edición general
310 meneos
8129 clics
¿Eres fotógrafo y fanático de software libre? Deberías visitar este sitio

¿Eres fotógrafo y fanático de software libre? Deberías visitar este sitio

Uno de los tópicos más comunes en la discusión entre los defensores del software libre y el privativo es si El Gimp resulta una alternativa adecuada a Photoshop sin que nunca se llegara a un acuerdo (en su mayor parte porque ninguno de los que pierde el tiempo discutiendo es usuario profesional de ninguno de los dos programas).Un grupo de entusiastas de la fotografía y del código abierto ha decidido tomar cartas en el asunto y crear un portal con foros, tutoriales y blogs con toda la información para usar software libre en fotografía

| etiquetas: linux , software libre , fotografía
  1. Me la apunto, gracias
  2. #1 ¿"pixelas"? pues vaya mierda de fotógrafo.
  3. Buena idea, aunque el formato de foro no me gusta nada.
  4. #3 También está "Pixar" y hace unas pelis buenísimas. No lo condenes por el nombre anda.
  5. Y SOLO usar GIMP :troll:
  6. Pues si te gusta manipular fotos vale, si te gusta la fotografía GIMP no me convence nada teniendo Darktable, Digikam... etc que considero bastante mejor montados y más prácticos para el revelado digital.
  7. En la sección de software están esos que mencionas. Yo no conocía la mayoría.

    pixls.us/software/
  8. #6 te sorprenderías de lo que se puede hacer con gimp que es imposible con prestashop.
  9. #9 y viceversa.
  10. #7 Mmm,la nueva versión de GIMP "embebe" el motor de tratamiento Raw de "Darktable" para el pre-procesado de fotos Raw.
  11. #9 Sobre todo porque Prestashop es un CMS para sitios de comercio electrónico www.prestashop.com/es/
    Roboshop es mejor nombre
  12. #9 ¿Por ejemplo?
  13. #13 Tener la ventana de trabajo en un monitor y las herramientas en otro
  14. #12 uno que lo ha cogido :troll:
  15. Si eres fotógrafo y fan del software pirata este otro: pirateproxy.one/
  16. Uno de los tópicos más comunes en la discusión entre los defensores del software libre y el privativo es si El Gimp resulta una alternativa adecuada a Photoshop sin que nunca se llegara a un acuerdo (en su mayor parte porque ninguno de los que pierde el tiempo discutiendo es usuario profesional de ninguno de los dos programas)
    ---------------------------------------------------
    Ahora a ver los que se empiezan aquí a raíz de ese artículo esa estúpida discusión sin ser ninguno profesional en ninguna de las dos herramientas.
  17. #1 me rechina que el autor haga hipervínculo el sitio y no pixls.us
  18. Photoshop y Gimp no los he machacado lo suficiente como para labrarme una opinión, pero sí Lightroom y Darktable (que es su mejor equivalente en software libre) y me fastidia decir que a día de hoy el programa de Adobe le sigue dando unas cuantas vueltas, al menos en cuanto a revelado avanzado se refiere. A ver en unos añitos...
  19. Pues yo uso Photoshop y Ligthroom. He probado el Gimp y Rawtherapee y no me convence mucho,quizás,es porque llevo muchos años utilizando los de Adobe y los otros no estoy acostumbrado a sus flujos de trabajo. Sin embargo con photoshop y Lightroom en un plis proceso una "afoto".
  20. #17 pues si te sirve de algo, conozco a muchos diseñadores gráficos y a ninguno de ellos se le pasaría por la cabeza trabajar con gimp
  21. #17 Depende de lo que se considere "uso profesional".

    En mi empresa, entre otras cosas diseñamos webs.

    Para el retoque de fotos (en RGB) utilizamos GIMP. De hecho, migramos de Photoshop a GIMP por el coste de las licencias.

    Nosotros no necesitamos nada mas que GIMP, y le damos un uso "Profesional".

    A veces parece que los únicos profesionales que utilizan herramientas de retoque son los fotógrafos profesionales.
    Existe otros muchos "profesionales" que no somos fotógrafos.

    Un transportista es un profesional de la conducción, ¿y un piloto de fórmula uno?
    ¿Que herramienta usa uno y otro?
  22. #21 Ya es normal si no son profesionales de Gimp. No me vale que sean profesionales de una herramienta y no conozcan a la otra.

