edición general
618 meneos
3232 clics
El que escriba ‘habrir’ no debería graduarse

El que escriba ‘habrir’ no debería graduarse

Cuando una profesora de Hispánicas —letras— y otra de Agrónomos —ciencias— repasan en común mentalmente las faltas más habituales de sus alumnos aparece pronto el dichoso habrir. Los profesores reconocen que el panorama es desolador, pero pocos bajan la nota de un examen por la ortografía y la expresión —menos aún en las carreras de ciencias— y no existen reglas comunes para baremar este asunto. "El problema no es solo de ortografía. También, o más, de prosodia. Es decir, la organización de la sintaxis: los puntos, las comas… "

| etiquetas: ortografía , universidad , lenguaje , escritura , faltas
269 349 1 K 633 mnm
269 349 1 K 633 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 #9 "kid" -> "quid". Hala, a copiarlo otras 1.000 veces :troll:

kid: n (child)chico n

quid: (Del lat. quid, qué cosa).
1. m. Esencia, punto más importante o porqué de una cosa. EL quid.
«12
  1. Ola k ase?
  2. pues tienen razon porq es con V, oñooo
  3. En el artículo enlazado, una profesora de Filología Hispánica, que recuerda "a una compañera de facultad que, hace 40 años, tuvo un cero por escribir disminutivo" dice (o al menos así lo recoge la periodista) “Yo, cuando era pequeña, todos los días hacía una redacción. Y es lo que deberían de hacer ahora...".
  4. El que ha escrito el titular, por tanto, no debería graduarse

    Tonto el que lo lea
  5. Queda mes y medio para Habrir.
  6. #5 Explica la negrita porque no lo pillo. Gracias :-)
  7. #9 "kid" -> "quid". Hala, a copiarlo otras 1.000 veces :troll:

    kid: n (child)chico n

    quid: (Del lat. quid, qué cosa).
    1. m. Esencia, punto más importante o porqué de una cosa. EL quid.
  8. Claro. Obligar a los alumnos a escribir redacciones diarias seguro que tiene tanto exito como obligarles a leer. Y es que ahora tenemos a toda una generación de jovenes españoles que no se pueden despegar de sus libros.

    www.youtube.com/watch?v=l9koG70e3qQ
  9. #11 :ffu: xD Gracias por la corrección. La verdad lo releo y me da al ojo pero bueno, es lo que tiene escribir rápido para que no termine el escueto tiempo de edición que tenemos en Menéame.
  10. #11 De todas formas me pregunto si colaría a día de hoy un 'print "quid\n" * 1000' en Python :-P
  11. #10 La forma correcta es "deberían haber".
    Gracias, #14.
  12. Totalmente de hacuerdo.
  13. #1 habrirte la kabesa
  14. #10 Deber de significa probabilidad.
  15. #19 "No compares la limpieza de los dientes con las faltas de ortografía." ¿Por qué no? E incluso la postura de la espalda, puestos a evaluar cosas que no vienen a cuento... Y ojo, una cosa es una falta más o menos agresiva con la salud ocular, y otra que el texto no se entienda.

