edición general
492 meneos
10762 clics
El escalofriante manual de ISIS que permite la violación de sus mujeres y niños esclavos

El escalofriante manual de ISIS que permite la violación de sus mujeres y niños esclavos

Militantes islámicos que combaten en Siria e Irak recibieron una lista escalofriante de lo que deben y no deben hacer con sus esclavos sexuales. En el listado, se explican los métodos con los que tienen que someter a sus prisioneros.

| etiquetas: manual , isis , violacion , mujeres , niños , esclavos
12»
  1. #100 ¿ISIS usa el ejemplo de Mahoma para justificarse en ese campo?

    Todo lo demás paja que no viene a cuento.
  2. #80 todas las religiones semíticas son la misma basura y se reducen a lo mismo, odiar al otro como el otro me odia a mi y temer a un Dios vengativo y cruel.
  3. #101 Lo he consultado y el EI son mayoría de sunitas, así que sin duda se justifican en el ejemplo de mahoma, según unas supuestas escrituras sagradas, en base a las costumbres existentes hace 1350 años.
    Lo lógico sería seguir solo las buenas enseñanzas del profeta y no las malas, y haberlo ido puliendo con el paso del tiempo y los avances sociales. Sin embargo viendo el punto de vista de los meneantes, no me sorprende que la interpretación actual siga vigente en algunas zonas, dado que es la más aplaudida por las masas.
  4. #103 No puedes hablar de "lo lógico" y de fe todo junto.

    Gracias por la consulta. Lo de "mayoría" te ha quedado gracioso, experto.
  5. #94 La diferencia es que no hay gente que opina que los romanos son el ejemplo de alta moralidad y de acatacion de la voluntad de Dios. Y con Mahoma, los musulmanes son de esta opinión. Esto es un problema.
  6. #96 No se si hay textos chiitas sobre la edad exacta de Aisha. Ten en cuenta que es una figura que odian así que imagino que tendrán menos textos sobre ella. Si no recuerdo mal lo típico en el derecho Islamico es establecer los 9 anyos de edad para el matrimonio.

    La doctrina de que el amo puede violar a su esclava, fue la mayoritaria hasta hace bien poco. En el Islam contemporáneo lo normal es pensar que la esclavitud es algo que ya no hace falta, pero que cuando existió tampoco estaba tan mal siempre y cuando fuese islámica (otras culturas esclavistas si que son denunciadas).

    Con esta manera de pensar no es raro que con un brote fundamentalista, se reinstaure la esclavitud.
  7. #11 El respeto lo merecen las personas, no sus actos.
  8. #7 Los pastunes lo han hecho desde hace mucho tiempo...y lo peor, es que esos niños crecen pensando que es lo mejor que les podía pasar, y que en un futuro, ellos también tendrán a niños novio...
  9. Va siendo hora de usar la bomba atómica.
  10. "Question 19: Is it permissible to beat a female slave?
    "It is permissible to beat the female slave as a [form of] darb ta'deeb [disciplinary beating], [but] it is forbidden to [use] darb al-takseer [literally, breaking beating], [darb] al-tashaffi [beating for the purpose of achieving gratification], or [darb] al-ta'dheeb [torture beating]. Further, it is forbidden to hit the face."
  11. #0 no he visto en el articulo original nada acerca de niños ?(
  12. #106 Eso teniendo en cuenta que Mohammad es lo que algunos quieren que sea. Porque se deben de tener en cuenta que hay personas que dicen lo que dicen por amor u odio. Para eso debemos estudiar y verificar nuestras fuentes, . Porque èste señor, creas que no, ha sido investigado por profesionales ( no solamente musulmanes o àrabes) y tiene una biografìa de su vida con cosas ciertas y otras que no lo son, por tanto, no vale solo soltar lo primero que uno escucha o lee, porque puede se erroneo. Es un tema que tal vez a ti no te importe, pero para muchas personas es una buenìsima manera de incitar odio. Hay que hablar con conocimiento, y sin dejarnos llevar por lo primero que escuchamos o leemos.
    Supongo que para eso sirve menèame: para informarse, comprobar o verificar fuentes y aprender unos de otros.

    No sè si me he explicado bien.
  13. #105 Texto de Yusuf Fernandez sobre el supuesto pillage a los Banu Quraiza:

    En lo que se refiere a lo que Vd. Denomina "el exterminio de los àrabes de religiòn israelita" que vivìan en Medina, èsa es claramente una falsedad. Los historiadores que han contribuido a sembrar este mito lo describen de la siguiente manera: tres tribus judìas que vivìan en Medina, y que habìan firmado un pacto con los musulmanes, lo traicionaron provocando a los musulmanes. Tras producirse un enfrentamiento, dichas tribus se rindieron. Dos de ellas, Banu al Qainuga y Banu an Nadir, pudieron irse de Medina con todos sus bienes y sin ser molestadas. Otra tribu, la de los Banu Quraiza fue màs allà y se aliò con los politeìstas de Meca y sus aliados en su campaña contra los musulmsnes. Al final fue derrotada y debido a que ella habìa traocionado el pacto y alzado en armas, sus miembros fueron juzgados y dejados al albitrio de un antiguo aliado suyo, Sad Muabn, que decidiò condenar a muerte a los hombres de la tribu. En 1976, el Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland (pgs 100-107) publicò un artìculo donde refutaba esta tesis por proceder de fuentes histereogràficas màs que discutibles. Hay que recordar que la inmensa mayorìa de los historiadores que recogen esta versiòn la han tomado de Ibn Ishaq, un hombre que viviò 145 años despuès de esa època y fue denunciado como "mentiroso" e "impostor" por el jurista Malik ibn Anas, su contemporàneo, y fundador de una de las escuelas del Derecho Islàmico. Hay que recordar que los juristas, que recopilaban los dichos del profeta obraban con una gran meticulosidad analizando las cadenas de relatores, cosa que Ibn Ishaq, por ejemplo, no hacìa. Sus relatos proceden sobre todo ee relatos de algunos descendientes de la tribu Banu Quraiza.

