edición general
55 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si eres tan inteligente, ¿por qué no eres rico? Porque es cuestión de suerte [ENG]

La simulación de un nuevo modelo sobre creación de riqueza confirma que las personas más exitosas no son las más habilidosas o inteligentes, sino las que más suerte tuvieron.

| etiquetas: meritocracia , capitalismo , renta básica universal
  1. Vamos, que vivimos en un falso sistema meritocrático donde es más importante el lugar donde nacer que las habilidades a desarrollar.

    Si queremos acercarnos a la meritocracia deberemos dar las mismas oportunidades a todo persona, y la renta básica incondicional y universal puede ser un buen punto de partida.
  2. Eso es incompleto. Si no juegas a la lotería no puedes ganarla. Para convertirte en un gran empresario desde cero tienes primero que montarte tu empresa, arriesgando tu futuro.
  3. Ya ves, algunos en este país nada más por nacer ya es rico y vive a costa nuestra. ¿Será inteligente? "Preparao" está aunque no creo que lo sea por méritos propios sino más bien por quien es. La que fue inteligente fue su actual mujer, menudo braguetazo se pego. xD
  4. O estás en la mesa nacional junto a Echenique y a Pablo.

    Sabes que lo mereces y tienes unas propuestas cojonudas.
  5. #3 Depende, si es capaz de divorciarse y ser libre si, si no tiene que ser una puya mierda de persona y es otro tema.
  6. #5 Que se lo digan a su suegra. :troll:
  7. Quizás también sea aplicable a España, pero solo en parte. Aquí las empresas más prósperas lo son por haber medrado al calor del poder mediante un sistema estructuralmente perverso de fraude masivo en el concurso público para repartir las concesiones urbanisticas a cambio de mordidas con la consiguiente y perpetua orgía de dinero público que, a medio y largo plazo, es nociva e incompatible con el bienestar social y el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas, degenerando en una suerte de cacicazgo criminal.
  8. Hay muchos factores, la suerte es uno de ellos. Normalmente el rico hecho a si mismo tiene este perfil en Catalunya (lo que yo he visto): persona bien formada, proveniente de clase media o media-alta, empieza con cierto capital (50.000-100.000 euros, normalmente heredado), con disciplina y cierta tendencia al riesgo. Después, hay los ricos que heredan mucho (que estos ya no dan clavo al agua) y los baby boomers que se hicieron ricos en los 70-90 gracias a estar en el sector adecuado (obra publica, inmobiliaria, comercio al menor o mayor) y conocer las personas adecuadas. Pero criminalizar estas personas (almenos el primer y tercer caso) o decir que solo es suerte es simplificar el asunto. Hay un factor suerte muy importante, pero si te quedas en un escritorio esperando a que llegue el dinero vas listo.
  9. yo conozco a alguien que tiene más de 6 millones de € (calculamos, que serán más). El tío es completamente normal pero es el típico que está pensando 24 horas al día, 7 días a la semana por 365 días en cómo ganar dinero.

    Así cualquiera.
  10. #8 también considero que los que tienen IQ más elevado habitualmente trabajan en puestos de trabajo STEM. Los cuales acostumbran a estar bien pagados, y por tanto no tienen tanto incentivo. Aunque tienen disciplina, tampoco acostumbran a tomar riesgos. Y por último, uno de los factores más importantes a la hora de hacerse rico, es saber socializar y tejer una red de contactos.
  11. #2 totalmente de acuerdo, el tomar riesgos es un factor esencial.
  12. #2...... o no. Si tienes un buen patrimonio, igual no te estas jugando nada. Y si no tienes ninguno, igual no tienes la posibilidad
  13. #11 Con paracaidas o cuerdas de seguridad es más fácil "tomar riesgos".
  14. Falta un parámetro importante. Ser mala persona, un psicópata.

    Es más fácil hacerse rico si estafas, explotas, robas, defraudado, engañas, mientes y te importa una mierda el resto de la humanidad.
  15. Para hacerse rico es más importante ser listo que inteligente. La ausencia de escrúpulos puede ser también un factor útil.

    Y efectivamente en muchos casos la suerte eclipsa a todo lo anterior, tanto la buena como la mala.
  16. #1 que son los méritos? No todos tenemos las mismas capacidades, ni la misma visión para ver oportunidades, ni desarrollamos las mismas habilidades.

    Lo que dice en el artículo de tener suerte: la suerte hay que crearla, hay que arriesgarse, equivocarse, analizar y volver a intentarlo. No solo en el trabajo, en todo en la vida.