    "Si lo haces en C te lo aceptamos." Bueno, es mi lenguaje favorito :-D Pero para un simple script es más rápido Python, basta con una simple línea y listo. Además, el típico bucle for de C para eso ya está muy visto.
  16. #18 Pues nu se si me kabe en la kabesa
  17. #23 No te digo que no, pero un examen de Matemáticas en mi opinión está para evaluar los conocimientos de Matemáticas, no la capacidad de redacción. En todo caso se debería evaluar aparte, es decir, en caso de tener faltas de ortografía, mandar al alumno a un aula de refuerzo en esa materia hasta que escriba bien, o algo así.
  18. #24 Tu pides que profesores y padres piensen y se lo curren. No, hombre, no. Suspendamos de mates a alguien por problemas de lengüa española y ya está. Seguro que así mantiene el gusto por las mates y le aparece el gusto por la ortografía.
  19. Bajar la nota en ciencias por una falta de ortografía... claro que sí, y que tal si les preguntamos a los de letras sobre ciencias, no sé, tal vez nos evitemos casos como el de la señora que cree que los órganos llevan parte del alma del donante.
  20. Las ciencias son comunicación, y las ciencias son corrección puntillosa, muy similar a la ortografía.
    Si en un desarrollo matemático de varias páginas se te pasa un signo menos se te va el resultado al traste. Si programando te falla la "ortografía" o la "gramática", lo mismo. Quien aprende a escribir cuidadosamente lleva mucho camino adelantado para acostumbrarse a cerrar todos los paréntesis que abre y a no olvidarse de ningún factor 1/√2 al pasar a la siguiente ecuación.
    Y si, cuando de verdad estás haciendo ciencia, no sabes escribir correctamente (en este caso normalmente en inglés) sigues haciendo el ridículo y sigue teniendo sus consecuencias muy reales: al dificultar la lectura, puede influir en el ánimo de un revisor para que te tire atrás un artículo que esté en el límite entre entrar o no en la revista de prestigio a la que aspiras.
  21. #26 ¿¿"lengüa"??
  22. Pues los médicos todos a la puta calle. No hay quién les entienda lo que escriben así que nadie sabe si hay faltas de ortografía :-S
  23. Yo a mi sobrina le veo los deberes que tiene que traer de la ESO y bueno..... solo falta que ponga, une los puntitos para encontrar la respuesta.
  24. #31 Ahí le has dao bakalao, ese es el kid de la kuestión.
  25. #9 En un examen de Biología no se puede bajar la nota por la ortografía. Es algo de sentido común y alguien que piense lo contrario no debería dedicarse a la enseñanza.
    En un examen de biología, si el profesor no entiende que quiere decir "habrir" y no lo encuentra en el diccionario o en la documentación de la asignatura (no todos los terminos científicos aparecen en el diccionario), tiene una excusa perfecta para bajarle la nota.

    Eso no quiere decir necesariamente que no vaya a graduarse, ya que cada pregunta suele evaluarse de forma independiente de la anterior.
  26. #12 De sus libros o más bien de sus PCs ?
  27. El problema no es solo de ortografía. También, o más, de prosodia. Es decir, la organización de la sintaxis: los puntos, las comas…

    Esto es fundamental. Una mala ortografía dificulta la lectura y es lo más llamativo a simple vista, pero hay quienes se empeñan en escribir igual que hablan, sin organización ninguna, y esto directamente imposibilita entender el texto. O quienes intentan ir de cultos (de éstos he visto decenas en el ámbito universitario) y salen con un texto ortopédico, manejando expresiones y latinajos que no entienden y con comas repartidas aleatoriamente por ahí.

    En mi opinión de persona que no tiene ni pajolera idea de educación, una de las mejores cosas que pueden hacer los padres por sus hijos es inculcarles de pequeños el hábito de lectura. Les ahorran aprenderse reglas de ortografía, y les dan las herramientas suficientes para que su escritura sea, al menos, fluida y natural (claro que para que los hijos lean, lo mejor es que los padres también lo hagan).
  28. “Es como si en la escuela de ingenieros se preguntasen si hay que ser exigentes en la construcción de puentes o si se debe levantar un poco la mano, aunque algunos viaductos se caigan a la primera ventolera”. Pues qué quieres que te diga... :roll:
  29. Biba io i my kavayo.
  30. Para los que se alteran por esto. Estamos hablando de comunicación. Si un idioma utiliza un código tienes que saberlo y ponerlo bien a ciertos niveles. En la universidad tienes que entender lo que escribes y por lo tanto saber expresarte, leer y entender es un paso fundamental. Un matemático tiene que saber expresarse correctamente en el idioma (incluso más idiomas) con corrección, y normalmente lo hacen.
    La ortografía a nivel universitario es un síntoma de un problema mayor.
  31. Yo no creo que no deban graduarse en una licenciatura, creo que alguien que no sabe escribir con un mínimo de corrección no debería acceder al sistema Superior de educación. Una cosa es olvidarse de una tilde de vez en cuando y otra poner aberraciones como las que se ven, sin ir más lejos, en meneame a veces. Es algo que se aprende en primaria, es un requisito imprescindible para que otras personas entiendan lo que quieres comunicar. Si no manejas esas normas básicas ¿cómo vas a escribir un artículo para una revista científica, o explicar un proyecto de modo que alguien más que tú pueda entenderlo?
  32. #4 Siento que hayas tenido un mal día ya que has cometido tantas faltas.
  33. Osea, haber si lo entiendo. Va a ver que escribir vien.
  34. Estoy de acuerdo. Nadie debería poder graduarse sin saber utilizar los correctores ortográficos o las calculadoras. :troll:
    #15 Por lo menos demuestras que sabes programar, así que estas aprobado. ;)
  35. #19 No soy muy tiquismiquis pero el desliz de la profesora tiene un fulgor de justicia poética irresistible. :-)
  36. Marso, Habrir y Mallo se haserca la primabera.
  37. #9 karate kid
    Pero hoygan me duhele los hojos.
  38. Me voy a comprar cederrrons y deuvedeses, que no tengo.
  39. En él último examen de comprensión escrita de francés que hice, el texto que decía estar escrito en 2011 decía que en el 2008 se había celebrado el 125 aniversario de una asociación.