    Hay que destacar tambièn varios hechos que permiten dudar de la realidad del texto:

    1) En primer lugar hay que destacar que una matanza serìa contrarìa al principio que establece en el Coràn de que nadie debe soportar culpa de otro (35:18)

    2) En segundo lugar, Ibn Hazm en su libro Yamharat menciona la existencia de judìos en Medina en el tiempo en que el Profeta preparaba su marcha hacia Jaibar, es decir, mucho tiempo despuès de que en teoria los judìos hubieran sido "aniquilados". Otro historiados, Al Waqadi, señala que ellos intentaron impedir la partida de cualquier musulmàn que les debiera dinero.

    3) Es improbable que los Banu Quraiza…   » ver todo el comentario
  14. #93 Que tomes ciertos aspectos de la religión como algo que forma parte de una filosofía de vida está bien, que te encasilles en el Islam y querer hacer parecer a Mahoma más humano y poner como justificable todo lo que hizo por el contexto sociohistórico, no tanto, de hecho, si hubieras cambiado a Mahoma por Jesús te estarían cayendo palos por todos lados aquí. La religión debería estar dentro del hogar y no salir de él, no critico la espiritualidad, critico la categorización de esa espiritualidad en religiones y dogmas basados en libros alegóricos de hace mil años y que eso se tome como normativa para vivir la vida, y sobre todo que eso se quiera imponer, venga de la religión que venga. Quizás me haya excedido con el comentario, pero por desgracia para los musulmanes moderados, hay demasiados musulmanes menos nobles, y son con diferencia los que más muertes están provocando en su guerra santa, y nunca termina de quedar claro quién es quién en esa guerra y por qué cuesta tanto que muchos se integren aquí. Sé cómo sueno pero te aseguro que fuera de aquí, muchos de los que tratan habitualmente con musulmanes, tienen más quejas que alabanzas.

    #98 Había leído mal tu comentario en #30, en realidad estoy de acuerdo contigo, pero veía una crítica gratuitísima al cristianismo actual como si fuera el mismo caso que el de ISIS, venga, positivo y hacemos las paces.

    Un hacendado saludo.
  15. #115 No consideramos al Islam (cuyo significado es paz)una religiòn, aunque asì este visto, por lo tanto, no sè toma nada. Para nosotros, la vida misma es Islam.
    Soy una persona abierta a todas las posibilidades, no me gusta encasillarme ¿Tù te encasillas en el laicismo?. El mundo no es sòlo lo que yo creo o pienso; y lo que lo hace tan bonito y especial es que hay diferentes colores, personas, etc, etc. Todas las religiones y creencias son bellas y hay que respetarlas.

    Yo no le hago humano, èl era humano, un hombre como tù, con sus principios y sus valores, tambièn con sus errores. ¿Y quien soy yo para justificarle o ajusticiarle? Yo solo parto de lo que dispongo, y siempre me encuentro con la misma errata.
    Claro que tengo en cuenta el contexto sociohistòrico, es primordial para entender los escritos. ¿Comparar a el profeta Jesùs con Muhammad? ¿Compararìas al profeta Abraham, Ismael Isaac,etc con Jesùs? Yo no lo harìa. Cada uno tiene sus caracterìaticas.

    Estoy super de acuerdo contigo. Cada cual en su casa con lo suyo, y sin molestar. La fe se lleva en el corazòn.
    Me parece bien que critiques la categorizaciòn de los dogmas, pero esque nosotros no usamos dogmas, eso se usa en la Iglesia. En cuanto a la categorizaciòn del libro, no tienes porquè preocuparte, ya que pasò sus correspondientes procesos de verificaciòn y exàmenes oportunos. Algunos musulmanes usamos la cabeza, y nos gusta saber cuàl es la procedencia de las cosas. Y siento mucho que haya personas que quieran imponer a la fuerza su modo de pensar, pero es que no han entendido nada. El mensage es completamente diferente a eso que ellos hacen.
    Me da pena escuchar èsa palabra( Guerra Santa) porque me recuerda que aùn queda mucha ignorancia en el mundo. Eso es una utopìa, un mito, algo irrealizable, inalcanzable. ¿Una Guerra Santa dònde mueren personas inocentes, se venden mujeres y niños, se viola, se destruye...? No, no creo que Dios quiera eso... ya no caben màs guerras en èste mundo, ya no son necesarias para la sociedad. Nos hemos organizado, no es como hace 1500 años. No las queremos y quienes las practican son crueles e injustos.
  16. #113 #100 Eso que llamas el Mahoma que "quieren algunos" es el Mahoma de la tradición musulmana. Sobre el Mahoma histórico, no se sabe mucho.

    Lo que llamas textos históricos (hadices cuya cadena de transmisión y contenido son de tu agrado) no se pueden usar alegremente como hechos históricos, de la misma manera que no se puede usar directamente la Iliada como texto histórico. De hecho tu misma dices que vas a rechazar cualquier hadice que vaya contra el que to consideras que es el espíritu del Coran. Esto es serio?. No. Ya has decidido de antemano que vas a descartar las pruebas que no te gustan.

    Sin embargo el Mahoma del Islam, no es el Mahoma histórico sino el Mahoma mítico de una religión que se forjo para justificar y unificar el naciente imperio árabe. Este Mahoma toma esclavos, los vende, los usa y las usa y es el que invoca ISIS. Y la fuerza de la tradición va a estar con quienes abracen estas ideas y no con los que usan abstrusas contorsiones para negarlas.
  17. #117 Para los creyentes musulmanes Mohammad representa la etapa màs crucial de una historia sagrada que comenzò con la creaciòn del mundo. Su vida sirve como modelo y ejemplo para una comunidad entera (descarto a los terroristas, ellos sòlo se representan a ellos mismos) Los relatos que describen sus acciones tienen una clara tendencia didàctica. Por otra parte, se piensa que lo idealizamos mucho, es verdad, pero eso no quita que no se escriba sobre èl. Sobre el Mohammed històrico se sabe, no sè si mucho o poco, pero sè de unos cuantos libros. Si quieres te paso los nombre y les echas un ojo.