    El que no arriesga no gana, creo que eso es lo que quiere decir. Puedes tener dos master y un doctorado y quedárte viéndolas pasar esperando que llegue tu oportunidad, y otro más sagaz la coge al vuelo, ahí está la dificultad, saber elegir la oportunidad
  17. #13 esta claro, pero este paracaídas puede ser pequeño o grande. Unos padres de clase media con buenos ahorros pueden proporcionarlo. Però si es demasiado grande ya no te sirve de nada (al menos para hacerte rico por ti mismo).
  18. no es verdad, hay mucha gente que gana millones de muchas formas hoy en día, de forma planificada y constante.

    Ser millonario tiene unas consecuencias, y la mayoría no estamos preparados para soportarlas.
  19. También conozco muchos casos de baby boomers humildes (infermeras, porteras de escalera, administrativos) de Barcelona, que jugaron bien sus cartas (ahorrando y comprando inmuebles) y amasaron un capital decente. De casos así, esta llena España.
  20. #1 #16 En esto consiste la meritocracia:  media
  21. #2 Si no tienes dinero para jugar a la loteria, mal puede ganarla.
    Mientras tanto tu vecino se compra 1000 numeros con un dinero que le han regalado.
  22. #17 Unos padres de clase media con buenos ahorros pueden proporcionarlo

    La mitad de los hogares no cumplen ese criterio.

    La mitad de los españoles llega con apuros a fin de mes
    www.lne.es/economia/2017/02/03/mitad-espanoles-llega-apuros-mes/205196
  23. #15 Para eso habría que aclararse con el lenguaje:
    - inteligente: persona que sabe resolver problemas.
    - listo: persona que sabe encontrar a un inteligente que le resuelva sus problemas.

    Suele ser curioso ver que hacían en el cole los que ahora son empresarios: copiaban los deberes y en los exámenes.
    Y es igualmente curioso ver que hacen los currantes que hacían todos los deberes: ahora son empleados.

    Es la genética de la especie:
    - los que tienen el espíritu del agricultor: costumbrados a sembrar, esperar y cosechar. Empleados.
    - los que tienen el espíritu del cazador/recolector: Acostumbrados a aprovechar las oportunidades que se les aparecen por el camino. Empresarios
  24. Y por qué alguien inteligente querría ser rico?
  25. ¿Habría llegado Marconi a inventar la radio si no se hubiese pasado por pura suerte años y años trabajando en el problema?

    Es todo cuestión de suerte.
  26. #24 Para poder tener un perro en el jardín de mi mansión en la luna. Vaya tela macho.
  27. claro que es suerte, por eso algunos le pegan a todos los palos para aumentar sus probabilidades. Es como quien busca un casamiento ventajoso... ¿se va a un local cutre? no, se va a un local de pasta y prueba fortuna.
  28. #2 Sigue siendo un factor de suerte, pero solo diré que no es cierto que no puedas ganar la lotería sin comprarla. A partir de ahí puedes hacer muchas cosas para sesgar esa suerte en una dirección pero principalmente sigue siendo un tema de suerte.
  29. #25 También podemos hablar de que tener la capacidad de inventiva, haber estado en una época propicia para hacer ese descubrimiento, tener los medios para ello, etc, etc, es un factor de suerte.
  30. #19 Pero hombre, esos no son ricos, viven decentemente, pero millones de euros no tienen seguro, ricos son los que tienen por lo menos 10 millones de euros y esos no los tienen los que indicas, a no ser que hayan hecho alguna trampa.
  31. #26 quieres decir que el filósofo Diógenes, que renunció a casi toda su posesión material y vivió como un vagabundo no era inteligente porque no compartía la misma obsesión de los ricos por acumular riquezas?
  32. No creo que jamás vaya a ser rico, pero si que el titular me ha hecho sentir inteligente :foreveralone:
  33. #31 Eso es. Diógenes fue terriblemente estúpido en ese sentido. Hay distintos tipos de inteligencia, y elegir no tener recursos para afrontar problemas cuando podrías estar cubierto es de retrasado.
  34. #34 es un error pensar que todo el mundo debería pensar como uno mismo. Cada persona tiene sus prioridades. Yo, por ejemplo, prefiero la libertad al dinero. Y muchas veces el dinero no te otorga libertad.
  35. #29 Reducir todo a la suerte no sólo es un argumento válido sino fácil, y es una forma muy bonita de ver el mundo. "Como por casualidad soy tonto no necesito esforzarme. No es culpa mía".
  36. #35 Te compro la frase pero para otra discusión. Eso no aplica en este caso, ya que:
    a) Tener dinero y libertad es compatible.
    b) Tener dinero es mejor que no tenerlo en todos los casos.
  37. #36 Mi comentario no pretendo hacer lo que tu dices, lamento que al hacer comentarios cortos se pierda mucho por el camino, y se pueda entender de esa forma, pero no es para nada mi intención. De hecho, creo que puedo hacer la misma crítica que tú, muchas veces renegar de la suerte es simplemente por un tema de egoísmo, porque necesitamos sentirnos especiales, que si tu triunfas es porque lo mereces y no eres ese tonto que no triunfa.