    La pregunta era cuantos años cumplía la asociación.

    Pues hubo compañeros que respondieron mal porque no se dieron cuenta de que tenían que restar y sumar.
    Es decir tuvieron menos nota por no saber matemáticas.

    No me parece descabellado que un desconocimiento profundo en una materia básica pueda perjudicar la nota.

    Si una respuesta no está escrita en castellano, porque las faltan dañan la vista, no me parece mal que la den por mala o parcialmente mala.
  40. En mi curro hay una chica, con carrera, que pone "haber" en lugar de "a ver" CADA PUTO DÍA.
  41. Lo que ha pasado es que el nivel para entrar a la universidad es bajísimo, y no solo en lengua, sino también en matemáticas por ejemplo, muchas veces los que entramos en una ingeniería nos pegamos una hostia inmensa el primer o el segundo año del que cuesta recuperarnos, o incluso ni podemos y tenemos que dejar la carrera, y pasarnos a otra.

    ¿La solución? Pues subir el nivel, la selectividad de ahora no sirve de nada, ni el bachillerato, todo el bachillerato se basa en aprobar la selectividad como sea, no se basa en adquirir los conocimientos necesarios para la universidad o para la FP.
  42. España es un país de chonis que no tiene solución, y la ortografía es la correspondiente a esta realidad. Los profesores deberían ser los últimos en lamentarse, pues ellos, con su LOGSE, buenismo pedagógico y método de «aprendizaje significativo» han sido —con la generación de padres más irresponsable de la historia, los nacidos alrededor de la década de 1960— los que han provocado esto. Desde hace un par de décadas la regla sagrada en la educación es no poner contenidos de un cierto valor a los alumnos, ni exigirles nada, porque si no se van a traumatizar. Regalarles el aprobado por compasión y apartarles la alta cultura de la vista, porque no es (al parecer) «divertida», y los contenidos tienen que ser «estimulantes», blablabla. Lo cual además de una irresponsabilidad es una falta de respeto, pues implica suponer que los alumnos son subnormales. En consecuencia con esta presuposición, los alumnos acaban siendo lo que se supone de ellos: subnormales.
  43. Abril?... Cerral :troll:
  44. Me entristece mucho la encendida defensa de la ignorancia que se lee en estos comentarios.
  45. Haber, no exajereis, nuestro nivel de huniversitarios no es tan malo. Que hecho yo para parecer garrulo, si escribo de coña. También bailo de coña en la disco y me maquillo de coña, salgo de fiesta con mis amigos y vemos ghandia shour.
  46. “Por ejemplo, está muy de moda no poner las sangrías después del punto y aparte." no hay más que leer el artículo :troll:
  47. #50 Excelente comentario, tristemente es verdad.
  48. Es evidente que es un alumno que NO HA JUGADO A AVENTURAS CONVERSACIONALES, porque no habría pasado de la primera pantalla.

    -habrir puerta

    no te entiendo.

