ese estado de competitividad entre ellos, no necesitan la tecnologia para nada, y si no tienen ese instinto de expansion como nosotros, o simplemente no son tan sociales, ni siquiera tienen por que conocer las ondas de radio para comunicarse. Por tanto es normal que no encontremos señales demomento, estoy seguro que habra alguna civilizacion por ahi, pero no creo que ni siquiera se hayan dado cuenta de que existimos por que nuestras señales viajan a la velocidad de la luz y esta todo tan lejos que ni siquiera habran llegado nuestras señales.
  20. #19 creo que te la respuesta no es para mi, lee bien el comentario de #7 y mi respuesta.

    Dentro de mi ignorancia, creo que lo que dices es correcto, ¿porque tenemos que ser el ombligo del universo y la tecnología que nosotros tenemos tiene que se igual o compatible con la de otra civilización?. Puede ser que una civilización muchísimo mas avanzada que nosotros no hubiese pasado por los ondas electromagnéticas, ¿porque la vida tiene que estar basada en el carbono?
  21. #20 Realmente es casi imposible, según conocemos el universo actual, que se desarrolle lo que entendemos por vida, sin Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Sin embargo, yo creo firmemente que hay otras formas de consciencia y de vida, como tú bien dices, que no podemos ni imaginar. Sin embargo, dada la enorme cantidad de galaxias, universos, planetas en regiones habitables, etc. lo que dice #19 me parece una postura válida, pero pienso que es más probable que conozcan nuestra existencia pero decidan evitarnos, como nosotros evitamos construir en un parque natural, para permitir el desarrollo de las especies que ahí habitan. No hablo de una teoría conspiranoica sino de que, por estadística, hay una enorme variedad de civilizaciones, y la radiación electromagnética es el único medio que conocemos para enviar información en el vacío. Además, se ha teorizado el viaje en el tiempo y en el espacio más rápido que la luz. Y teniendo en cuenta los logros a los que hemos llegado en, digamos, 15000 años, imagina una raza con 100000 más de historia, que es nada para el universo...
  22. La razón es que ni nos hemos asomado por el vecindario -> www.meneame.net/story/minuscula-huella-humana-via-lactea
  23. "cortesía de la energía oscura.", ¿ya demostraron que existe la materia oscura?
  24. Si nos restringimos al ámbito científico, no sabemos nada sobre "eternamente", sabemos que parece probable que el universo se esté expandiendo.
  25. Yo que soy mucho de ver Stargate me ha dado que pensar, ¿y si resulta que los Antiguos somos nosotros y aún no hay nadie más?, igual nos estamos rompiendo la cabeza buscando a otros y resulta que aún no existen.
  26. #19 La vida siempre tiene una tendencia de expandirse lo máximo posible. Justamente es la competición con otras especies la que lo evita. Una forma de vida sin intención de expandirse lo máximo posible, es una forma de vida débil y que muy probablemente sucumbirá a la evolución.

    Los hombres no somos diferentes al resto de seres vivos. Una infección hace lo mismo, crecer y crecer. Y cuando pierde la capacidad de crecer, desaparece.
  27. Si somos objetivos, la única constante de nuestra ciencia es el cambio. Cada día se hace más compleja más sin embargo las cuestiones fundamentales siguen siendo especulación. Los enunciados de la noticia seguramente serán un disparate dentro de los próximos 10 años.
  28. Esto merece portada.
  29. #6 muy bueno el relato, me ha gustado
  30. Si existen extraterrestres no-humanos entonces no van a querer relacionarse con quienes defienden que "hay que respetar a los humanos porque son humanos", es decir, con especistas.
  31. #19 La competitividad no es lo único que nos mueve, ni para nada. Me encanta la mentalidad de los caps :-P
  32. #21 La casi imposibilidad de la que hablas ya se ha producido, hay organismos aqui en la tierra que usan azufre en lugar de nitrogeno. Si esto ya se ha dado aqui en nuestro planeta, que no habra por ahi afuera.
  33. #32 Pero nadie te asegura que no partieran de una base de Carbono. Hasta ahora sólo tenemos un único origen de la vida.
  34. #33 Y nadie te asegura que se crease en el planeta tierra. Si la teoría de la panespermia es cierta, toda la vida en la tierra saldría de una sola especie del universo.
  35. #34 No descarto que venga vida del exterior. Pienso que es más probable que surgiera la vida de un caldo primigenio, donde hay mejores condiciones que en los meteoritos. Aun así la vida de los meteoritos tendría que tener un origen, pero por qué no tener más de uno?
  36. #35 Si consideras los meteoritos solo como el vehículo donde viajan, congelados, los elementos esenciales de la vida podrían haber surgido en un caldo primigenio lejano. La diferencia es que si la vida se hubiera creado en la tierra, las probabilidades de encontrar algo parecido en otro sitio son mucho menores que si la vida viaja congelada, pudiendo evolucionar allí donde cae.
comentarios cerrados

menéame