    La Iliada es un poema ficticio, pero la mayoria de hadices ( que no se trata de si son o no de mi agrado, sino de su autenticidad) sì pueden utilizarse como hechos històricos. Son dichos y hechos recopilados con fiabilidad. Se investiga la cadena de personas que lo relataron; si era honradas, de quienes lo copiaron, si era cercan@ a Mohammed, etc. Ademàs, se comparan con hadices de otros recopiladores, y si habìan diferencias importantes, se investigaba la cadena de transmisiòn, si no concordaba se le ponìa la etiqueta de "dèbil".

    Hay que aclarar que hadices no son parte de la revelaciòn y no tienen garantìa divina. La garantìa de su autenticidad descansa en la transmisiòn humana, por tanto, està sujeta a error, lo mismo que su compilaciòn. No son una ùnica obra, sino el resultado de la acumulaciòn de aportaciones por muy diversas vìas. Las colecciones son heterogeneas en cuanto a su contenido, calidad, grado de verosimilitud y autenticidad.
    El Coràn es un todo en cuanto a contenido. Cada Hadiz, sin embargo, es independiente de todos los demàs, por tanto, sentar principios por todos los hadices en bloque me parece absurdo. Los hay buenos y los hay que dan verguenza.
    Los musulmanes no nos regimos por los estandares modernos o antiguos. Nos regimos por el Coràn y no consideramos verìdico nada que lo contradiga. Y el Coràn tiene la gracia de adaptarse a cualquier siglo.

    ¿ El naciente inperio àrabe? Que yo sepa los àrabes ya existìan de mucho antes. Que el Islam los unifico es verdad, pero que lo ¿justificò? y se la uso explicitamente para eso es completamente erroneo, pues el objetivo principal no fue ni unir el imperio, ni enriquecerse ni conquistar. El objetivo fue la fe, Dios. No fue hasta tras la muerte de Mohammed cuando comenzò la verdadera expansiòn.

    En cuanto a la esclavitud te dirè que no estoy del todo de acuerdo con lo que dices. En aquella època la esclavitud estaba tan extendida que era casi imposible acavar con ella de una sola vez. En el Coràn se ordena y se aconseja la liberaciòn de esclavos propios y ajenos. La ùnica manera de adquirirlos es como prisioneros de guerra, puesto que se dice que se hagan prisioneros antes de matar, y que una vez en su poder se libere a los cautivos. Te pongo un ejemplo para que te situes en la època: Jesùs no prohibiò la esclavitud y de hecho, los cristianos tenìan esclavos y a lo largo de la historia los han seguido teniendo.
    Este es uno de los pasages de lo que dice el Coràn sobre la esclavitud:
    "Y si algunos de vuestros esclavos desea la escritura de emancipaciòn, dàdsela si reconoceìs bien en ellos. Y dadles de la riqueza que Èl os ha dado.
    Osea que cualquier esclavo que desee la libertad ha de ser liberado. Pero ademàs, ayudado econòmicamente a obtener los medios para mantenerse.

    Los que usan absurdas contorsiones de las tradiciones son los terroristas, que aùn ( algunos) sin haber abierto un libro en la vida, ni tener ni idea de lo que hablan, pretenden darnos lecciones sobre como debemos entender los hadices o como tenemos que vivir.
  18. Solo espero que esos individuos se encuentren con un A10 norteamericano que les ponga el culo bien
  19. #116 "gusta saber cuàl es la procedencia de las cosas"

    Buen chiste. Para empezar, tu propia fé, es un lastre, una pantalla que te ciega frente a una verdad que puede que no te guste ya que no encaja con los dogmas que te han inculcado.

    "Los musulmanes no nos regimos por los estandares modernos o antiguos. Nos regimos por el Coràn y no consideramos verìdico nada que lo contradiga"
    Pues eso. Los cristianos también quemaban herejes por mostrar verdades científicas hasta que la ciencia y las evidencias les estallan en la cara.

    Es luego cuando comentan que "son metáforas".

    No señor, las cosas no son así.
  20. #121 Llamas a mi fe lastre y dices que me ciega frente a la verdad. Por lo menos dime cuàl es esa verdad que no serà un lastre para mì. Quiero conocerla, alomejor es algo nuevo, que se llevarà todos mis problemas y no serà una carga a mis espaldas.

    Los musulmanes no estàn en contra de la Ciencia, la promueven, porque la Ciencia forma parte de todo lo que nos rodea.

    Realmente no entiendo tù comentario. ¿Tan difìcil es aceptar que hay personas extremistas y perdonas que no lo son? Me he tomado mi tiempecito explicàndote la parte buena del Islam, y ni por esas. Los terroristas y los fanàticos nos han podido màs. Para que luego digan que no damos la cara.
    ¿Sabes? Creo que no vale que te cuente nada ( estàs cerrado a cal y canto), seguiràs pensando igual. Mejor no perdamos màs el tiempo.
  21. #118 La que enuncias es la opinión ortodoxa islamica sobre los hadices y el Islam. Respecto al estado de la historiografia actual, es el que te he dicho. Ya se abandono la confianza ciega en las fuentes religiosas. Aquí tienes un resumen, si quieres ampliar: www.academia.edu/3535666/Muḥammad_and_the_Qurʾān_-_Oxford_Handbook

    Respecto a decir que el imperio árabe fue por la "religión", no es mas que una justificación ideológica, basta cojer un mapa con las fronteras aproximadas en 622 y otro con las fronteras de 722 para entender que fue pura ambición imperial. Ademas de justificar tan inmensa conquista por la religión a abril la veda contra los no-musulmanes no hay mucha distancia.