    -habrir puerta con yabe

    no te entiendo

    -lol ola k ase

    no te entiendo

    ... y así ad infinitum
  49. #49 Tal y como está el sistema, es una chorrada eso que propones (siempre, desde el respeto de una conversación). Recordemos que hay una pasarela desde FP superior hasta universidad, esquivando selectividad (y con convalidaciones). ¿De qué sirve subir el nivel de selectividad si los que entran desde FP se la saltan? En ingeniería informática se da el caso de que entran a la carrera sin saber derivar, y saber derivar es esencial en la mitad de las asignaturas de primero.

    Yo apostaría por una solución distinta: una selectividad más orientada hacia la carrera que se vaya a estudiar y, sobre todo, que sirva de embudo para todos los que quieran entrar, y no que solo lo hagamos unos cuantos y luego los de FP se libren, los que tengan veinticinco la hagan más facilita, etcétera.
  50. #45 Ibas bien, pero ese "kid" ha desmontado toda tu credibilidad. Se escribe "quid", ala venga a escribirlo 100 veces.
    Y deja de mirar Knight Rider, aquello era KITT ( knight industries technology ).
  51. No ai maior labado cerebral ke el probocado por un lenguage, paresen conkistadores obligando a escribir como les sale de la poia.
  52. #23 Esa interrogación ayuda a leer la pregunta sabiendo desde el primer momento que es una pregunta, y permite ahorrar al lector el repensar la frase de nuevo cuando se encuentra la interrogación de cierre. Otras faltas como los acentos pueden cambiar el significado de la frase (y obligar al lector a pensar más para entenderla).

    Ahí está la clave. Siempre pienso que los que no se molestan en puntuar o acentuar bien deben estar acostumbrados a tratar con textos muy simplones, porque el que falte o sobre una coma o una tilde puede hacer que malinterpretes el sentido de un frase y te obliga a releerla o al menos a repensarla. Esto, en un texto legal o científico o en un manual de instrucciones es un claro inconveniente, así que no comprendo la manía de quitarle importancia a la puntuación o la ortografía, a menos que estemos hablando de estudiantes cuya máxima aspiración sea cavar zanjas o servir copas (y por supuesto que no piensen jamás firmar un contrato como una hipoteca, etc.).
  53. Yo tengo una ortografía decente, pero tengo problemas con las comas.
    Por algún motivo, a veces pongo demasiadas...
  54. #41 "va ha a ver que escribir vien." No es lo mismo cometer faltas que comerse letras.
  55. #24 Nunca hice un examen de matemáticas en mi vida donde tuviera que escribir nada en castellano. No tiene sentido. Pero en otras asignaturas donde la redacción influya, sí.
  56. Y mientras Wert le da las gracias a "El País" por distraer.
  57. #9 Escribir una palabra 100 o 1000 veces me parece absolutamente exagerado. En mi colegio cuando escribíamos mal una palabra nos hacian copiarla 10 veces. Sólo 10 veces ya son más que suficientes para que se te grabe en la memoria la escritura correcta de cualquier palabra. Te lo digo por experiencia. ;)

    #39 Bueno, el problema de este país es que no hay muchos personajes populares que sirvan de buen ejemplo y modelo a seguir. Sin ir más lejos, conozco al menos un caso de una persona que escribe tan rematadamente mal que ni siquiera él mismo entiende su propia letra... y ha llegado a presidente del gobierno.
  58. #0 Y el que no sepa usar un ordenador e Internet tampoco... pero la vida es así de dura, no todo el mundo es bueno en ortografía, y no todo el mundo sabe usar un ordenador.

