edición general
38 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errejón, sobre la caída del paro: “Son empleos mal pagados y temporales que sólo reparten la miseria”

El PP considera el descenso de 296.000 parados que refleja la última Encuesta de Población Activa (EPA) como un aval de la mejora económica que venden a bombo y platillo, pero la oposición no es tan propensa al optimismo como el actual Gobierno. “Son empleos mal pagados y temporales que sólo reparten la miseria”, aseguraba este jueves Íñigo Errejón, secretario de Política de Podemos.

| etiquetas: errejón , paro
  1. Y si no......  media
  2. Lo que no entiendo es cómo Errejón no ha creado todavía ninguna empresa que pague bien a sus trabajadores y con contrato indefinido.

    ¿No se supone que es fácil?
  3. Miseria es lo que ha creado el comunismo...¿en que sentido cruzan las fronteras en los paraisos comunistas?
  4. Es un obviedad, lo sabe casi todo el mundo a excepcion de los ladrones y/o gilipollas que se creen y hacen como que se creen las tonterias de la recuperacion de la que habla el PP.
  5. #2 Como por ejemplo un servicio de imitadores de Milhouse a domicilio
  6. #3 Ni Podemos ni Errejón son comunistas; ese mito es pura propaganda y lo peor es que hay gente como tu que se lo cree
  7. #2 Está intentando algo más difícil, lograr tener poder para facilitar las condiciones para que más empresas puedan tener a sus trabajadores en mejores condiciones. Y si no lo hacen a pesar de tener múltiples beneficios pues a coserlas a impuestos y listo.
  8. #6 Claro que no. El lider Pablo Iglesias nació el 15 de marzo de 2011... y el que diga que no es un perro fascista de los medios de la derecha
  9. #2 Algunas de las empresas que más pasta generan en españa, no las ha creado ningún ciudadano... han sido creadas por el estado y malvendidas por el gobierno cuando daban beneficios... En muchas de esas empresas hoy en día trabajan subcontratados de subcontratados de subcontratados a su vez, que cobran menos del SMI...
  10. Una triste verdad...
  11. #2 Ehmm...  media
  12. +empleo +pobreza = Modelo PP
  13. #7 Muéstrame una estadística que demuestre que los beneficios empresariales en España son enormes.

    El problema de España es que su tejido empresarial no es sólido y los beneficios que obtiene reducidos.

    Por cierto, estoy seguro de que cosiendo a impuestos a las empresas se lograría atraer mucha inversión y que las empresas de aquí funcionaran bien. Seguro.
  14. #3 Sí y con tu amo el gallego han crecido billetes en los árboles de toda España... xD xD xD xD xD
  15. Claro Errejón, claro. Las críticas como siempre referentes a la calidad del empleo (horas, sueldos,...) cuando la calidad del empleo es la normal en España. Parece que no hace mucho éramos un país de ingenieros, investigadores, potencia en I+D, la vanguardia mundial con universidades punteras, con salarios nivel europeo, con grandes empresas,... ¡Ah no! Que vivíamos del ladrillo y ahora tenemos que más de la mitad de los parados no tienen ni estudios secundarios. ¿Dónde van a trabajar si la burbuja estalló? ¿Qué otro sector intensivo en mano de obra existe en España?
  16. #9 Yo he dicho que el señor Errejón no ha creado ni una sola empresa o puesto de trabajo en su vida. Muestra un enlace que desmienta eso.

    Estaría bien que mostrases pruebas de que una empresa está contratando a una persona a tiempo completo por debajo del SMI. Muéstralo y luego ve al juzgado a interponer la correspondiente denuncia.
  17. No entiendo... ¿Errejón no era el que decía cosas muy intelectuales y nos daba con ello lecciones para ver realidades y perspectivas a las que jamás los pobres mortales llegaríamos nunca sin él? ¿Entonces qué hace diciendo obviedades ahora?
  18. #17 tú dices muchas tonterías, muestra tú un enlace que desmienta eso.
  19. #6 Ay esas bocas que nos pierden.... :shit: www.youtube.com/watch?v=VTkBbF8hOjU

