edición general
14 meneos
33 clics
Errejón: "Hubo quien no pensó en los desempleados"

Errejón: "Hubo quien no pensó en los desempleados"

Íñigo Errejón, diputado de Más País integrado en el grupo parlamentario de Sumar, se ha mostrado seguro de que volverán a presentar el decreto para la reforma del subsidio por desempleo y lo sacarán adelante, después de que esta semana el Congreso lo tumbara. "Ha caído, pero lo vamos a volver a levantar. Quien tenga duda, que se fije en lo que ha pasado con el Salario Mínimo Interprofesional hoy mismo", ha asegurado en Vigo en la puesta de largo de Marta Lois como candidata de Sumar Galicia a la Xunta.

| etiquetas: errejón , desempleados , podemos , sumar
  1. Hubo quien pensó a corto plazo y hubo quien pensó a largo plazo
  2. ¿Pero Yolanda sabe que Podemos está en el grupo mixto, a pesar de "perder dinero" como dijo una exalcaldesa?
  3. He aquí El Gran Estratega, que con su escisión tres meses antes de los comicios, nos trajo el primer gobierno de Ayuso. Parece que no, pero lleva más partidos que Toni Cantó.
  4. Veo una contradicción implícita en las palabras de Errejon. Si lo vais a volver a levantar, es porque vais a negociar el punto conflictivo. Si el punto conflictivo mejora, mejoran todavía más las condiciones de los parados con respecto a ahora y con respecto a la reforma malograda. De ser así, ¿Quién ha pensado más en los parados? ¿Los que han arrancado mejores condiciones para ellos o los que se conformaban con menos?
  5. Otros vendrán que bueno te harán. :troll:
    Errejón me parecía bastante impresentable, pero vista la deriva de Podemos...
  6. El del núcleo irradiador xD
  7. #4 Eso será si salen los números para aprobarlo de nuevo, que en Podemos están suponiendo que el PNV o Junts van a dar luz verde al texto que ellos quieren, ¿les van a ir a convencer ahora los Podemos con sus 5 diputados y su pureza divina? Cómo se pasen de listos al final va a ser mierda para todos.
  8. Bueno, Podemos ahora puede crear su nueva marca, y llamarse Restar. 
    Para hacer esto, que se hubiesen presentado por separado. 
  9. #3 los votantes de Madrid, que votaron en un ratio de 3:1 a más Madrid VS podemos también tienen algo que decir ahí. Ahora podemos ni existe.

    Y aún así, la mayoría vota ppvox
  10. Los desempleados sin cargas que no van a ver un euro ya están preguntando en las moradas de su pueblo por las papeletas.

    Se huele el sorpaso
  11. La hostia de Sumar va a ser épica. Al tiempo. Recordando a Izquierda Unida remake.
  12. #1 y hubo quien ni penso
  13. #5 yo no podia ni verlo, pero ahora, por contraste, parece hasta bueno
  14. #3 Podemos tuvo el talento de echarlo porque no le gustaba que buscara una coalición amplia.
    Por no hablar de que a largo plazo se ha demostrado que Errejón tenía razón, para cambiar la vida de la gente se necesitaba una izquierda más amplia que la que representa Podemos.
  15. #3 Fue una mal decisión, no cabe duda, la izquierda tiende a fragmentarse y les genera estos problemas. Pero el PP lleva 28 años seguidos gobernando en la CAM, a mí me da que esta comunidad es más de derechas que el grifo del agua fría y poco más hay que decir. Aunque a veces la izquierda ha estado a punto de gobernar.
  16. #4 Ya veremos si se repiten las condiciones, el gobierno tiene una legislatura muy complicada por delante.
  17. No se debería modificar ni una coma de ese punto del decreto. Es injusta la situación actual con un SMI a 1134 euros en 14 pagas. Porque si se deja con ese bonus, los que reciban la subvención cotizarían muy cerca del salario mediano.

    Es una aberración eso.
  18. Qué pena lo de este chico, parecía que sí y mira en lo que ha quedado.
  19. #3 Pues si lo dice este, y en el caso hipotético de que fuera sincero en ello, que pasará a los libros de historia por ser la herramienta principal del régimen del 78. La principal pero no la única, cloacas policiales , medios ,empresarios,partidos y jueces. La herramienta que impidió la posibilidad de un cambio histórico para toda una sociedad.
    Si lo dice este y aún le quedase algo de crédito moral, quizás tuviese razón.
  20. #9 Pues que digan lo que quieran, a ver qué se sacan de la manga para contrarrestar la obviedad de que, si hubiera habido una sola propuesta, la mera suma habría derrotado al PP en esas elecciones. Sin contar lo que se quedasen en casa por el evento de cainismo de camarilla.

    #14 Discrepo. Nadie le echó, se fue él en el peor momento. Si tan compungido estaba que se hubiera ido tras perder 90-10 en las primarias, un año antes. Lo que hizo fue quedarse cobijado maquinando y dar la puñalada justo antes de las elecciones.
  21. #20 no me digas más.

    La opción que tiene que desaparecer es la que sigue teniendo representación, y pasarse todos al extraparlamentario. Por salvar la marca y tal. Aunque los votantes madrileños ya hayan tenido oportunidad de decir que no, ni aunque se presentase Pablo. Un plan sin fisuras.

    Al final son dos formas diferentes de hacer lo mismo. Una tiene apoyo en electores, y la otra una manada muy ruidosa de militantes en redes. Tip: tener gente en Twitter y mnm en campaña constante no gana elecciones.

    Bola extra: si el electorado de podemos no hubiese tirado el voto en una lista sin posibilidades, posiblemente hoy no estaría la ayuso y amigos mandando.
  22. #21 Eso lo dices tú, no yo. Yo estoy hablando de lo que hizo este tipo en ese momento. Ahora todo es muy diferente. De hecho, poco tardó en pirarse para presentarse al parlamento nacional.... Unos meses de nada. Donde le fue de perlas.
comentarios cerrados

menéame