    Así que como ves, los dos podemos jugar a lo mismo, pero mi argumento es puramente práctico, prácticamente todo de lo que dependes es suerte y lo que puedas influir tu en ello es absolutamente insignificante dentro del universo.
  38. Lloran los iutubers.
  39. #20 La mayoría de veces que veo esa imagen es criticando la educación porque enseñan en la educación básica o en la secundaria muchas matemáticas (o la materia que crees que es sobrevalorada)... como si aprender matemáticas o alguna otra asignatura fuera algo que está fuera del alcance de las demás personas o dando a entender que eso nunca lo van a usar porque son más de letras que de números....
  40. Sí, sí, todos somos muy listos. La cuestión es serlo más que los demás.
  41. #33 Leonardo da Vinci siempre se quejaba de lo mismo.
  42. No es más rico quien más tiene sino quien menos necesita.
  43. Si eres tan inteligente, ¿por qué no eres guapo?
  44. #1 Lo mismo se puede aplicar al físico. Algunos son atractivos, otros no. Si queremos dar las mismas oportunidades a todas las personas, todos deberíamos partir del mismo físico.
  45. #37 Me parece que estas exagerando la comparacion, porque la alternativa a ser millonario no es "no tener dinero".

    Para mi, tener dinero SUFICIENTE es tener dinero en una medida tal que no tenga que preocuparme demasiado por el dinero. Desde esa definicion, es relativamente facil "tener dinero", y mas facil cuanto mas modesta es la vida que uno lleva. Yo, sin llevar una vida muy modesta, tengo la suerte de no preocuparme demasiado por el dinero.

    Quien con su dinero monta una estructura tal (mansion / yate / avion privado / empresa grande / otros) que tiene que estar preocupado la mayor parte del dia en mantener tal estructura, esta muy lejos de ser libre.

    Por supuesto, quien no sabe que comera mañana es menos libre aun. Pero en el medio hay muchos grises, y la mayoria de los millonarios que he conocido ya sea en forma directa o por los medios de comunicacion, no me dan la impresion de ser muy libres que digamos. Quiza les guste lo que hacen, quiza no podrian hacer otra cosa, quiza nadie los obliga... pero no me parecen libres.
  46. #20 el mérito se refiere a (según la RAE): "las acciones o cualidades de una persona" no todos tenemos las mismas cualidades y no todos somos capaces de las mismas acciones. La "suerte" es estar preparado para la oportunidad, y prepararse para ella implica esfuerzo, dedicación y capacidad
  47. La pregunta no es ¿porqué gente con mérito no es rica? sino ¿porque gente sin mérito es tan sumamente rica?
  48. #20 El caballero igual necesita un animal que la consiga frutas de las copas de los árboles, pero para ser justo según tú debería contar tanto como la prueba de trepar la prueba de nadar.
  49. #22 La mitad solo?
  50. El enfoque hay que hacerlo al revés: de los ricos ¿ cuántos son inteligentes ?
    Los ricos son muy pocos. Es normal que haya muchos más inteligentes que ricos y es normal que la mayoría de los inteligentes, por lo tanto, no sean ricos.
  51. #21 N #13 Hey, díselo al creador de Airbnb, cuyo método de financiación fue pedir decenas de tarjetas de crédito y vivir del crédito. Lo dicho, hay que arriesgar.
  52. Pues de la gente que conozco, a los que mejor les ha ido es a los que papá les montó el negocio. A algunos de ellos, hasta cuatro o cinco negocios hasta que uno de ellos consiguió cuajar. Básicamente porque el que nace con lo puesto se pasa toda la vida para acceder a una vivienda, a un coche, etc., mientras que el individuo de familia acomodada ya parte con eso de serie, y desde el minuto uno se dedica a incrementar su fortuna en lugar de a subsistir.
  53. #40 la venganza de los de letras.

    No saben de logaritmos, pero saben hacer viñetas, enseñan a tus hijos, y son los juntaletras de los periódicos.
  54. #51 No me voy a poner a adivinar, me limito a citar el artículo.
  55. #53 Claro, y como hay uno al que le tocaron un monton de millones a la primitiva, no se que hacen el resto de tontos sin hacer una loto premiada. ¿que, la inteligencia justa para pasar el dia?
  56. #66 Hay gente que prefiere no arriesgarse y prefiere trabajar para otro. Hay otra gente que prefiere arriesgarlo todo (aun teniendo nada) e intentar construir una empresa. La mayoría de ellos no tiene éxito, pero por eso mismo aquellos que tienen éxito se lo merecen, porque arriesgaron.
  57. #59 entonces lo justo sería modificar el físico a los guapos para hacerlos feos o a los feos para hacerlos guapos, y todo ello pagado por el estado claro. No?
  58. #67 Hay gente para todo. Hay gente que nunca tendrá oportunidades, y otros que las tienen por docenas, por haber nacido en la familia que han nacido. Por ejemplo, gente que intenta abrir un negocio, presenta todos los papeles en el ayuntamiento y, un tiempo despues, un familiar del alcalde abre un negocio exactamente igual, mientras que el de la idea original continua esperando permisos. Un niño pijo de familia bien al que su papa le compra un negocio de e-comerce que tiene buena pinta de futuro.
    La cosa va así:
    - negocios de alto riesgo y bajos beneficios: se dejan para los pobres.
    - negocios de alto riesgo y altos beneficios: se dejan desarrollar y luego se verá de que clase es.
    - negocios de bajo riesgo y bajos beneficios: se dejan para los pobres.
    - negocios de bajo riesgo y altos beneficios: se les quitan a los pobres.