    "Yo soy comunista" - Pablo Iglesias.
  20. #15 Al menos no hay puestos armados en las fronteras para fusilar al que quiera irse del país ni la gente huye en balsas evitando la miseria
  21. #19 Ya te lo he dicho. Errejón no ha creado jamás ni una sola empresa o puesto de trabajo. En el registro mercantil se pueden consultar los datos y las cuentas anuales de cualquier sociedad: www.rmc.es

    No hay ninguna sociedad a nombre de Errejón.
  22. www.abc.es/economia/20150610/abci-beneficio-empresas-ibex-201506101030 De un medio que seguro no desconfías.
    www.expansion.com/empresas/2015/05/10/554fa258ca4741de778b4583.html 32 de las 35 empresas del ibex en paraísos fiscales. #14
  23. #17 #22 Típico usuario que escupe una tontería gordísma y que se agarra a su argumento aun quedando en evidencia. Y no, no lo va a soltar.
  24. #24 De hecho estoy planteándome el quedarme en casa durante un año para que la gente no vea la humillación en mi rostro...

    Yo dije que Errejón no ha creado jamás una empresa. Si tú dices que sí muéstrame alguna prueba. Saludetes.
  25. #2 Yo lo que no entiendo es a la gente que ante una afirmación bastante acertada y ajustada a la realidad responden con un ad hominem porque el personaje en cuestión le cae gordo
  26. #26 Yo no pierdo el tiempo en gilipolleces.
  27. #4 En una situación como la actual mejor ese movimiento que ninguno. Sobretodo porque también hace que los que tienen que contratar por arriba, y los que están empleados comiencen a cambiar su posición mental. Unos respecto a la contratación y los otros a la posibilidad de cambiar. Al final ese movimiento de "sillas" hace que derive en una resituación que acaba en los eslabones más bajos.
    En otras palabras, si los de arriba suben, hay más espacio para los de abajo en trabajos mejor pagados. Y con el tiempo, el contratador valorará el trabajo de su plantilla contra el de incorporar a alguien nuevo y seguramente mejorara sus condiciones de salario.

    La miseria se reparte de muchas maneras. No dejar acumular riqueza puede ser una de ellas. Parece contradictorio, pero económicamente (en sistemas capitalistas) indiscutible.
    P.D.: si hablamos de cambiar sistemas económicos es otra discusión, con otras variables. Entonces, tal vez, podremos repartir los recursos de otras formas. Pero no olvidemos que perderemos algo de "sensación de libertad". Los mecanismos de control no deberían dejar espacio para ciertos "libertinajes" en su asignación.
  28. #22 Supongo que tú no entonces no criticarás nada de lo que no eres capaz de hacer... Joder, vives muy limitado tronco...
  29. #27 Que es acertada y ajustada a la realidad lo dices por que tienes pruebas irrefutables de ello, no, sino me parece tu opinión peca de lo mismo.
  30. #25 Te hago unas pocas preguntas que si quieres me contestas razonadamente. También puedes contestarme con insultos o descalificaciones personales. Lo dejo a tu elección.

    Las compañías cotizadas españolas ganaron 33.206 millones de euros en 2014.

    Supongo que sabrás que una sociedad cotizada es una sociedad cuyas acciones se negocian en bolsa. Estas sociedades son multinacionales que operan en distintos países. Los beneficios de los que habla la noticia, ¿son beneficios globales o beneficios obtenidos en España?

    ¿Una multinacional paga en un país por los beneficios que obtiene en dicho país o por los beneficios que obtiene en todos los países donde opera?

    ¿Cuántos impuestos pagan en España las multinacionales? Cuando hablo de impuestos hablo de beneficios obtenidos sobre resultados consolidados. Ten en cuenta que después de pagar el impuesto de sociedades hay que pagar después el IRPF como rendimiento del capital. Igual te sorprendes si te digo que la suma de ambos es más del 50%.
  31. #16 +1

    Agricultura?
  32. #28 Buena escapada por la tangente. Saludetes.
  33. #30 Simplemente trato de ser justo. Voy a ser sincero. Me gustaría crear una multinacional que pagara bien a sus trabajadores y que obtuviera pingües beneficios. Seguramente me compraría un yate y me dedicaría a disfrutar la vida.