    Por ejemplo, Ramon Miranda es un gran profesional de las dos herramientas y tiene muy buenos tutoriales de Gimp, Krita y Photoshop entre otros.

    www.ramonmiranda.com/
  23. #20 Por simple curiosidad. Por donde anda la licencia de Photoshop y Lightroom juntas? Creo que ahora no hace falta comprar los programas separados ya que va todo junto ¿no?
  24. #23 me faltó ese dato, claro que la conocen, al igual que otras, pero photoshop es con la que al final se quedan, no se, ellos sabrán, lo mío es picar código :-P
  25. #22 Completamente de acuerdo contigo. Yo estoy usando Gimp como 15 años sobre todo para diseño web y ahora para retoque fotográfico y aunque no me considero profesional tampoco me considero un novato en el tema. Lo que me pasa con Gimp al igual que con Blender3D, es que aunque ambos los llevo usando muchos años como sacan cosas nuevas, a veces de manera muy rápida no me considero para nada experto en esos programas porque siempre estoy aprendiendo cosas nuevas.
  26. #14 justo eso a mi me parece una desventaja, la mitad de las veces no encuentro las herramientas porque están debajo del tapiz
  27. ¿Gimp o Photoshop? Como el Microsoft Paint no hay nada, esas dos aplicaciones de poca monta no le llegan ni a la suela del zapato :troll:
  28. #23 no ha dicho que sean profesionales de una herramienta
  29. #24 nadie te va a contestar, todo el mundo los tiene piratas :troll:
  30. #25 si no digo que no sean profesionales, pero hasta que punto saben una y otra herramienta de verdad, o sino entramos en la falacia de autoridad. Yo conozco muchos profesionales de la programación que no quieren saber nada perl o de C, por ponerte un ejemplo, lo conocen pero no les gusta. ¿Eso quiere decir que Perl o C son malos?
  31. #24 Depende, ahora se paga una licencia mensual, puedes pagar por un programa individual o la suite completa
  32. Mis favoritos son Darktable, Gimp y Blender. Con el resto he curioseado y alguno parece realmente interesante, por ejemplo RawTherapee y Photivo.

    Siempre he fotografiado con Pentax (K100, Ks2, K5, K5IIs) que tienen una matriz con mosaico Bayer. Hace unos años que estoy "retirando" las reflex y he añadido equipo Fuji de serie X (X-E y X-T1). Uno de los problemas que tenía era el intérpretado del nuevo patrón de fotositos XTrans, que no es el mosaico clásico basado en una estructura repetitiva, para evitar el moire y el filtro de paso bajo. La sorpresa es que Darktable incorporó muy rápidamente los nuevos RAW basados en ese formato, y con una calidad notable en el resultado.

    La mayor parte de estos programas se actualizan y mejoran todos los filtros a una gran velocidad, soportando gran cantidad de cámaras y objetivos. En resumen, creo que Darktable es de lo mejorcito que hay... aunque necesita dedicación, experiencia y comprender la dinámica de trabajo.
  33. #32 Sí me sonaba lo de la mensualidad pero no sé a cuanto asciende.
  34. #31 como dato decirte que 2 de estas personas que te comento, han trabajado como ilustradores para disney y la warner, así que entiendo que saben de lo que hablan.

    p.d.: por cierto muy buena la web que has puesto
  35. Darktable, para fotos RAW va genial, a la altura de Lightroo de Adobe.
  36. #34 Depende del país, y en una época habían denunciado que si usabas determinados navegadores y sistemas operativos te salía más caro
  37. #24 Ups...que no salga de aquí,pero yo no los compro...ya sabes.

    "Creo que ahora no hace falta comprar los programas separados ya que va todo junto ¿no?"

    Ni idea,creo,si me equivoco que me corrijan es que con el programa te viene un instalador donde puedes adquirir los programas de Adobe y donde te avisan de actualizaciones y tal,pero creo que hay que comprarlos aparte...no estoy muy seguro.
  38. #17 tampoco ser profesional es garantía de nada, aveces es incluso peor:
    -Al profesional, a menudo le da pánico que toda la experiencia que tiene con una herramienta se deje de usar tanto, porque teme que sus conocimientos en el dominio de esa herramienta no sea valorado (o peor aún, que la herramienta se deje de utilizar (recordemos freehand!!)..., algunos habrán invertido horas y puede que dinero en aprender a utilizar la herramienta a fondo, como para que ahora sea el único que lo utiliza..
    En el fondo es un temor un poco exagerado, cambiar de una herramienta a otra si son similares no cuesta tanto, pero hay que reconocer que hasta que llegas a dominarla como la anterior te puedes pasar meses o hasta años.. (aprenderte métodos abreviados, asimilar la forma de trabajo..)