    Luego dices que el Islam pretendía abolir la esclavitud. Esto es una justificación a posteriori, ya que la abolición de esta insititucion jamas formo parte de la ideología islámica. Que lo mejor que puedas citar es que la manumision se considera un acto meritorio, demuestra lo endeble que es esta excusa. Es normal que la manumision se vea como un acto meritorio; por ejemplo tanto cristianos como zorastrianos lo consideraban y no por ello se dice que fuesen religiones antiesclavistas (porque no lo eran).
    Lo de que la guerra era la única fuente de esclavos, es falso. Dejando aparte las incursiones en tierras "infieles" para capturar esclavos, el comercio de esclavos era floreciente en el Islam.
    Pero la prueba definitiva esta en los resultado, más de un milenio de Islam y la esclavitud seguía arraigada. Solo fue la influencia extranjera, a veces ejercida por las armas, la que hizo que los musulmanes abandonasen la esclavitud. Y en la república islámica de Mauritanina, aun no se ha conseguido la abolición de hecho.

    Respecto al koran, decir que todo en es verdad, es un rasgo de fanatismo. Ya se que como musulmana te parece algo normal, pero esto es lo que se ve desde fuera. ¿Te has preguntado que se aprendería si se aplicasen al koran las técnicas de critica histórica de manera tan extendida como se ha hecho con la biblia cristiana?. Desgraciadamente los más interesados en esto, la gente de cultura musulmana, no tienen libertad para hacerlo así que el progreso en este frente va a ser muy lento.
  22. #122 Allah es la primera causa. No hay pruebas, pero hay que meterlo en calzador como creador de todo.

    La pregunta es "de dónde salió el universo", obviamente sin meter dioses y coranes de por medio.

    Si no eres capaz de entender eso, lo siento, pero no vales para entender la ciencia.
  23. #123 Antes de todo te digo que te contesto antes de leerme la informaciòn que me distes, porque quiero estudiarla con tranquilidad.

    Concuerdo contigo en el primer pàrrafo, pero, insisto: que se abandone la confianza en las fuentes religiosas no implica que quienes aùn creamos en ellas ( que no somos pocos) debamos dejar de acerlo. Es un punto de vista como cualquier otro. Creo que hay que respetar todas las partes, ya que el espìritu de superioridad estropea cualquier diàlogo (vease ISIS) Hay que saber convivir con la diversidad, pues es parte de nosotros.

    Respecto al Imperio arabe: ¿Si la mia es una justificaciòn ideològica ¿què te hace pensar que la tuya no lo es?
    La expansiòn no fue meramente religiosa, estoy de acuerdo, pero tampoco fue sòlo la ambiciòn. Hay muchos factores a tener en cuenta.

    El comercio de esclavos no fue una actividad floreciente en el Islam, sino una actividad de la època. Tù lo has dicho, el Islam pretendiò abolirla, pero estaba arraigada. El Islam en si (como modo de vida)no puede abogar por la esclavitud, porque el Coràn aboga por la liberaciòn de esclavos. Eso de una parte. Por otra, la esclavitud formaba parte de las costumbres de la època antes de la llegada del Islam. Y estaba tan difundida que no era posible erradicarla sino gradualmente. Lo que hizo el Islam (en un entorno islàmico) en tiempos de Mohammed fue dificultar las vìas de adquisiciòn de esclavos. Mi intenciòn no fue citar la manumisiòn como excusa, sino como ejemplo, y te puedo poner màs que no sean de manumisiòn ( hay unos cuantos).
    Unos 150 años despuès de la muerte de Mohammed las fuerzas revolucionarias eliminaton las referencias y la instauraròn de nuevo como tal. Aùn con todas las referencias corànicas instando a la liberaciòn del esclavo. Se ve que pudo màs la avaricia.
    ¿Sòlo fue la infliencia extranjera? ¿La misma que ha defendido la esclavitud hasta hace bien poco?
    No sòlo hay esclavitud en Mauritania (que ya la aboliò en 1980). Ha dìa de hoy son de 12 a 17 millones, y no sòlo hay la esclavitud servicial, hay màs clases (a las drogas, la esclavitud sexual, el tràfico humano,la trata de blancas, etc, etc) que no apetece tocar ahora.

    Fanatismo:apasionamiento del fanàtico, persona que defiende con tenacidad desmedida sus creencias u opiniones. Supone una adhesiòn incondicional a una causa.
    Yo tengo fe en el Coràn y creo en èl como tù puedes creer en el big-bang, pero siempre respeto las creencias del otro y me siento abierta a otras posibilidades u opiniones, y eso no es fanatismo.
    Ademàs, el Coràn incita al respeto y al diàlogo.
    Las tècnicas de crìtica històrica se han aplicado màs o igual al Coràn que a la Biblia,(el Coràn es un libro que levanta mucha polèmica y constantemente es estudiado) y no sòlo por musulmanes o àrabes; hay ingleses, españoles, indios... Otra cosa es que no sepas dònde buscar.

    El libro "Las concordancias del Coràn" por Hanna E. Kassis y Karl I. Kobberving; editado por la Secretaria de Estado de Cooperaciòn Internacional para Iberoamèrica. Instituto Hispano-Arabe de Cultura, Madrid 1987.
    No te puedo dejar enlace porque no se còmo se ponen. Es un libro que hace un estudio del Coràn en general y habla un poco de la esclavitud en la època islàmica,tambièn.
  24. #124 Te voy a ser muy sincera. No tengo ni idea de Ciencia. Lo ùnico que estudiè en el cole es lo que sè. Un poquito de algunas teorìas de aquì y ayà. Pero te digo otra cosa, me gustan las religiones en general, no sòlo la corànica, y me intereso por ellas. Pero, la Ciencia tambièn me està empezando a llamar la atenciòn. No voy a perder nada por satisfacer mi curiosidad. Por tù parte, tù, si te gusta la Ciencia y quieres creer en ella como modelo para explicar el origen del Universo, pues adelante. Para gustos, los colores.
  25. #126 No me entiendes. Tu crees que el origen del universo es Alá basado en unos libros donde las gentes tenían muy pocas nociones de ciencia.