    El problema es que hay muchas personas que tienen la misma idea que yo y que lo hacen mejor que yo. Por eso no he podido crear ninguna multinacional.

    Si fuera político, que no será jamás, no prometería algo que no he sido capaz de hacer en mi vida privada. No me gusta vender humo ni lociones mágicas contra la caída del cabello. Se trata de no jugar con las ilusiones de la gente.
  34. Los nuevos comunistas oportunistas
  35. #16

    Vamos que estás dando a entender que trabajar mucho y cobrar poco es lo normal en España.

    Claro que la burbuja tiene algo que ver, pero trabajos de 20 horas semanales y sueldos de mierda tambíen...
  36. #31 Si los sueldos han bajado hasta el punto de considerar afortunado a un mileurista, la mayoría de los contratos son temporales y los contratos parciales han aumentado, digo yo que las palabras de Errejón muy falsas no parecen
  37. #27 ¿Tú comprarías una loción mágica contra la caída del cabello a una persona calva? Desconfiar de un calvo que te vende un crecepelo no creo que sea irrespetuoso.
  38. Y eso que ha bajado el paro, que si llega a subir...
  39. #26 Yo digo que a ti te gusta meterte pepinos por el culo. Si tu dices que no, muéstrame alguna prueba. :troll:
  40. #38 Pues nada, solo vamos a ofrecer contratos indefinidos de 1500 € por ley, veremos como baja el paro, en fin algunos sois la ostia, con vuestra mentalidad del tebeo.
  41. #39 Cierto, ¿para qué vas a contrastar la realidad si puedes tirar de prejuicios?
  42. #42 Ya he mostrado la página web del registro mercantil. Dudo que sepas lo que es. Cuando sepas lo que significa busca una sociedad a nombre de Errejón.
  43. #44 La realidad es que Errejón no ha creado jamás ninguna empresa de éxito. Eso no es un juicio ni un prejuicio. Es un hecho contrastable. Consulta el registro mercantil. Chao.
  44. #32
    1) beneficios globales, tributando principalmente en paraísos fiscales. Es decir, que si tributaran en España y no en paraísos fiscales llegaría más dinero a España.


    ¿Una multinacional paga en un país por los beneficios que obtiene en dicho país o por los beneficios que obtiene en todos los países donde opera?
    Pues depente, te dejo un ejemplo de empresa que genera ingresos en españa pero que no se quedan los impuestos en España
    economia.elpais.com/economia/2013/08/11/actualidad/1376249499_920848.h
    (Actualmente ha cambiado y ya si paga impuestos en España pero para que veas que se dan casos así...)
  45. #2 Y que tendrá que ver los cojones con la velocidad. Que el gobierno de España te haga pagar muchos impuestos y te sea jodido tener una empresa no exime de la obligación moral de pagar bien a tus empleados.

    Voy a traducirte:

    Como tengo que pagar tantos impuestos no me queda mas remedio que tratarte como una basura con un contrato de mierda.
    Firmado @RobertNeville.
  46. #43 Mentalidad de tebeo es salirse por la tangente para no admitir que Errejón tiene razón. Nadie ha dicho que revertirlo sea fácil, pero la realidad es la que es la diga quien la diga
  47. #35 Siendo político puedes hacer leyes para que el que tiene una multinacional tenga menos beneficios y pague mejor a sus empleados... No hace falta tener una multinacional para hacer leyes justas que las regulen...
  48. #47 Desgraciadamente Amazon no forma parte de las empresas del IBEX 35. Por otra parte, si una empresa no cumple con sus obligaciones tributarias hay que meterle un puro. En eso estoy totalmente de acuerdo y no he dicho nada que vaya en contra de eso.
  49. #30 Intentar minimizar la "inevitable" mejora de la economía para ganar votos es tan rastrero como defender que la misma es gracias a sus leyes.
    La economía se mueve en ciclos. El descendente es tan temporal como el ascendente. Y ahora toca subir. ¿Hasta cuándo? ¿Saltaremos el próximo descendente, o nos hundiremos otra vez? Ésa es la cuestión que deberiamos abordar. No la precariedad de sueldos en los trabajos que estamos creando. Para que haya trabajo mejor pagado hemos de enlazar varios ciclos ascendentes. Y para éso mejor no discutir tanto en quien puede ponerse medallas o en que lo que se está haciendo es poco.
  50. #45 Y que tendrá que ver. Deja de ser un bocachanclas y piensa por ti mismo. Sino eres capaz de mantener una empresa pagando bien a tus empleados no mereces ni debes tener una empresa.