    -Normalmente el profesional elige una herramienta, no porque conozca todas en profundidad, eso sería una locura, sinó porque es la que le han aconsejado, es la que está de moda en el mundillo,... . Con esto , te encuentras gente que te dice, el "Photoshop es mas profesional", pero si le preguntas ¿Porqué? ¿Qué puedes hacer con photoshop que no puedas hacer con Gimp o una extemsión de Gimp? . Si te responden , normalmente se equivocan, y sinó directamente no responden.

    Sería mas honesto reconocer, mira, utilizo Phosothop,(o la que sea), porque es la que mas conozco, estoy acostumbrado y ahora cambiar me da un palo que te cagas, osea que mejor que se siga utilizando, porque ahora paso de aprender a utilizar una nueva...

    Por razones que no vienen al caso me conocía el manual de Photoshop de pe a pa (literalmente) y todos sus entresijos (cuidado, que no significa que yo sea diseñador, era formador de Photoshop...) y cuando utilizo el Gimp me atasco, porqué? porque tengo que mirar cómo se hace esto, no me sé los métodos abreviados,.. y al final voy mas lento, pero aún no me encontrado nada que diga, coño, esto con gimp no lo puedo hacer...
    Pero sí, de momento cuando tenga que hacer algo con imagen no usaré Gimp (aunque no me dedique a ello), sencillamente porque si tengo el Photoshop voy más rápido, porque ya lo conozco.

    Después para los que les gustan las funcionalidades rebuscadas,.. realmente,los profesionales, en realidad suelen utilizar un % bajo de las herramientas, el resto es talento, creatividad y en general "saber hacer" de su trabajo , que es lo importante, no creo que el resultado dependa de la herramienta. (almenos dentro de las herramientas conocidas de imagen 2d, el 3d es otra historia,que ahora me alargaría entrar en ella...).

    Por cierto, esto pasa en todos los campos, es como decir que un buen programador (que eso sí lo conozco mejor) debe programar en tal lenguaje, o utilizar tal framework porque es el mejor,... bueno, hay muchos lenguajes, puedes conocer alguno en más profundidad que otro, lo mismo con Frameworks... pero no puedes conocerlos todos tan a fondo como para poder ser demasiado tajante con tus opiniones, sencillamente elegiste lo que elegiste basado en unos pocos factores (a menudo, un poco superficiales)
  39. #39 Correcto, pero si usas herramientas como Gimp, tus conocimientos nunca van a caer en saco roto, ya que es una herramienta que jamás desaparecerá.

    Ahora, ponte a pensar en que pasaría si Adobe quiebra o si Adobe es comprada por otra empresa y deciden dejar de vender Photoshop.

    El ejemplo de FreeHand que has puesto es muy bueno.

    Muchos clientes nuestros de artes gráficas siguen usando Freehand (y Pagemaker) aún a sabiendas, de que cualquier día tendrán que dejar de usarlo por problemas de compatibilidad con los nuevos sistemas operativos.
  40. #27 tambien puedes usar los atajos de teclado pero claro, entonces tienes que usar la zurda para algo que no sea rascarte la ingle xD
  41. #13: Los plugins de Resynthesizer, presentados por Adobe por todo lo alto, la comunidad de PS que se reía de GIMP masturbándose por litros, y luego resulta que ya funcionaban en GIMP años antes. xD

    Nota, esto va con el máximo respeto hacia la comunidad de PS que respeta a GIMP, sólo me refiero a la que no lo respeta y se ríe de él. :-P

    Ah, y otro apunte: dibujar un histograma de fondo en la herramienta de curvas, que GIMP lo incorporó antes si no me equivoco. ;)
  42. #38 Llegará un día que no puedas piratearlo y estarás jodido.
    Aprende GIMP. Lo agradecerás.
  43. #16 el dia que no se puede bajar el photoshop de ahi veas que rapido se acostumbran muchos al gimp :troll:
  44. #20 Si aprendes -que no cuesta mucho- a hacer, llamémosle, preprocesados (o macros o funciones complejas preprogramadas, llámalo como quieras) con Rawtherapee, irás no como una moto, no: como un cohete. EMHO, Rawtherapee va muchísimo mejor que Darktable, es muchísimo más completo.
  45. #41: O para trabajar con una foto y tener el máximo espacio disponible.