    Hoy, gracias a ella, hemos derribado mitos, y sin meter deidades de por medio.

    No hace falta ser una científica.

    Solo preguntarse por qué Alá y no Buda, Vishnu o cualquier otra religión, cuando todas han presentando las mismas pruebas sobre la existencia de dioses: ninguna.
  26. #127 Puff, si fuera sòlo por libros... Yo a Dios le siento dentro de mì, no tiene una explicaciòn racional, es verdad, pero esque a mi la Ciencia no me va a decir en lo que tengo que creer. Respeto muchìsimo su trabajo, pero si nos ponemos tremendistas te diria que la Ciencia es humana, y los humanos nos equivocamos. ¿Còmo te sentirìas tù si te dijera que todo es mentira, que los experimentos para deducir el origen del Universo, por ponerte un ejemplo, son sòlo un complot para hacernos negar de la religiòn?
    Esque cada uno defiende lo suyo. Por eso hay que ser tolerantes y respetar lo de cada uno.
  27. #128 " que los experimentos para deducir el origen del Universo, por ponerte un ejemplo, son sòlo un complot para hacernos negar de la religiòn"

    Presenta pruebas de que tu religión funciona. La ciencia ya lo hace, y tiene métodos como la reivisión a pares.

    La ciencia describe el funcionamiento de la realidad. Ni más, ni menos.

    Por encima de miedos, sospechas y creencias.

    "Por eso hay que ser tolerantes y respetar lo de cada uno. "

    Yo respeto a las personas. Las creencias se rebaten y se "insultan" todas las veces que haga falta hasta que sepamos toda la verdad, faltaría más.

    Si no, haríamos caso a cualquier chamán de la tribu con sus supercherías mientras nos droga con veneno diciéndonos que es un líquido mágico y se queda con todos nuestros enseres.
  28. #129 ¿Has estudiado todas las creencias del mundo para deducir cuàl es verdadera y cuàl no? Dios existe para mì y eso es lo importante. Mi religiòn funcionarà perfectamente siempre que haya fe. A fin de cuentas, en los malos momentos, cuando pienso en lo miserable e injusto que es el mundo,siempre termino en el mismo lugar, Dios. La Ciencia me ayuda, pero no me llena.

    Si yo utilizo la fe como mètodo ¿Quien te crees que eres tù para obligarme a itilizar otro. Creerè en lo que yo crea conveniente creer, lo que a mi me ayude a hacer mi vida màs tranquila y llevadera. ¿Es que tambièn vas a decidir sobre la vida de los demàs?. Si quiero creer en chamanes, creo, (pues como si creo en vampiros) y si me muero por envenenamiento es asunto mio ¿o me vas a pagar el entierro tù?
    Ademàs, hasta donde yo sè, ciencia y religiòn pueden ser compatibles. Bueno, por lo menos con el Islam es compatible. Mira que es fàcil encontrar informaciòn sobre ello (No querras tambièn que yo te la busque) Solo tienes que poner en Google relaciòn Islam-Ciencia y tienes para rato: trabajos, libros, investigaciones, cientìficos islàmicos medievales y contemporaneos. Aquì va un libro interesante que rompe con algunos tòpicos: "Cien preguntas sobre el Islam".

    He echado un vistazo a ese mètodo que dices (no es reivisiòn a pares, sino revisiòn por pares) no me supone nada del otro mundo. Es parecido al metodo que se utiliza para validar los hadices en el Islam. Y no es tan riguroso, siempre hay margen de error.

    No "se insultan" ni se "rebaten". Se opinan y se debaten. Que a ti te guste la ciencia no significa que a todos nos tenga que gustar, aunque utilice todas las revisiones por pares que quiera. Si respetas a las personas, deberàs respetar sus creencias, sino, no las respetas tanto.

    No sòlo hay que saber defender una postura. Tambièn hay que saber dialogar para entender el punto de vista de los demàs, y apreciarlo en su contexto. Las ovejas balan y hacen todas lo mismo, las personas, no.
  29. #130 Cree en lo que quieras. El universo no va a cambiar por mucho que lo hagas.

    Ocurren cosas buenas en la vida, y malas también, y no tienen más explicación que la que le demos nosotros.

    Repito, no son los hadices los que deben validarse, es el Islam entero el que debe serlo frente a la ciencia.

    Para empezar, ninguno de los cuentos es compatible con todo el desarrollo científico.

    Y si no quieres ciencia, ya sabes lo que tienes que hacer para subir a cualquier avión. ¿Echarle combustible, usar los conocimientos de ingeniería? No, rezar.

    ¿Que no funciona? Lo vas entendiendo.

    ", deberàs respetar sus creencias, sino, no las respetas tanto."

    No, no las respeto ya que no son respetables, empezando por el machismo y la homofobia.

    Ninguna idea es respetable. Es rebatible, en cualquier caso. Y menos cuando tales ideas ordenan castigar a ateos, homosexuales o tratan a la mujer como inferior en los juicios y sociedades islámicas.

    O como cuando se pasan siglos de ciencia por el forro y castigan a quien descubra verdades incómodas incompatibles con supercherías de hace 2000 años.

    A las personas, según sus actos.
  30. #131 "Ocurren cosas buenas y cosas malas en la vida..."

    Bueno, esa es tù opiniòn y la respeto.