    #39 La gente que es disléxica necesita dedicar mucho tiempo a repasar lo que ha escrito, y aún así siempre se escapa algo. Si una persona ha accedido al sistema universitario, es por que ha aprobado la asignatura de lengua castellana, y por tanto ha podido hacer varios exámenes con menos de 4 faltas leves de ortografía (en mi época tener 4 faltas era suspenso automático en todas las asignaturas de letras, ahora no lo sé).
    Yo las he pasado putas para poder aprobar bachillerato precisamente por mi disléxia, sacaba exámenes de 7 que se transformaban en 5 o en 4 por el tema de las faltas ortográficas.
    Yo siempre voy a tener el estigma de las faltas de ortografía sobre mi cabeza, y cada vez que me toca escribir un informe, sudo como un pollo para no meter la pata, pero este problema mio con la ortografía, no me limita para nada el ser bueno en otras áreas Científico Técnicas.
  59. #3 Supongo que es un troleo barato y del malo. Pero he de decir que he visto cosas que vosotros no creeríais: he visto cómo algunos de mis compañeros suspendían un examen en quinto de periodismo por faltas de ortografía. Así que cuanto antes se luche contra eso... ya sea en ciencias o en primaria mejor.

    Y aún así creo que entre que ya los mensajes pueden ser kilométricos y el messenger ya no existe la gente escribe un poquito mejor.
  60. Si tanto os preocupan a algunos las faltas de ortografía, ¿por qué seguís poniendo tilde en solo y en los demostrativos?

    #19 sino sólo cuando hay muchas [...] Creo que por ese detalle sólo es un poco exagerado

    #35 O quienes intentan ir de cultos (de éstos he visto decenas en el ámbito universitario)

    #65 Sólo 10 veces ya son más que suficientes

    Esa tilde se considera falta de ortografía porque en ninguno de esos casos existe riesgo de ambigüedad:
    twitter.com/RAEinforma/status/289022991390609408

    Y aun habiendo riesgo de ambigüedad esa tilde se ha eliminado y no debe ponerse. Deberíais ser coherentes vosotros mismos con la norma ortográfica si tanto exigís su respeto a los demás.
  61. En Finlandia en la universidad hay varias asignaturas comunes para todas las carreras y esas son finés académico e inglés académico, creo que estaría bien que aquí en España también se introdujeran esas asignaturas.

    Más bien las asignaturas comunes serían:

    - Finés escrito
    - Discurso en finés (enfocado a presentaciones...)
    - Inglés académico
    - Sueco

    Y todo esto con el adjetivo para la carrera que se curse.

    Así que a mi me parecería bien que se hiciera en España, pero con el castellano y las lenguas cooficiales.

    #68 Según la nueva normativa de la RAE solo no lleva tilde, así que son correctas. Y solo se pondría cuando lleva realmente a confusión.

    #70 Pues a partir de pongamos 3 faltas, se quitan puntos.
  62. #49 No es que el bachillerato esté orientado a aprobar la selectividad. Es que los alumnos es en lo único que están interesados. Ya puedes intentar ofrecer otras cosas en clase que lo que se salga de "lo que entra en el examen" es totalmente inútil. (Soy profesor de bachillerato, física y química para más señas).

    En cuanto a las faltas de ortografía, un abuso de ellas debería ser penalizado en todas las asignaturas. Tampoco me gusta el sistema de que por cada falta quitar 0,2 (o lo que sea) puesto que una o dos son un desliz aceptable.

    Pero lo más importante son los problemas de expresión y el uso de palabras de forma aleatoria. Las frases carecen de sentido y si les cuentas algo es por la interpretación que haces de la respuesta. Aunque a veces me planteo que si a la primera lectura no lo entiendo bien será puntuado con un 0.
  63. #20 #10 En realidad es "suposición".

    "Deber" expresa obligación; "deber de", suposición (sea probable o no).
  64. En una asignatura de Demografía (Licenciatura de Historia) me faltaban unos apuntes y se los pedí a una compañera. Del notable no baja en ninguna asignatura, por lo que le presuponía una buena ortografía. Pues bien, al cuarto "vasilo" que leí (en realidad, bacilo) tuve que cambiar de apuntes :-(
  65. Se ponen pejigueros con según qué y luego permiten que gente que ha estado entre rejas,por ejemplo, Mario Conde, se presente a unas elecciones. Si somos tan pulcros y meticulosos seámoslo con todo joder.
  66. España es un país de letras, así nos va. Por la misma razón que esgrime, alguien que estudie una carrera de letras no debería de aprobar si no supiese integrar una función. Qué asquito de país.
  67. Un apunte que no sé si se ha comentado.