    Si, hay que cambiar de ventana, pero a quién le guste, visualmente es mejor.
  46. #44 Lo he probado,y no me termino de acostumbrar...pero si,llegara un día y no tendré mas remedio...
  47. #48 Todo es cuestión de invertir algo de tiempo.

    A mi me costó un huevo pasar de PS a GIMP, pero ahora cojo un PS y ya no me siento cómodo-
  48. #46 Al final me los volveré a instalar...ya veras tu. xD
  49. Yo soy fotógrafo aficionado y precisamente hará cosa de un año que migré de Lightroom+Photoshop a Darktable+Gimp (como parte de la migración total a Linux desde MacOS y Windows) y tengo que decir que estoy muy contento con el cambio.

    Lightroom me sigue pareciendo más cómodo que Darktable y en mi experiencia da algo mejor de resultado, pero para un uso aficionado me parece más que suficiente. También es cierto que sigo usando la versión 1.4 en lugar de la 2.X por quemi sistema principal es de 32bits (Linux Mint 17.3 en un iMac del 2006 :-D ).

    En cuanto a Gimp Vs. Photoshop, al menos al nivel que lo uso yo, Gimp no tiene absolutamente nada que envidiar a Photoshop.

    Y en lo que gana por goleada la combinación de Darktable+Gimp es cuando tienes que trabajar en más de un ordenador, e incluso en ordenadores con SOs diferentes. No se si habrá mejorado con el Cloud, pero antes era una puta locura de licencias, amén de la no disponibilidad en Linux.
  50. #42 claro, tengo que usar algo que es más incómodo para suplir una carencia :palm:
  51. #14 Eso también es posible en Photoshop, al menos en CC que es el que tenemos en el curro.

    Si hay algo que no se le pueda reprochar a Adobe son sus interfaces y experiencia de usuario. Un novato puede abrirlo de buenas a primeras y saberse manejar y un manías puede adaptar TODO a su gusto sin demasiado problema.
    Es la virtud de tener diseñadores dedicados a montarlas y no ingenieros informáticos que, con su mantra de "si funciona no lo toques", no se marean en trabajar los pequeños detalles.
  52. #52 mas incomodo? a mi me parece mas comodo y mucho mas rapido
  53. #1 Perdón por el negativo. Dedomorcilla ha tenido la culpa{palm}
  54. #9 con el winamp también es muy dificil retocar imagenes.
  55. #55 A todos nos ha pasado
  56. #40 ese argumento de defensa del soft libre no me convence. He visto muchos proyectos prometedores languidecer por falta de interés de los desarrolladores y nadie ha cogido el relevo, y solamente con la pasta que mueve el Photoshop estoy convencido de que si Adobe quebrara vendería la licencia a cualquier otra empresa que seguiría con su desarrollo. ¿Por qué dejar de desarrollar un producto que mueve mucho dinero?
  57. Brutal!! gracias por el enlace, soy desarrollador de software libre, y desde hace un poquito fotógrafo, empiezo a ganarme la vida un poco, y sólo uso FOSS en Ubuntu... muy contento. Por si a alguien le sirve: chema.ga/foss-photography/
  58. #7 Yo con RawTherapee al fin del mundo, tengo por norma no usar photoshop para intentar aprender a hacer fotos antes que a retocarlas y es maravilloso. Digikam sobre todo para el retoque en blanco y negro. Darktable no lo conocía, le echaré un ojo a ese y otros programas mencionados, a ver que ofrecen.
  59. #19 He usado ambos (y bastante). Actualmente uso lightroom y a corto plazo no creo que vuelva a Darktable, pese a que me gustaba mucho y me manejaba muy bien con él.

    Es cierto que Lightroom (para mi gusto) es superior, pero Darktable tiene algo que hace que por inferior que sea merezca todo mi respeto y admiración: Darktable es gratis y de licencia libre. Lo hace y mantiene una comunidad por amor a la tecnología y la fotografía. A ver cuando puede Adobe decir lo mismo, por muy superior que sea su programa. El día que puedas descargar, instalar y empezar a usar un lightroom de por vida, de forma legal, y sin pagar un duro, entonces podremos compararlos.
  60. #34 12€ al mes, Photoshop y Lightroom.