    ¿Cuentos? ¿Què cuentos? ¿No has pensado que tal vez utilicen los mismos mètodos en todo el mundo?

    Repito y recalco: me gusta la ciencia, y ha ayudado y seguirà ayudando mucho a la humanidad, pero a mì no me llena espiritualmente. Yo necesito algo màs que todo eso. No me conforma pensar que vengo de una cèlula o de un mono ¿Y luego què? ¿Nuevo big bang y vuelta a empezar? Quiero algo màs para complementarlo.

    Todas las ideas buenas deben respetarse, vengan de quien vengan. Lo que no se debe de respetar son las malas ideas (exterminar a: negros,musulmanes, blancos,peludos, rubios,etc)opiniones (que inciten al odio) u actos (homofobia, terrorismo, machismo, y un largo etc) Con ellos,mano dura.
    Aunque hay casos y casos, yo sì he sufrido de machismo muchas veces y hay que tener muuuucha piciencia, pero tambièn he sufrido racismo y alguna que otra fobia. A algunas personas les tienes que explicar despacito porquè lo que hacen o dicen està mal, y aùn asì,como si oyeran llover. Y otros lo captan a la primera. Porque contra esas enfermedades sòlo hay una cura: la educaciòn, o en otros casos, la reeducaciòn. Sino sique terminaremos como hace 2000 años, matàndonos.

    Las verdades siempre salen a la luz (si no hoy, mañana) y habrà que cargarse de valor y afrontarlas.

    Lo ùltimo me gustò: a las personas segùn sus actos. Ojalà todos practicàramos esa frase.
  31. #132 "¿Y luego què?"

    No seás egoísta. Se acabará tu vida, pero llegarán otras personas tendrás experiencias muy diferentes. Cada persona y vida es un mundo. Es lo bonito de la vida. Y compartir experiencias, también.

    No vivas como si fueras a permanecer eternamente.

    Y bueno, igual la ciencia lleva a nuestros descendientes a universos paralelos saltándonos el Big Chrunch.

    Acabamos de evolucionar de los monos como quien dice. No acabamos más que estar en la "guardería" de la ciencia, por muchos internet y prodigios que tengamos.

    "Todas las ideas buenas deben respetarse, vengan de quien vengan."

    Se respetan a las personas y a las leyes básicas de convivencia: No fastidies a tu vecino. Lo peligroso es coger como dogma y respeto eso, ideas. Lo que nos lleva al fanatismo, al fascismo y a inquisiciones.
  32. #133 ¿Te importa si te contesto mañana? Estaba estudiando, pero me ha entrado sueño...
  33. #125 El comercio de esclavos no fue una actividad floreciente en el Islam, sino una actividad de la època. Tù lo has dicho, el Islam pretendiò abolirla, pero estaba arraigada. El Islam en si (como modo de vida)no puede abogar por la esclavitud, porque el Coràn aboga por la liberaciòn de esclavos.

    Si relees mi comentario, veras que digo todo lo contrario. El Islam no pretendía su abolición y la manumision como acto meritorio religiose es común en las religiones de la epoca. En todas estas religiones, este acto en ningún momento desaprobación de la esclavitud.
    Si hubiese pretendido abolirla, aunque fuese de mala gana, estaría en sus textos. Por cierto que la violación de esclavas esta directamente justificada en el Coran -> www.nurelislam.com/coran/scr/070.htm (en la 30)
    Por lo demás te remito a mi anterior respuesta.

    ¿Sòlo fue la infliencia extranjera? ¿La misma que ha defendido la esclavitud hasta hace bien poco?

    Ya ves, las cosas cambian. De hecho, en algunos casos fue una de las excusas para justificar el colonialismo (Marruecos, p.e); en otros fue por presiones diplomáticas (Otomanos, Arabia Saudita, Paises del Golfo). Hay un caso en Argelia de un gobernante que decidió la abolición individualmente.

    Respecto al Imperio arabe: ¿Si la mia es una justificaciòn ideològica ¿què te hace pensar que la tuya no lo es?

    Pero, yo no estoy justificando nada, estoy enunciando un hecho histórico hubo una invasión Arabe de múltiples países y el Islam fue la ideología que la justifico, y sigue justificandola. La existencia de esta ideología es la particularidad de los árabes frente a hunos y mongoles. ¿Mirastes los mapas?

    De todas maneras lo de "hasta bien poco" deberías aplicarlo también a la sociedades islámicas y su imaginario antiesclavismo.

    Las tècnicas de crìtica històrica se han aplicado màs o igual al Coràn que a la Biblia,(el Coràn es un libro que levanta mucha polèmica y constantemente es estudiado) y no sòlo por musulmanes o àrabes; hay ingleses, españoles, indios... Otra cosa es que no sepas dònde buscar.

    Esto no es cierto, lo que hay es mucha apología. Una de las razones por que esto es así es que si un musulmán lo hace puede ser declarado blasfemo o apostata y la condena por esto es la muerte. Por ejemplo, te pongo un caso en Egipto www.independent.co.uk/news/obituaries/professor-nasr-hamed-abu-zaid-mo

    Este ambiente mata la investigación intelectual, tal y como pretende

    Por concluir, un poco ya que dices que todo lo que pone en el Coran es verdad, veamos 11:119 www.nurelislam.com/coran/scr/011.html :
    Excepto aquellos de quienes tu Señor tuvo misericordia [y los guió]. Allah creó a los hombres, [y a través de sus obras se evidenciará quién es creyente y quién no] y decretó que llenaría el Infierno de genios y humanos.