    Personalmente, creo que si escribo decentemente ees por haber leído de pequeño muuchos libros, y por seguir haciéndolo. Sin embargo, en los últimos años, entre leer mucho en internet a gente cometiendo fallos por doquier y leer mensajes tipo whatsapp donde la gente se come la mitad de las letras y acentos.....me empiezan a surgir serias dudas ortográficas que no había tenido en mi vida.

    Si la gente lee cada vez menos, y está cada vez más colgada de whatsapps y de internet...pues complicado.

    Solución? Correctores ortográficos a punta pala en ordenadores y móviles, eso es lo que creo.

    PD: Aunque a algunos universitarios que he visto, a su prosa no la salva nadie, madreee que forma de expresarse :-S
  68. #46 Cederrón/cederrones. Cuya definición remite a CD-ROM: lema.rae.es/drae/?val=cederrón
    Ni deuvede ni deuvedé figuran en el diccionario (lema.rae.es/drae/?val=deuvedé), aunque sí DVD (lema.rae.es/drae/?val=DVD).
  69. #69 Según la nueva normativa de la RAE solo no lleva tilde, así que son correctas.

    Creo que no me has entendido bien. Los usos de solo y estos acentuados que he mencionado en #68 son faltas de ortografía porque no hay riesgo de ambigüedad. Si lo hubiera, la RAE prescribe que tampoco hay que poner tilde.

    Y solo se pondría cuando lleva realmente a confusión.

    No, en esos casos tampoco hay que poner tilde según la Ortografía de 2010: la recomendación general es no tildar esas palabras. No obstante, aunque se recomiende no ponerla tampoco en casos de ambigüedad, si se pone no se considera falta, pero siempre que haya riesgo de confusión. Si no lo hay, es falta: twitter.com/RAEinforma/status/289022991390609408.
  70. #74 La ortografía equivale a saber sumar y dominar la integración de funciones a un buen conocimiento de latín y griego.
  71. Lo beo lojico
  72. #77 Ah vale, pensaba que los habías acentuado, por eso te decía eso. Sorry. No había leído los comentarios enlazados.
  73. #58 Lo siento, pero el "technology" te lo has inventado, era "Knight Industries Two Thousand" (es.wikipedia.org/wiki/Knight_Rider)
    #32 kid quid
  74. #58 ala venga a escribirlo 100 veces
    Aplícate el cuento y escribe: hala. De las dos comas que te has comido hablamos otro día.
  75. #68 "No estoy de acuerdo con lo que dices, así que criticaré tu ortografía" -- Ricardo Estalmán

    :troll:
  76. #27 Escribir mal no es un problema ligado a "ser de letras" o a "ser de ciencias", y lo digo tras haber cursado primero una ingeniería y luego una carrera de letras y haber visto gente de todo tipo escribiendo cosas para echarse a llorar (tanto alumnos como profesores). Cuando una persona escribe horrores ortográficos del estilo "habrir" o tiene problemas para diferenciar "haber/a ver" o "hay/ahí/ay" significa que o bien tiene problemas de aprendizaje (dislexia, ser extranjero, etc en cuyo caso no debería darse demasiada importancia a la ortografía y a la gramática por razones obvias) o bien algo anda realmente mal en su manera de pensar o de organizar/estructurar sus pensamientos sin tener una causa mayor que lo justifique. Una coma, un punto o una tilde olvidados son efectivamente signos de un mal día o de un despiste, pero escribir aberraciones como las antes mencionadas significa que esa persona tiene problemas con el lenguaje, no sabe expresarse (una idea brillante no sirve de nada si no sabes plasmarla en alguna parte ni transmitirla a nadie más), no sabe prestar la correcta atención al leer (a base de leer aprendes nuevas palabras y afianzas aquellas que ya conocías), no absorbe bien los conocimientos adquiridos (por el mismo motivo que la frase anterior), no es mínimamente pulcra y ordenada a la hora de estructurar sus razonamientos (el orden en ciencias es indispensable) o directamente no le da importancia o tiene problemas para discernir aquello que es correcto de aquello que es una patada al diccionario (el rigor es también indispensable para ciencias).