    Los ricos siempre se las arreglan para traspasar los riesgos a los pobres y quedarse ellos con los beneficios. Lo hemos visto muchas veces, en las diferentes burbujas. Es lo que se llama privatizar beneficios y socializar las pérdidas.
  59. #69 Ah, me estás diciendo que el Estado impide la libertad emprendedora. Pues estoy de acuerdo.

    Sobre lo de ser un niño rico, te aseguro que Brian Chesky (fundador de Airbnb) no viene de padres ricos, sus padres eran ambos trabajadores sociales.

    Sobre socializar pérdidas, estoy de acuerdo en que el Estado siempre apoya a los poderosos. Recalco, siempre, gobierne quien gobierne.
  60. #70 Brian Chesky es solo un ejemplo de estadounidense exitoso. Tu me hablas de anecdotas, ese tipo ha tenido suerte pero ¿que tal va la movilidad social en EEUU? pues resulta que es uno de los paises con menor movilidad social de Occidente:
    EE.UU. es una sociedad con muy poca movilidad social
    hoy.com.do/ee-uu-es-una-sociedad-con-muy-poca-movilidad-social/

    Veamos que dicen los datos: Que en EEUU de los peores, mejor en los paises nordicos y Canada. Y es que hay mucho mito con EEUU como tierra de oportunidades  media
  61. #38 Si todo depende de la suerte entonces imagina esta como un porcentaje para ver que efectivamente tienes una gran influencia sobre tu suerte: si caminas por la carretera el doble que yo es más probable que te pille un coche que a mí, y si estudias algo más útil que yo entonces tienes una probabilidad más alta de tener un trabajo mejor que el mío.

    En el momento en el que puedes alterar tú "suerte" ya no puedes seguir llamándolo suerte.
  62. #63 "La renda bàsica universal sense contraprestacions per part de l'usuari que la rep pot ser un poderós desincentivador del progrés i la iniciativa personal."

    Ese tipo de aserciones deben venir respaldadas por datos. Por ejemplo:
    "Contrary to a common criticism of cash transfers, cash grants were associated with an increase in labour and work."

    www.guystanding.com/files/documents/Basic_Income_Pilots_in_India_note_
  63. #71 Habría que juzgar si la baja movilidad social es por el capitalismo o precisamente por la asfixiante regulación que hay en USA. Porque, de hecho, es la asfixiante regulación la que por ejemplo hace que en USA la sanidad privada sea cara.
  64. #74 ¿La comunista Europa está infraregulada? ¡que sorpresa!
    Las normas en la UE son convergentes. Cada vez se parecen mas en todos los países miembros. Incluso hay países que no son miembros de pleno derecho de la UE pero aplican las normas europeas.
  65. #75 Troll. Yo no he dicho ni que la UE sea comunista ni que esté infraregulada.

    La centralización tiene sus cosas buenas.
  66. #76 Es que me has sonado neoliberal.
  67. #77 Soy liberal, y?
  68. #78 ¡Bien!, mi detector de libegales no me falla.
  69. #79 Bien por ti tío.
  70. #72 Sé que mi comentario tiene muchas limitaciones, y que estoy reduciendolo todo a suerte (aunque no era mi intención), sin embargo ¿te has parado a pensar en porque una persona estudia más y otra menos? Quizás una persona nació con mejor predisposición para estudiar, tuvo unos padres que le alentaron más a ello, etc, etc.

    Simplemente piensa en que si un nobel nace en otro periodo de tiempo, personalmente no creo que en todas y cada una de sus vidas sea el mismo científico importante o llegue a hacer cosas extraordinarias incluso si lo ponemos en circunstancias similares y que tenga la misma personalidad.
  71. #81 Básicamente me estás diciendo:

    "Cualquier decisión que tomes en la vida viene dada por los agentes externos que existen a tu alrededor por casualidad, por tanto tomar decisiones que alteren tu suerte es cuestión de suerte".

    Me hace gracia tu forma de pensar pero está bien pensado xD
comentarios cerrados

menéame