    ¿Tu crees que los genios (también llamados jinns) existen?
  34. #135 el blogger no dice ni que sura es, ni el nùmero de aya, ni la pàgina. No me dice nada y me ha costado mucho situarla y buscar la aleya correcta. El aficionado (y respeto sus buenas intenciones) que lo haya escrito o lo ha copiado mal de algunas de èsas traducciones iventadas que pululan por la web o ha dejado volar su imaginaciòn. Èsta clase de cambios son el pan de cada dìa. Aparte, ya de paso,te aclaro que, un Coràn traducido no se equipara al original,ni es el original . Y si no es una traducciòn avalada por Junta Islàmica o por traductores ( hay màs) como Abd al Rahman o Ali Unal, no la doy por vàlida.
    Cuando uno lee una traducciòn corànica, en realidad està leyendo una interpretaciòn del traductor. Por tanto, los errores son de esperar; y màs cuando no has estudiado para ello o haces un copi- pega de alguna fuente de internet.
    Èsta web es interesante: www.studyquran.co.uk

    La sura a la que me remites comienza asì: " Alguien pide que se desencadene un castigo inmediato...-"

    La traducciòn de esa sura en verdad comienza asì: "Alguien de mente inquisitiva podrìa preguntar acerca del castigo que ha de caer {en el màs allà} (1) sobre quienes niegan la verdad. {Sabed que} nada puede impedirlo,(2)viniendo de Dios, hacia el cual existen muchas vìas de ascenso...-"
    Todo diferente a la otra. Podrìa seguir escribiendo, pero quiero concentrarme en la aleya donde sale la palabra esclavo.

    Èsto es lo que dice la sura que has encontrado: "Y los que se preservan de cometer adulterio o fornicaciòn. Y solo cohabitan con sus esposas o con sus esclavas, y esto no es censurable...-"
    Mentira, la verdadera traducciòn de la aleya dice asi: " Pues, ciertamente, del castigo de su Sustentador nadie hay que pueda sentirse {completamente} a salvo,(28) y que guardan su castidad, (29) {no cediendo a sus deseos} salvo con sus cònyuges-o sea {por matrimonio}-: pues en tal caso, estàn ciertamente libres de reproche (30) pero los que pretendene exceder ese lìmite-èsos, precisamente son los transgresores.
    No pongo màs para no extender el comentario.

    Como ya te dije, la intenciòn de abolir la esclavitu, para mì, es suficientemente clara en el Islam, y si que està en sus textos. Si tù tambièn relees mi comentario veràs que te he puesto porquè no se consiguiò del todo y porquè se volviò a admitir. La manumisiòn como ya te dije no se considera como acto meritorio. Es solo otra medida màs.

    ¿Crees que por decir que la expansiòn del Islam fue por…   » ver todo el comentario
  35. #136
    Lo siento, me he equivocado de pagina en la primera sura, la pagina buena es esta www.nurelislam.com/coran/scr/070.htm ,verso 30.

    Pero si quieres mas fuentes aquí tienes 6 traducciones distintas quran.com/70/30 , todos afirmando lo mismo. La de lo jinn quran.com/11/119 , de nuevo todas afirmando.

    Si la Junta Islamica busca traducciones que sean menos polémicas, no me extraña pero no es el sentido original.

    Si no me equivoco lo que dices es que primero el Islam pretendía acabar con la esclavitud pero luego los hombres se desviaron por avaricia. Esto no coincide con lo que dicen los textos, ni siquiera hay un condena a desgana. Puedes e encontrarme una autoridad islamica anterior al abolicionismo europeo/americano que abogase por ello?. Por que los hadices con acciones esclavistas por parte de Mahoma y sus compañeros se siguen justificando?.

    Y, mucho mas importante, no coincide con la realidad histórica que nos muestra una practica ininterrumpida de la esclavitud.
    Lo razonable seria decir "bueno, si que se admitía la esclavitud pero fue un error que vamos a dejar atras", pero eso seria aceptar que los textos pueden estar equivocados (aunque solo sea en parte) y por eso no va a pasar.

    Respecto al imperialismo islámico aun se sigue usando como justificación, ahí esta el ideal del Califato que aun se mantiene. Y digo la idea del Califato en si misma, no simplemente de su intento de encarnación del ISIS.

    Por lo demás si crees en la magia negra, no me extranaria que creyeses también en los jinn.
  36. #137 El primer pàrrafo me remite a la misma web de la sura mal traducida.

    El segundo pàrrafo me remite a otra web en la que, de nuevo,no se me da ningùn dato. Pero la sura es interesante para comentar, pues es otra versiòn adulcorada de esas que tanto pululan por la web. Dice:" que vosotros teneìs en vuestra mano derecha...-"
    Bueno, 'que teneìs en vuestra mano derecha';veanse sura 33, aya 50. Y tambièn la aya 23, de esa misma sura. La frase àrabe dice literalmente:<< Ma malakat Aimanu-kum>>. Aimanu: del verbo yamin: venirle por la derecha. En la posiciòn yamin: derecho. Pero ese verbo tiene la misma raìz lèxica que Amun u Amanat:ser fiel, leal, confiar en. En la posiciòn iman: tener plena confianza. Asì pues, se trata de mujeres que tienen iman.
    Una explucaciòn que hace el propio Coràn de lo que significa derecha es:
    "<< ¿Y Còmo sabràs què al- Aqabat?: Es liberar a los esclavos dar de comer en èpocas de escasez a la viuda y al huèrfano es tambièn formar parte de los que tienen iman, de los que se recomiendan la perseverancia y se aconsejan la compasiòn. ¡Esos son los compañeros de la derecha!>>", sura 90,aya 12-18.
    Asì pues, se entiende que son mujeres que bo han tenido derechos , es decir, ex-esclavas liberadas. "<<... Y que Al-lah ha puesto en tù mano derecha>>".
    De la raìz: yamin: venirse por la derecha. En la posiciòn yaman: bendecir ( Al-lah). En la posiciòn yumn: bendiciòn suerte, felicidad.
    Es decir, las mujeres esclavizadas que encontràndoseen el territorio enemigo han sido liberadas gracias al combate de los musulmanes . Y no se trata de mujeres botìn de guerra como traductores como, por ejemplo, J. Cortès interpreta :"<< a las esclavas que Ala te ha dado como botìn de guerra...->>". Otrs como Ahmed Abboud y Rafael Castellanos son un poco màs fieles al significado del texto original y han traducido: <<"asì como las cautivas que Dios haya hecho caer en tus manos...->>"
    La 'mano derecha' significa: bendiciòn, bienestar, felicidad. Es eecir, 'liberalizaciòn', 'derechos', 'ayuda', etc. La izquierda, lo contrario.
    Hay que aclarar que si sostenemos hipotèticamente que se pueda esclavizar (y que segùn la aleya no se puede, otra cosa es que ae haga) cuando un musulman se casa con el esclav@, ella/èl pierde automàticamente èste estatus.