    Así que sí, escribir mal ES UN PROBLEMA estés en ciencias o en letras. En el mejor de los casos, escribir mal es una falta grave de rigor y precisamente por ello cualquier alumno -sobretodo de ciencias- debería ser penalizado por ello.
  77. #60 Puede que me equivoque y, aunque tiene sentido así escrita, a tu frase los que no se molestan en puntuar o acentuar bien deben estar acostumbrados a tratar con textos muy simplones le falta un de (deber de, probabilidad; deber, obligación).
  78. No me parece justo rebajar la nota de un examen de matemáticas por faltas de ortografía. Es mezclar la evaluación de conocimientos diferentes.

    Lo que sí haría sería dejar en suspenso la nota de matemáticas hasta que el susodicho demuestre escribir correctamente. Cuando se compruebe que sabe escribir, se le pone la nota correspondiente.
  79. #68 Si tanto os preocupan a algunos las faltas de ortografía, ¿por qué seguís poniendo tilde en solo y en los demostrativos?

    Pues porque a veces cometo faltas de ortografía, tal y como has señalado (y te estoy agradecida). Pero no veo ninguna incoherencia con lo que he dicho, ni "exijo tanto su cumplimiento a los demás", como tú dices. Supongo que si en un hilo de ortografía no hay alguien que señale las faltas de los demás, algo estamos haciendo mal (y aquí acaba mi intervención en el tema, que leer siempre lo mismo me aburre).
  80. #85 Me corrijo: como bien apunta #71, "deber de" denota suposición, no probabilidad.
  81. Los textos hay que revisarlos bien, sobre todo porque da mucha rabia cuando le das a enviar y después te das cuenta que hay algo mal escroto
  82. #10 Lo correcto es "...deberían hacer...". Lo contrario es dequeísmo. Eso lo sé asta llo, o k ase. :-)
  83. #39 Totalmente de acuerdo contigo.
    Cada vez que una persona, supuesta profesional de la enseñanza o comunicación, comete una falta de gramática u ortografía, tira por la borda su credibilidad y la del sistema del que salió. Es imperdonable que un periodista hable con dequeísmos, laísmos o se invente las tildes, y que un profesor de colegio o universidad diga "iros mirando esto para mañana", usando mal el imperativo (que sería "idos", de id vosotros)

    Es tan deprimente como un médico de Salud Pública que entre charla y charla antitabaco, se sale a la terraza a fumarse un pitillo...

    Y sí, hay quien se defiende con "y si es disléxico, qué", pero es que dudo mucho que haya tantos disléxicos en España como personas que se escudan en esa excusa barata.

    En este país lo que falla es el fomento de la lectura de calidad.
  84. Habrirl? Cerrarl
  85. #83 #87 Solo señalo los errores de ortografía de la gente en dos casos:

    - Cuando la persona que comete faltas critica a otros, directa o implícitamente, por cometer faltas, con el objetivo de demostrarles la incoherencia de criticar lo que uno mismo hace.
    - Cuando la persona que comete faltas sostiene que la ortografía/educación/escribir bien es inútil/absurdo/injusto, con el fin de demostrarle la importancia de la norma ortográfica en la configuración escrita de una lengua.

    En los demás casos no critico las faltas de ortografía porque soy consciente de que toda falta de ortografía tiene una causa lógica, la mayoría de las veces fonética.

    Entiendo (y me parece bien) que destaquéis la importancia de escribir sin faltas y respetar la ortografía, pero tened cuidado de no cometer vosotros mismos una falta porque entonces no seréis consecuentes. Es el problema que tiene la lingüística normativa y el purismo prescriptivista: que al final se acaba cayendo en aquello que se critica. El mismísimo Lázaro Carreter, purista por excelencia, empleaba muchas veces usos que él mismo había criticado y condenado en su Dardo en la Palabra.
  86. #19 Yo suspendí mi único examen de física en el instituto entre otras cosas por esto, porque cambia completamente el sentido de la frase y la que yo puse no tenía sentido sin la obligación.
    De acuerdo, no es el fallo que es habrir, pero teniendo en cuenta el contexto (proesora de hispánicas que critica el mal uso del lenguaje) me parece un poco.. en fin.
    Es un mal endémico que padecemos muchos (entre los que, por desgracia, me incluyo) que no es solo la ortografía, sino la sintaxis, por ejemplo.