    Solo un sinvergüenza justifica hacer contratos basura porque no le da el negocio.
  51. #50 Y los propietarios de las multinacionales son libres de dejar de operar en un país que les impone cargas tributarias pesadas. No hemos descubierto la rueda.
  52. No estoy de acuerdo. No reparten miseria, la multiplican.
  53. #54 Si todos los paises aplican esas mismas medidas no existiría tal problema... Además, te llevas la producción? perfecto, a este santo país no importas nada... los dos bandos tienen armas de presión...
  54. #53 Si ya sabes qué es el registro mercantil te felicito. Has aprendido algo nuevo.

    El propietario de un bar puede contratar a una persona para limpiar su negocio. Supongamos que necesita limpiarlo dos horas todos los días. ¿Es injusto contratar a una persona dos horas diarias para realizar esta labor? ¿Debería contratar a esa persona por 35 horas aunque sólo necesite 10?
  55. #52 Estoy de acuerdo, el problema es el sistema... pero mientras sigamos votando a reformistas... tendremos parches a eso que tú comentas.
  56. #56 Pues fíjate, Marruecos está encantado de recibir la producción de Peugeot: www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2015/06/17/psa-proyecta-gran-pl
  57. #57 A veces pienso que no te castañean las neuronas y otras veces que nos estas tomando el pelo.

    Da igual los días que los contrates mientras que esas tiempo se les pagues como se merecen. Que los contratos sean temporales no significa que trabajen mucho o poco chato, significa que no tienen asegurado el puesto de un mes para otro. Yo podría contratar a alguien por 1 dia a la semana durante 1 año y sería moralmente bueno, porque es lo que necesto, lo que es malo es coger y decir este mes trabajas y al siguiente ya veremos, o coger y un mes meterle horas extras sabiendo que deberia hacer un contrato con mas tiempo.
  58. #51 A ver... no he buscado mucho, pero lo que quiero explicarte es lo que hacen las empresas para pagar menos impuestos, desde tributar fuera a falsear datos... es un hecho y claro que hay que meterles mano, pero ahora mismo las empresas grandes no están muy controladas más que nada por amiguismos que hay con el gobierno.
  59. Triste pero cierto.
  60. #60 Puedes pensar lo que quieras sobre mí. No me quita el sueño.