    Traducciones polèmicas tambièn podrìan ser las tuyas. Es que parece que toda comprensiòn del Islam que no coincide con la visiòn màs retrogada e infumable, no es Islam.

    La esclavitud no fue una pràctica inventada ni difundida por el Islam. Dejando la religiòn de un lado, aquellas eran sociedades esclavistas. Esta actividad, como tantas otras ( la lapidaciòn, la mendicidad) era una tradiciòn aberrante que no se pudo abolir de golpe. El tèrmino esclavitud islàmica, en consecuencia, para mi no es un tèrmino correcto. Hace pensar que la esclavitud toma sus bases y apoyo de la religiòn islàmica, cuando era una pràctica ya extendida y arraigada desde hace mucho tiempo. Lo que se està discutiendo aquì es si el Islam en sì la aceptaba o no como tal. Y yo te digo que no, pero eso es discutible. Fue una pràctica totalmente social, no religiosa. No confundamos el pueblo àrabe, su cultura y tradiciones, con la religiòn que practicaròn, que vino despuès y de apoco.
  37. #137 Sorry,sigo por aquì y voy a tener que hacer varios comentarios separados, si no, no se me envìan.

    Mohammed como profeta tenìa que liberar al hombre de todas las ataduras y opresiones que no eran justas, y la esclavitud era sin duda una realidad injusta. Pero que Mohammed tuviera como orden dar un mensaje de libertad, no obliga a que ese mensaje tuviera el orden que a nosotros se nos antoje. El orden de cosas para la reforma de una sociedad , pasa primero por el orden y reforma de los corazones. Si Mohammed con un mandato general hubiese ordenado poner de golpe en libertad a todos los ssclavos; o la mayorìa moriria de hambre o hubiesen creado grandes desòrdenes sociales. Lo normal fue ir prohibièndolo de poco en poco. De este modo se estableciò un plan o programa de liberaciòn (mediante el zakat, acuerdos amo- esclavo, confirmaciòn de fe, etc). La liberaciòn de esclavos està considerada en el Coràn y en la religiòn islàmica como una de las màs altas formas de adoraciòn a Dios y acciòn virtuosa. Si bien en èl no tenemos ninguna referencia explìcita a una aceptaciòn de la esclavitud, si es cierto que han descendido versìculos que regulan la condiciòn de los esclavos. Se da por hecho en èl que en esos tiempos la esclavitud es una pràvtica normal entre los creyentes, pero no por ello la acepta como tal. Las aleya que tratan sobre eso ya no son necesarias aplicarlas porque el mundo ha cambiado madurò, hemos crecido y ya no necesitamos de esas pràcticas para vivir. Y aquellos que las necesitan estàn viviendo en el pasado y no quieren aceptar su futuro.
    Personalmente, creo que el tratamiento del Coràn al problema fue el màs adecuado para un mundo infestado de aquellas pràcticas.

    Dices: '¿Por què los hadices con acciones esclavistas se siguen justificando?...'. No fue hasta el asesinato del Imam Ali-r-a que los contrarrevolucionarios se apoderan del movimiento musulman y asumen otra vez pràcticas tales como la esclavitud para hacerlos como parte en si del islsm original. No me estraña, pues toda contrarrevoluciòn era y es machista en su naturaleza primigenia. Ahora bien, aùn con todo, es una justificaciòn absurda que forma parte de un grupo de personas egoìstas y malvadas. ¿ Por què se va a justificar lo injustificable sino es sòlo por ambiciòn y ansias de poder? (Èstas personas saben que la 19 Conferencia Islàmica de 1996 promulgò la Declaraciòn de el Cairo sobre los derechos humanos en el Islam). Esa es precisamente la actitud que no se debe tomar. La…   » ver todo el comentario
  38. #139 En general no estoy de acuerdo en nada con lo que dices (excepto en que evidentemente la esclavtud y las lapidaciones no osn algo que le islam invento). También creo que si bien tus ideas se basan en la ingeunidad, llevan directamente a la catástrofe y a la opresión.

    De todas maneras esto se alarga tal vez demasiado, así que a no ser que me pidas que desarrole estas conclusiones, lo dejare aquí. Aunque sera de momento, porque seguro que volvemso a coincidir y polemizar sobre estos mismos temas o similares en esta web.
  39. #140 Pufff, hace tiempo no venìa por aquì, contesto algo tarde.

    Vaya, ahora soy una ingenua. No tengo ni idea de lo que digo. Soy una oprimida.

    Desarròllalas si sientes que debes hacerlo. Aquì yo no estoy intentando que tù pienses o creas en lo que yo. Estamos debatiendo. Es un tema muy amplio, que no se queda solo en el sì o en el no.
  40. #141 Tal y como dices es largo y prefiero que nos volvamos a encontrar en otro tema con respuestas mas cortas. Pero si quieres que amplié algo en concreto, no tienes mas que pedírmelo.
  41. #142 No, no quiero. Ha sido un placer. Un saludo y hasta otra.
12»
comentarios cerrados

menéame