    #10 Deber de+ inifinitivo: Posiblidad, conjetura, consejo.
    Deber +infinitivo: Obligación.

    Debes ser como dices=/= Debe de ser como dices.
  87. #86 Pero ¿acaso la gente escribe textos en sus exámenes de matemáticas?
  88. #4 Totalmente de akuerdo. Lo ke ay ke acer es regularizar la gramátika para escribir igual ke pronunciamos. Mi tiempo bale oro y no kiero perderlo en jilipoyezes de si es ache muda o be en bez de ube. Tengo kosas más importantes ke acer como estudiar inglés, matemáticas, informática, alemán, kontabilidad, y por supuesto gimnasia (la salud es lo primero, la pleistozénika ortografía, lo último). Además también kiero tiempo libre para mí, no para acer féliz a los enamorados de las aches mudas o de las ubes que ya no lo són, porke se combiertieron en bes desde ace más de un siglo.

    (Si abeis entendido lo ke akabo de escribir me estáis dando la razón por mucho ke os empeñeis en llebar la kontraria)
  89. La ortografía y la presentación en general que me temo que el no entiende ni su propia letra no es solo Rajoy.
  90. Una buena expresion ayuda a pensar de manera logica.
  91. #23 Y luego están los que escriben rápido sin tomarse un momento para prestar atención a cosas como la concordancia, el tiempo verbal, el no abusar de verbos comodín o buscar la palabra con el significado preciso. Véase un ejemplo:

    Una cosa es cometer alguna que otra falta de ortografía y otra es no tener el más mínimo interés en escribir bien para que el lector pueda leer con comodidad lo que se escribe escrito. Hay gente a la que da pereza leerla porque tienes que hacer más esfuerzo que con otras personas que escriben bien.

    Las faltas de ortografía dificultan la lectura y la hacen más lenta. Un ejemplo clásico son las interrogaciones, que mucha gente "olvida" (o más bien no les da la gana ponerla, por pura vagancia) la interrogación de abrir. son los signos de interrogación de apertura, que mucha gente "olvida" (o más bien no les da la gana ponerlos, por pura vagancia). Esa interrogación Ese signo de interrogación ayuda a leer interpretar la pregunta frase sabiendo desde el primer momento que es una pregunta, y permite ahorrar al lector el repensar la frase de nuevo cuando se encuentra la interrogación de cierre.

    Otras faltas como los acentos pueden cambiar el significado de la frase, (y obligar obligando al lector a pensar más para entenderla ). Y otras faltas parece que no tienen importancia (cambiar una B por una V), pero si la tienen, porque la vista lee más rápido una palabra si está bien escrita.
  92. #39 También es verdad que MNM no es el mejor sitio como ejemplo, ya que el tiempo de edición es corto y el lenguaje mecanografiado lleva a muchos errores por culpa de la mecánia de los dedos.
    Yo he escrito alguna vez habrir, porque en mi cabeza quería escribir he abierto, y luego, he escrito abrir, pero ya tenía la h. Sé perfectamente y soy consciente de que es el fallo, pero hay que diferenciar entre los fallos y los errores de raíz.

    Si escribiera habrir en lugar de abrir cada vez que uso dicha palabra, entonces, sí sería un problema. Lo otro no es más que una anécdota, una excusa que suele ser usada para obviar tu comentario y centrarse en que "Bua, si no saves escribir ni te leo".


    Esta última frase, con la (creo que) evidente falta de ortrografía fue la respuesta exacta a un comentario mio bastante extenso en el que escribí algo con una falta (creo que fue un elicoptero o algo así, vamos, un typo) y que me marcó para siempre, por lo irónico de la situación.
    Es simplemente que en el mundo de los comentarios escritos hay que distinguir lo que es un problema de lo que es un typo.
«12
comentarios cerrados

menéame