    Curiosamente, el Photoshop solo vale 25€, como dice #58
  61. #14 Eso lo permiten ambos
  62. #52 si no eres capaz de usar atajos de teclado la carencia esta entre la silla y la mesa.
  63. #65 si no eres capaz de leer... He dicho que es más incómodo. Bueno supongo que leer sabes leer pero comprensión lectora poca
  64. #31 Perl es el mal. Sin discusion. ¡Muerte al perl!
  65. #22 plas, plas, plas
  66. #19 Las mismas vueltas que le da Capture One a la basura de adobe
  67. #62 Opino lo mismo, utilizo software libre siempre que puedo, y me parece tremendo lo que están haciendo los desarrolladores de Darktable, pero eso, en cuanto a revelado profesional Lightroom sigue un paso por delante. Para cosas más sencillas, como procesar lotes de fotos con ajustes más o menos básicos están bastante a la par.
  68. #69 Capture One todavía no lo he utilizado, pero he leído bastante sobre el, y lo que tengo entendido es que es mejor en unas cosas y peor en otras. Lo que más me llama es el hecho de que parece mejor optimizado en cuanto a rendimiento, de Lightroom me parece de traca que incluso teniendo un equipo potente o lo reinicias cada poco o termina arrastrando.
  69. #60 Desde hace un poquito dices que eres fotógrafo, pués sinceramente he visto unas pocas de tus fotos, y dentro de mis limitados conocimientos de fotografía (lo mío es más el retoque digital, que hacerlas, la verdad) me parecen muy buenas, no tienen ni exceso de color, ni exceso de brillo, buen contraste, no sé me encantan. Es que tengo visto fotos de otros fotógrafos que llevan más tiempo y sinceramente se pasan con el brillo o la foto es de mala calidad. Por ejemplo me acuerdo hace muchos años la actriz de la serie "Buffy Cazavampiros" Charisma Carpenter (Cordelia) hizo una sesión para Playboy y a mí por ejemplo, las fotos me parecían, en general, horrorosas. Por muy guapa que fuese ella. Y es así, por muy guapa que sea la persona que posa si el fotógrafo no está a la altura, la sesión (de fotos) no sale como debería.

    A ver no es por armar flame, pero las comparaciones con Photoshop y Gimp son odiosas, pero no porque Photoshop sea mejor que Gimp sino porque Photoshop lleva en el mercado mucho más que Gimp y es como pretender que dos atletas que empiezan una carrera y donde uno lleva 10 vueltas con un buen tiempo y otro acaba de empezar, lo supere. Y esto es aplicable a otros programas, como cuando se compara Microsoft Office con Libre Office, sin mencionar que Microsoft Office ya le han solucionados, cientos de bugs. Con lo cual para ser una comparación justa debería de mencionarse los tiempos de desarrollo o cuanto lleva un programa en el mercado. Si bien es cierto que eso a la gente no le importa, ya que lo que se busca es un buen programa sin importar cuanto lleva desarrollándose.

    En todo caso para mí, la gran carencia de Gimp no es la interfaz y menos desde las últimas versiónes sino la gestión de capas que sigue siendo realmente horrible.

    Salu2
  70. #66 incomodo? donde tienes la mano izquierda mientras trabajas con el ordenador? lo normal y mas comodo es tenerla encima del teclado. Por cierto, tus negativos me reafirman en que la carencia la tienes en la cabeza.
  71. #73 Si insultas a la gente diciendo que tiene una carencia luego no te quejes de los negativos. Parece que uno no pueda dar su opinión, en cuanto es contraria a determinadas personas se dedican a insultar
  72. #74 bueno entonces tampoco te quejaras tu si te van de vuelta no?
  73. #75 En los comentarios mios que haya insultos entenderé los negativos
  74. #76 pues nada a disfrutar.
  75. #72 muchisimas gracias! Empecé a finales de marzo xD bueno cada fotógrafo tiene su estilo entiendo. Yo aun muchas tecnicas no las domino , aprendo de youtube y probando...

    La verdad me encanta hacerlo es mucho mas gratificante que cualquier otro trabajo haya tenido.

    En cuanto a gimp. A mi al menos para hacer selecciones basicas para arreglar un fondo o quitar un granito ojeras y poco mas me sirve de sobras. La foto ha de salir bien de la camara con el balance de blancos adecuado etc. Cuanta menos postproduccion mas natural parece todo.

    De nuevo gracias por el feedback!
comentarios cerrados

menéame