    Una empresa puede pagar en función de lo que genera. Si tú tienes un almacén de naranjas podrás contratar a más personal en la época de la cosecha. Durante el resto del año no necesitas tanto personal. Puedes hacer una obra de caridad y hacer un contrato a jornada completa e indefinido a todo el mundo. El problema es que eso repercutirá en el precio final de las naranjas. Si otro vende las naranjas más baratas la empresa se va a tomar por culo y entonces se van todos a la calle.
  61. #41 No, eso no influye. Es la epa, no cuenta estar o no apuntado.
  62. #61 Estoy de acuerdo en que las empresas deben cumplir con sus obligaciones tributarias. De hecho, estoy opositando a hacienda. Lo que también te digo es que no te creas las cifras de fraude fiscal que vende Podemos. Utilizan un truco bastante absurdo. Comparan los beneficios globales con los impuestos pagados en España. Una multinacional paga en un país por los beneficios que obtiene en dicho país no por los globales. Por los beneficios que obtenga una multinacional española en Argentina debe pagar en Argentina, no aquí.
  63. #58 Pero si el cambio no es global te encontrarás con los movimientos de defensa (a Grecia me remito). Y de momento son demasiado poderosos. Sobretodo por la incapacidad de la gente de soportar necesidades. Lo de no poder sacar más de 60 euros diarios durante el corralito, por lo transmitido en los medios de comunicación, ha parecido una barbaridad. Yo he podido estar más de 15 días con un céntimo en el bolsillo y no pasa nada. Pero mayoritariamente la población no está acostumbrada a padecer. Y a no ser que sea motivado por algún imperativo de orden mayor (guerras o catástrofes naturales) no querrán ir en esa dirección. Y mientras debas dinero, para poder seguir teniéndolo sucumbirás a los mercados.
    P.D.: Un año de carestía para poder salir de la situación de deuda no estaría mal. Pero la economía te lo haría pagar incrementándola. Las soluciones no están donde creemos. Hemos de ver como lo cambiamos sin cambiarlo. Tan lento y tan rápido a la vez que nos parezca increible al final del recorrido. ¿Sin padecer dolor es posible? Yo no lo sé. El que vea el futuro que diga como lo es. Y si vislumbra un mundo más digno aceptaré una migraña, un dolor de muelas y hasta una amputacion de mano. Mis hijos se merecerían ese sacrificio. Si es mucho más deberé ser yo quien vea ese futuro. Para decidir si merece la pena. Tal vez hasta mi vida valiese poco comparada con ese futuro para la humanidad. Por suerte para mí, no soy vidente y el progreso de la humanidad no lo veo ni está en mis manos.
  64. #63 Pero es que nadie esta diciendo que a los jornaleros les tengas que pagar todo el año. Cada tipo de empresa tiene su negocio.
    El problema viene cuando hay empresas que si necesitan trabajadores que hagan las 40 horas semanales y estas se aprovechan de la situación pagándote un suelo absurdo y encima con horas extras.

    Esto me recuerda mucho al busco becario con un master en ... por un precio irrisorio de ....

    Nadie crítica que una empresa de recogida de naranjas solo pueda contratar x dias de la temporada. Lo que se critica es que empresas medianas grandes con buenos beneficios exploten al trabajador.

    Cuando tu explotas al trabajador puedes bajar mas los margenes de tu producto haciendo insostenible el negocio para las pymes, quitándote la competencia. El capitalismo debe ser socialmente sostenible porque a día de hoy puede ser sostenible.
  65. #59 Pues carguémonos los convenios y el estatuto de los trabajadores, para que así no se vaya ninguna...
  66. #66 Sin padecer dolor es imposible. la cosa es si sufrir una década y hacer una sociedad más justa o si sufrir toda la vida a las ordenes de los que viven de puta madre y acumulan mucho más de lo que jamás van a poder llegar a disfrutar...
  67. #69 ¿pero quién te dice que en una década estarás en el punto de donde saliste?. Y los que tienen ahora tendrán después. Porque el movimiento no es global. Habrán cambiado de país (si no han conseguido volver a cambiar el gobierno del suyo).
  68. #70 la URSS pasó de granjeros analfabetos a tener una bomba nuclear (sin ser el mejor ejemplo para la humanidad :p) en apenas 70 años...
  69. Como he expuesto en otro comentario, si estamos dispuestos a perder la "libertad" llegariamos antes. Yo no estoy por la labor.
  70. #1 Aquí tienes la prueba de que lo que dice es cierto: www.meneame.net/story/epa-consolida-modelo-regresivo-creacion-empleo
    Solo hay que intentar entenderlo en vez de criticar solo por ser quién es.
  71. #16 Mmmm, igual deberías echas un vistazo a los números de la EPA: www.meneame.net/story/epa-consolida-modelo-regresivo-creacion-empleo
  72. #6 Haha ... sí es curioso lo que la gente llega a creerse, sí.  media
  73. Todo el empleo neto creado es privado. De hecho el empleo público cae ligeramente. Casi un milagro en año electoral ;)
  74. Estos señores, cuando gobiernen con el PSOE, presumirán de la tendencia de creación de empleo desde el minuto uno.
  75. Errejón, no todo el mundo tiene un colega que le contrata en una universidad para luego no ir.
  76. #74 Hombre, community manager de Podemos, te echaba de menos.
  77. #71 Y todo ello gracias al trabajo gratuito de los esclavos de los campos de trabajo y exterminio.
    hurrra!!!!
  78. #78 Perdon por el negativo, creia que eras Inda
comentarios cerrados

menéame